Exposición «Infancias»

El Centre Cívic Sagrada Família inaugura el próximo viernes 27 de abril a las 19:30h la exposición «Infancias», con los trabajos de Anita Licis-Ribak y Ana Frechilla.

La muestra reúne el trabajo de dos autoras que dan visibilidad a dos peculiares imágenes de la vida durante los primeros años de las vidas de unos niños y niñas que viven en situaciones poco comunes en nuestro entorno. Situaciones que marcan su desarrollo y posterior vida como adultos, siendo la infancia uno de los periodos clave de la vida de un ser humano.

Anita Licis-Ribak expone su proyecto «Evanescent Road», una fase más de su proyecto vital en que analiza y cuestiona la visión de los recuerdos de la infancia y adolescencia en forma de imágenes. Una mirada hacia atrás y hacia adentro, en que busca trazos de sí misma en un espacio muy concreto y cerrado en el que vivió durante la adolescencia. Ese espacio es el inhóspito Chersky, remoto pueblo en el extremo noreste de Rusia.

En «F-22 RAPTOR» Ana Frechilla nos muestra como el deporte infantil es utilizado como herramienta política y social más allá de la actividad y disfrute de sus protagonistas, niños y niñas que sacrifican su infancia por un supuesto bien común. Un trabajo lleno de representaciones del sistema de poder en la mirada de estas inocentes criaturas que invierten completamente su escala de valores para cumplir con unas expectativas creadas por y para los adultos.

Fecha: Del 27 de abril al 31 de mayo de 2018
Lugar: Centre Cívic Sagrada Família, C/ Provença 480, 08025 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «World Press Photo 18»

Por 14º año consecutivo Barcelona acoge la exposición internacional «World Press Photo», organizada por la Fundación Photographic Social Vision, en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.

Bajo el lema #verparaentender, la exposición muestra trabajos mayoritariamente inéditos en nuestro país, ofreciendo la posibilidad de acceder a historias sin manipulaciones, enriqueciendo los diferentes puntos de vista sobre la actualidad.

Por primera vez la Fundación World Press Photo ha presentado 6 fotografías nominadas para ganar el premio World Press Photo del año, abriendo un debate sobre cuál es la foto más representativa del 2017. Una reflexión que seguirá vigente después del anuncio oficial de la imagen ganadora y a lo largo de la exposición, donde estas 6 fotografías se mostrarán destacadas.

Las 134 fotografías ganadoras han sido escogidas entre las 73.044 imágenes que se han presentado a concurso, realizadas por 4.548 fotógrafos de 125 países. España es el cuarto país del mundo después de China, Estados Unidos e Italia que más fotógrafos ha presentado con 229 candidaturas.

La Fundación Photographic Social Vision amplía la exposición con visitas guiadas y otras actividades paralelas para generar debate sobre el valor y los retos del fotoperiodismo y profundizar en las temáticas de los proyectos ganadores.

Como por ejemplo, la proyección de los trabajos ganadores de las categorías de Formato Largo y Formato Corto del Concurso Narrativa Digital en la pantalla grande del Hall del CCCB. Una sesión gratuita que cada año atrae a más público y que en esta edición se podrá ver también en otros espacios culturales de la red de Centros Cívicos, Bibliotecas y Fábricas de Creación de Barcelona.

Fecha: Del 28 de abril al 27 de mayo de 2018
Lugar: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

Mesa redonda «​Coleccionar fotografías: Nuevas realidades y retos»

En el marco del festival Art Photo BCN 2018, la Virreina Centre de la Imatge acogerá el próximo sábado 5 de mayo a las 18h la mesa redonda «​Coleccionar fotografías: Nuevas realidades y retos», con la participación de Vicenç Boned (Tagomago Collectors Project), Jean Paul Alexandre (Artsper), Gabriela Cendoya (coleccionista) y Pepe Font de Mora (Foto Colectania) y moderada por Natasha Christia.

Cinco coleccionistas y/o profesionales del campo de coleccionismo plantearán las nuevas realidades y los retos en el campo del coleccionismo fotográfico. De la figura del coleccionista privado a la institución que construye una colección y de un nivel nacional a la esfera internacional, se debatirán cuestiones como las siguientes: ¿Hasta qué punto se ve consolidado el coleccionismo de fotografía en nuestro país? ¿Cómo han afectado los cambios sociales y económicos de los últimos años las políticas/estrategias del coleccionismo y su intencionalidad? Qué formas de adquisición y qué sinergias emergen en el campo de la fotografía contemporánea? Y, finalmente, ¿hacia dónde vamos? ¿Cómo se configuran las futuras tendencias en el mercado (ya global) de la fotografía? ¿Sigue siendo viable concebir y plantear su apertura hacia un público más amplio?

Fecha: Sábado 5 de mayo de 2018
Horario: A las 18h
Lugar: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Twentysix Abandoned Catalan Gasoline Stations» de Xavier Aragonès

En el marc del programa OFF del festival de fotografia analògica Revela-T, el Centre Cívic Can Basté inaugura el proper dijous 26 d’abril a les 20 h la exposició «Twentysix Abandoned Catalan Gasoline Stations” de Xavier Aragonès.

Entre l’abril del 2011 i el gener del 2017, Aragonès es va dedicar a localitzar, visitar i fotografiar de forma obsessiva totes les benzineres abandonades que va poder trobar a la xarxa de carreteres de Catalunya, amb la intenció de fer el seu remake particular del clàssic llibre d’Ed Ruscha «Twentysix Gasoline Stations».

Data: Del 26 d’abril al 9 de juny de 2018
Lloc: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Alma» de Shinji Nagabe

El Centre Cívic Can Basté inaugura el proper dijous 26 d’abril a les 20 h la exposició «Alma» de Shinji Nagabe.

La mostra ens convida a capbussar-nos en una trobada amb la nostra essència. S’ha dissenyat la instal·lació especialment per a la Sala Cava del centre cívic, la seva planta allargada i la seva alçada van ser motiu d’inspiració per la seva semblança a un altar budista visitat per Shinji a Bangkok.

Dues imatges completen l’altar, les de nens proveïts amb canyes de sucre. Són els guardians que protegeixen a Buda i al temple. La simbologia d’aquest moment d’elevació s’estén cap a la paret oposada de l’espai amb fotografies enterament vermelles, referint-se a la màgia que ocorre a les cambres fosques de revelats de pel·lícules fotogràfiques, on es pot establir un contacte gairebé espiritual amb les imatges.

En aquesta atmosfera zen-budista som convidats a abandonar conviccions i identificar l’essencial, la nostra ànima. Difícil tasca en una societat on, sota una fe cega, ens aferrem a discursos d’intolerància que ens divideixen i aparten de la comprensió de la veritat, moment fortuït de plenitud, el qual es pot equiparar al Nirvana.

Data: Del 26 d’abril al 9 de juny de 2018
Lloc: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«El bon dolor» de Roger Rossell

En el marc del programa OFF del festival de fotografia analògica Revela-T, l’espai Projekteria [Art Gallery] inaugura el proper dissabte 21 d’abril a les 12h l’exposició «El bon dolor – Ritual d’auto-sacrifici en quatre actes» de Roger Rossell.

Durant anys, Rossell ha estat testimoni de l’“odissea” particular de l’artista hongaresa Pina Brutal en la seva relació amb el dolor. Per a vèncer la por al dolor físic va decidir acostar-s’hi i començar a experimentar, i poc a poc va anar pujant el nivell d’intensitat de l’experiència fent-ho al mateix temps a mode performatiu. Un treball cru però sensible que aborda la naturalesa del dolor auto-infligit, el propi cos ofert en sacrifici en benefici propi: un canvi del paradigma del dolor, no només per qui l’experimenta directament, també per qui l’observa.

Data: Del 21 d’abril al 15 de juny de 2018
Lloc: Projekteria [Art Gallery], C/ Ricart 19, 08004 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«(en tránsito)» de Xavier Millán

El espacio Visions – Ilustración y Caligrafía acoge hasta el 27 de abril la exposición «(en tránsito)» de Xavier Millán.

«(en tránsito)» es una visión onírica sobre el paisaje, la mirada fuera del ruido, la calma que de tanto habitar en la ciudad se va olvidando. La fotografía oriental contemporánea, los paisajistas europeos como base de inspiración de algo visto y recordado. Cada imagen capturada sugiere un paisaje que de real pasa a ser soñado, velado, manipulado. Y ligando toda la serie los filamentos que recorren cada imagen, trazos automáticos que entran y salen de cada fotografía y aparecen en la siguiente como nexo de unión.

Fecha: Del 3 al 27 de abril de 2018
Lugar: Visions – Ilustración y Caligrafía, C/ Igualada 4, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Birdmen» de Ezio Ratti

El CFD Barcelona inaugura el jueves 12 de abril a las 20h la exposición «Birdmen» de Ezio Ratti.

«Birdmen» trata sobre la tradición española de cría de pájaros y sus concursos de canto. Esta pasión, que tiene una larga tradición en toda España, consiste en una serie de actividades recreativas casi exclusivamente masculinas. Sus orígenes provienen principalmente de las zonas rurales del sur de España. Como resultado, en las ciudades más grandes como Barcelona, ​​las asociaciones de aves y los clubes se encuentran principalmente en las afueras, donde muchas personas se trasladaron desde las zonas más rurales para estar más cerca de la ciudad.

Muchos de los “hombres pájaro” en España aprendieron las técnicas para criar y entrenar a sus aves de sus padres. Estos grupos de hombres se reúnen los fines de semana de enero a julio para participar en los concursos organizados por los clubes individuales de Cataluña. En toda España hay alrededor de 500 clubes con casi 10.000 miembros.

Durante estas competiciones denominadas de “velocidad”, las aves se dividen por especies, se enumeran y se alinean en una mesa para que puedan verse entre sí. Durante el tiempo fijado para cada ronda, los árbitros se llevan a las aves que comienzan a cantar y pasan a la siguiente ronda. Esto continúa hasta que se decidan los ganadores -la primera posición y los finalistas-. Durante las competiciones, el público debe permanecer a una distancia específica, en silencio, para que no molesten a los árbitros ni a los pájaros. Cada criador puede competir con más de un pájaro. No hay premios en efectivo, así que compiten sólo por la “gloria” personal. Estas competiciones son completamente legales y las diversas sociedades de aves se unen en una federación regional que organiza las competiciones más importantes del año, en las cuales participan los mejores criadores.

En los días soleados, no es raro ver hombres en la ciudad con sus jaulas de pájaros. Por lo general, buscan un lugar soleado para entrenar a sus pájaros cantores. A veces los “hombres pájaro” se reúnen en pequeños grupos en parques o plazas para intercambiar opiniones y aconsejarse unos a otros.

Fecha: Del 12 de abril al 12 de mayo de 2018
Lugar: CFD Barcelona, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Excessocenus» de Cristina de Middel y Bruno Morais

La Fundació Foto Colectania presenta el próximo 18 de abril a las 19h la instalación «Excessocenus» de Cristina de Middel y Bruno Morais, dentro de la programación del Festival Art Photo Bcn.

«Excessocenus» indaga en el desarrollo excesivo de la sociedad actual, que es el principal creador de una desigualdad absoluta entre los ciudadanos. Desigualdades insondables que se reflejan de forma más patente en países subdesarrollados. Con estas imágenes los autores hacen un guiño al espectador buscándole en las imágenes, señalándole hacia dónde mirar para acabar reflexionando sobre los propios hábitos de consumo, sus motivaciones y consecuencias.

Las imágenes de esta muestra están producidas en soportes muy diversos que reflejan a su vez la gran variedad de mecanismos que existen en la actualidad para vehicular un mensaje de forma que la imagen invada nuestras vidas.

Fecha: Del 18 de abril al 7 de mayo de 2018
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Passeig Picasso 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

«The Double Identity of the Corner» de Massimiliano Maddalena

El hotel Eurostars Monumental 4* inaugura el próximo jueves 12 de abril a las 19h la exposición «The Double Identity of the Corner» de Massimiliano Maddalena.

Se trata de un proyecto de investigación visual que emplea la metodología del foto-ensayo metafórico, y que busca generar una apertura semántica a través de la continuidad de los componentes visuales y su asociación con el contexto. Partiendo de la premisa de que la ciudad es un agente de vinculación y construcción de individualidades, se pretende relacionar los espacios arquitectónicos urbanos con la dualidad inmanente del ser humano. La dependencia de la corporalidad, que identifica y a la vez significa aquello que somos, y la variabilidad e inestabilidad del cómo somos interpretados.

El segmento urbano escogido es el Corner (ángulo), caracterizado por el encuentro de dos planos, los que visualmente se pueden diferenciar a través de la luz, la materialidad y formas. Un ángulo son dos partes de un todo complementario que simbolizan la duplicidad intrínseca del ser humano, refugiada en la naturalidad de su encuentro con lo urbano, con lo habitable. Además un ángulo puede ser convexo o cóncavo, representando un espacio cerrado o abierto un lugar donde refugiarse o acceder a otra realidad. Los espacios representan a quienes los viven, a quienes los observan, y revelan con su presencia la comunión entre todos los factores que componen la experiencia humana.

Técnicamente el proyecto es un ensayo fotográfico que ha dado origen a una serie de imágenes que evocan, sugieren y proponen sistemas de representación. Las cuales puestas en relación con el espectador, y con el espacio de exposición otorgarán la posibilidad de incorporar nuevos significantes a las imágenes y la apropiación de los espacios urbanos como signos de identidad.

Fecha: Del 12 de abril al 3 de junio de 2018
Lugar: Hall del Hotel Eurostars Monumental 4*, C/ Consell de Cent 498-500, 08013 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro «Desde la isla cuántica»

El próximo sábado 14 de abril a las 12:30h tendrá lugar en El Observatorio la presentación del libro «Desde la isla cuántica» de Eugeni Gay. El acto contará con la participación del autor, de Camilla de Maffei, fotógrafa y coordinadora de El Observatorio, y de Montse Puig, editora de Ediciones Anómalas.

La Isla del Sol se encuentra en Bolivia, a orillas del lago Titicaca, a 3800 metros de altitud. Antiguo lugar sagrado, las leyendas dicen que de aquí salieron Manco Capac y Mamma Occlio para fundar la ciudad de Cusco y el Imperio Inca. A dos horas y media en barco de la ciudad más cercana, se ha mantenido relativamente aislada durante mucho tiempo, hasta la entrada del turismo y las lanchas a motor no hace muchos años. Habitada por tres comunidades aymaras, en ella hoy se mantienen ritos ancestrales, sacrificios de llamas y ceremonias nocturnas en lo alto de las montañas. Es un lugar mágico donde las águilas predicen el destino de las personas, anuncian la muerte. Mujeres voladoras, luces que entran en el lago, oro que aparece y desaparece, almas que atacan por la noche, una ciudad hundida. Un lugar donde el hombre vive en armonía con la tierra (y el lago).

Fecha: Sábado 14 de abril de 2018
Horario: A las 12:30h
Lugar: El Observatorio, C/ Camprodon 28, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «Tan lluny, tan a prop»

La Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles inaugura el proper dijous 5 d’abril a les 19 h l’exposició col·lectiva «Tan lluny, tan a prop», organitzada per RUIDO PHOTO i l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya.

Alison Specter, Berta Barnils, Felipe Tobón Martínez, Gian Marco Benedetto, Isaac Berenguer Roigé, Júlia Arnau Allué, Júlia Tuxans Valls, Matías Felipe Calderón González, Osama Farag Elghryani i Oscar Bayona, tots ells alumnes del curs de Reportatge Documental de Proximitat de l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, presenten treballs que giren al voltant de tres temes que marquen el nostre entorn immediat: la immigració, l’alcohol i la nostra relació amb els animals.

Data: Del 5 al 28 d’abril de 2018
Lloc: Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles, C/ Comte d’Urgell 145, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta