«Perfect Day» de Txema Salvans

La Fundació Foto Colectania inaugura el próximo miércoles 15 de septiembre la exposición «Perfect Day» de Txema Salvans.

Desde sus primeros trabajos fotográficos, Txema Salvans indaga en el territorio de la cotidianidad y en nuestros sorprendentes compartimentos sociales.

«Perfect Day» es un exhaustivo recorrido por la costa mediterránea, desde Girona hasta Algeciras, realizado entre 2005 y 2020. En esta ocasión, Salvans pone el foco en los sorprendentes lugares donde consumimos nuestro tiempo de ocio. Con su característico estilo formal y conceptual, donde la ironía nos ayuda a entender la dimensión de la tragedia, nos invita a cuestionarnos los estereotipos derivados de la sobreexplotación de nuestro litoral turístico.

Esta serie, publicada en plena pandemia por la editorial británica MACK, condensa de forma contundente y sutil la trayectoria de Salvans, profundizando en la temática que persigue al autor en sus últimos trabajos: la resiliencia del ser humano para convertir espacios aparentemente inhóspitos en territorios de desconexión y supervivencia personal.

Fecha: Del 15 de septiembre al 21 de noviembre de 2021
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Passeig Picasso 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

«Kitsob 8» de Josep Maria Garcia

L’Espai 30 inaugura el proper divendres 10 de setembre a les 19h l’exposició «Kitsob 8» de Josep Maria Garcia.

Les antigues i vetustes naus recuperen el simbolisme místic, com una criatura etèria repeteix de manera constant i cíclica el càntic etern en connexió a la vida, en l’esdevenir d’un cicle incessant.

«Kitsob 8» és un projecte personal que s’inspira en la recreació dins d’una antiga nau industrial d’ençà que es va iniciar el seu procés de transformació en un centre d’art i cultura.

Data: Del 10 al 30 de setembre de 2021
Lloc: Espai 30, C/ Hondures 28-30, 08027 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Xavier Mercadé 1967-2021

El fotògraf Xavier Mercadé va morir ahir dilluns als 54 anys després d’una llarga lluita contra el càncer.

Especialitzat en espectacles i música en viu, Mercadé es va introduir en la fotografia gràcies al suport i a la càmera que li va regalar el seu germà gran Josep, i el 1984 en va ampliar els estudis a l’Escola de Mitjans Audiovisuals de Barcelona (EMAV). Era habitual veure les seves fotografies en publicacions relacionades amb la música com Rockdelux, Ruta 66, Rolling Stone i Metal Hammer, així com als seus primers fanzins Neón i Voll-Ker. L’any 1992, va ser un dels fundadors del Grup Enderrock, on ocupà el lloc de cap de fotografia.

Va exposar els seus treballs en diverses mostres, com ara «Bevent passat» al claustre de la Diputació de Girona sobre el grup Umpah-Pah, l’exposició «No vull canviar la pell» sobre el grup Sopa de Cabra, «Pròxims Visual» (amb Francesc Fàbregas), «Born To Múúú» (amb altres fotògrafs), «Euskal Herria Sona» o «Sidecar: 1.000 fotos, 5.000 concerts».

A més, va publicar diversos llibres: «Pasión por el rock: Las mejores fotos de conciertos», «Freaks: La cara oculta del rock», «Odio obedecer: La escena alternativa en los 80», «Balas Perdidas: Qué fue del siglo XX» i «Jump Rock». El febrer de 2020 la revista Enderrock va presentar el seu número 300, amb una selecció de 300 imatges de concerts nacionals i internacionals realitzades per Mercadé.

Fins el proper 5 de setembre encara es pot veure al Palau Robert l’exposició «Rock viu» amb les 300 imatges que van publicar-se a l’especial Enderrock 300.

Art Photo Bcn 2021

Tras una edición en 2020 complicada y caracterizada por la adaptación a las circunstancias fruto de la crisis sanitaria, Art Photo Bcn propone una octava edición en que se desarrolle el evento presencial en la ciudad de Barcelona con el impulso y ampliación que supone la plataforma online.

La octava va a ser la edición de la ayuda mutua y desde Art Photo Bcn se desarrolla como una nueva oportunidad para generar sinergias y trabajar en común apoyando el trabajo de los activadores del circuito artístico y fotográfico para celebrar de cara a una nueva normalidad post-pandémica que se espera que empiece a llegar de cara a 2022.

En estos momentos es cuando más se necesita del arte y de la propuesta cultural, para catalizar las emociones y así poder escapar, pensar, meditar, hurgar, criticar, cuestionar, preguntarnos ¿qué pasó? y tal vez encontrar respuesta. Por este compromiso con el arte no se canceló la séptima edición en 2020 y se propone una octava en 2021 en la que se implique tanto ciudad como circuito y autores y autoras es la meta para seguir acercando al público la fotografía actual.

Las actividades como circuito de exposiciones, acciones y talleres en diversos escenarios de la ciudad tendrán lugar entre los meses de junio y julio, destacando el fin de semana grande del 23 al 25 de julio de 2021 en el Centre Arts Santa Mònica. Para esa fecha tendrá lugar la feria, visionados, actividades en abierto, talleres y la plataforma online estará abierta del 1 al 26 de julio como una iniciativa de acción previa para calentar motores de cara a lo que se desarrollará presencialmente.

Fecha: Del 23 al 25 de julio de 2021
Lugar: Arts Santa Mònica, La Rambla 7, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«PART» de Tanit Plana

La galería Alalimón inaugura mañana viernes 16 de julio a las 18h la exposición «PART» de Tanit Plana.

«PART» es una singular visión del momento de nacimiento de forma directa y performativa en la que tanto la madre como el bebé toman todo el protagonismo como cuerpos en acción. Esa intencionalidad queda amplificada por una minimalista puesta en escena basada en los colores rojo, blanco y negro filtrando la realidad desde un personal punto de vista. Un nacimiento que se muestra ante el espectador como una danza preformativa hilando a la perfección con la producción escénica dirigida por la autora en el marco del Festival GREC de Barcelona así como de l’Auditori Nacional de Catalunya de las que se incluyen unas imágenes de gran formato en B/N.

Fecha: Del 16 de julio al 10 de septiembre de 2021
Lugar: Alalimón, C/ Mèxic, 15, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro «Mi tía Ana Mari»

El próximo jueves 1 de julio a las 19h tendrá lugar en la Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles la presentación del libro «Mi tía Ana Mari» de Héctor Mediavilla. El acto contará con la participación del autor y de la protagonista del libro, su tía Ana Mari.

El 13 de marzo de 2020 se decretó el confinamiento domiciliario debido a la pandemia provocada por el virus Covid-19. Ana Mari tenía 92 años en ese momento. Vivía sola en un piso en Barcelona desde que su marido y su hermano, el padre de Héctor, fallecieran tres años antes.

Tras varias semanas encerrada sin salir de casa, y con el objetivo de ayudarla a superar la angustia de su situación, Héctor le propuso que compartiese sus vivencias y pensamientos a través de imágenes y textos. Héctor Mediavilla, además de fotógrafo y realizador, es experto en fotografía participativa y en ayudar a otros a usar la cámara como herramienta de integración, y se dio cuenta que podía aprovechar estos conocimientos con su querida tía.

Como Ana Mari llevaba más de cuarenta años sin tomar ninguna fotografía, su sobrino le enseñó a usar una cámara de película instantánea con la que podría hacer fotos sin complicaciones técnicas. Le dio algunas indicaciones y ella aceptó el reto.

Unas semanas más tarde, superados los primeros intentos y después de mostrarle los textos que iba escribiendo, Héctor le pidió que le mostrase las fotografías del álbum familiar. En ese contexto de intimidad entre el autor y su tía nace «Mi tía Ana Mari», un trabajo donde convive el pasado y el presente, mezclando las instantáneas de la protagonista y sus reflexiones, con las fotografías del álbum familiar, evocadoras de un tiempo compartido con los ausentes.

Este pequeño libro pretende dar voz a las personas mayores que a menudo viven su soledad en silencio, y que vieron agravada su situación durante el confinamiento.

Fecha: Jueves 1 de julio de 2021
Horario: A las 19h
Lugar: Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles, C/ Comte d’Urgell 145, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«À la ville de…» de Eugeni Gay

En el marco del festival Art Photo Bcn, el Centre Cívic Parc Sandaru acoge del 5 al 29 de julio la exposición «À la ville de…» de Eugeni Gay.

«À la ville de… Barcelona» fue la frase pronunciada por Juan Antonio Samaranch a las 13:32 h del 17 de octubre de 1986. Barcelona se convirtió en la sede olímpica de 1992. Una ilusión colectiva se apoderaba de la ciudad, cambiarían muchas cosas, Barcelona se reencontró con el mar, se construyeron las rondas, la Villa Olímpica y un largo etcétera de infraestructuras que mejorarían la ciudad que se abría al mundo.

Bajo eslóganes de ciudad como “Barcelona ponte guapa” y “Barcelona la mejor tienda del mundo” poco a poco la ciudad se convertía en un bonito escaparate donde cada vez es más difícil vivir.

Barcelona ha perdido población desde 1992, mientras que en Cataluña ha aumentado un 23%. El precio de la vivienda ha crecido 5 veces más que la inflación. 15 millones de turistas nos visitan cada año. La palabra gentrificación ha entrado en nuestro vocabulario habitual y cada día hay más gente obligada a dejar su barrio y la ciudad.

Las imágenes que propone Eugeni Gay son un recorrido de fuera hacia centro de la ciudad en el que el espectador transita metafóricamente el cambio lento que va de la ilusión por una ciudad mejor a la actual que está expulsando a sus habitantes. Comienza en espacios naturales donde no hay presencia humana y termina en los escaparates de Paseo de Gracia, máximo exponente de la pérdida de identidad y comercialización.

Juega con el lenguaje fotográfico y las sensaciones que percibe el espectador ante las fotografías. Empieza con imágenes de paisajes horizontales, claras, con luces agradables y mediante una lenta transición llega al final donde las fotografías son verticales, confusas y expresamente desagradables.

Fecha: Del 5 al 29 de julio de 2021
Lugar: Centre Cívic Parc Sandaru, C/ Buenaventura Muñoz 21, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Fotógrafas» de Estela de Castro

En el marco del festival Art Photo Bcn, el Centre Cívic Sagrada Família acoge del 2 al 28 de julio la exposición «Fotógrafas» de Estela de Castro.

Judith Prat escribió sobre el trabajo que se presenta: «Tras retratar a los máximos exponentes de la fotografía española y dejarnos hipnotizados con la belleza e intención de sus imágenes, Estela de Castro vuelve la mirada a los autores de su generación para encontrarse con ellas, las fotógrafas. Quizá aquellas pioneras, que en franca minoría lograron brillar en un mundo mayoritariamente masculino, hayan sido las responsables de que ahora la situación sea otra y, a ojos de la autora y quizá por eso, merezcan el protagonismo absoluto.

La delicadeza con la que Estela mira e impregna todo lo que hace tiene como resultado esta serie de honestos y bellos retratos que, desprovistos de artificios, muestran con hondura la esencia de las fotógrafas en su espacio cotidiano. Pero estáis además ante un trabajo en el que la fotografía trasciende lo figurativo para tejer una pequeña constelación de identidad compartida en torno al oficio».

Fecha: Del 2 al 28 de julio de 2021
Lugar: Centre Cívic Sagrada Família, C/ Provença 480, 08025 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«The Boss is Here» de Rafael Arocha

El Centre Cultural La Farinera del Clot acoge del 1 al 25 de julio la exposición «The Boss Is Here» de Rafael Arocha.

La corporalidad se encuentra integrada en las estructuras de control que establecen los sistemas económicos como el capitalista. Los cuerpos, sometidos a la tensión jerárquica, albergan de forma manifiesta el poder coercitivo ejercido desde la ostentación de una posición dominante.

Rafael Arocha nos muestra en este proyecto el desequilibrio entre la posición de sometimiento y quien ostenta la autoridad. «The Boss is Here» se construye a partir de una secuencia sistemática de cuerpos cuya inanición los convierte en contenedores de las estructuras invisibles de dominación.

Las imágenes que lo conforman son un estudio obsesivo de la expresión corporal que queda oculta a quien con su sola presencia genera un estado de tensión manifiesta. «The Boss is Here» se centra en un reducto de liberación a espaldas del poder coercitivo, un gesto que alberga simbólicamente una manifestación pasiva de resistencia.

Fecha: Del 1 al 25 de julio de 2021
Lugar: Centre Cultural La Farinera del Clot, Gran Via de les Corts Catalanes 837, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentació del llibre «Som Instants»

El proper dimecres 30 de juny a les 19h tindrà lloc a a la sala d’actes del Centre Cívic La Sedeta la presentació del llibre «Som Instants» de Xavier Erruz.

«Som Instants» és la casa dels instants, una casa imaginària que podria haver estat en un lloc que un dia va ser.

Som té parets/habitacions i cadascuna d’elles ens parla de nosaltres. Expectatives i realitats, temps i espais, paraules curtes que signifiquen gairebé tot, mirades captives -ara més que mai- i humor i ironia en forma d’ensomnis.

La presentació d’aquest treball, en forma de fotollibre/exposició, fa possible el que sembla impossible, tossuderia vs pandèmia, el que hi ha entre les seves fulles es construcció, parla de tu, de nosaltres, de cada dia…

Data: Dimecres 30 de juny de 2021
Horari: A les 19h
Lloc: Centre Cívic La Sedeta, C/ Sicília 321, 08025 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«The Taste of the Wind» de Carlos Alba

La Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles acoge del 30 de junio al 27 de julio la exposición «The Taste of the Wind» de Carlos Alba.

Landskrona es una ciudad de Suecia caracterizada por refugiar a migrantes y exiliados a lo largo de la historia moderna y de forma más patente tras la crisis industrial que le hizo perder gran parte de su población a principios de los 80. Carlos Alba se traslada a esta localidad en mayo de 2017 auspiciado por Landskrona Foto para ahondar en la forma de evolucionar y adaptarse de sus habitantes, tanto de los locales como de los procedentes de realidades muy diversas. Plantea un viaje psicológico entre presente y pasado a través del material de archivo y la imagen actual.

«The Taste of the Wind» pone el énfasis en la política de las imágenes, su veracidad y su información objetiva o no. Como esa imagen procedente del archivo conforma la historia colectiva a través de su dirigida mirada.

Al sumar a este archivo su propia imagen actual fruto de la investigación y recopilación de testimonios, quiere abrir ante nuestros ojos una nueva mirada sobre los movimientos individuales, las mutaciones colectivas que provocan y como son usadas y olvidadas creando una memoria colectiva concreta y no carente de motivaciones. Su trabajo compone un tributo a quienes buscan la libertad reflexionando desde el pasado con el presente como punto de anclaje e inevitablemente hacia el futuro.

Fecha: Del 30 de junio al 27 de julio de 2021
Lugar: Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles, C/ Comte d’Urgell 145, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Ferran Freixa 1950-2021

El fotògraf Ferran Freixa ha mort avui diumenge als 71 anys després d’una llarga malaltia. Freixa va ser un dels màxims exponents de la generació de fotògrafs catalans dels 70, que van constituir una segona avantguarda fotogràfica.

Nascut a Barcelona l’any 1950, va estudiar dibuix i pintura entre 1965 i 1968, any en què comença a fer fotografies, al principi de forma autodidacta. L’any 1969 obre un estudi professional de fotografia i de disseny gràfic, i treballa en els camps de la moda, la indústria i la publicitat. A partir de 1978 s’especialitza en fotografia d’arquitectura i interiorisme.

El conjunt de la seva obra va girar a l’entorn del pas del temps, l’espai i els objectes inerts. La sobrietat del format quadrat, amb la seva inherent estabilitat, resultava en composicions exquisides. Observador pacient i dominador de llums i ombres, acostumava a evitar la presència de l’ésser humà en les seves imatges, dotant els objectes i a les formes d’un nou sentit. Un dels seus treballs més reconeguts és «El foc, darrer acte», una documentació exhaustiva de les restes del Liceu barceloní després de l’incendi que el va destruir el 1994.

Al llarg de la seva trajectòria, va realitzar exposicions nacionals i internacionals i la seva obra es pot trobar a les col·leccions del Museu Nacional d’Art de Catalunya, Fundació Miró, Museu d’Art de Girona, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Institut Valencià d’Art Modern, Museo Español de Arte Contemporáneo, Bibliothèque Nationale de París o Musée d’Art et d’Histoire de Fribourg de Suiza, entre d’altres.