Mesa redonda «Women in Photography»

El próximo lunes 26 de marzo a las 19h tendrá lugar en el CFD Barcelona una mesa redonda bajo el título «Women in Photography». El acto contará con la presencia de Linda Bournane Engeiberth, Nichole Sobecki, Jessica Dimmock, Anush babajanyan, Maggie Steber y estará moderada por Sara Terry.

Las fotógrafas que integran la mesa redonda forman parte de la Agencia VII Photo, creada en 2001 y que hoy representa a 28 de los fotoperiodistas más importantes del mundo. Esta reunión de fotógrafas internacionales se enmarca dentro de «All at Once», un workshop de 3 días con integrantes de esta prestigiosa agencia que tendrá lugar en el Centro Cívico Casa Golferichs del 26 al 28 de marzo. El workshop, organizado por Eyes in Progress y VII Photo, tiene como eje central el reportaje documental, ayudando a los asistentes a descubrir su propio lenguaje visual y a adquirir conocimientos para crear reportajes documentales y adentrándose en el arte de la narrativa fotográfica. El programa, además de la charla en el CFD, incluye sesiones prácticas, lecturas de porfolios y conferencias, así como encuentros individuales entre los participantes y los miembros de VII.

Fecha: Lunes 26 de marzo de 2018
Horario: A las 19h
Lugar: CFD Barcelona, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Fotografía Ornamental: Escenas y camuflajes de caza, 2015-2018» de Valentín Vallhonrat

La galería Juan Naranjo inaugura el próximo jueves 15 de marzo a las 20 h la exposición «Fotografía Ornamental: Escenas y camuflajes de caza, 2015-2018» de Valentín Vallhonrat.

En la exposición se presenta por primera vez la serie «Pieles y Camuflajes» que cierra la trilogía iniciada por Valentín Vallhonrat con «Fotografía Ornamental», una reflexión fotográfica sobre la belleza efímera. Se refiere a la tensión previa a cualquier cambio dramático. Al momento imperceptible en el que la felicidad se ve desplazada por el sufrimiento, lo bello desaparece y es sustituido por el horror, la paz por la guerra. «Escenas de caza» es un trabajo cinematográfico y fotográfico que tiene como objeto el poder y las pugnas por el dominio de los territorios, de los seres. Un proyecto en imágenes que facilita, a través de un canon clásico sobre la belleza, un relato en torno a las máquinas sobre las que reposan las pugnas por el dominio de la civilización global.

Fecha: Del 15 de marzo al 4 de mayo de 2018
Lugar: Galería Juan Naranjo, C/ Casanova 136-138 B3, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Ornitografies» de Xavi Bou

El Centre Cívic Golferichs inaugura el proper dijous 22 de març a les 19.30 h l’exposició «Ornitografies» de Xavi Bou.

A «Ornitografies» Bou enregistra el moviment de les aus durant el vol en una única imatge, fent visible l’invisible. No obstant això, el projecte s’allunya de l’anàlisi purament científica de la cronofotografia, un gènere de finals del segle XIX popularitzat pels fotògrafs Eadweard Muybridge i Étienne-Jules Marey. Un equilibri entre l’art i la ciència, un projecte de divulgació naturalista i a la vegada un exercici de poesia visual.

Data: Del 22 de març al 28 d’abril de 2018
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Charla «Exhumaciones semánticas»

El próximo jueves 15 de marzo a las 18h tendrá lugar en EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona la charla «Exhumaciones semánticas», a cargo de Alejandro Castellote.

En los últimos años se está haciendo presente una categoría que podríamos llamar «artistas forenses». Se refiere a los usos que ellos están dando a los archivos, los álbumes familiares y a esas desordenadas y amorfas colecciones que incluyen imágenes prestadas de internet, materiales iconográficos, documentales, cartográficos, etc. En ella se inscriben aquellos artistas que realizan exhumaciones semánticas a partir de ese ingente volumen de documentos inertes que se acumulan sin ninguna expectativa de uso. Desentierran cadáveres, es decir, álbumes y archivos llenos de signos vacíos, para investigarlos o componer con ellos una semántica alternativa a la que tuvieron en vida.

Los fotolibros que se mostrarán durante la charla proceden fundamentalmente de Asia y Latinoamérica.

Fecha: Jueves 15 de marzo de 2018
Horario: A las 18h
Lugar: EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona, Passeig Santa Eulàlia 25, 08017 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«El cementiri d’Horta» d’Andrés Paredes Úbeda

El Centre Cívic Matas i Ramis acull del 21 de març al 9 d’abril l’exposició «El cementiri d’Horta» d’Andrés Paredes Úbeda.

El cementiri d’Horta va ser inaugurat l’any 1867, és molt petit però, allotja un important patrimoni històric i artístic poc conegut. Horta va ser un municipi independent fins a 1904, data en què va ser agregat a Barcelona. L’exposició vol mostrar i posar en valor una part d’aquesta herència de l’antic poble de Sant Joan de Horta.

Data: Del 21 de març al 9 d’abril de 2018
Lloc: Centre Cívic Matas i Ramis, C/ Feliu i Codina 20, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro «UFO Presences»

El próximo miércoles 21 de marzo a las 19:30h tendrá lugar en la Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles la presentación del libro «UFO Presences» de Javier Arcenillas.

El singular fenómeno que da cuenta sobre visitantes venidos de otros lares nos hace reflexionar sobre la soledad y el desamparo, sobre el vacío y la inmensidad. Las Ovnipresencias se dejan ver en los lugares más recónditos como un misterio del paisaje.

«UFO Presences» conceptualiza los lugares donde estos extraños fenómenos han cambiado en forma y modo el entorno, dotándolo de una energía singular. Los ovnis siempre han estado ahí, pero desde los años 50 y especialmente desde que el mundo de la comunicación ha evolucionado por medio de la imagen se han hecho más palpables y auténticas permitiendo un sinfín de historias que en este fotolibro se convierten en singularidades metafóricas del concepto visual del fenómeno OVNI.

Fecha: Miércoles 21 de marzo de 2018
Horario: A las 19:30h
Lugar: Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles, C/ Comte d’Urgell 145, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«El signe d’un instant» de Martí Sala

La Sala Dalmau acull fins al 29 de març l’exposició «El signe d’un instant» de Martí Sala.

Format a Barcelona i Lieja, Martí Sala s’ha mantingut fidel a la fotografia clàssica: totes las obres que conformen aquesta exposició han estat realitzades amb càmera analògica, en blanc i negre i impreses en gelatina de plata, sempre amb tiratges curts. La mostra està composada per una trentena d’obres realitzades entre els anys 2015 i 2018.

“El signe d’un instant” es el títol genèric d’aquest conjunt de fotos, totes retrats. Martí Sala s’aproxima a aquesta temàtica des d’un punt de vista molt personal, ja que tot i que la seva aproximació tècnica es clàssica, la manera de plasmar-la es de gran modernitat, buscant no només la psicologia del retratat, si no també mirant de captar un detall que permet que hi hagi una història oculta darrera de cada obra.

L’artista s’ha de sentir captivat pel retrat. El físic o la personalitat poden ser el detonant que l’animin a portat endavant una sessió. En aquesta, el retratat no es un subjecte passiu, ja que les fotografies acostumen a estar vinculades a un entorn que marca la seva personalitat i que es fruit d’un intercanvi d’idees entre tos dos. A partir d’aquest moment, Martí Sala és el que pren el control i qui crea al personatge que reflecteixen les fotografies.

Data: Del 7 al 29 març de 2018
Lloc: Sala Dalmau, C/ Consell de Cent 349, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Cicle de conferències sobre processos fotogràfics del segle XIX

El Centre d’Art Contemporani Piramidón presenta un cicle de tres conferències sobre processos fotogràfics del segle XIX. El cicle constarà d’una conferència mensual durant els mesos de març, abril i maig. El preu de cada sessió és de 5€. Es prega confirmar assistència a l’adreça info@piramidon.com o per telèfon al 932780768.

17 de març: «El Retrat. El col·lodió humit». Xerrada a càrrec de María de los Santos García Felguera, professora titular d’Història de l’art i de la fotografia a la UPF. Demostració de fotografia amb col·lodió humit a càrrec de Kati Riquelme, fotògrafa i artista resident a Piramidón.

14 d’abril: «Química i fotografia, processos argèntics». Demostració teorico-pràctica a càrrec de Jesús Joglar, doctor en Química per la Universitat d’Oviedo i professor titular de Química orgànica a la Universitat de Barcelona.

5 de maig: «Restauració i conservació de suports fotogràfics». Xerrada demostració a càrrec d’Esther Llorca, conservadora i restauradora de béns culturals.

Data: Diverses dates
Horari: A les 11h
Lloc: Centre d’Art Contemporani Piramidón, C/ Concili de Trento 313 – 16º, 08020 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

Presentación del libro «Ser de La Cala»

El próximo miércoles 21 de marzo a las 19:30h tendrá lugar en la galería ArtDealProject la presentación del libro «Ser de La Cala» de Gerard Boyer. El acto contará con la participación del autor y de Helena Vélez.

En «Ser de La Cala» Boyer indaga en los territorios de su infancia y en su álbum familiar para armar una narración que reflexiona sobre la naturaleza de las memoria y lo maleable de los recuerdos. Un juego entre el pasado, el presente y los posibles futuros.

Fecha: Miércoles 21 de marzo de 2018
Horario: A las 19:30h
Lugar: ArtDealProject, C/ Llibertat 44, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Feminicides» de Laia Abril

El espacio Homesession inaugura el próximo viernes 16 de marzo a las 19h la instalación «Feminicides» de Laia Abril.

Este proyecto inédito de Laia Abril es una reflexión sobre el genocidio femenino en el mundo. Cada pieza se centra en un año, un país y el número de víctimas. El conjunto representa un monumento a todas las mujeres eliminadas por el simple hecho de ser esto: mujeres.

“Feminicides” forma parte del proyecto a largo plazo “A History of Misogyny” de la autora. Se trata de una investigación visual y conceptual realizada a través de comparaciones históricas y contemporáneas sobre la presente historia de la misoginia.

Alrededor de 66.000 mujeres y niñas son asesinadas de forma violenta cada año en el mundo. “Feminicidio” se define generalmente como el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer. Una de las formas más comunes de estos crímenes es el “feminicidio íntimo”, es decir, a manos de las parejas (marido, ex-marido, novio, ex-novio), que suma el 35% de los “feminicidios totales”.

Ahora, en 2018, el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) español ha declarado que extenderá el concepto de violencia de género a “cualquier forma de violencia contra la mujer por el mero hecho de serlo”. De esta manera, se amplía la contabilización de todas las víctimas por violencia machista en sus estadísticas, y no sólo las asesinadas por parejas o ex-parejas, como ocurría hasta la fecha. Este nuevo cálculo podría llegar a doblar las cifras oficiales en España, que suman más de 900 mujeres en los últimos 15 años.

Bajo el título “2017SPA”, esta primera pieza de la instalación representa a las mujeres que hemos perdido en España en 2017. Abre una puerta a la reflexión, a la vez que rinde homenaje a las víctimas. Al tratar temas relacionados con la sexualidad, el cuerpo, la psicología y los derechos de las mujeres, Laia Abril saca a la superficie imágenes invisibles de aquello que resulta incómodo. Así, las contextualiza y las compara con nuestra presente historia, de manera que no caigan en el olvido.

Fecha: Del 16 al 24 de marzo de 2018
Lugar: Homesession, C/ Creu dels Molers 15 local, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Espacios en su tiempo» de Rosa Franco Mendoza

El Centre Cívic Pati Llimona inaugura el próximo 22 de marzo a las 19.30 h la exposición «Espacios en su tiempo» de Rosa Franco Mendoza.

Esta exposición se circunscribe al edificio Oficina Principal de Correos de Barcelona, ​​construido en la primera década del siglo XX, en el contexto del proyecto del plan Idelfons Cerdà, que dio lugar a la apertura de la Via Laietana de Barcelona al mar. Estas imágenes forman parte del proyecto del seguimiento de una de las empresas más significativas y emblemáticas de las comunicaciones: Correos.

Han transcurrido ochenta y ocho años desde la inauguración del edificio de la Oficina Principal de Correos y Telégrafos de Barcelona, ​​en el corazón de la comunicación de la ciudad. Desde que fue construido el edificio, ha habido un profundo cambio en la forma de comunicarse. Este sector se ha transformado muy rápidamente a partir de la era de Internet. Por ello, en este periodo las innovaciones y los cambios en Correos han sido constantes, y éstos han quedado reflejados en modificaciones en el uso de los espacios del edificio. Este proyecto es una narración visual de estos cambios en los espacios a través del tiempo.

Fecha: Del 22 de marzo al 17 de abril de 2018
Lugar: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del tercer libro del proyecto «Bidean»

El próximo miércoles 7 de marzo a las 19:30h tendrá lugar en la galería ArtDealProject la presentación del tercer libro del proyecto «Bidean» de Miren Pastor. El acto contará con la participación de la autora y del fotógrafo Toni Amengual.

«Bidean», que en euskera significa que algo o alguien está en el proceso o en el camino, representa el salto de la adolescencia a la vida adulta, buscando paralelismos entre las efímeras etapas vitales y los ciclos inestables de la naturaleza. No es un proyecto ligado con un tiempo ni un espacio concreto, sino con un concepto, el cambio.

Las tres autopublicaciones se han convertido en el eje de este proyecto río que sigue creciendo y cumplen una doble función, como libro y como recurso expositivo. Al desencuadernarlas y seguir las coordenadas indicadas en cada página, surge un mosaico representativo de cada etapa, acompañado de un texto de Iván del Rey de la Torre.

Fecha: Miércoles 7 de marzo de 2018
Horario: A las 19:30h
Lugar: ArtDealProject, C/ Llibertat 44, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita