El próximo lunes 26 de marzo a las 19h tendrá lugar en el CFD Barcelona una mesa redonda bajo el título «Women in Photography». El acto contará con la presencia de Linda Bournane Engeiberth, Nichole Sobecki, Jessica Dimmock, Anush babajanyan, Maggie Steber y estará moderada por Sara Terry.
Las fotógrafas que integran la mesa redonda forman parte de la Agencia VII Photo, creada en 2001 y que hoy representa a 28 de los fotoperiodistas más importantes del mundo. Esta reunión de fotógrafas internacionales se enmarca dentro de «All at Once», un workshop de 3 días con integrantes de esta prestigiosa agencia que tendrá lugar en el Centro Cívico Casa Golferichs del 26 al 28 de marzo. El workshop, organizado por Eyes in Progress y VII Photo, tiene como eje central el reportaje documental, ayudando a los asistentes a descubrir su propio lenguaje visual y a adquirir conocimientos para crear reportajes documentales y adentrándose en el arte de la narrativa fotográfica. El programa, además de la charla en el CFD, incluye sesiones prácticas, lecturas de porfolios y conferencias, así como encuentros individuales entre los participantes y los miembros de VII.
Fecha: Lunes 26 de marzo de 2018
Horario: A las 19h
Lugar: CFD Barcelona, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita


En la exposición se presenta por primera vez la serie «Pieles y Camuflajes» que cierra la trilogía iniciada por Valentín Vallhonrat con «Fotografía Ornamental», una reflexión fotográfica sobre la belleza efímera. Se refiere a la tensión previa a cualquier cambio dramático. Al momento imperceptible en el que la felicidad se ve desplazada por el sufrimiento, lo bello desaparece y es sustituido por el horror, la paz por la guerra. «Escenas de caza» es un trabajo cinematográfico y fotográfico que tiene como objeto el poder y las pugnas por el dominio de los territorios, de los seres. Un proyecto en imágenes que facilita, a través de un canon clásico sobre la belleza, un relato en torno a las máquinas sobre las que reposan las pugnas por el dominio de la civilización global.
A «Ornitografies» Bou enregistra el moviment de les aus durant el vol en una única imatge, fent visible l’invisible. No obstant això, el projecte s’allunya de l’anàlisi purament científica de la cronofotografia, un gènere de finals del segle XIX popularitzat pels fotògrafs Eadweard Muybridge i Étienne-Jules Marey. Un equilibri entre l’art i la ciència, un projecte de divulgació naturalista i a la vegada un exercici de poesia visual.
«UFO Presences» conceptualiza los lugares donde estos extraños fenómenos han cambiado en forma y modo el entorno, dotándolo de una energía singular. Los ovnis siempre han estado ahí, pero desde los años 50 y especialmente desde que el mundo de la comunicación ha evolucionado por medio de la imagen se han hecho más palpables y auténticas permitiendo un sinfín de historias que en este fotolibro se convierten en singularidades metafóricas del concepto visual del fenómeno OVNI.
Ahora, en 2018, el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) español ha declarado que extenderá el concepto de violencia de género a “cualquier forma de violencia contra la mujer por el mero hecho de serlo”. De esta manera, se amplía la contabilización de todas las víctimas por violencia machista en sus estadísticas, y no sólo las asesinadas por parejas o ex-parejas, como ocurría hasta la fecha. Este nuevo cálculo podría llegar a doblar las cifras oficiales en España, que suman más de 900 mujeres en los últimos 15 años.
Han transcurrido ochenta y ocho años desde la inauguración del edificio de la Oficina Principal de Correos y Telégrafos de Barcelona, en el corazón de la comunicación de la ciudad. Desde que fue construido el edificio, ha habido un profundo cambio en la forma de comunicarse. Este sector se ha transformado muy rápidamente a partir de la era de Internet. Por ello, en este periodo las innovaciones y los cambios en Correos han sido constantes, y éstos han quedado reflejados en modificaciones en el uso de los espacios del edificio. Este proyecto es una narración visual de estos cambios en los espacios a través del tiempo.