«Secretos de un laberinto amurallado» de Flavio Forti

El próximo 3 de mayo a las 20h se inaugura la exposición «Secretos de un laberinto amurallado. Un recorrido por las medinas de Túnez» del fotógrafo Flavio Forti.

Túnez es el resultado de un mestizaje único entre occidente y medio oriente. Fenicios, romanos, árabes y franceses fueron amalgamándose durante más de veinte siglos entregándonos un legado fascinante.

En el siglo VII las legiones de una nueva religión atravesaron el norte de África y fundaron Kairouan, la cuarta ciudad más sagrada del Islam. En los albores del siglo VIII el norte de África, con Kairouan como su capital, ya formaba parte del creciente imperio islámico de los Califas Omeyas. Luego vendrían Sousse, Sfax, Túnez y otras tantas ciudades hoy en suelo tunecino.

Uno de los ingredientes más característicos de la historia y vida tunecina son sus laberínticas Medinas. Estas ciudades amuralladas son un legado emblemático de aquellos tiempos fundacionales. Nos perderemos en busca de sus actuales costumbres y cultura, rescatando instantes, revelando secretos.

Fecha: Del 3 al 22 de mayo de 2010
Lugar: Centre Cívic Drassanes, C/ Nou de la Rambla 43, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Entre dues realitats (Properes o llunyanes?)» de Cristina Senserrich

Les parelles fotogràfiques de Cristina Senserrich retraten un món global que es desdobla en dues realitats tan similars o tan diferents com es vulguin veure. Per mostrar la proximitat o la llunyania entre el Primer i el Tercer Món, la fotògrafa tria gestos quotidians, moments que l’ésser humà ha repetit cada dia, allà i aquí, des de temps immemorials. És una invitació a reflexionar adreçada als qui s’atreveixen a mirar més enllà de les petites coses que ens separen. O de les grans realitats que ens uneixen.

Data: De l’1 al 31 de maig de 2010
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

La imagen de la semana: «Post Office» de Francisco Sanchez

La imagen de la semana: “Post Office” de Francisco Sanchez
Post Office de Francisco Sanchez

Las finalistas de esta semana son: Víctor Curto: Miradas en el acuario, Clea: Abstraccion, Pere Prat: Moonlight shadow, Enric Mestres Illamola: Dona de Ranthambore, Mario ISO101: End, Albert Perpinya: Paris, José Angel Sáez-Díez: s/t, Rulramirez: Judias verdes y Marta Barceló: Flower power.

Esta semana la elección la ha realizado Lapsus, ganador de la semana anterior.

«X-Ray» de Nick Veasey


El fotógrafo Nick Veasy retrata cosas simples para mostrarlas como nadie lo ha hecho, utilizando equipos de Rayos X como base artística de su trabajo y ofreciendo así una de las visiones más singulares dentro del campo de la fotografía. Es el autor de la mayor radiografía de la historia, un avión Boeing 777 que le llevó más de tres meses de trabajo y la unión de más de 500 radiografías. Nick Veasey además ha retratado unos zapatos de tacón de Jimmy Choo, un I Pod, robots, un coche Mini e incluso el interior de un autobús. El resultado de cada una de estas piezas se podrá ver a tamaño real en la Galeria Tagomago del 29 de abril al 12 de junio.

Nick Veasey lo deja todo al descubierto, desnuda los objetos que fotografía y muestra de qué y cómo están hechos, sea cual sea su tamaño, desde insectos, muñecas, bolsos, autobuses hasta aviones. Se aleja notablemente de lo que se considera “arte fotográfico”, y prefiere mostrarnos el mundo captando “la belleza que hay tras las cosas” en un intento de evitar lo aparentemente superficial y, adentrándose en el fondo de ellas para ver qué son realmente.

El procedimiento del Nick Veasey no es nada sencillo e incluso, requiere de personal especializado. Su cámara fotográfica es del tamaño de una habitación y su estudio forrado de plomo se pierde en un campo al sureste de Londres, en Maidstone. En su taller y tras unos muros diseñados para contener la radiación hay distintas máquinas de rayos X de tamaños industriales y parecidas a las que usan los restauradores de arte, es así como consigue obtener sus instantáneas, y más tarde las retoca digitalmente con Photoshop.

Fecha: Del 29 de abril al 12 de junio de 2010
Lugar: Galería Tagomago, C/ Santa Teresa 3, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Xerrada «Fotobloguejant»

Un dels objectius principals de Barcelona Photobloggers és el de promocionar el treball d’aficionats i professionals de la fotografia que utilitzen el format fotoblog. Però moltes vegades ens topem amb el desconeixement general sobre aquesta manera de mostrar fotografia a la xarxa.

Demà dimecres 28 d’abril a les 20h, dins les activitats programades en el marc del festival PICS, membres del nostre col·lectiu aportaran una mica de llum sobre aquest tema i parlaran dels fotoblogs com un estil expositiu on-line, un camí d’aprenentatge i un mitjà de comunicació social.

Data: Dimecres 28 d’abril de 2010
Horari: A les 20h
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Enfocat al Gòtic»

18 fotògrafs. 18 Botigues. Una doble exposició. Descobriu les obres fotogràfiques d’artistes emergents amb un original recorregut per les botigues del Barri Gòtic. La visita acaba al Centre Cívic Pati Llimona on podreu admirar les botigues del circuït expositiu, vistes a través de l’objectiu de cada fotògraf que hi ha exposat.

  1. Josep Brunet al Centre Cultural La Valentina (Plaça Regomir, 2. De dimarts a diumenge de 18 a 1 h)
  2. Veronica Menichini a la Farmàcia Regomir (Plaça Regomir, 3. De dilluns a divendres de 9 a 14 i de 16.30 a 20 h. Dissabtes 9 a 14 h)
  3. Santos Román a Aquí Brasil (Plaça Regomir, 4. De dilluns a dissabtes de 10 a 14 i de 16 a 20.30 h)
  4. Toni Barrero al Bar Anxova (Carrer Calella, 2. De dilluns a divendres de 7 a 21 h)
  5. Carmen Escudero a Roba Luka (Carrer Comtessa de Sobradiel, 10. De dilluns a dissabtes de 10.30 a 14.30 i de 16.30 a 21 h.)
  6. Nuria M. Cañadas a la Pizzeria San Marino (Carrer Ciutat, 12. De dilluns a divendres de 12 a 16 i de 20 a 24 h.)
  7. Quim Farerro al Forn de Pa Artesà (Carrer Regomir, 12. De dilluns a divendres de 7 a 15 i de 17 a 20 h. Dissabtes de 7 a 15 h.)
  8. Albert Such a Fruites i Verdures Rego (Carrer Regomir, 29. Tots els dies de 10 a 22 h.)
  9. Sergi Bernal a la Tienda del Guapo (Carrer Regomir, 35. Tots els dies de 9 a 23 h.)
  10. Marcos Lozano a Bri Taberna (Carrer Correu Vell, 4. Dimarts a diumenge 18:30 a 24 h.)
  11. Fran Simó a la Bodega La Palma (Carrer La Palma de Sant Just, 7. De dilluns a dissabtes de 9.30 a 13 i de 14 a 16 i de 20.30 a 24 h.)
  12. Sergi Fernandez a Alimentació Canals (Plaça Sant Just, 4. De dilluns a divendres de 9 a 14 i de 17 a 20.30 h. Dissabtes 9 a 14 h.)
  13. Marcelo Aurelio al Bar Cervantes (Carrer Cervantes, 7. De dilluns a divendres de 7 a 21 h.)
  14. Hernan Galbiati a La Ria (Carrer Milans, 4. De dilluns a divendres de 12 a 16.30 i de 18 a 2 h. Dissabtes de 13 a 18 h.)
  15. Yasmin Yigit a Buen Bocado (Carrer Escudellers, 58. Tots els dies de 13.30 a 16.30 i de 18 a 2 h.)
  16. Alvaro Mora al Bar Bahia (Carrer Escudellers, 46. De dilluns a divendres de 12 a 2 h. Dissabtes de 12 a 3 h.)
  17. Celeste Arroquy a Menjar per Emportar (Carrer Codols, 7. Tots els dies de 13 a 23 h.)
  18. Diego Ballestrase a Tucco (Carrer N´Aglà, 6. De dilluns a divendres de 13 a 23 h. Dissabtes de 13 a 18 h.)

Data: Del 27 d’abril al 21 de maig de 2010
Lloc: Diversos comerços del Gòtic i Sala Ruïnes del Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «A 1,20 metres d’alçada»

Com són els drets de la infància des de la mirada d’un nen? I des de la d’un adult? L’exposició itinerant «A 1,20 metres: els drets de la infància vistos des de la seva alçada» reuneix les dues mirades per tal de respondre a aquesta pregunta i alhora fer-nos reflexionar sobre la situació dels drets dels infants arreu del món.

L’exposició està formada per les obres que han cedit fotògrafs de reconegut prestigi com Cristina García Rodero, Gervasio Sánchez, Ciuco Gutiérrez, José Cendón, Ouka Leele, Javier Bauluz, Walter Astrada, Enrique Meneses, Álvaro Ybarra, entre d’altres, i també les obres finalistes del concurs que, durant el 2009, i coincidint amb el 50è aniversari de la Declaració dels Drets dels Nens, va organitzar el CGAE, la Fundació CGAE, la Escuela de Fotografía EFTI, la ONG Espíritu Social amb la col·laboració de 47 col·legis d’advocats.

Aquesta mostra té com a singularitat que els fotògrafs es van haver de situar “físicament i simbòlicament” a l’alçada d’un nen (“A 1,20 metres”), per captar el món des de la visió d’un nen. Entre elles, cal destacar la fotografia guanyadora, “el 5” de Josep López Vañó.

Data: Del 23 d’abril al 6 de maig de 2010
Lloc: Col·legi d’Advocats de Barcelona, C/ Mallorca 283, 08037 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «DOMESTIC»

Obra Social Caja Madrid y la Fundación Photographic Social Vision presentan «DOMESTIC», una exposición internacional que a través de más de 300 fotografías documentales y artísticas nos hace reflexionar sobre el ámbito doméstico como un espacio crucial para el desarrollo de nuestra sociedad contemporánea. La muestra, comisariada por Arianna Rinaldo y Silvia Omedes y producida por Obra Social Caja Madrid, es fruto de una rigurosa investigación que ha reunido a antropólogos, psicólogos, sociólogos e historiadores con el fin de cuestionar el espacio doméstico, un espacio complejo, problemático y en plena transformación que, quizás por ser tan privado y cotidiano, no ha recibido, desde la sociedad, una atención autoreflexiva. La exposición se podrá visitar del 29 de abril al 27 de junio en el Espai Cultural Caja Madrid en Barcelona.

¿Cómo afectan a nuestra identidad los códigos que aprendemos en el ámbito doméstico? ¿Qué relaciones desarrollamos con las personas con las que convivimos? ¿Qué relación existe entre lo público, lo privado y lo íntimo? ¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en los hogares de hoy en día? ¿Cómo influyen los modelos culturales y económicos dominantes en la relación con nuestro hogar? Estas son algunas de las cuestiones que pretende explorar la exposición.

La muestra, centrada en la cultura urbana occidental, aborda, a lo largo de ocho bloques, diferentes concepciones de lo doméstico: desde la idea del ámbito doméstico como espacio de reclusión y aislamiento hasta llegar a mostrarlo como un espacio abierto y globalizado.

«DOMESTIC» acoge más de 300 fotografías seleccionadas por sus comisarias a partir de una convocatoria internacional abierta, realizada entre junio y octubre de 2009. La selección final recoge las obras de más 74 fotógrafos de España, Italia, Estados Unidos, Francia, Alemania, Bélgica, Suiza, Brasil, República Checa, Polonia, Portugal, Eslovenia, México, Corea, Irlanda, Argentina e Inglaterra. Entre los autores de la muestra destacan los fotógrafos Ed Kashi, Gail Albert Halaban, Dona Schwartz, Giorgio Barrera, Adriana López Sanfeliu, Aleix Plademunt, Paola de Grenet, Raphäel Dallaporta, Mattia Insolera, Massimo Siragusa o Ana Jiménez, estos tres últimos ganadores recientes del World Press Photo.

Audiovisuales, instalaciones y más de 300 fotografías constituyen esta muestra sugerente, que tiene como objetivo cuestionar de forma analítica y sensible el ámbito de lo doméstico. Para ello, y después de una larga investigación coordinada por el Doctor en Antropología Roger Canals, que ha reunido a expertos psicólogos, sociólogos e historiadores, se ha desarrollado el guión de la exposición, que ha contado con el apoyo del grupo de investigación Mediacciones de la Universitat Oberta Catalunya (UOC).

La exposición se divide en dos bloques principales: «Cada casa es un mundo» y «La casa en el mundo y el mundo en casa». En el primer bloque, se contempla el espacio doméstico como un ámbito cerrado, núcleo de privacidad y libertad individual. Esa esfera es, sin embargo, compartida; por ello se aborda el estudio de las relaciones sociales en el hogar y de los rituales domésticos. Cierra el bloque un apartado sobre las actitudes, espacios y rituales fronterizos que marcan la separación entre el ámbito doméstico y el ámbito público. En el segundo bloque, «La casa en el mundo y el mundo en casa», se puede observar la influencia de la industria de la decoración y de las nuevas tecnologías en el hogar, además de plantear una reflexión sobre el trabajo y el hogar. Ése segundo bloque se completa con un apartado dedicado a lo doméstico como mercancía local-global a la vez que se trata su vinculación con problemáticas sociales y políticas. Finalmente la muestra también aborda el papel de las nuevas tecnologías dentro del ámbito doméstico, convirtiéndolo en un espacio en red más abierto y líquido. En este apartado se podrán contemplar cientos de imágenes hechas por amateurs invitados a participar a través de las redes sociales, que corroboran la base teórica y científica de la exposición.

La muestra ofrecerá, a lo largo de dos meses, una nutrida programación de actividades paralelas e interactivas:

  • Sesiones de cine etnográfico con mesas de debate abiertas al público coordinadas por Roger Canals.
  • Mesa redonda con los responsables y comisarias de la muestra, Silvia Omedes y Arianna Rinaldo, y con los representantes del grupo de investigación Mediacciones de la UOC.
  • Proyección de videoarte relacionada con el ámbito doméstico en el marco del festival Loop.
  • Y la participación ciudadana en el proyecto expositivo a través de redes sociales tales como: Flickr, Facebook, Vimeo y YouTube.

Fecha: Del 29 de abril al 27 de junio de 2010
Lugar: Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Plaça de Catalunya 9, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«UFO» de Albert Watson

La Galería Hartmann presenta la exposición “UFO” (United Fashion Objetives) de Albert Watson con una colección de sus mejores fotografías de moda de los años 80’s Y 90’s, uno de los mejores fotógrafos líderes en este campo. Directamente desde sus archivos, se exponen imágenes mundialmente conocidas entre otras absolutamente inéditas para el público.

La exposición muestra algunos de sus retratos inolvidables como el de “Kate Moss in Torn Veil, Marrakech, 1993” o la clásica fotografía de moda como “Gisela, Paris, 1990” tomada en el jardín de Tuileries. Diseños como Prada, Chanel, Arman, Valentino, Issey Miyake o Yohji Yamamoto destacan en modelos distintivos y poderosos del estilo gráfico del artista que son plasmadas en ediciones limitadas en blanco y negro.

Estas obras relevantes de la fotografía de la moda internacional también ofrecen una visión del próximo libro que se editara en 2010. Con los años, las imágenes de Watson han aparecido en más de 250 portadas de Vogue en todo el mundo o en revistas de moda como Harper´s Bazaar, Elle o Mademoiselle y ha fotografiado las colecciones de Paris o Milán durante 25 años.

Watson es conocido como el maestro de la luz y la impresión, ha ganado numerosos galardones, incluyendo 3 Andy Awards de publicidad, a lifetime achivement Lucie Award y también un Grammy. La biblia de la fotografía profesional, Photo District News, nombró a Albert Watson como uno de los 20 fotógrafos más influyentes de todo los tiempos junto a Richard Avedon o Irving Penn. Watson nació en Edimburgo, Escocia e inmigro a los Estados Unidos en 1970, situando su estudio en Nueva York desde 1977.

Watson ha tenido exposiciones monográficas en el Museo de Arte Moderno de Milán, el KunstHausWien de Viena, el Centro Municipal de Arte de Edimburgo y en el FotoMuseum de Amberes. Sus fotografías han formado parte de exposiciones colectivas realizadas en la Nacional Portrait Gallery de Londres, en el Pushkin Museum of Fine Arts de Moscow y el Centro Internacional de la Fotografía de Nueva York.

Sus fotografías también están presentes en las colecciones permanentes de la Nacional Portrait Gallery de Londres y del Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

Fecha: Del 29 de abril al 14 de junio de 2010
Lugar: Galería Hartmann, C/ Sta. Teresa 8 bajos, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Segunda jornada del CineForum «Fotografía en conflicto»

El Ampliador 1913 celebra el próximo 27 de abril la segunda jornada del CineForum «Fotografía en conflicto».

Esta segunda jornada se abrirá con la proyección del documental «The death of Kevin Carter» y se cerrará con la proyección de la película «En tierra de nadie».

Fecha: Martes 27 de abril de 2010
Horario: A las 21:30h
Lugar: RAI-Art, C/ Carders 12 Principal, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentació del tercer número de PIEL de FOTO

El dilluns 26 d’abril a les 19h tindrà lloc a La Fábrica Barcelona la presentació del tercer número de la revista de fotografia documental PIEL de FOTO. L’acte comptarà amb la presència d’una de les fotògrafes publicades en el número anterior, Cynthia Nudel.

L’edició d’enguany compta amb els treballs següents: «Check Point» de Biel Calderón, «Nómadas» de Guillem López Sánchez, «No grande azul» de José Romay, «Fan fora la Rosa» de Ramón Cabrera i, finalment, «Olvidados» de Christian Bórquez.

En aquesta ocasió, aquest número no es podrà trobar en els punts de distribució habituals en format paper. Degut a la manca de finançament, només ha estat possible garantir la sortida del número en format digital. Podeu veure’l aquí. Els responsables de la revista esperen que aquesta situació sigui transitòria i segueixen treballant i esforçant-se per poder oferir l’edició trimestral en paper.

Data: Dilluns 26 d’abril de 2010
Horari: A les 19:30h
Lugar: La Fábrica Barcelona, C/ Tapioles 53, 08004 Barcelona‎ (mapa)
Precio: Entrada gratuïta

Taller d’edició d’imatges per a l’autopublicació a Internet

Els sistemes d’autopublicació a internet s’han fet populars gràcies a la seva senzillesa. Avui en dia per a publicar fotografies a internet no es necessiten coneixements avançats d’informàtica. Amb una connexió a internet i un mínim de coneixements, una persona pot publicar contingut ràpidament sense necessitat d’utilitzar eines complexes.

Dins les activitats programades en el marc del festival PICS, que tindrà lloc al centre cívic Pati Llimona la propera setmana, destaquem el taller que impartirà el nostre company Marcelo Aurelio el proper divendres 30 d’abril a les 18 h per a conèixer les eines bàsiques del processador d’imatges per a la publicació de fotografies en diferents plataformes digitals: web, galeries, blogs, fotoblogs, etc…

El preu del taller és de només 6 €. Aquelles persones que estiguin interessades en participar-hi han d’inscriure’s prèviament a la recepció del centre cívic.

Més informació a:

Centre Cívic Pati Llimona