Mesa redonda «Editar fotolibros hoy»

El próximo jueves 20 de abril a las 19h tendrá lugar en la Fundació Foto Colectania la mesa redonda «Editar fotolibros hoy» con la participación de Michael Mack, de la editorial Mack, y Ramón Reverté, de la editorial RM. Moderará la mesa Carles Guerra, director de la Fundación Antoni Tàpies. La actividad se realizará en inglés.

Mack es una editorial independiente de arte y fotografía con sede en Londres. Mack trabaja con artistas, escritores y curadores establecidos y emergentes, e instituciones culturales, publicando entre 20-25 libros por año. La editorial fue fundada en Londres en el 2010 por Michael Mack, quien anteriormente trabajó como director de Steidl. MAPP es la compañía de publicación digital de Mack, fundada en 2011 en Londres por Michael Mack; John Koh, librero y empresario anticuario; Y Jean-Michel Dentand, diseñador digital.

RM es una de las editoriales especializadas en libros de arte más reconocida en América Latina. Prueba de ello son los más de 150 títulos dedicados a artistas y escritores de talla internacional como Graciela Iturbide, Dr. Lakra, Carlos Amorales, Manuel Álvarez Bravo, Martin Parr, Julio Cortázar, Daido Moriyama, Luis Barragán, Diego Rivera, Frida Kahlo, Yvonne Venegas, Agustín Jiménez, Marcos López, Jeff Wall, Pablo Ortiz Monasterio, Paolo Gasparini y León Ferrari, por mencionar sólo algunos.

Fecha: Jueves 20 de abril de 2017
Horario: A las 19h
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Passeig Picasso 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «20è FotoPres «la Caixa». Nova imatge documental»

La popularització de la fotografia digital i la seva difusió a través de les noves tecnologies ha afegit un nou element a un debat encara obert: el de l’estatus de la imatge com a document de la realitat. Els deu projectes reunits a l’exposició «20è FotoPres «la Caixa». Nova imatge documental» assagen nous registres, motius i formats per aprofundir en aspectes socials que queden enfosquits sota la quantitat ingent d’imatges que es produeixen i es consumeixen cada dia.

Juntament amb les sèries fotogràfiques, altres eines com ara vídeos, cartografies, diagrames o pàgines web integren algunes d’aquestes propostes. Els autors i els col·lectius seleccionats utilitzen aquests vectors de la imatge documental per abordar aspectes com el territori, l’entorn, les perifèries, la identitat, la violència o les fronteres. Els seus projectes llancen noves mirades i generen imaginaris inesperats i relats sobre comunitats, llocs o conflictes que abans no tenien visibilitat.

Els treballs exposats van ser dotats amb les Ajudes a la Producció i Publicació per a Projectes d’Imatge Documental de la Fundació «la Caixa». S’han elaborat sota la supervisió de tutors de l’agència Magnum Photos i el resultat de cadascun ha vist la llum en forma de fotollibre.

La mostra recull els treballs d’Arturo R. Castillo i David Rodríguez Fernández, Federico Clavarino, Dani Pujalte i Rita Puig-Serra, Nacho Caravia, Alejandro S. Garrido, Carlos García, Nicolás Combarro, Laia Abril, Rubén H. Bermúdez i Anna Bosch Miralpeix.

FotoPres «la Caixa», referència internacional en el camp de la fotografia documental, inaugura amb aquesta 20a edició una nova etapa. Després de la dedicació inicial al fotoperiodisme, s’expandeix ara fins a un àmbit més ampli: el del nou rol del mitjà fotogràfic –en un món marcat per l’accés massiu a la seva producció i consum– i el replantejament conseqüent, sovint multidisciplinar, dels registres tradicionals de la imatge documental.

Data: Del 27 d’abril al 30 de juliol de 2017
Lloc: CaixaForum, Av. Marquès de Comillas 6-8, 08038 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

Exposición «Terrain vague del deseo, fotografía y prostitución 1963-2013»

La galería Juan Naranjo inaugura el próximo viernes 21 de abril a las 20 h la exposición «Terrain vague del deseo, fotografía y prostitución 1963-2013».

La muestra se articula en dos partes, «The waiting game» y «Terrain vague del deseo», que reúnen, respectivamente, fotografías y fotolibros de Txema Salvans y Joan Colom, creadores de dos de los trabajos más importantes que se han realizado entorno a la fotografía y la prostitución tanto a nivel nacional como internacional.

El apartado «The waiting game» está compuesto por una selección de fotografías del trabajo que Txema Salvans realizó entre los años 2005 y 2013 en el que convirtió en paisajes estéticos y sociales los territorios de nadie que hay en las carreteras, caminos, polígonos industriales, espacios baldíos de la costa mediterránea entre la Girona y Algeciras y que recopiló en el fotolibro del mismo nombre.

La sección «Terrain vague del deseo» está compuesta por un conjunto de fotografías que Joan Colom realizó en el Barrio Chino de Barcelona a finales de la década de 1950 y principios de 1960 que se escapan, técnica y conceptualmente, de la producción del momento en España. Estas fotografías se publicaron en el fotolibro «Izas, Rabizas y Colipoterras».

La exposición se complementa con fotografías de otros creadores y documentos que tratan sobre el tema de la prostitución.

Fecha: Del 20 de abril al 20 de mayo de 2017
Lugar: Galería Juan Naranjo, C/ Casanova 136-138 B3, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Pinhole Day a la Nau Bostik

Voleu iniciar-vos a la fotografia pinhole? Teniu ganes de provar càmeres de diferents formats? Voleu revelar les vostres fotografies? Doncs aneu el proper 30 d’abril a la Nau Bostik a celebrar el Dia Mundial de la Fotografia Estenopeica. Diferents fotògrafs i col·lectius de Barcelona estaran compartint amb tothom la seva passió per la fotografia.

11 h: Obertura d’exposicions pinhole
11 h: Inici del mercat de material Fotogràfic
11 h: Taller de Pinhole amb Lomography //Joan
11:30 h: Taller de Pinhole amb Analogueworks //Santi
12 h: Tour Camara Oscura //Alfonso de Castro
12:30 h: Concurs de bellesa de càmeres Pinhole + PhotoCall
12-13 h: Construeix la teva càmera Pinhole des de zero //Jordi
11-14 h: Espai per auto-construcció de càmeres estenopeiques
11:30-12:30 h: Taller infantil d’estenopeica //Dèbora i Eva
13 h: Concert Vermuth amb «Simews Shoks»
13 h: Alfonso de Castro fotografia pinhole
14 h: Alfonso de Castro fotografia pinhole de gran format
14 h: Inici del mercat de material Fotogràfic
14 h: Paella popular solidària (cal comprar el ticket amb antelació)
15-17h: Revelat de totes les fotos produïdes en el dia
16 h: LomoRifa
17 h: Final de festa

Data: Diumenge 30 d’abril de 2017
Lloc: Nau Bostik, C/ Ferran Turné 11, 08027 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Convocatoria «Slideluck Barcelona XI»

Una vez más, Barcelona Photobloggers y el centro cívico Pati Llimona organizan una nueva edición, la undécima, de Slideluck Barcelona, un evento que combina fotografía y gastronomía. En esta ocasión se celebrará en el marco del festival Enfocats 2017, el próximo 18 de mayo.

Slideluck es una iniciativa que nace en el año 2000, en Estados Unidos, de la mano de Casey Kelbaugh, y se ha llevado a cabo con gran éxito a nivel mundial, en ciudades como Nueva York, Berlín, São Paulo, Madrid, Londres, Bogotá y Milán.

El objetivo de Slideluck es que todos disfrutemos al máximo del gusto y la vista. ¿Cómo? Primero con una proyección de trabajos fotográficos de diferentes autores, tanto aficionados como profesionales, y a continuación, con una cena cuyo menú es imprevisible y variado ya que cada asistente aporta un plato para compartir con el resto.

¿Qué buscamos?

Os animamos a que nos enviéis trabajos fotográficos. Buscamos proyectos que giren en torno a una idea o tema claros, sin restricciones tanto en la técnica fotográfica usada como en el tema elegido. Queremos ver buenos trabajos, pero no tenéis porque limitaros a una simple secuencia de imágenes; no tengáis miedo a experimentar con la música y la narrativa. Nuestra recomendación es que una proyección incluya entre 15 y 40 imágenes y no dure más de 5 minutos. Las proyecciones pueden incorporar pequeños fragmentos de vídeo, no obstante, las fotografías deberán ser las protagonistas.

¿Cómo participar?

Hay dos maneras de preparar un proyecto:

a) Si queréis, podéis preparar vosotros el vídeo de la proyección:

Preparad vuestro vídeo en formato Quicktime .MOV o en MP4, el tamaño debe ser exactamente 1920 x 1080 píxeles, con una tasa de refresco de 25 fps, y usar el codec H264. El vídeo no debe durar más de 5 minutos, ni ocupar más de 500 MB. Por favor, aseguraos de que vuestra proyección empieza con una diapositiva con el título del proyecto y el nombre del autor, y finaliza con una diapositiva que incluya la información de contacto y los créditos de la música usada.

b) Si preferís, podéis enviarnos las fotografías y nosotros montaremos la proyección:

Preparad vuestras imágenes en formato JPG, con un tamaño mínimo de 1024 × 768 píxeles (mejor si usáis una resolución mayor, por ejemplo, 1080 píxeles de altura). Poned un nombre a los ficheros de cada foto de manera que podamos saber la secuencia (ejemplo: tu_nombre_01.jpg, tu_nombre_02.jpg,…). También necesitaremos un fichero MP3 con la banda sonora/música que queréis usar durante la proyección. No os olvidéis de incluir una primera imagen con el título del proyecto (tu_nombre_00.jpg), y un par de imágenes al final con vuestros datos de contacto y los créditos de la música.

Información importante

Por razones de copyright, todo audio incluido en las proyecciones debe ser libre, es decir, que hayáis creado vosotros o que se encuentre bajo una licencia Creative Commons. Podéis encontrar música que cumple estas condiciones en Free Music Archive o en la web de Creative Commons. Como alternativa, también podéis usar grabaciones de campo y narraciones de voz que hayáis creado.

Instrucciones de envío

1. Id a la página de Slideluck Barcelona XI en Submittable.

2. Si ya estáis registrados en Submittable, podéis iniciar una sesión haciendo click en la pestaña “Have an account? Sign in”. En caso contrario, tendréis que crear una cuenta rellenando el formulario de la pestaña “Create your account”.

3. A continuación, deberéis rellenar el formulario de la convocatoria con vuestros datos personales y los del trabajo que queréis presentar, y seleccionar los archivos que queréis enviar en el apartado “Subir Archivos”. Para acabar, solo tenéis que hacer click en el botón “Submit”. En caso de duda, enviadnos un correo a barcelona@slideluck.com.

La fecha límite para enviar vuestros trabajos es el 23 de abril. Si tenéis alguna duda, poneos en contacto con la organización mediante un correo electrónico a barcelona@slideluck.com.

Si queréis estar al tanto de todas las novedades de este evento os aconsejamos que os hagáis fans de su página en Facebook.

Más información en:

Slideluck Barcelona XI

Exposició «De l’ombra a la llum»

La Fundació Setba inaugura el proper divendres 21 d’abril a les 19h «De l’ombra a la llum», exposició de tres fotògrafes de diferents generacions amb un denominador comú: el fotoperiodisme i el compromís.

Les tres, Joana Biarnés (1935), Sandra Balsells (1966) i Laia Abril (1986), han fotografiat realitats de la societat que els ha tocat viure i han fet de la “fotografia útil” la seva forma d’expressió. Les tres interroguen la naturalesa humana a través de la fotografia.

L’exposició duu el mateix títol que el taller que organitza la Fundació Setba, dirigit a dones que han patit violència masclista. I no és casual. Les dones que van participar en l’edició de 2016 del projecte, també formen part de l’exposició. Elles han fotografiat les fotògrafes per a la mostra i el catàleg de la mateixa.

Joana Biarnés va ser una de les primeres fotoreporteres espanyoles, una dona avançada al seu temps que va haver de lluitar contra els prejudicis masclistes de l’època i que, durant uns anys, va abandonar la fotografia per convenciment i per integritat professional. Va tornar a agafar la càmera fa poc temps, rebent el reconeixement que mereixia per la seva tasca i llegat.

Sandra Balsells comença la seva trajectòria com a fotoperiodista als Balcans on fotografia la desintegració de l’antiga Iugoslàvia. El 2006 guanya el premi Ortega i Gasset, i des d’aleshores ha continuat viatjant i plasmant la realitat d’altres països i societats.

Laia Abril, malgrat la seva joventut, ha publicat diversos llibres i ha rebut premis com el d’Autora Revelació de PhotoEspaña 2016. La seva feina fotogràfica és d’investigació i periodisme, amb imatges plenes de força i sensibilitat.

Data: Del 21 d’abril al 22 de juny de 2017
Lloc: Fundació Setba, Plaça Reial 10 – 1r 2a, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

ArtsLibris 2017

La vuitena edició d’ArtsLibris se celebrarà del 21 al 23 d’abril a l’Arts Santa Mònica. Al llarg de les seves set edicions, ArtsLibris s’ha consolidat com la fira pionera per a la difusió i comercialització del llibre d’artista, el fotollibre i l’edició contemporània al territori espanyol.

El programa d’ArtsLibris Barcelona 2017 inclou la presència de més de vuitanta expositors internacionals, el IV Simposi Internacional Faktura i Sistemàtica del Llibre d’Artista i les presentacions del Speakers’ Corner, així com l’exposició «Llegible-Visible. Entre el fotograma i la pàgina», comissariada per Mela Dávila; la presentació del tercer volum de la Sèrie AL, de Javier Peñafiel; el projecte convidat Fun Fan Fest i diversos tallers. A més, com cada any, s’hi atorgarà el Premi ArtsLibris–Fundació Banc Sabadell.

Data: Del 21 al 23 d’abril de 2017
Lloc: Arts Santa Mònica, La Rambla 7, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Divendres 21 i diumenge 23, entrada gratuïta / Dissabte 22, pagament

«Escaques» de Joan Pla

La galeria il mondo inaugura el próximo viernes 21 de abril a las 19:30 h la exposición «Escaques» de Joan Pla.

Escaque es el nombre que reciben cada una de las 64 casillas que componen el tablero de ajedrez. El ajedrez es un juego para dos personas, la fotografía es una imagen para dos culturas: la del que la crea y la del que la contempla.

Joan PlaAmbos se basan en la estrategia: en el ajedrez se persigue derrocar al rey, en la fotografía transmitir nuestros sentimientos y para ello se utilizan dos elementos: los estáticos y los dinámicos. La toma de decisiones estratégicas siempre consiste en elegir cual de los dos es el más importante. Los estáticos confieren mayor estabilidad mientras que los dinámicos ofrecen un mejor desarrollo. Esta combinación entre ambos elementos será lo que condicionará que, tanto un jugador de ajedrez como un fotógrafo, se arriesguen, o no, a realizar la captura.

Fecha: Del 21 de abril al 2 de junio de 2017
Lugar: Galeria fotogràfica il mondo, C/ Calàbria 178, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «World Press Photo 17»

Por 13º año consecutivo Barcelona acoge la exposición internacional «World Press Photo», organizada por la Fundación Photographic Social Vision, en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.

La crisis migratoria sigue estando presente en esta edición, así como los conflictos políticos, la movilidad humana y la influencia de la tecnología en la conectividad o tráfico de información, así como el impacto del ser humano en el medio ambiente. Estos son algunos de los temas que pueden verse, tal como destaca Silvia Omedes, directora de Photographic Social Vision: “nuestra misión como Fundación es clara y queda reflejada en el lema “Ver para entender”. A través de proyectos como World Press Photo Barcelona, la fotografía se convierte en herramienta de sensibilización social; por eso hacemos especial hincapié en ampliar la exposición con actividades paralelas y realizar visitas guiadas, para facilitar la comprensión de las imágenes en toda su profundidad y las historias que hay detrás. De esta manera, los visitantes amplían, a través del fotoperiodismo, su conocimiento y conciencia del mundo y la actualidad.

Francis Pérez ganó el primer premio en la categoría “Naturaleza” con la fotografía “Caretta caretta atrapada” (Caretta Caretta Trapped) que muestra una tortuga marina en la costa de Tenerife enredada en una red de pesca. Los aparejos de pesca abandonados son responsables de muchas de las muertes de tortugas marinas. En la misma categoría “Naturaleza”, el fotógrafo Jaime Rojo consiguió el tercer premio con “Monarcas en la nieve” (Monarchs In The Snow), una imagen que enseña decenas de mariposas yaciendo sin vida en Michoacán, México, tras ser golpeadas por una tormenta de nieve: un fenómeno meteorológico inusual que causó estragos en las colonias invernales de las monarca justo cuando se preparaban para migrar a Estados Unidos y Canadá. El cambio climático está aumentando el número de los sucesos meteorológicos inesperados, que representan uno de los mayores retos para estos insectos realmente resistentes durante el periodo de hibernación.

Por su parte, Santi Palacios, se alzó con el segundo premio en la categoría “Temas de actualidad” con la fotografía “Abandonados” (Left alone), la imagen de una niña nigeriana de 11 años que llora junto a su hermano de 10 años la muerte de su madre, a bordo del bote de salvamento de una ONG, en julio de 2016. Los niños habían navegado durante horas en un bote neumático sobrecargado con otros refugiados y fueron rescatados en el Mediterráneo, a unos 23 kilómetros al norte de Sabratha, Libia.

Además, en la categoría “Temas contemporáneos” también destaca el tercer premio de un fotógrafo afincado en Barcelona, el alemán Daniel Etter, con la imagen “La trampa libia para los migrantes” (The Libyan Migrant Trap) en la que dos refugiadas nigerianas lloran y se abrazan en un centro de detención para refugiados en Surman, Libia, en agosto de 2016. El centro de detención acoge a cientos de mujeres que huyen de condiciones precarias; muchas denuncian golpes y agresiones sexuales recurrentes y se quejan de que el centro no les proporciona suficiente comida y agua.

Como en cada edición, la Fundación ampliará la exposición World Press Photo con la difusión de los premios del Concurso Narrativas Digitales (antes denominado Multimedia), y actividades paralelas para todos los públicos. Además, talleres y clases magistrales para profesionales, proyecciones, visitas guiadas a escuelas, colectivos y empresas completan la programación de la exposición para incidir en el reconocimiento de las buenas prácticas documentales.

En esta edición han participado a concurso 80.408 imágenes realizadas por 5.034 fotógrafos de 125 países diferentes. Alrededor de 222 fotógrafos españoles se han presentado en esta edición. Las fotografías seleccionadas para la exposición son 143.

Fecha: Del 29 de abril al 5 de junio de 2017
Lugar: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

Conversa amb Betsy Green i Isabel Codina

«On Photography» (Sobre la fotografia, 1977), l’emblemàtic assaig de Susan Sontag, serveix com a títol i com a invocació per a «Sobre la fotografia. En diàleg», un cicle de converses entre fotògrafes que desenvolupen la seva obra en contextos nacionals i internacionals molt diferents que inicia La Virreina Centre de la Imatge avui dimecres 5 d’abril.

La idea és posar en relació pràctiques diferents, així com posicionaments i paradigmes oposats, però també complementaris. S’entén que en l’enunciació de l’obra d’un artista hi ha una manera de construir esfera pública, una manera d’exposar-se i dirimir, col·lectivament, quin és l’horitzó d’una producció, el seu missatge, però sobretot el seu encaix comunitari.

Betsy Green és artista i utilitza tecnologies fotogràfiques antigues. La seva obra se centra en l’exploració del paisatge, sobretot de zones remotes del món, i s’interesso particularment pels arbres i les formacions naturals. El seu enfocament anacrònic es caracteritza per l’ús d’una càmera de camp del segle XIX amb plaques de vidre. Aquesta tècnica permet obtenir imatges de gran format. Es tracta d’un format cinematogràfic, molt contemporani, que també està relacionat amb la tradició romàntica de la pintura a gran escala del segle XIX.

Isabel Codina va néixer a Barcelona el 1961. És llicenciada en Belles Arts per la Universitat de Barcelona i va ser resident a l’Acadèmia Jan van Eyck de Maastricht entre el 1989 i el 1990. Del 1990 al 1995 va ser assistent fotògrafa de Hisao Suzuki, i va fer fotografia d’interiors per a revistes entre el 1995 i el 2000. Va presentar una tesi de doctorat sobre fotografia amb el títol «La fotografia com a document topogràfic del territori» el 2014. El 2016 va publicar el fotollibre autoeditat «A Room in Iceland». Actualment es dedica a la docència de la fotografia a l’Escola Superior d’Art i Disseny Serra i Abella de Barcelona i prepara la publicació de la seva tesi.

Data: Dimecres 5 d’abril de 2017
Horari: A les 19h
Lloc: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Sueño Amor Sola» de Paloma Rodríguez

El Espai30 inaugura el próximo jueves 6 de abril a las 19 h la exposición «Sueño Amor Sola» de Paloma Rodríguez.

«Sueño Amor Sola» es un trabajo de autor, con imágenes sugerentes en las cuales el elemento poético es el que articula toda la serie. En estas fotografías, la realidad limita con lo imaginado. Son imágenes poéticas, oníricas, que nos conducen al umbral del sueño o al territorio de la memoria o del inconsciente, y donde este límite que nos separa se desdibuja. Por la manera en que se presentan y están tratadas, el espectador tiene delante suyo una serie de fotografías con “cierta” realidad, pero que al mismo tiempo capturan en sí mismas y de manera muchas veces evidente, otra realidad velada, imaginada, soñada… de forma que se cuestiona este límite entre lo real y lo imaginado que es el aspecto que vibra en cada fotografía.

Estas fotografías son metáforas personales que confluyen en posibles interpretaciones más universales, haciendo el espectador partícipe de una mirada particular sobre algunas realidades que tal vez él mismo ha soñado o imaginado alguna vez. Todo el trabajo tiene que ver con el sueño y la memoria, territorios que nos proporcionan una información mágica sobre nuestra realidad; es el poder del poema, sea escrito, escuchado, contemplado.

Fecha: Del 6 de abril al 10 de mayo de 2017
Lugar: Espai30, C/ Hondures 28-30, 08027 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Ocurrencia» de Valérie de Marotte

La galería H2O inaugura el próximo jueves 6 de abril a las 19h la exposición «Ocurrencia» de Valérie de Marotte.

Köji Taki, fotógrafo y crítico japonés, cofundador de PROVOKE, escribió en 1968: «Cada vez que emprendemos la búsqueda de la totalidad, corroboramos la imposibilidad de alcanzarla. Nada es total. Si esto es así, entonces las fotografías son una prueba del permanente carácter incompleto del mundo; son el resultado –el residuo orgánico– de la performance del cuerpo que tiende a un nirvana inalcanzable. La fotografía no es nada más que el rastro de nuestra presencia en el mundo».

Fecha: Del 6 al 28 de abril de 2017
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita