“Imperfecciones” de Lieya Ortega

El Cafè Entrepàusa acoge hasta el 12 de febrero de 2016 la exposición “Imperfecciones” de la fotógrafa Lieya Ortega.

La exposición recoge una mirada crítica que muestra la realidad subjetiva de la fotógrafa sobre sus imperfecciones y complejos. En la exposición nos encontraremos delicados retratos indirectos transferidos en madera.

Lieya OrtegaLa fotógrafa juega con las estrías de la madera y los errores que surgen durante la transferencia como metáfora de sus complejos y sus miedos, muchos de ellos causados por las cicatrices que le dejó una operación de corazón, de esta manera no las muestra directamente, aunque están patentes en cada imagen. Con ello consigue una gran fuerza evocadora que se enfatiza con el dramatismo de los errores buscados mediante el uso de la técnica de la transferencia de imágenes.

Fecha: Del 10 de diciembre de 2015 al 12 de febrero de 2016
Lugar: Cafè Entrepàusa, C/ Llull 286, 08019 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Immerse” de Victoria Rodríguez Cruz

El espacio Art Deal Project inaugura el próximo viernes 18 de diciembre a las 20h la exposición “Immerse” de la fotógrafa Victoria Rodríguez Cruz.

El agua es uno de los cuatro elementos, una de las bases de las simbologías de muy variadas tradiciones y religiones, de la alquimia y la filosofía desde tiempos antiguos. En la época moderna, el agua ha servido como símbolo de la muerte, de la vida y de aspectos tan contradictorios como la perdurabilidad de las cosas así como su aspecto más transitorio.

Victoria Rodríguez CruzEn “Immerse”, Victoria Rodríguez Cruz unifica a través de este elemento para mostrar dos de sus series fotográficas que versan sobre los protagonistas de su entorno más cercano. Con “Familia” se dedica a retratar a sus familiares desarrollándose libremente en el agua de su alberca. Esta distensión en el medio acuático les hace reconectar con sus orígenes así como con la intencionalidad de fijar las sensaciones y emociones que esa persona despierta en la fotógrafa. Juega así con la caducidad del momento y de la memoria perpetuándola mediante la fotografía. Su mirada se fija en ellos de manera analítica y estética al mismo tiempo, dando como fruto de esta experiencia unas bellas imágenes con un halo de eternidad y proximidad al mismo tiempo. De nuevo la dualidad y contradicción que permite el agua nos lleva a pensar en sus protagonistas de una manera diferente y desafiante, más allá de lo que realmente son.

Al lado de “Familia”, Victoria fija su mirada en otros elementos que irrumpen en su entorno. Visitantes naturales de su realidad que irrumpen sin invitación previa ni intencionalidad declarada pero que pasan por el filtro de su mirada de la misma manera que lo hacen los protagonistas de su familia. Estos “Seres” son pequeños insectos que gracias a su tratamiento en el medio acuoso y con el mismo tratamiento, adquieren el mismo rango de importancia y detalle en el resultado de la imagen. Ahí sí que podemos ver aún más claramente la contradicción que comporta el agua para muchos de ellos. Algunos sucumben en este medio y para otros es una fuente necesaria de vida y desarrollo.

La inmersión que nos ofrece Victoria consiste en un juego constante de opuestos llevados poéticamente al extremo con una intencionalidad clara, la reflexión estética sobre unas imágenes llenas de simbología y de valor universal basadas en lo más cercano a su persona, su entorno y la fijación del mismo en su memoria personal y con la universalidad de sus valores se hacen cercanos e interpretables por todo el que se asome a participar.

Fecha: Del 18 de diciembre de 2015 al 26 de febrero de 2016
Lugar: Art Deal Project, C/ Llibertat 44, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Dos miradas” de Sergio Moreno

El Hotel Eurostars BCN Design inaugura el próximo jueves 17 de diciembre a las 19.30h la exposición “Dos miradas” del artista Sergio Moreno.

La mirada pictórica y la mirada fotográfica configuran el universo creativo de Moreno. El artista presenta en esta exposición una serie de obras con marcada intensidad del color y expresividad de trazo y forma. Su estilo destila una mezcla de expresionismo, cubismo y abstracción.

“Estoy inmerso en una búsqueda permanente. Vivo el arte y mi vida con la misma intensidad, y lo dejo reflejado en mi obra”, explica el artista. En su obra la luz tiene una importancia vital. De ahí el protagonismo que confiere a la ausencia de color, ya que considera que “cuando nos enfrentamos a un lienzo en blanco nos despojamos de lo que somos, dando lugar a nuestro verdadero yo”.

Fecha: Del 17 de diciembre de 2015 al 28 de febrero de 2016
Lugar: Hotel Eurostars BCN Design, Passeig de Gràcia 29, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

5a Setmana de la Fotografia al Cercle Artístic de Sant Lluc

Del 14 al 19 de desembre se celebrarà al Cercle Artístic de Sant Lluc la cinquena edició de la Setmana de la Fotografia.

Aquesta edició de la Setmana de la Fotografia acull una exposició que mostra la personalitat artística de Joan Vilatobà, un dels pioners del pictorialisme a casa nostra, a través d’algunes de les seves obres originals però també de la reproducció d’una selecció dels negatius en placa de vidre que conserva el Museu d’Art de Sabadell.

Paral·lelament a aquesta mostra, s’han organitzat un seguit de xerrades i una jornada de portes obertes al laboratori i estudi fotogràfic del Cercle Artístic.

Més informació a:

5a Setmana de la Fotografia

Exposición de Isabel Saete

El espacio Transforma bcn inaugura mañana jueves 10 de diciembre a las 19:30h una exposición de la fotógrafa Isabel Saete.

De tumbar las barreras del juicio nace esta serie: una exposición que no pretende ser entendida, sino mostrar el resultado de abrir puentes entre imagen e imaginación.

“¿Por qué no?” Pregunta aparentemente fácil de responder, pero capaz de aplastar las iniciativas más naturales con el martillo del realismo o la conformidad.

A través de la edición, Saete proyecta más allá de los límites de lo visual, desubicando nuestra seguridad ante lo familiar pero inidentificable, lo efímero y lo recurrente, lo real y lo imaginario. Unas imágenes “locas” para la razón. Una caída al vacío sensorial. Una ventana a la libertad.

Fecha: Del 10 de diciembre de 2015 al 4 de enero de 2016
Lugar: Transforma bcn, C/ Consell de Cent 394, 08009 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“War theatre” de Mikel Bastida

La galería Victor Lope Arte Contemporáneo inaugura el próximo jueves 17 de diciembre a las 19h la exposición “War theatre” del fotógrafo Mikel Bastida.

Durante dos años Bastida ha recorrido Europa Occidental y Oriental recreando la figura de un fotógrafo de la Segunda Guerra Mundial en diversas reconstrucciones históricas, donde grupos de “reenactors” representan diferentes episodios bélicos en escenarios históricos y campos de batalla ficticios.

Mikel BastidaLa serie constituye una búsqueda de esos paisajes que la historia ha convertido en literarios. Escenarios construidos a partir de las diferentes representaciones de la guerra, desde el cine a las fotografías de época, y convertidos en enormes decorados donde la recreación y la simulación dejan al descubierto un imaginario colectivo. El naturalismo fotográfico, la definición de la realidad desde la cámara, no permite personajes ficticios, aunque sí imaginarios. Figuras reales transformadas en protagonistas de una falsa épica, arquetipos de un relato que ha impregnado toda la cultura popular hasta conseguir que la realidad tan solo interese cuando es mitificada por su representación. Es la mirada del fotógrafo quien crea este universo a través de la cámara. Espacios y personajes que tan solo existen en el mínimo instante fotográfico, fragmentos de una realidad que anhela enmascarar su naturaleza efímera al ser representada.

Fecha: Del 17 de diciembre de 2015 al 9 de febrero de 2016
Lugar: Galería Victor Lope Arte Contemporáneo, C/ Aribau 75, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició “Viatjar amb distinció”

Paral·lelament a la mostra “Distinció. Un segle de fotografia de moda”, que acull actualment el Museu del Disseny, l’espai Espai Mercè Sala acull a partir del proper dimecres 9 de desembre l’exposició “Viatjar amb distinció”.

Aquesta mostra és una selecció de fotografies de l’exposició que es por veure en el Museu del Disseny, i que tenen com a escenari principal un mitjà de transport que ens suggereix un viatge real, quotidià o fantasiós, de somni.

Data: Del 9 de desembre de 2015 al 22 de gener de 2016
Lloc: Espai Mercè Sala de l’estació de metro Diagonal
Preu: Entrada gratuïta

“El fil de la memòria” de Joan Oltra

La galeria il mondo inaugura el proper dijous 10 de desembre a les 19:30 h la exposició “El fil de la memòria” de Joan Oltra.

Joan OltraLa fotografia de Joan Oltra busca retenir l’instant, allò que se’ns escapa, copsar la permanència dintre de la no permanència. El pas del temps i l’empremta que deixa sobre totes les coses, la finitud, la memòria, el record, l’efimeritat i la continuïtat de l’existència mateixa, que tots compartim, són l’eix de la seva obra. El paisatge natural, però també l’urbà, els objectes més anodins de la vida quotidiana i fins i tot el que una mirada apressada podria considerar material de rebuig, vistos a través de l’objectiu de la seva càmera, adquireixen una dimensió estètica i poètica, emotiva i metafòrica.

L’exposició que ara presenta, de caràcter més intimista, està dividida en quatre blocs temàtics units pel fil subtil de la memòria i ens convida a participar del rescat d’un passat personal i col·lectiu que pren tota l’expressivitat amb la composició i el joc de llums i ombres de la seva fotografia.

A “La poètica dels objectes o coses trobades” recerca el rastre d’allò que va quedar impregnat en els fragments d’una ruïna o en un objecte marcit, que davant dels ulls de l’espectador cobren un nou sentit, reviuen per un instant, per tornar després a la seva nimietat. A “Tragó de Noguera o la seducció dels noms dels llocs” ofereix una visió poètica i metafòrica del poble negat per les aigües d’un embassament. “El carrer on vaig viure o el Mataró de la meva infantesa” reconstrueix el seu paisatge més primerenc, n’evoca les imatges i la gent, i alhora és un clam en favor de la conservació dels edificis més emblemàtics dels nostres pobles i ciutats. El darrer bloc, titulat “Joan Oltra Cot, l’oncle que no vaig conèixer (1915-1939)”, és un homenatge a l’oncle del fotògraf que va morir tràgicament els darrers dies de la guerra civil, basat en fotografies de l’època heretades de la seva mare.

Data: Del 10 de desembre de 2015 al 30 de gener de 2016
Lloc: Galeria fotogràfica il mondo, C/ Calàbria 178, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“Caminos Circulares” de Gabriel Cattaruzza

El Café Bar Bacanal inaugura hoy jueves 3 de diciembre a las 19h la exposición “Caminos Circulares” de Gabriel Cattaruzza.

Las distintas series expuestas invitan a ser atravesadas más de una vez. Las imágenes son una por una. A primera vista un océano las separa, pero finalmente decanta una ambigua sensación de unión de continentes. Un hilo transparente las recorre, las anuda y desanuda. Se percibe en todas una búsqueda constante, inquieta, vertiginosa, coqueteando en ocasiones con la pérdida de control. Nada es lo que parece.

La palabra que insiste al observarlas es Vida. El motor inicial es la vida, así de sencillo, aunque no tanto. Allí está ella con sus ciclos, nacimiento, niñez, juventud, vejez, la cercanía de la muerte, la lucha por permanecer. La acompaña el tiempo, su magia, su volatilidad, su paso, lento aquí, rápido allá, y su inexorable peso.

Fecha: Del 3 de diciembre de 2015 al 7 de febrero de 2016
Lugar: Bacanal, C/ Sepúlveda 164, Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“La Ciutat Encantada. Barcelona Infraroja” de Søren Berenguer

L’espai Barcelona Visions inaugura avui dijous 3 de desembre a les 19:30h l’exposició “La Ciutat Encantada. Barcelona Infraroja” del fotògraf Søren Berenguer.

Segons l’autor, aquest treball pretén mostrar una Barcelona apareguda en els seus somnis. Les imatges exposades són els reflexos d’aquesta il·lusió. Fotografies d’un impossible. Vans intents d’atrapar un somni. Un somni, una il·lusió, una ombra. Perquè tota la vida és ombra, i les fotografies, somnis són.

Data: Del 3 de desembre de 2015 al 31 de gener de 2016
Lloc: Barcelona Visions, C/ Banys Vells 7, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“Ciudades Ocultas” de Giordano Pennisi

Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge inaugura el próximo jueves 3 de diciembre a las 19h la exposición “Ciudades Ocultas” del fotógrafo Giordano Pennisi.

Giordano Pennisi“Ciudades Ocultas” es un proyecto itinerante de información independiente, con el objetivo de documentar y difundir historias que difícilmente encuentran espacio en los medios. Las condiciones de vida de los inmigrantes, los problemas y las experiencias de movimientos de lucha por la vivienda, la protección del medio ambiente y las movilizaciones contra el sistema económico mundial. Cada historia es contada por dos fotografías, texto, y en algunos casos un vídeo sin ningún comentario.

Fecha: Del 3 al 14 de diciembre de 2015
Lugar: Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, C/ Coroleu 74, 08030 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Hiroshima y Nagasaki. Los únicos ataques atómicos de la historia” de Lucas Vallecillos

El fotógrafo Lucas Vallecillos propone reflexionar en torno al armamento nuclear, mediante un ensayo fotográfico sobre los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki; una de las grandes barbaries del siglo XX, que este año cumple su setenta aniversario.

Lucas-Vallecillos70_MG_6910En 1945 en un intervalo de tres días durante el mes de agosto, se lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki; Fue la primera y única vez en la historia que se he hecho uso de este tipo de armamento, provocando la matanza masiva e indiscriminada de la población. En ese momento se calculó que debía haber 210.000 personas muertas. Desde entonces, las consecuencias de la bomba han provocado el mismo número de muertes. Aún hoy, los bombardeos atómicos realizados por Estados Unidos en Japón, siguen causando muertes, sufrimiento físico y psicológico a supervivientes y descendientes.

El trabajo de Lucas Vallecillos pone rostro al desastre causado por el bombardeo atómico mediante el testimonio de 8 hibakusha, supervivientes de la bomba atómica, que explican cómo vivieron el bombardeo y como ha marcado el devenir de sus vidas. Y muestra como son actualmente Hiroshima y Nagasaki; dos grandes desconocidas, que están estigmatizadas en el imaginario colectivo. La intención es generar un imaginario actual de ambas ciudades, que trascienda a las dramáticas imágenes en blanco y negro de 1945.

Presentación el 1 de diciembre a las 19h, a cargo de la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet Núria Parlón, el cónsul de Japón Hiroyuki Makiuchi, Jordi Armadans director de Fundi Pau, y Lucas Vallecillos, el autor de las imágenes.

Flyer de la exposición.

Fecha: Del 1 al 24 de diciembre de 2015
Lugar: Sala Riu. Centre Cívic Riu. Calle President Lluis Companys, 9, 08921 Santa Coloma de Gramenet, Barcelona. (mapa)
Precio: Entrada gratuita