Arrinconados en Moscú

Gracias a nuestra compañera Irina el 19 de julio tuvimos la oportunidad de compartir nuestra experiencia en proyectos colaborativos y participativos con los asistentes a la charla que dimos en el Centro Cultural Iberoamericano de Moscú.

Contamos cómo desarrollamos Arrinconado. Un proyecto colaborativo que nos llevó 20 meses de trabajo a un grupo de 11 photobloggers y que nos ha dejado un libro, una exposición, un video, muchas anécdotas y un vínculo entre los que fuimos parte del proceso.

Posiblemente es el proyecto que mejor explica las bases sobre la que construimos la comunidad: una organización horizontal que posibilita la colaboración y participación de todos sus miembros para conseguir acabar dando charlas en Moscú, cosas que solos nunca alcanzaríamos.

También hablamos de Passengers, proyecto en el que han participado varias personas de Moscú. En formato más dirigido y coordinado por un grupo de 4 editores que también nos ha ayudado a abrir puertas y ver el mundo con otros ojos, miradas que nos llegan de más de 23 países.

Nos quedamos muy sorprendidos de la participación, la atención y el interés del público. Algunos habían vivido en Barcelona, lo que convirtió la charla en un viaje para todos.

Estamos seguros de que volveremos para acercarnos más a todos aquellos que estén interesados en la cultura y el arte con acento barcelonés.

Foto: ® Sergei Repin

Taula rodona “Google Street View: Un nou territori de recerca conceptual i de creativitat”

El proper dijous 18 de juliol a les 19h tindrà lloc a l’Arts Santa Mònica la taula rodona “Google Street View: Un nou territori de recerca conceptual i de creativitat”, amb la participació de Joan Fontcuberta, Mario Santamaria, Ruben Torras i Azahara Cerezo.

Google Street View proporciona una percepció en diferit i de segona mà (o de segon ull) de qualsevol lloc transitable sobre el planeta. Els efectes que se’n deriven són molt pràctics per als usuaris, i per aquest motiu Google Street View ha esdevingut tan popular com a sistema per localitzar adreces o per identificar racons concrets. Però també ha generat un nou territori de recerca conceptual i de creativitat i ha incentivat, així, nombrosos projectes d’artistes contemporanis: la disponibilitat i la contingència de les imatges obtingudes de la interfície genera una substància visual inèdita —la representació virtual de la realitat— que convida a ser bussejada críticament i plàsticament.

Data: Dijous 18 de juliol de 2019
Horari: A les 19h
Lloc: Arts Santa Mònica, La Rambla 7, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Ciclo de exposiciones “El Cos”

La Nau Bostik presenta el próximo sábado 29 de junio a las 12h un ciclo de exposiciones, además de la proyección de trabajos en formato audiovisual, que toman el cuerpo como elemento común.

Varios artistas, colectivos y escuelas llenarán todas las naves de la Nau Bostik con diferentes relatos donde el cuerpo, de una forma u otra, es protagonista.

El cuerpo también será el tema central en la presentación del nuevo Fanzine LIBRE de las enigmáticas TúTú y la artista Anna Álvarez nos hablará del mural que ha realizado en las paredes de la Bostik.

Además, como actividades complementarias, La Perversa abrirá las puertas del laboratorio y se realizaran diferentes talleres fotográficos continuando la temática y de paso sacaremos a Lenin para que realice algunas fotillos Pinhole.

A todo ello hay que añadir, vermut, cervecita, música y rica comida que animará una fiesta donde el cuerpo, nuestros cuerpos serán los grandes protagonistas.

También acompañará el ciclo de inauguraciones con una convocatoria de paradetas para un mercadillo abierto a todas las artes: pintura, fotografía, fanzine, fotolibro, esculturas, cómic…etc… con la premisa del cuerpo como temática principal.

Fecha: Del 29 de junio al 9 de septiembre de 2019
Lugar: Nau Bostik, C/ Ferran Turné 11, 08027 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro “Hereafter”

El próximo martes 9 de julio a las 19:30h tendrá lugar en Mecànic la presentación del libro “Hereafter” de Federico Clavarino.

“Hereafter” es un libro basado en la historia de los abuelos del fotógrafo, John y Mary Phillips, que durante más de 30 años trabajaron en Sudán, Libya, Omán, Jordania y Chipre. Fueron testigos del declive progresivo del Imperio Británico, en el que habían vivido desde su infancia y que había moldeado su forma de ver el mundo. Clavarino recopiló cartas, fotografías, documentos y recuerdos que después utilizó como una guía para elaborar su propio trabajo fotográfico en Omán, Jordania, Sudán e Inglaterra.

“Hereafter” aborda la construcción de una memoria colectiva mediante la reorganización del material encontrado junto con las fotografías de Clavarino y los extractos de conversaciones, con el objetivo de imitar el proceso de recolección selectivo, inconsciente y combinatorio. Es un intento de deconstrucción de la narrativa familiar, imbuida por el discurso colonial, y de hacer que las imágenes del pasado establezcan una relación dialéctica con las contemporáneas, mostrando así que el Imperio aún vive como una presencia fantasmal o una huella hereditaria.

Fecha: Martes 9 de julio de 2019
Horario: A las 19:30h
Lugar: Mecànic, C/ Verntallat 30, 08024 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro “The Pencil of Nature de W. Henry Fox Talbot”

El próximo martes 18 de junio a las 19h tendrá lugar en la librería Laie la presentación del libro “The Pencil of Nature de W. Henry Fox Talbot. Una lectura personal” de Lydia Oliva. El acto contará con la participación de la autora del libro, de Martí Llorens, fotógrafo, y de María Luisa Samaranch, la editora.

William Henry Fox Talbot publicó “The Pencil of Nature”, un hito en el mundo editorial y en la historia de la fotografía, entre 1844 y 1846 para dar a conocer su invento, el calotipo, y demostrar las capacidades ilimitadas que tenía la fotografía de dibujar imágenes por medio de la luz, es decir, a través de un proceso químico. En esta publicación, por primera vez, aprendemos a mirar distinto gracias a sus imágenes y a su pluma. “The Pencil of Nature” marca un antes y un después de los libros ilustrados.

Fecha: Martes 18 de junio de 2019
Horario: A las 19h
Lugar: Laie, C/ Pau Claris 85, 08010 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro “Último paseo por su Edén”

Hoy jueves 13 de junio a las 19:30h tendrá lugar en Mecànic la presentación del libro “Último paseo por su Edén” de Sofia Silva.

“Último paseo por su Edén” es un viaje retrospectivo a los afectos perdidos, la naturaleza asilvestrada y la memoria compartida.

Sofía Silva es una artista argentina que vive en Madrid. En su primer fotolibro, diseñado por Jaime Narváez y con textos de la escritora británica Faye Davies, explora una relación materno-filial, los ciclos de vida y observación fotográfica.

El estreno de un automóvil recién adquirido sirve de excusa para un viaje exploratorio por la región pampeana que les llevará a madre e hija a bordear el Río de la Plata para llegar a un lugar idílico. El descubrimiento de las imágenes capturadas durante esa día sirve para rememorar los afectos perdidos y para documentar, con un tratamiento cromático evocador de la ausencia, ese último paseo por su Edén.

Fecha: Jueves 13 de junio de 2019
Horario: A las 19:30h
Lugar: Mecànic, C/ Verntallat 30, 08024 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Revela-T Day

La Antiga Fàbrica Estrella Damm acogerá el próximo sábado 15 de junio el Revela-T Day, una jornada dedicada a otros formatos de exhibición y difusión de la fotografía, con especial atención en el fotolibro, con charlas, debates, presentaciones, etc. Destaca la presencia de Horacio Fernández, Txema Salvans, Juanan Requena, Moritz Neumüller, Rosa Olivares, Paco Gómez, Eduardo Nave, Gonzalo Golpe, Toni Amengual o Jordi Borràs. También se proyectará en exclusiva el documental sobre Josef Koudelka, Shooting Holy Land. Entre los participantes habrán revistas y publicaciones fotográficas como Exit Magazine, La Fotografía o Mauer Mag, entre muchas otras.

La venta de entradas es únicamente anticipada. No se venderán entradas en taquilla. Podéis comprarlas en la web oficial del festival.

Fecha: Sábado 15 de junio de 2019
Horario: De 11 a 21h
Lugar: Antiga Fàbrica Estrella Damm, C/ Rosselló 515, 08025 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

“3/8” de David del Campo

El Centre Cívic Golferichs inaugura el proper dijous 6 de juny a les 19h l’exposició “3/8” del David del Campo. El mateix dia de la inauguració es presentarà a la Sala d’actes de la Casa Golferichs la publicació homònima.

El 3 d’agost de 2014, ISIS va perpetrar l’últim dels 74 genocidis que el poble yazidí, una minoria ètnica preislàmica, ha sofert al llarg de la seva història. «3/8» ens parla dels elements que conformen la vida diària en els camps de refugiats yazidis del Kurdistan turc: la memòria del genocidi, la reivindicació de la seva identitat i la incertesa del futur que els espera.

L’exposició ens presenta dos espais habitats: un físic, limitat als 12 m² que ocupen les seves tendes de campanya, i l’altre virtual on, a través de Facebook, recorden la tragèdia que van viure, comparteixen les seves notícies o simplement es feliciten en els seus aniversaris.

Data: Del 6 de juny al 26 de juliol de 2019
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Documental “Joan Fontcuberta: El que queda de la fotografia”

Avui dimecres 22 de maig a les 20h s’estrena en sessió única als Cinemes Girona el llargmetratge documental “Joan Fontcuberta: El que queda de la fotografia”. L’acte comptarà amb la presència de Joan Fontcuberta, i dels directors del documental, Carles Prats i Roger Grasas.

En els darrers vint anys el canvi tecnològic ha transformat radicalment el món de la fotografia. I, en conseqüència, l’ofici de fotògraf. Al cim de la seva popularitat, Joan Fontcuberta ha hagut d’evolucionar discursos i estratègies per interpretar un món en transformació. I revisar l’entramat creatiu que ell mateix havia dissenyat en els anys 80. Estem a l’era de la Postfotografia i de l’adveniment de l’homo photographicus.

Durant gairebé dos anys l’equip del documental ha acompanyat Joan Fontcuberta a les més diverses activitats: del laboratori a inaugurar una exposició, de la construcció d’un fake fins a desvetllar-lo, d’un viatge a una trobada amb periodistes, de treballar a l’estudi fins un lliurament de premis. I també ha conegut l’entorn familiar: quatre generacions de Fontcuberta amb el testimoni dels quals podem apropar-nos a una de les personalitats més caleidoscòpiques de l’art contemporani.

Data: Dimecres 22 de maig de 2019
Horari: A les 20h
Lloc: Cinemes Girona, C/ Girona 175, 080 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

Conferència “Fotohabitar els records”

El proper dimarts 28 de maig a les 19h tindrà lloc a la sala d’actes de la Biblioteca Vapor Vell la conferència “Fotohabitar els records”, a càrrec de Susanna Muriel, arxivera especialitzada en Patrimoni Fotogràfic.

Els retrats familiars son creats per fotohabitar amb els seus creadors. En l’espai construït per viure una família, la llar. Les fotografies ocupen, poblen o resideixen en aquest punt. Fotohabitar, consisteix en la creació d’un món on les fotografies ocupen un espai, en convivència amb les persones, participant de la vida quotidiana dels individus d’aquella casa. En la llar, mitjançant les fotografies familiars, subministrem la matèria primera als nostres records.

Data: Dimarts 28 de maig de 2019
Horari: A les 19h
Lloc: Sala d’actes de la Biblioteca Vapor Vell, Passatge del Vapor Vell 1, 08028 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Revela’T 2019

El Festival de Fotografía Analógica Contemporánea, Revela’T, celebra su séptima edición con un cartel lleno de primeras figuras de la fotografía, que tendrán su obra expuesta en multitud de espacios de Vilassar de Dalt y Barcelona, y que asistirán al festival para presentarlas al público y asistentes. Del 7 al 16 de junio ambas ciudades se llenarán de exposiciones, actividades y talleres alrededor de la fotografía analógica, ofreciendo la oportunidad única de ver originales de algunos de los más reputados fotógrafos del siglo XX y XXI, así como de talentos emergentes de esta disciplina. El certamen se inaugurará viernes 7 de junio en el Teatre La Massa de Vilassar de Dalt con la proyección del film “De donde no se vuelve”, de Alberto García-Alix. El artista castellano, uno de los máximos referentes europeos de la fotografía contemporánea, asistirá y presentará el pase.

Entre el medio centenar de exposiciones que programa Revela’T 2019 –35 en Vilassar de Dalt y 15 en Barcelona–, se encuentran la antológica del francés René Maltête, quien asistió a Jacques Tati e ilustró poemas de Brassens o Boris Vian, o la retrospectiva del libanés Ramzi Haidar, que repasa su trayectoria de treinta años como periodista gráfico cubriendo conflictos en Oriente Medio, y que estará en el festival para presentar la exposición.

También asistirán al festival, presentando sus respectivas exposiciones, el holandés Alex Timmermans, experto en técnicas fotográficas antiguas; el nipón Nobuyuki Kobayashi, que explora motivos naturales en grandes formatos y materiales tradicionales; el australiano Bill Moseley, de estilo experimental; además de los catalanes y españoles Eduardo Nave, Jordi Esteva, Fernando Maquieira o Jorge Fuembuena.

Bruce Gilden y David Burnett, miembros de la mítica agencia estadounidense, serán dos de los nombres más destacados de Revela’T 2019. “Syracuse, 1981” es el nombre de la colección de Gilden, una ocasión única de verla; producida y expuesta por primera vez en Barcelona. El fotógrafo retrata a los viandantes de la ciudad norteamericana con un estilo urbano y directo, fijándose en los rostros más singulares y característicos. Por su lado, la exposición “Aftermath” reúne las imágenes que David Burnett realizó para National Geographic cinco meses después del devastador huracán Katrina. Con fotos estáticas y composiciones previamente estudiadas, Burnett plasma la desolación de uno de los sitios más afectados y sus habitantes.

Otro de los platos fuertes de Revela’T 2019 es “50 fotografías con Historia”, de Acción Cultural Española (ACE) y Signo editores, que se podrá ver en el Passeig Colom de Barcelona hasta finales de agosto. La exposición hace un repaso, a través de los objetivos de grandes fotógrafos contemporáneos, de la historia reciente del Estado español. Entre las instantáneas expuestas hay de 17 Premios nacionales de fotografía y 2 Premios nacionales de artes plásticas, y un buen número de autores catalanes como Agustí Centelles, Terré, Maspons, Català-Roca, Masats, Colom, y otros como Alberto García-Alix, Chema Madoz, Miguel Trillo, Cristina García Rodero, Navia, Isabel Muñoz o Sandra Balsells.

Revela’T 2019 será, también, un punto de encuentro para todos lo aficionados y profesionales de la fotografía, con varias actividades y talleres. El fin de semana con más actividades será el del 7, 8 y 9 de junio en Vilassar de Dalt, donde se celebrará, un año más, la Feria comercial con reconocidas marcas del sector; el Market fotográfico donde los propios autores venden su obra, la demostración de Cianotipia gigante, encuentros de diferentes colectivos y varias actividades infantiles y familiares. También arranca la Residencia Artística de Creación y Experimentación, donde 10 artistas de distintos orígenes harán un trabajo conjunto sobre el tema de esta edición: “Klaatu Barada Nikto”.

La Antiga Fàbrica Estrella Damm acogerá una jornada, el día 15 de junio, dedicada a otros formatos de exhibición y difusión de la fotografía, con especial atención en el fotolibro, con charlas, debates, visionados, etc. Destaca la presencia de Horacio Fernàndez, Moritz Neumuller, Paco Gómez, Ingrid Guardiola, Gonzalo Golpe, Toni Amengual o Jordi Borràs. También se proyectará en exclusiva el documental sobre Josef Koudelka, Shooting Holy Land. Entre los participantes habrán varias escuelas de fotografía (Grisart, IEFC, El Observatorio…) y revistas y publicaciones fotográficas como Exit Magazine, La Fotografia o Mauer Mag, entre muchas otras.

El festival también programa para el público infantil talleres de cámara oscura en escuelas y visitas guiadas en las exposiciones; así como actividades formativas, en colaboración con el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya y la Escola Superior Pau Gargallo de Badalona. Entre los talleres más destacados están el de heliografía, impartido por Byron Brauchli; el de Daguerrotipo Bequerel, por Camilo Sabogal o el que impartirá el filósofo y fotógrafo madrlieño

En 1951 se estrenaba la película de ciencia ficción Ultimátum a la Tierra, de Robert Wise, en la que un extraterrestre, acompañado por el robot Gort, amenazaba con aniquilar el planeta si los humanos no dejaban de destruirse entre ellos. Klaatu Barada Nikto son las míticas palabras que, pronunciadas in extremis, salvan a la humanidad y con ella a la Tierra, y que ilustran el leitmotiv de Revela’T 2019. El festival pretende exhibir y estimular proyectos fotográficos que reflejen la compleja e intensa relación del ser humano con el planeta, que lo hace abusar de la tierra y venerarla a la vez, y todos los claroscuros que se derivan y que vivimos actualmente: cambio climático, migraciones y guerras; luchas colectivas, reencuentros y conciliación…

El festival Revela’T nace el año 2013 en Vilassar de Dalt, y cuatro años más tarde, manteniendo el epicentro en la población del Maresme, se expande en Barcelona bajo el nombre OFF Revela’T, convirtiéndola en segunda sede, así como en Madrid, donde en septiembre de 2018 se celebra la primera edición invernal. Para la edición de este año la sede principal sigue siendo Vilassar de Dalt, que acogerá 35 exposiciones en espacios emblemáticos del municipio: la Fàbrica de Can Garbat, el Espai L’Estrella, el Museu, la Sala Rajolers y el Teatre de la Massa, así como las calles y la Plaça de la Vila. Como cada año, también en Vilassar tendrá lugar el acto inaugural. La presencia de Revela’T en Barcelona crece hasta los 15 espacios expositivos. Galerías y salas como Valid Foto BCN, Fifty Dots Gallery, Mecànic, Pati Llimona o Can Basté serán algunas de las subsedes, además del Passeig Colom y la Antiga Fàbrica Estrella Damm.

Mesa redonda “Fotografía para el cambio”

El próximo viernes 7 de junio a las 17h tendrá lugar en la Fundación Foto Colectania una mesa redonda bajo el título “Fotografía para el cambio”, organizada por Instituto 8. La entrada al evento es gratuita pero hay que confirmar la asistencia.

En este evento se hablará de la fotografía cuando se convierte en una herramienta al servicio de la transformación social y de las personas. Se hará desde la perspectiva de los participantes, a través de su experiencia en proyectos personales y participativos. Proyectos personales como “The Mirror Chair Project” o la revisión de iniciativas diversas llevadas a cabo en los ámbitos participativos nacionales.

Para ello, contaremos con la participación de 3 referentes en el mundo de la fotografía de autor, terapéutica y participativa: Alice Monteil, antropóloga, terapeuta gestalt y Responsable área Educación de Photographic Social Vision; Agus Prats, diseñador gráfico y fotógrafo; y Jorge Vicén, artista visual. La mesa estará moderada por David Viñuales, investigador y director académico del Instituto 8.

Fecha: Viernes 7 de junio de 2019
Horario: A las 17h
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Passeig Picasso 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita