El Centre Cívic Riu de Santa Coloma de Gramenet inaugura el viernes 6 de marzo de 2020 a las 18:30h la exposición «Hijas de ningún dios» de Núria López Torres, donde se proyectará el documental del proyecto y habrá una charla con la autora.
Nuria López Torres (Barcelona) es una fotógrafa documentalista que se especializa en fotografía documental y retrato. Centra su trabajo en temáticas relacionadas con los derechos humanos abordando temáticas relacionadas con la mujer, el género, las identidades y las violencias. Plantea los temas desde la antropología social, convirtiendo algunos de sus trabajos en ensayos fotográficos.
‘Hijas de ningún dios’ es un proyecto multimedia compuesto por un documental de 15 minutos y una exposición fotográfica, que retrata la esclavitud sexual en México.
El proyecto da voz a mujeres que desde muy niñas han sido traficadas y a madres que han sufrido la desaparición de sus hijas para ser traficadas como esclavas sexuales.
La trata de seres humanos con fines de explotación sexual, es una de las mayores violaciones de los Derechos Humanos. Una forma de esclavitud moderna, y una de las caras más amargas de la violencia de género.
Actualmente, la trata de mujeres y de niñas destinadas a la explotación sexual es el segundo negocio más lucrativo en México, sólo superado por el tráfico de drogas según un informe elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social. Se trata del país del continente americano donde hay un mayor número de mujeres desaparecidas que han acabado en la prostitución forzosa.
Organizaciones criminales utilizan el secuestro de mujeres y adolescentes para convertirlas en esclavas sexuales.“Mi hija todavía tiene huellas de cadenas donde la tenían acostada en una plancha encadenada para que los clientes pudieran obviamente violarla”, relata María Soledad, madre de una niña de 14 años que fue secuestrada y traficada.
En otras ocasiones, es un miembro de la familia quien trafica con una niña o una mujer de la familia. “Mi papá me empezó a explotar sexualmente cuando tenía yo 11 años”, confiesa Rebeca una de las protagonistas del documental.
Fecha: Del 6 de marzo al 27 de marzo de 2020
Lugar: Centre Cívic Riu, C/ Lluís Companys 9, 08921 Santa Coloma de Gramenet (mapa)
Precio: Entrada gratuita


A lo largo de un mes (octubre 2019), el fotógrafo Joan Tomás estuvo en la isla de Okinawa por encargo de la asociación Cricao de Toulousse y por el centro cultural Garaman Hall de Ginoza-Okinawa para realizar varias instalaciones urbanas y producir un foto-libro sobre la isla, acompañado por textos de cuatro escritores europeos galardonados por el European UnionPrize for Literature: Lidija Djkosvka, Adam Foulds, Jasmin Frelih, y Walid Nabhan, los cuales realizaron una residencia artística en Okinawa en 2018.
L’exposició presenta imatges panoràmiques, en blanc i negre, que van ser realitzades a la tardor de 1998, al Parc d’Atraccions de Montjuïc (Barcelona), en el període en què el Parc havia tancat les seves portes al públic i es preparava per a l’enderrocament.
El jueves 6 de febrero a las 19.30h se inaugurará en el Castillo gótico de Cornellá (S.XIII) la exposición «Indestructibles» de
En aquesta exposició l’autor pretén fusionar l’expressionisme pictòric amb la fotografia. Josep Maria Garcia i Garcia amb aquest projecte recupera els anys dedicat a la pintura, fusionant la plàstica i la imatge, tenint com a referent l’artista Barcelonès Jordi Díaz Alamà.
“Opacidades” está formada por fotografías de las series: “Retratos”, “Paisajes químicos” y “Serie Visitas”. Las técnicas utilizadas han sido el fotograma, el fotograma por multiexposición, el quimigrama, y derivadas de éstas de las que el autor desconoce el nombre.
Fotografías, dibujos y máscaras de Francisco Gómez. “La presente exposición es el resultado de un acto ritual y mágico a partir de unos negativos fotográficos de la década de 1920 pertenecientes a una de las ramas de mi familia materna”, nos cuenta Francisco Gómez.
L’Associació Fotogràfica de Sant Cugat del Vallès – Qgat Foto organitza del 22 de novembre de 2018 al 3 de març de 2019 la 3a edició Biennal de Fotografia d’autor. Enguany comptem amb 6 espais expositius que acollen a 12 propostes expositives d’autors Catalans.
La Casa Museu Cal Gerrer de Sant Cugat del Vallés inaugura el próximo jueves 22 de noviembre a las 19:30h la exposición “Acords Fotogràfics” de Manel Úbeda.
Fotografías en blanco y negro que muestran rincones del País Vasco filtrados por una particular mirada poética, creando nuevos paisajes que se entremezclan entre sí. Puentes de Bilbao, empinadas calles de Vitoria-Gasteiz, La Concha y su barandilla, el puerto de San Sebastián, el Peine de los Vientos, la bahía de Pasajes, nos trasladan en estas imágenes a otra dimensión que conducen mágicamente a los parajes del sueño y la memoria.