Fuga abre sus puertas

Este mes de septiembre abre sus puertas Fuga, un centro dedicado a explorar la fotografía y la cultura visual a través de cursos, workshops, exposiciones y proyectos colaborativos. Surge de la experiencia y los aprendizajes acumulados en los seis años de CFD Barcelona, escuela de fotografía y medios documentales.

Fuga desborda la idea tradicional de escuela para transformarse en una comunidad donde aprender juntas en constante mutación, en complicidad radical. Un espacio donde compartir saberes, experiencias y puntos de vista. Una escuela donde no hay alumnos, sino cómplices.

El proyecto está gestionado por un equipo de mujeres que trabajan de forma cooperativa. La sede del Poble Sec ofrece un espacio físico, de encuentro y de intercambio entre estudiantes, docentes, coworkers, colaboradores y todas aquellas personas interesadas en la fotografía y la cultura visual.

Para celebrar el inicio de este nuevo proyecto, las responsables del espacio organizan el próximo sábado 29 de septiembre a las 20.30h en La(3) Sala Apolo una fiesta de presentación donde se podrá disfrutar de los directos de Los Voluble y Vailet de la Fressa.

Más información en:

Fuga

Ciclo de conferencias «Proyecciones de luz»

El Centro de Arte Contemporáneo Piramidón presenta, juntamente con la artista residente Kati Riquelme, un nuevo ciclo de tres conferencias, que en esta ocasión girará en torno a la luz en, desde y para la fotografía. El ciclo constará de una conferencia mensual durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. El precio de cada sesión es de 5€. Se ruega confirmar la asistencia enviando un correo electrónico a info@piramidon.com o por teléfono al 93 278 07 68.

29 de septiembre: «Lente Lágrima. Templo Fuego». Conferencia a cargo de Ramón Casanova, fotógrafo y docente, Doctor en Bellas Artes. Se explicará cómo la fotografía existe antes de la fotografía en sí y cómo esta reside en otros lugares diferentes a la cámara como puede ser la lágrima o la caverna.

27 de octubre «Trampas de Luz». Conferencia a cargo de Rebecca Mutell, Doctora en Bellas Artes. Se vislumbrará cómo fueron los esfuerzos conjuntos del arte y la ciencia los que lograron atrapar la luz a través de la fotografía.

24 de noviembre «Escribir con Luz». Conferencia a cargo de Álvaro Valdecantos, fotógrafo y diseñador. Se aprenderá a entender la luz como el objeto a fotografiar y cómo lo demás está al servicio de la luz: el espacio que la contiene, el material que la refleja, el color que se revela según su longitud de onda.

Fecha: Diversas fechas
Horario: A las 10:30h
Lugar: Centre d’Art Contemporani Piramidón, C/ Concili de Trento 313 – 16º, 08020 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

«No como el caos» de Álvaro Sánchez-Montañés

Can Framis inaugura el próximo martes 2 de octubre a las 19:30h la exposición «No como el caos» de Álvaro Sánchez-Montañés.

La fotografía de Sánchez-Montañés está ligada estrechamente a la fotografía de paisaje y de arquitectura de la época. En ese sentido del fin de siglo que se asombra de aquellos lugares sin grandeza alguna, ni ruina ni palacio, paisajes que nunca antes habrían gozado de la contemplación de un artista. Porque la fotografía ennoblece lo vulgar, lo cotidiano, aquello que nunca hubiera salido de la paleta de un pintor. Porque estamos en el fin del mundo, de un mundo que creímos conocer y que ahora se agota delante de nosotros, con esa grandeza propia que anuncia la muerte.

Fecha: Del 2 de octubre de 2018 al 20 de enero de 2019
Lugar: Can Framis, C/ Roc Boronat 116-126, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

«Ballenesque» de Roger Ballen

El espacio LAB 36 Gallery inaugura el próximo miércoles 26 de septiembre a las 19:30h la exposición «Ballenesque» de Roger Ballen.

Roger Ballen desafía las formas en que percibimos la “realidad” de la fotografía. Sus retratos ambiguos y sorprendentes de personas, animales u objetos posando en habitaciones que asemejan celdas, ocupan el espacio gris entre realidad y ficción, difuminando las fronteras entre la fotografía de reportaje y las formas artísticas como la pintura y la escultura.

Trabajando donde la diferencia entre la realidad y la ficción no tiene importancia, se presentan escenarios inquietantes y claustrofóbicos que nos acercan a su historia. Estos interiores son habitados por personajes atrapados en una atmósfera marginal, donde el hilo narrativo es la ambigüedad. Las habitaciones son lugares reales, pero aparecen perturbadoras y extrañas, lógicas pero también completamente imposibles: las paredes están garabateadas, cubiertas de manchas y alambres colgantes; por el suelo están esparcidos multitud de objetos y artefactos extraños; animales deambulan por el espacio o están metidos en contenedores imposibles. Todos los personajes parecen extraños, pero al mismo tiempo provistos de una gran fuerza expresiva que despliega un esperanzador giro poético y trastoca el perturbador impacto inicial.

La selección de fotografías que al autor presenta en la galería pertenece a su nuevo libro «Ballenesque», una exhaustiva retrospectiva de su obra. Basado en una nueva evaluación del archivo del fotógrafo, el libro toma su título de su apellido y lleva al lector a un recorrido visual y cronológico de su obra. La exposición explora las etapas de este viaje creativo y recrea a manera resumida el proyecto de «Ballenesque» a través de una selección de obra de las diferentes series con la inclusión de algunas de las fotografías más icónicas así como de obras inéditas en un compendio de la trayectoria de toda una vida.

Fecha: Del 26 de septiembre al 26 de octubre de 2018
Lugar: LAB 36 Gallery, C/ Trafalgar 36, 08010 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició d’alumnes de Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge

Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge acull del 13 de setembre al 31 d’octubre l’exposició col·lectiva dels alumnes del curs 2017-18, amb els treballs d’Àngel van Beek, Cristina Merino, David M. Cid, Jordi Targarona, Jesús Herrero, Joshua Miró, Lola Ibañez, Marta Aljama i Pau Miquel.

Data: Del 13 de setembre al 31 d’octubre de 2018
Lloc: Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, C/ Coroleu 74, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «BIPA 2018»

La galería Valid Foto inaugura el próximo jueves 13 de septiembre a las 19:30h la exposición «BIPA 2018».

Se trata de una exposición colectiva resultado de una nueva edición del Barcelona International Photography Awards, certamen impulsado por la galería Valid Foto. La convocatoria configura así de manera orgánica una muestra de fotografía internacional contemporánea que establece lazos de colaboración entre diferentes países y comunidades fotográficas.

Los trabajos premiados en la edición de este año son “Under the shadow of the sun” de Nadir Bucan, “Palamos” de Daniil Parniouk, “Tenous Roots” de Magdalena Solé, “The Two Parallel” de Karina Bikbulatova y “Abundance of absence” de Christian Schmöger.

Fecha: Del 13 de septiembre al 13 de octubre de 2018
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Miscel·lània» de Dolors Gibert i Rafael Casanova

La Casa Elizalde inaugura el proper dimecres 19 de setembre a les 19.30 h l’exposició «Miscel·lània» de Dolors Gibert i Rafael Casanova.

Dolors Gibert mostra el treball que ha realitzat els últims 15 anys, una miscel·lània d’imatges que barregen una mirada més íntima i artística i una altra més documental. A més, per aquesta ocasió, les imatges s’acompanyen dels poemes de Rafael Casanova.

Data: Del 19 de setembre al 19 de octubre de 2018
Lloc: Centre Cultural La Casa Elizalde, C/ València 302, 08009 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «240m2»

La Nau Bostik inaugura el próximo sábado 15 de septiembre a las 13h «240m2», una exposición que reúne doce instalaciones creadas por los autores que han participado en el curso de «Fotografía documental de autor» de la escuela de fotografía El Observatorio, seis presentaciones de maquetas realizadas en el curso «Edita y produce tu fotolibro», además de charlas abiertas y lecturas de portfolios.

Durante dos días los visitantes podrán descubrir instalaciones, maquetas, performance y mini expos de proyectos muy diversos, charlando libremente con cada autor/a. Tendrán la ocasión de profundizar en el proceso que se esconde detrás cada proyecto o simplemente curiosear e intercambiar ideas con los autores Silvia Bonazzi, David Querol, Pep Novellón, Vicky Ocaña, Sara Sanz, Alex Domenech, Mariona Nabau, Eli Sort, Paloma Bercovich, Guido Pozzi, Luis Azeredo y Darío Ibáñez de Liaño.

La exposición también recoge las maquetas producidas durante el curso «Edita y produce tu fotolibro», coordinado por Rita Puig-Serra y Dani Pujalte y tutorizado por Juan Diego Valera e Israel Ariño. Se trata de proyectos de entidad muy diversa, trabajados a largo plazo, que han seguido creciendo gracias a los desafíos impuestos por el formato libro. Podréis ver las maquetas en compañía de sus autores y disfrutar del programa de charlas abiertas dedicadas a profundizar en el proceso creativo de los autores: Núria Guerra con «Nexus», Jordi Oms con «Del que passa dins», David Del Campo con «3/8», Neus Solà con «Poupeés», y Laura Salvadó y Dani Garcia Sarabia con «Valira Drive».

Si estáis interesados en enseñar vuestros proyectos y queréis participar de forma gratuita en las lecturas de portfolio con el equipo docente de El Observatorio el domingo 16 de septiembre de 17h a 20h, podéis solicitar vuestra cita previamente o pedir más información enviando un mail a info@elobservatoriophoto.com.

Fecha: 15 y 16 de septiembre de 2018
Lugar: Nau Bostik, C/ Ferran Turné 11, 08027 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentació del llibre «La fotografia «creativa» a Catalunya, 1973-1982″

El proper dimecres 19 de setembre a les 19h tindrà lloc a La Virreina Centre de la Imatge la presentació del catàleg de l’exposició «La fotografia «creativa» a Catalunya, 1973-1982″, que actualment es pot veure a La Virreina. L’acte comptarà amb la participació de Cristina Zelich, comissària de la mostra, i altres fotògrafs participants a l’exposició.

L’exposició presenta el sorgiment d’una generació de fotògrafs que van reivindicar el reconeixement de la fotografia «creativa» o d’autor com un art autònom dins del sistema institucional i artístic dels anys setanta i principis dels vuitanta. La mostra abraça des de l’obertura de Spectrum, la primera galeria especialitzada en fotografia de l’Estat espanyol, que es va inaugurar a Barcelona el 1973, fins a la celebració de la Primavera Fotogràfica el 1982.

Data: Dimecres 19 de setembre de 2018
Horari: A les 19 h
Lloc: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Ser de La Cala» de Gerard Boyer

Mecànic inaugura el proper dimecres 12 de setembre a les 19:30h l’exposició «Ser de La Cala» de Gerard Boyer.

«Ser de La Cala» és una història tant local com universal. És la infància d’una generació. És l’intent de retenir els records que s’encapsulen dins de cada carret, i la confusió que genera el límit entre record, percepció i l’ideal. Gerard Boyer aconsegueix engegar una màquina del temps directa a l’interior de cada un de nosaltres. Remou quelcom indescriptible a través del passat i del present, com les mans del pescador que tremola quan un peix ha picat l’ham, com quan s’acabava l’estiu i no sabíem encaixar la tornada a l’escola. És per això, que «Ser de La Cala» és una història sense fi: l’evolució dels nostres paisatges anirà sempre lligada a l’evolució de les nostres vides.

Mecànic presenta una instal·lació que intenta captar l’essència que amaga Ser de La Cala, i que pretén despertar les memòries més íntimes dels primers estius a la vora del mar. Peces d’autoria pròpia i les imatges apropiades que conformen el llibre «Ser de La Cala», publicat per Fuego Books, elements del paisatge transportats directament de La Cala a Mecànic i una peça audiovisual, amb la cançò “A la vida” de Maria Arnal i Marcel Bagés, ens guien per aquesta ruta del temps.

Data: Del 12 de setembre al 25 d’octubre de 2018
Lloc: Mecànic, C/ Verntallat 30, 08024 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

Exposició «Sténopés Exquis»

El Centre Cívic Can Basté inaugura el proper dissabte 15 de setembre a les 12h l’exposició col·lectiva «Sténopés Exquis».

L’objecte d’aquest treball artístic i expositiu és doble. Per una part proposa una intervenció col·lectiva de tots els artistes a més d’una exhibició dels més recents treballs individuals de cadascun d’ells. Per a això, treballant sobre la base del projecte iniciat per l’artista Guy Glorieux, que pertany al col·lectiu canadenc “The Flying Pinhole Camera project”, es va fer circular una càmera estenopeica equipada amb pel·lícula de color d’un artista a un altre, d’un país a un altre, viatjant per 10 ciutats del món, de Barcelona a Boston, a Montreal, Nantes, de Rennes a Berlín… cada autor va realitzar un sol tret, sense informar els seus camarades del contingut de la seva imatge, abans d’enviar-la a un altre fotògraf del col·lectiu que va procedir de la mateixa manera. El resultat és una imatge que els conté a tots, com un arc de sant Martí de colors, d’estils i de diferents mirades d’arreu del món.

D’una altra part, la mostra acollirà els darrers treballs dels millors estenopeistes del món. Els americans Jesseca Ferguson i Guy Glorieux, Matthias Hagemann i Henrieke Strecker d’Alemania, l’artista polonesa Georgia Krawiec i els francesos Odile Létourmy, Erick Mengual, Annick Maroussy Amy, Sabine Dizel, Jacques Prud’homme, Henry Thomas, i des d’Espanya Guilhem Senges. Tots ells sota el comissariat de Marie-Noëlle Leroy, una de les fotògrafes més actives mundialment i impulsora d’aquest particular moviment de la fotografia analògica.

Data: Del 15 de setembre al 10 de novembre de 2018
Lloc: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«A los que viajan» de Mar Sáez

El Centre Cívic Can Basté inaugura el próximo sábado 15 de septiembre a las 12 h la exposición «A los que viajan» de Mar Sáez.

«A los que viajan» es un proyecto fotográfico sobre el viaje compartido como experiencia de socialización forzada. El coche como habitáculo que impone el contacto con desconocidos. Con estos elementos de base, Mar Sáez ha construido un relato visual basándose en su experiencia personal como fotógrafa in itinere, a caballo entre Madrid y Murcia. En los trayectos realizados, la autora hizo fotos, a veces a horas intempestivas, los lugares transitados y de sus compañeros de viaje.

Durante estos trayectos la autora llegó a la conclusión de que compartimos con el otro más experiencias y temores de los que imaginamos. «Que habitamos un permanente espacio de incertidumbre». Después de tomar conciencia de esta situación, este trabajo se ha convertido en un pequeño homenaje «a los que viajan» y, sobre todo, «a los que sienten».

Fecha: Del 15 de septiembre al 10 de noviembre de 2018
Lugar: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita