Documental «The Eye Of Istanbul»

El próximo martes 2 de julio a las 21:30h se proyectará en la sala Zumzeig Cinema el documental «The Eye Of Istanbul», dirigido por Binnur Karaevli y Fatih Kaymak.

Ara Güler es hijo de un rico farmacéutico, pero su amor por el cine lo alejó de este confortable mundo y lo llevó a la fotografía, donde su carácter inquieto fue recompensado. Su carrera comenzó como fotoperiodista, documentando la vida en las calles de Estambul. Incluso en durante esos primeros años su trabajo lo distingue; «Cuando ves las caras de la gente que aparece en sus fotografías, puedes leer la historia de una clase; su opresión, su miseria».

Sus fotos de la antigua ciudad de Afrodisias atrajeron el interés de publicaciones internacionales y el ojo del venerable Henri Cartier-Bresson, que lo propuso como fotógrafo de la Agencia Magnum en Turquía. Su incansable entusiasmo por conocer y documentar ​​le llevó a fotografiar a personajes como Winston Churchill, Pablo Picasso, la Madre Teresa, Dalí o Alfred Hitchcock.

«The Eye Of Istanbul» es un retrato fascinante de una de las figuras más importantes y atractivas del siglo XX, con una obra fotográfica que significa una propuesta más al papel cultural de Turquía como puente entre Oriente y Occidente.

Fecha: Martes 2 de julio de 2019
Horario: A las 21:30h
Lugar: Zumzeig Cinema, C/ Béjar 53, 08014 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

Presentación del libro «Hereafter»

El próximo martes 9 de julio a las 19:30h tendrá lugar en Mecànic la presentación del libro «Hereafter» de Federico Clavarino.

«Hereafter» es un libro basado en la historia de los abuelos del fotógrafo, John y Mary Phillips, que durante más de 30 años trabajaron en Sudán, Libya, Omán, Jordania y Chipre. Fueron testigos del declive progresivo del Imperio Británico, en el que habían vivido desde su infancia y que había moldeado su forma de ver el mundo. Clavarino recopiló cartas, fotografías, documentos y recuerdos que después utilizó como una guía para elaborar su propio trabajo fotográfico en Omán, Jordania, Sudán e Inglaterra.

«Hereafter» aborda la construcción de una memoria colectiva mediante la reorganización del material encontrado junto con las fotografías de Clavarino y los extractos de conversaciones, con el objetivo de imitar el proceso de recolección selectivo, inconsciente y combinatorio. Es un intento de deconstrucción de la narrativa familiar, imbuida por el discurso colonial, y de hacer que las imágenes del pasado establezcan una relación dialéctica con las contemporáneas, mostrando así que el Imperio aún vive como una presencia fantasmal o una huella hereditaria.

Fecha: Martes 9 de julio de 2019
Horario: A las 19:30h
Lugar: Mecànic, C/ Verntallat 30, 08024 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Alalimón abre sus puertas

El próximo jueves 27 de junio a las 19:30h abre sus puertas Alalimón, un espacio de convivencia para galerías dedicadas a la producción artística más emergente capitaneado por Rebeca Méndez de El Catascopio e Isabel Lázaro de Art Deal Project.

Alalimón es un vivero de galerías para que espacios como El Catascopio y Art Deal Project puedan seguir realizando su labor de visibilizar autores y autoras actuales introduciéndoles en un circuito nuevo. El Catascopio y Art Deal Project seguirán con sus respectivas líneas de trabajo y autores desde un proyecto común que pretende atraer a Barcelona a nuevas iniciativas, galerías y comisarios independientes en un nuevo pulmón cultural de la ciudad, en el número 15 de la calle Mèxic, en Montjuïc.

Fecha: Jueves 27 de junio de 2019
Horario: A las 19:30h
Lugar: Alalimón, C/ Mèxic, 15, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«La Divina Comedia» de Rebecca Uliczka

La galería Fifty Dots inaugura el próximo viernes 28 de junio a las 19h la exposición «La Divina Comedia» de Rebecca Uliczka.

La muestra reúne dieciséis fotografías de la obra «La Divina Comedia» de la autora. La serie completa consta de 33 fotografías, la cual también ha sido publicada en forma de foto libro, en una edición especial, autoeditado y cocido a mano.

La obra de Uliczka refleja experiencias personales, influenciadas por el diálogo y choque de sus raíces culturales. En su trabajo ella refleja la confrontación entre lo terrenal y lo espiritual, lo material y lo carnal, así como religión, creencias, cultura y costumbres, las sociedades que las practican y el tiempo en el que estas son vividas.

La serie es un homenaje a las historias que nos rodean, que nos definen y nos identifican. En ella vemos los elementos básicos que componen una memoria (la noción de serialidad, la subjetividad narrativa y las alusiones simbólicas) destiladas en unas imágenes que en su conjunto muestran una cierta belleza escondida en la formalidad geométrica de la serie.

Fecha: Del 28 de junio al 28 de julio de 2019
Lugar: Fifty Dots Gallery, C/ Sant Hermenegild 24, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

¿Quieres ser mecenas del festival de fotografía experimental EXP.20?

El fin de semana del 17 al 19 de enero de 2020 se celebrará, en el marco del Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, el festival de fotografía experimental EXP.20, un evento organizado por BADEM y hecho posible gracias al apoyo del Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya y el Centro Cívico Pati Llimona.

Expertos internacionales y amantes de la fotografía se reunirán con el objetivo de generar un espacio común para compartir, aprender y debatir sobre la fotografía experimental en sus múltiples facetas: desde la creación de cámaras, ópticas y películas hasta los procesos de impresión, intervención y producción de copias, exposiciones y fotolibros. Entre las actividades organizadas se encuentran mesas de debate, presentaciones de proyectos y experiencias, talleres y cuatro exposiciones colectivas e individuales.

¿Queréis participar en la financiación de este nuevo festival? Podéis hacerlo a través de la plataforma de micromecenazgo Ulule. Participando en esta campaña, ayudaréis a hacer posible que la fotografía experimental tenga su propio espacio de encuentro mundial en Barcelona.

Más información en:

EXP.20

Itinerari «Experiència Centelles – Especial Aniversari»

El 19 de juliol de 1936 un cop d’estat interrompia la vida dels ciutadans, que van veure com, a causa d’això, la seva ciutat es convertia en camp de batalla i la seva carn, en objectiu militar legítim.

El proper diumenge 21 de juliol se celebrarà una nova edició de l’itinerari «Experiència Centelles», organitzat per Arqueologia del Punt de Vista. «Experiència Centelles» és un itinerari pels escenaris de les fotografies d’Agustí Centelles fetes durant les primeres hores de la Guerra Civil Espanyola. Per a aquesta ocasió, l’itinerari tindrà un recorregut de quatre hores, en què la fotografia serà la protagonista, i qui guiarà als assistents pels carrers de Barcelona. A més, l’activitat comptarà amb la participació de Sergi Centelles, fill del fotògraf.

L’itinerari començarà a les 10h del matí, a la cantonada del carrer Diputació, amb Roger de Llúria. Els interessats en assistir-hi han d’inscriure’s prèviament enviant un correu electrònic a info@arqueologiadelpuntdevista.org.

Data: Diumenge 21 de juliol de 2019
Horari: A les 10h
Lloc: Cruïlla C/ Diputació amb C/ Roger de Llúria, 08009 Barcelona (mapa)
Preu: 25€ (Cal inscripció prèvia)

Presentación del libro «The Pencil of Nature de W. Henry Fox Talbot»

El próximo martes 18 de junio a las 19h tendrá lugar en la librería Laie la presentación del libro «The Pencil of Nature de W. Henry Fox Talbot. Una lectura personal» de Lydia Oliva. El acto contará con la participación de la autora del libro, de Martí Llorens, fotógrafo, y de María Luisa Samaranch, la editora.

William Henry Fox Talbot publicó «The Pencil of Nature», un hito en el mundo editorial y en la historia de la fotografía, entre 1844 y 1846 para dar a conocer su invento, el calotipo, y demostrar las capacidades ilimitadas que tenía la fotografía de dibujar imágenes por medio de la luz, es decir, a través de un proceso químico. En esta publicación, por primera vez, aprendemos a mirar distinto gracias a sus imágenes y a su pluma. «The Pencil of Nature» marca un antes y un después de los libros ilustrados.

Fecha: Martes 18 de junio de 2019
Horario: A las 19h
Lugar: Laie, C/ Pau Claris 85, 08010 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«La Respuesta de la Tierra» de Luisa Ordóñez

En el marco del programa OFF del festival Revela-T, el Pati Llimona acoge hasta el 28 de junio la exposición «La Respuesta de la Tierra» de Luisa Ordóñez.

Jucas es el poder ancestral que reina en el mundo subterráneo, donde domina el agua. Sagrado y peligroso al mismo tiempo, de Jucas es la tierra virgen y el agua. Toda fuente de agua es una frontera entre este mundo y el mundo de arriba o entre este mundo y el mundo de abajo.

El rostro de Jucas, el volcán Puracé y la sabiduría del pueblo Coconuco invitan a pensar que el ultimátum no es a la Tierra. Tal vez al ser humano, tal vez a su mezquindad, pero nunca a la Tierra sagrada y eterna.

Fecha: Del 31 de mayo al 28 de junio de 2019
Lugar: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro «Último paseo por su Edén»

Hoy jueves 13 de junio a las 19:30h tendrá lugar en Mecànic la presentación del libro «Último paseo por su Edén» de Sofia Silva.

«Último paseo por su Edén» es un viaje retrospectivo a los afectos perdidos, la naturaleza asilvestrada y la memoria compartida.

Sofía Silva es una artista argentina que vive en Madrid. En su primer fotolibro, diseñado por Jaime Narváez y con textos de la escritora británica Faye Davies, explora una relación materno-filial, los ciclos de vida y observación fotográfica.

El estreno de un automóvil recién adquirido sirve de excusa para un viaje exploratorio por la región pampeana que les llevará a madre e hija a bordear el Río de la Plata para llegar a un lugar idílico. El descubrimiento de las imágenes capturadas durante esa día sirve para rememorar los afectos perdidos y para documentar, con un tratamiento cromático evocador de la ausencia, ese último paseo por su Edén.

Fecha: Jueves 13 de junio de 2019
Horario: A las 19:30h
Lugar: Mecànic, C/ Verntallat 30, 08024 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «La ciutat dels passatges. Abans de la Via Laietana»

L’Arxiu Fotogràfic de Barcelona inaugura el proper dimarts 18 de juny a les 19 h l’exposició «La ciutat dels passatges. Abans de la Via Laietana».

La mostra reuneix una selecció de les fotografies guardonades en el concurs de fotografies i dibuixos que l’Ajuntament va convocar a finals de gener de 1908 amb l’objectiu de documentar tots els carrers, places i espais diversos que havien de desaparèixer amb l’obertura de la Via Laietana. Els autors són Adolf Mas, Joan F. Rovira, Carles Passos, Narcís Cuyàs, Josep Pons, Miquel Matorrodona i altres fotògrafs dels quals se’n desconeix la identitat.

La col·lecció de fotografies conservades a l’AFB està integrada per més de sis-centes fotografies i constitueixen l’únic registre d’aquell territori desaparegut. Aquest fet les converteix en un dels conjunts més importants del patrimoni fotogràfic de la ciutat de Barcelona, però al mateix temps tenen la càrrega simbòlica d’un final d’època i del desacord entre el bloc hegemònic de la ciutat i les seves classes populars.

Data: Del 19 de juny al 31 d’octubre de 2019
Lloc: Arxiu Fotogràfic de Barcelona, Plaça Pons i Clerch 2 – 2ª planta, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Revela-T Day

La Antiga Fàbrica Estrella Damm acogerá el próximo sábado 15 de junio el Revela-T Day, una jornada dedicada a otros formatos de exhibición y difusión de la fotografía, con especial atención en el fotolibro, con charlas, debates, presentaciones, etc. Destaca la presencia de Horacio Fernández, Txema Salvans, Juanan Requena, Moritz Neumüller, Rosa Olivares, Paco Gómez, Eduardo Nave, Gonzalo Golpe, Toni Amengual o Jordi Borràs. También se proyectará en exclusiva el documental sobre Josef Koudelka, Shooting Holy Land. Entre los participantes habrán revistas y publicaciones fotográficas como Exit Magazine, La Fotografía o Mauer Mag, entre muchas otras.

La venta de entradas es únicamente anticipada. No se venderán entradas en taquilla. Podéis comprarlas en la web oficial del festival.

Fecha: Sábado 15 de junio de 2019
Horario: De 11 a 21h
Lugar: Antiga Fàbrica Estrella Damm, C/ Rosselló 515, 08025 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

«Escribiré una canción y la cantaré en un teatro rodeada por el aire de la noche» de Hannah Collins

La Fundació Antoni Tàpies acoge del 21 de junio al 13 de octubre la exposición «Escribiré una canción y la cantaré en un teatro rodeada por el aire de la noche» de Hannah Collins.

Hannah Collins ha sido reconocida por la compleja dimensión documental de sus fotografías, que a menudo se presentan en grandes formatos o en secuencias que reúnen varias imágenes de un mismo lugar. Desde la década de 1980 ha sido considerada una de las fotógrafas más singulares del panorama internacional. Sus instalaciones de carácter cinemático han fundido aspectos de la memoria colectiva, la historia y la vida cotidiana. Con su enfoque observacional despliega relatos surgidos de localizaciones geográficas remotas. A pesar de haber fotografiado fragmentos del mundo, sus imágenes generan una profundidad de campo que va más allá de la percepción de aquello que es local. Esta manera de hacer equivale, en suma, a un ejercicio de composición que utiliza la fotografía para llevarnos a, y poner ante nuestra mirada, los lugares distantes. Lugares comunes que en la resolución final de sus obras acabarán pareciendo monumentos.

El proyecto que Collins presenta en la Fundació Antoni Tàpies pone el foco en la figura del arquitecto egipcio Hassan Fathy (1900-1989). En estas fotografías, ya sea montadas en una secuencia y proyectadas como un film, ya sea presentadas en grandes formatos, Fathy emerge como el espectro de un legado moderno vernáculo olvidado. Los restos de grandes proyectos concebidos en el siglo xx, como el realizado en Nueva Gourna (1945-1947) o el de Nueva Baris (1965-1967), son el objeto de una mirada que busca fórmulas de futuro.

A través de la fotografía, las arquitecturas de Fathy se redimen de la decadencia y la ruina que las amenaza. El trabajo que Collins ha desarrollado alrededor de esta figura podría entenderse como una colaboración que solo es posible mediante la fotografía. Una acción que va más allá del tributo a la memoria de los proyectos utópicos realizados por Fathy, y que constan como una de las contribuciones más importantes en los campos de la arquitectura y el urbanismo del mundo árabe.

Fecha: Del 21 de junio al 13 de octubre de 2019
Lugar: Fundació Antoni Tàpies, C/ Aragó 255, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Pago