Presentación del libro «Greenfield. The Archive»

El próximo jueves 19 de diciembre a las 19:30h tendrá lugar en la galería Alalimón la presentación del libro «Greenfield. The Archive» de Pablo Lerma. El acto contará con la participación del autor junto a Tanit Plana, Pedro Torres, Marla Jacarilla y Alexandra Laudo.

«Greenfield. The Archive» es un archivo ficticio creado a partir de una caja de madera con negativos reales, que fue encontrada en un mercadillo. Con la acción de indexar se les confiere a los materiales encontrados de una estructura, el archivo. Este proyecto desafía las ideas de realidad y ficción con el uso de imágenes y texto.

Fecha: Jueves 19 de diciembre de 2019
Horario: A las 19:30h
Lugar: Alalimón, C/ Mèxic, 15, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferencia «An Ongoing History»

El próximo 12 de diciembre a las 19:30h tendrá lugar en la escuela Elisava la conferencia «An Ongoing History», a cargo de Susan Meiselas.

Meiselas es una fotógrafa documental estadounidense miembro, desde 1976, de la agencia internacional de fotografía Magnum Photos. Han publicado sus trabajos medios tan relevantes como The New York Times o The Times, entre muchos otros. Es reconocida principalmente por su gran labor de documentación sobre temas de derechos humanos en Latinoamérica.

Uno de los muchos trabajos que llevó a cabo en Latinoamérica, concretamente en Nicaragua, todavía es considerado por muchos su mejor obra y un referente en el ámbito de la fotografía: un reportaje a color sobre la insurrección popular que derrocó al régimen de Somoza y la posterior victoria sandinista. Se distribuyó ampliamente en la prensa internacional y se publicó en el libro de 1981 «Nicaragua: junio de 1978 a julio de 1979». Este trabajo fue todo un hito en la fotografía de guerra por su uso pionero y controvertido del color y sigue siendo un modelo de cobertura documental subjetiva y comprometida.

Los interesados en asistir a esta charla deben confirmar su asistencia a través de este enlace.

Fecha: Jueves 12 de diciembre de 2019
Horario: A las 19:30h
Lugar: ELISAVA, Escola Superior de Disseny i Enginyeria de Barcelona, La Rambla 30-32, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«No Surrender» de Jean-Matthieu Gosselin

La escuela de fotografía GrisArt inaugura el próximo jueves 12 de diciembre a las 11.30h la exposición «No Surrender» de Jean-Matthieu Gosselin.

El autor define su proyecto con las siguientes palabras: «Durante 6 años he realizado fotografías a diario, primero con mi teléfono móvil y luego con una cámara. Las imágenes me invitaron a la meditación, me permitieron recrearme y, al no poder reencontrarme con mi pasado, me llevaron a encontrar un nuevo acuerdo íntimo donde el recuerdo ya no es un valor de identidad, en favor del sentimiento, la emoción, la sinceridad con uno mismo, el desorden deseado o el choque emotivo.

Este proyecto capta esos instantes, mezclando imágenes actuales e imágenes de archivo para reconstruir -tras mi ictus y el choque de descubrir mi amnesia- una nueva mente: remembranzas nuevas de instantes propios y compartidos con nuevos amigos, con mi familia redescubierta, y a través también de fotos subjetivas realizadas por mí, como una reapropiación del espacio y del tiempo, en lugares de mi pasado y de mi presente.»

Fecha: Del 12 de diciembre de 2019 al 27 de enero de 2020
Lugar: GrisArt Escola Internacional de Fotografia, C/ Méndez Núñez 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Plasti(ficats)» de Míriam Garcia

L’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya inaugura el proper dilluns 9 de desembre a les 19 h l’exposició «Plasti(ficats)» de Míriam Garcia.

«Plasti(ficats)» és un projecte que neix de la necessitat de conscienciar sobre el greu problema de l’excés de residus plàstics que estan afectant el medi ambient actualment. És un viatge de reflexió per traslladar un missatge de preocupació a través de les imatges.

Data: Del 9 de desembre de 2019 al 10 de gener de 2020
Lloc: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Fotoperiodistes DRETS per la informació»

L’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya inaugura el proper dilluns 9 de desembre a les 19 h l’exposició «Fotoperiodistes DRETS per la informació».

Des de l’IEFC es vol donar suport als fotoperiodistes que treballen al nostre país per cobrir l’actualitat. Per aquest motiu, condemnen totes les agressions i detencions que ha patit el col·lectiu de periodistes i demanen que es faciliti la feina a tota la premsa per garantir el dret a la informació de la ciutadania.

Aquesta exposició col·lectiva recull un conjunt d’imatges de fotoperiodistes que s’han format a l’IEFC o bé que hi estan en període de formació, i que han documentat el que ha succeït a partir del 14-O a conseqüència de la sentència del procés. Donant valor a la seva feina és com demostrem la importància de la professió i la necessitat de defensar el seu treball.

Els fotògrafs/es que exposen són: Sergi Alcàzar, Mireia Arso, Oscar Bayona, Gian Marco Benedetto, Cristina Calderer, Bernat Cedó, Mireia Comas, Adrià Costa, Freddy Davies, Joaquim Domingo, Enric Estévez, Daniel Ferrer, Àngel García, Isidre García, Rubén González, Santi Iglesias, Gorka Leiza, Miguel López Mallach, Gerard Martí, Marc Martí, Joan Mateu, Àngel Monlleó, Carles Palacio, Juanjo Pérez, Aram Prats, Marc Puig, Elisenda Pons, Catarina Rafaela Rodrigues, David Redondo, Aniol Resclosa, Joan Reyes, Marc Reyes, David Rico, Daniel Roca, Oriol Roura, Paula Roque, Sarai Rua, Sergi Rugrand, Dídac Salau, Àngela Silva, Pere Tordera, Pere Virgili i Zowy Voeten.

Data: Del 9 de desembre de 2019 al 10 de gener de 2020
Lloc: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro «La Velocidad de Escape»

El próximo jueves 12 de diciembre a las 19h tendrá lugar en la Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles la presentación del libro «La Velocidad de Escape» de Alex Llovet.

Se conoce como “velocidad de escape” la velocidad mínima inicial que necesita un objeto para escapar de la influencia gravitatoria de un cuerpo astronómico y continuar desplazándose sin tener que hacer otro esfuerzo propulsor.

Alex Llovet recorre nuevamente con la mirada su entorno más cercano, deteniéndose esta vez en seres y objetos en busca de su libertad. En sus propias palabras: «Todo tiende a huir de aquello que condiciona su libertad. Libertad entendida como la capacidad de decisión, una cualidad imprescindible para definir la naturaleza de las cosas o dicho de otro modo, su identidad. Hablo de velocidades pero también de tiempos y de distancias ya que la velocidad no es más que el tiempo que se tarda en recorrer una cierta distancia. Y decido huir de una narración lineal, saltando entre hechos ocurridos hace millones de años y otros aún por llegar, entre lugares tan remotos como el universo a otros tan cercanos como el hogar. Y durante el proceso caigo en la cuenta de que vivimos atrapados entre dos tiempos que no nos pertenecen, transitando incansablemente el espacio que los separa. El pasado nos recuerda quien creemos ser, y sobre el futuro proyectamos quien nos gustaría llegar a ser. Pasado y futuro, los dos pilares sobre los que construimos nuestra identidad. Y en este ir y venir constante perseguimos nuestra velocidad de escape, a veces conscientemente, a veces por instinto de supervivencia. Escapamos con nuestros actos y con nuestra imaginación. Escapamos de lo desconocido, de lo incomprensible, de lo que nos asusta. Escapamos de una herida, de la culpa, de un recuerdo. Escapamos de una idea, de un destino, de las expectativas. Escapamos para poner rumbo al presente, único lugar donde podemos aspirar a ser realmente libres.»

Fecha: Jueves 12 de diciembre de 2019
Horario: A las 19h
Lugar: Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles, C/ Comte d’Urgell 145, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Motel Relax» de Manolo Menéndez

La galería H2O acoge hasta el 13 de diciembre la exposición «Motel Relax» de Manolo Menéndez.

«Motel Relax» son ventanas a través de las que vemos toda clase de paisajes, cotidianos y oníricos al mismo tiempo. La cuidadosa selección que Menéndez presenta evoca lugares silenciosos y espacios vacíos donde surge una atmósfera única. La estética impecable que rige su trabajo va acompañada por una cierta aura perturbadora donde la realidad de cemento, las barreras impuestas por el individuo y la espera de algo que nunca llega son algunos de los mensajes. Lo urbano y lo natural, al igual que lo privado y lo público, se enfrentan aquí en una batalla de invasión donde el ser humano parece no pertenecer a ningún bando, limitándose a ser un observador de sí mismo a través de imágenes sin representación humana.

Fecha: Del 15 de noviembre al 13 de diciembre de 2019
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Quartet»

La Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles inaugura el próximo jueves 5 de diciembre a las 19h la exposición colectiva «Quartet», organizada por Grisart Escola Internacional de Fotografia.

La muestra recoge los trabajos de Simone Coitiño, Selva Ramírez, Catalina Ruiz y Marta Sellarés. Durante el Curso de Creación de Proyectos, concebido y dirigido por Enric Montes; y partiendo de procesos diversos, cada una de las autoras de la muestra aporta su visión personalizada acerca de diferentes conceptos y realidades. El fruto de la experimentación, tanto a nivel individual como a nivel colectivo, se presenta en esta exposición a través de una serie de instalaciones.

Fecha: Del 5 de diciembre de 2019 al 5 de enero de 2020
Lugar: Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles, C/ Comte d’Urgell 145, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

9a Setmana de la Fotografia al Cercle Artístic de Sant Lluc

Del 2 al 18 de desembre se celebrarà al Cercle Artístic de Sant Lluc la novena edició de la Setmana de la Fotografia.

Aquesta edició de la Setmana de la Fotografia acull la fototertúlia «Les campanyes fotogràfiques de Josep Gudiol al capdavant de l’Institut Amatller d’Art Hispànic (1941-1960)», a càrrec de Guillem Cañameras, el col·loqui «Revelando Juárez», amb la participació de Marc Ibáñez i Guim Tió, un taller de estereoscòpia o imatge 3d a càrrec de Miquel Planchart, i l’exposició «Troc de Mirades. Col·lecció del fons fotogràfic de Miquel Galmes i Creus», organitzada per l’IEFC.

Més informació a:

9a Setmana de la Fotografia

«Viatge a un arxiu. Crònica fotogràfica de la descoberta de Joana Biarnés 2015-2019» d’Imma Cortés

El Palau Robert inaugura el 4 de desembre a les 19 h l’exposició «Viatge a un arxiu. Crònica fotogràfica de la descoberta de Joana Biarnés 2015-2019» d’Imma Cortés, fotògrafa i investigadora de l’Arxiu Joana Biarnés.

L’exposició és la materialització d’un projecte fotogràfic personal que Imma Cortés comença l’any 2015, quan inicia el treball de classificació de l’arxiu analògic de Joana Biarnés. Aquest viatge fotogràfic al llarg dels últims quatre anys de la vida de l’autora dona visibilitat a un ampli grup de persones que n’han format part i han participat en diferents aspectes relacionats amb el redescobriment de la figura de la Joana.

En el marc de l’exposició i coincidint amb la inauguració, el 4 de desembre, es farà públic el nom del guanyador o guanyadora de la beca Joana Biarnés per a joves fotoperiodistes, una iniciativa de la Fundació Photographic Social Vision, entitat representant del llegat.

Data: Del 4 al 29 de desembre de 2019
Lloc: Sala 4 del Palau Robert, Passeig de Gràcia 107, 08008 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Senegal» de Carles Verdú

Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge inaugura el proper dimarts 3 de desembre a les 20h l’exposició «Senegal» de Carles Verdú.

Aquesta exposició és una cel.lebració i un testimoni de la bellesa de la vida quotidiana de les gents del Senegal, amb les persones al centre de tot. Capturar un instant del transcórrer de la vida. Vivències, moments de franquesa de sinceritat, d’espontaneïtat i comunicació.

Data: Del 3 de desembre de 2019 al 30 de gener de 2020
Lloc: Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, C/ Coroleu 74, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

La Fundación Mapfre abrirá en 2020 un nuevo proyecto cultural

La Fundación Mapfre pondrá en marcha un nuevo proyecto cultural el año que viene. La iniciativa contempla la apertura de un centro internacional dedicado a la fotografía que, por un lado, dará continuidad a la línea expositiva desarrollada hasta el momento, pero que impulsará iniciativas hasta ahora inéditas dentro de la actividad fotográfica de la Fundación. Entre otras se plantea la inclusión en la programación expositiva de colecciones y fondos fotográficos de ámbito catalán, públicos o privados; la puesta en marcha de un programa educativo dirigido al ámbito escolar y familiar; y la programación de ciclos de conferencias o la convocatoria de un premio.

Este nuevo espacio, que iniciará su actividad entre marzo y mayo del próximo año y que reemplazará a la sede actual, estará situado en uno de los edificios más representativos de la Barcelona contemporánea: la Torre Mapfre. Ubicado en concreto en el conocido “Edificio Vela”, un amplio espacio curvilíneo a nivel de calle, la nueva sede dispondrá de un total de 1400 m2 y contará con dos salas de exposiciones, un espacio para actividades educativas, un auditorio y una librería.

Nadia Arroyo, directora de cultura de Fundación Mapfre, señala que “después de cuatro satisfactorios años de activa presencia en la vida cultural de la ciudad, este nuevo proyecto viene a expresar el interés de Fundación Mapfre por reforzar su contribución al dinamismo y a la proyección de Barcelona a través de un ámbito –la fotografía artística– estrechamente asociado a la excelencia cultural de la Cataluña contemporánea”.

Además, destaca que “el propósito final de la Fundación no es otro que sumar su contribución a la de reconocidas instituciones catalanas que, desde hace tiempo, y con excelentes resultados, vienen dedicándose, total o parcialmente, a difundir la fotografía”.