Documental “L’art de l’antídot”

El proper dimecres 23 de març a les 19h tindrà lloc a la sala d’actes de la Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles la projecció del documental “L’art de l’antídot” d’Aina Palomer Sitjà i un posterior col·loqui amb Agus Prats i David Viñuales.

L’Agus Prats comença a recuperar la mobilitat, després de rebre un fort cop al cap. El primer que fa és demanar una càmera i a poc a poc, l’art es transforma en el seu antídot. A través de la fotografia aprèn a mostrar el seu jo més desconegut i a gestionar el trauma que li ha suposat quedar-se en cadira de rodes. Una forma d’autocura que ens porta a plantejar-nos com les imatges poden ser un reflex d’un mateix i ens ajuden a connectar amb la nostra memòria i identitat.

Data: Dimecres 23 de març de 2022
Horari: A les 19h
Lloc: Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles, C/ Comte d’Urgell 145, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Mar C. Llop 1967-2022

La fotògrafa i activista Mar C. Llop ens va deixar el passat 25 de febrer als 54 anys d’un atac de cor.

Va estudiar fotografia a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya entre 1981 i 1986, i realització de vídeo al Centre de la Imatge entre 1987 i 1988. Va muntar el seu primer estudi l’any 1996. Des de llavors va treballar en el món editorial i publicitari, i es va especialitzar en interiorisme, arquitectura, moda i retrat. Des del 2013 va desenvolupar el projecte “Construccions identitàries. Work in progress” sobre les diversitats de gènere. L’octubre del 2014 es va exposar al Centre de Fotografia i Mitjans Documentals de Barcelona; el 2015, al Centre Cultural la Farinera del Clot i a l’Ajuntament de Tarragona, i, el 2016, a la Universitat de Lleida, entre d’altres llocs. A més, també va treballar en el projecte “Construccions identitàries. Famílies”, juntament amb Andrea Basave i amb el suport de l’associació de famílies de menors transsexuals Chrysallis. El seu projecte “Construccions identitàries” va quedar plasmat en un llibre publicat l’any 2017.

En l’àmbit activista, va ser una de les fundadores i primera presidenta de l’associació catalana de persones trans Generem!, de la qual en va ser presidenta en dues ocasions. També va ser membre de l’associació de cross-dressing EnFemme. Va participar activament en la plataforma Trans*forma la Salut, que ha negociat el nou model d’atenció a la salut per a persones trans del Departament de Salut.

Exposició “Els Català, fotògrafs d’un segle”

El Museu d’Història de Catalunya acull del 19 de gener al 25 de setembre l’exposició “Els Català, fotògrafs d’un segle”.

L’any 1839 es presenta el primer procediment fotogràfic oficial de la història, el daguerreotip, i s’utilitza per primera vegada el terme fotografia, i el 1880 s’imprimeix per primer cop una fotografia per mitjans fotomecànics. Del 1909 al 2009, tres membres de la família Català exerceixen de fotògrafs i ens deixen cent anys de testimoniatge, cosa que ens permet viatjar pel temps i per l’espai d’un segle XX particularment convuls. Tot allò que ells van captar mitjançant procediments òptics i químics, ara molt més senzills amb la fotografia digital, enriqueix la nostra memòria.

Aquesta exposició ens permet endinsar-nos en l’ingent llegat de Pere Català i Pic, Francesc Català-Roca i Pere Català i Roca, tres fotògrafs d’una mateixa nissaga i tres màxims exponents de la fotografia a Catalunya. Les seves imatges no només són testimoni dels moviments i corrents artístics i culturals que es van produir al llarg del segle XX, sinó que també formen part de la iconografia de la història del nostre país.

Pere Català i Pic (1889-1971), la seva filla Maria Àurea (1920-1993) i els seus fills Francesc (1922-1998) i Pere (1923-2009) van néixer a Valls i el 1931 es van traslladar a Barcelona, on van romandre fins al final de les seves vides. Diverses circumstàncies adverses van truncar els estudis dels tres fotògrafs, però el seu tarannà inquiet i l’afany de coneixement van forjar una formació autodidacta. Van treballar incansablement i l’atzar va portar els tres fotògrafs a ser testimonis o, fins i tot, protagonistes d’alguns dels fets i de les fites més rellevants de la història i la cultura catalanes del segle XX. Maria Àurea Català, formada a la Llotja, participà, com a retocadora, en l’aventura fotogràfica al costat del pare i els germans.

Data: Del 19 de gener al 25 de setembre de 2022
Lloc: Museu d’Història de Catalunya, Pl. Pau Vila 3, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

“La vuelta al mundo en 80 imágenes” de Steve McCurry

FotoNostrum acoge del 24 de febrero al 7 de mayo la exposición “La vuelta al mundo en 80 imágenes” de Steve McCurry.

En 1873, el autor francés Julio Verne asombró a los lectores con su historia del aventurero Phileas Fogg dando la vuelta al mundo en 80 días. En los últimos cincuenta años, el fotógrafo estadounidense Steve McCurry ha viajado por el mundo como un Phileas Fogg moderno, captando con su cámara su audaz y singular interpretación visual de la condición humana.

Esta es la primera vez que Steve McCurry se expone en Barcelona, y para la ocasión, ochenta imágenes impresas en gran tamaño abarcarán obras desde 1981 hasta 2019, algunas de ellas inéditas. Todas ellas tienen un denominador común, además de los elementos críticos de la fotografía de McCurry: la composición, el color y el contraste. Ese denominador común es la humanidad que capta y coloca como foco central de la imagen. Se puede decir que el alma del sujeto es visible, creando una visión única de la condición humana.

Fecha: Del 24 de febrero al 7 de mayo de 2022
Lugar: FotoNostrum, C/ Diputació 48, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

Exposición de Lee Friedlander

KBr Fundación MAPFRE acoge del 18 de febrero al 15 de mayo una exposición retrospectiva de Lee Friedlander.

Reconstruir la heterogénea obra de Lee Friedlander supone sumergirnos en un mundo cargado de elementos cotidianos y reconocibles pero que, en una observación más detenida adquieren un significado distinto, más completo. Considerado uno de los artistas fundamentales del siglo XX y tras más de sesenta años fotografiando a diario, continúa en la actualidad renovando su lenguaje. En esa búsqueda de metáforas visuales de difícil comprensión, pese a su aparente cotidianidad, su mirada crítica, ha reflejado, aun con unos propósitos estrictamente formales, la enormidad y el caos de la sociedad americana.

La exposición propone un recorrido cronológico completo por su extensísima obra. Un trabajo que casi siempre agrupa en series, conjuntos de fotografías desarrollados a lo largo de varios años. En la exposición se subraya la importancia de estos proyectos, que, con frecuencia, se concretan en libros, otra de sus pasiones: “The Little Screens”, “The American Monument” o “America by Car” son sólo algunos de ellos. Pero también se muestran asociaciones temáticas o estilísticas que agrupan cerca de trescientas cincuenta fotografías entre retratos, autorretratos, fotografías familiares, naturaleza, paisaje urbano, etc. Entre estas se incluyen diecisiete pertenecientes a las Colecciones Fundación MAPFRE, además de otros materiales – como vinilos de jazz y alrededor de cincuenta publicaciones-. Todo ello nos acerca a la compleja obra de uno de los más influyentes fotógrafos norteamericanos del siglo XX.

Fecha: Del 18 de febrero al 15 de mayo de 2022
Lugar: KBr Fundación MAPFRE, Avinguda del Litoral 30, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

Exposición “Adolf Mas. Los ojos de Barcelona”

KBr Fundación MAPFRE acoge del 18 de febrero al 15 de mayo la exposición “Adolf Mas. Los ojos de Barcelona”.

Conocido por la importancia de su labor en el campo de la fotografía patrimonial, Adolf Mas Ginestà (1860-1936) es también un referente imprescindible a la hora de entender la transformación social de Barcelona en la entrada del siglo XX.

La exposición que presenta el centro KBr, en colaboración con la Fundación Instituto Amatller de Arte Hispánico, propone un recorrido por la obra de Adolf Mas, una figura clave de la fotografía novecentista catalana. A través de cerca de 150 imágenes la muestra perfila una Barcelona de contrastes, estratificada entre las barracas del extrarradio y las mansiones del ensanche, adentrándose en las nuevas instituciones políticas, las escuelas modernas introductoras del método Montessori, los talleres de formación de las mujeres y los estudios de artistas. En su obra, lo documental se funde con una construcción estética en línea con la producción de otros autores contemporáneos y posteriores como Eugène Atget, Brassaï o la corriente de la fotografía humanista.

La muestra se enmarca en la línea de programación que la Fundación ha iniciado en Barcelona en colaboración con instituciones catalanas que albergan un rico patrimonio fotográfico que, en esta ocasión, nos restituye el extraordinario paisaje visual y la memoria colectiva de la Barcelona de comienzo del siglo XX, vista por los ojos de Adolf Mas.

Fecha: Del 18 de febrero al 15 de mayo de 2022
Lugar: KBr Fundación MAPFRE, Avinguda del Litoral 30, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

“Our Garden” de Román Yñán

En el marc del cicle “Temporals”, el Centre Cívic Can Basté inaugura el 3 de febrer a les 19h l’exposició “Our Garden” de Román Yñán.

Per a Román Yñán, la fotografia és un procés obert que dialoga amb la realitat a través del que és quotidià. Després de dotze anys visitant tota mena de jardins i fotografiant-hi el creixement dels seus fills, “Our Garden” desplega una gran metàfora. El cicle de la vida, el fet de sembrar, regar, esperar… són processos que es donen en la formació tant d’una família com d’un jardí.

El jardí i el que és familiar creen una realitat unida per la mirada de l’artista i que origina reflexions sobre la nostra espècie i la nostra relació amb la natura. Plantar una llavor, fer brotar els barris, que cada centre cívic sigui un jardí en potència, són respostes crítiques i positives des de l’art a la crisi mediambiental en què vivim.

Data: Del 3 de febrer al 19 de març de 2022
Lloc: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición “Sehnsucht”

El Centre Cívic Can Basté inaugura el próximo 3 de febrero a las 19h la exposición colectiva “Sehnsucht”, comisariada por Hiro Matsuoka.

“Sehnsucht” es un proyecto artístico para reflexionar sobre el estado de ánimo de muchas personas durante el encierro de principios de año, que cambió nuestra vida de forma inesperada y brusca. Unas semanas después de la primera conmoción, noté que poco a poco empezamos a sentir incertidumbre emocional o psicológica sobre nuestro trabajo, nuestra vida y nuestro futuro. Entonces tomamos conciencia de lo que estábamos viviendo.

La confusión por la alteración de la vida cotidiana, la ansiedad de la existencia financiera y el deseo de la normalidad son algunas de nuestras reacciones mutuas al observar. Con un pequeño círculo de mis amigos, con los que mantuve contacto durante esos días de tensión, me gustaría dar una forma visual a tales condiciones de nuestras mentes.

Una constelación de diversas formas y técnicas de trabajo que los artistas de la fotografía alternativa reúnen, debe transmitir los puntos de vista individuales para encontrar la empatía. En este proyecto, también me gustaría intercambiar, discutir y desarrollar nuestras ideas con los demás, a pesar de las dificultades para reunirse en persona.

La muestra reúne los trabajos de Mike Crawford, Lluís Estopiñan, Juliana Gagné, Claus Dieter Geissler, Jeanne Grouet, Hiro Matsuoka, Mariana Mizarela, Patti Rose Rocha y Joan Teixidor.

Fecha: Del 3 de febrero al 19 de marzo de 2022
Lugar: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Genesis” de Andrei Farcasanu

La galería fotográfica il mondo inaugura el próximo 11 de febrero a las 19h la exposición “Genesis” de Andrei Farcasanu.

Genesis muestra el interés de Andrei Fărcășanu por observar, absorber, y luego, a través de su mundo interior, traducirlo en imágenes íntimas llenas de una profunda belleza minimalista. Representa también, un recorrido por la vida del fotógrafo: desde sus raíces del Este de Europa hasta su posterior residencia en el mediterráneo, Barcelona.

Su visión particular influida por experiencias y lugares vividos; la inspiración generada por la naturaleza representativa de la cultura balcánica mezclada con ideas de la filosofía occidental y oriental. Combinado con su interés estético por la pintura expresionista, la impresionista, la cinematografía de Tarkovski y también la fotografía metafísica y pictorialista. Las fotografías de Andrei están conformadas por composiciones con absoluta reducción de elementos, un recurso intencionado y de difícil ejecución que invita a la mirada pausada, contemplativa y poética, en la que surgen imágenes etéreas, intimistas, con el deseo de transmitir los profundos misterios del mundo que nos rodea.

La técnica fotográfica de positivado lith sobre papel mate cálido utilizada, es otro recurso que refuerza este propósito, y debido al proceso analógico empleado, presenta un color determinado y gran contraste, una calidad que nos remite a otras disciplinas como las artes gráficas o la pintura.

La exposición abarca una amplia selección de fotografías que a modo de trilogía incluye tres series: “The quiet sense of nature”, “Timeless Interventions” y “Abyss” (esta última se presenta en primicia).

La intención final de la muestra es transmitir que todo lo que pasa en la vida del ser humano es válido, los diferentes episodios no se cancelan o enfrentan, sino que somos el resultado de todos ellos juntos.

Opuestamente a los preceptos matemáticos, en este caso : “1 más 1 no resulta 2 sino un 1 más grande y complejo” *

* basado en las palabras del personaje Andrei Gorchakov en la película “Nostalghia” de Andrei Tarkovski: “una gota y otra gota hacen una gota más grande, no dos”

(texto por Nadia García-Barbón a partir de conversaciones con el autor)

Fecha: Del 11 de febrero al 8 de abril de 2022
Lugar: Galeria fotogràfica il mondo, C/ Calàbria 178, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“La alegre marginación” de Humberto Rivas

Imaginart Gallery acoge hasta el 28 de febrero la exposición “La alegre marginación” de Humberto Rivas, una muestra de pequeño formato que reúne 15 retratos del fotógrafo en los que destacan los personajes marginales de la Barcelona canalla de finales de los años setenta y principios de los ochenta.

Humberto Rivas, si bien retrató a personajes ilustres, también puso el foco en los que vivían o daban vida al entonces llamado Barrio Chino, el Paralelo y el Barrio Gótico de Barcelona. El fotógrafo captó cómo pocos la realidad de los bajos de la capital catalana y en muchas ocasiones sus protagonistas son prostitutas, homosexuales, drogadictos, transexuales, vedettes y transformistas. Por todo ello, en las fotografías reunidas para la ocasión están el diseñador gráfico América Sánchez; la prostituta Mónica del Raval; Johnson, uno de los presentadores célebres del Molino; y Violeta la burra, icono transformista durante el franquismo, a quién Humberto Rivas dedicó un extenso reportaje y simboliza a la perfección a esa Barcelona marginal. En este sentido, el título de la muestra está tomado del artículo que Fernando Trueba dedicó al documental de Ventura Pons, Ocaña, un retrato intermitente.

Fecha: Del 25 de noviembre de 2021 al 28 de febrero de 2022
Lugar: Imaginart Gallery, Av. Diagonal 432, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició “Esteve Lucerón. La Perona. L’espai i la gent”

L’Arxiu Fotogràfic de Barcelona acull del 25 de novembre de 2021 al 22 de maig de 2022 l’exposició “Esteve Lucerón. La Perona. L’espai i la gent”, que recull el projecte que el fotògraf Esteve Lucerón va desenvolupar a l’assentament barraquista de la Perona entre 1980 i 1989.

Situat al districte de Sant Martí i enderrocat abans dels Jocs Olímpics, la Perona va ser un dels darrers barris de barraques de la ciutat. El fotògraf, amb un compromís militant pels problemes socials, va fotografiar la quotidianitat d’aquella comunitat gitana a la perifèria de les perifèries.

L’exposició està integrada per 92 tiratges fotoquímics realitzats a partir dels negatius originals del fons fotogràfic de Lucerón. Es mostren també en un quiosc interactiu més de 100 fotos seleccionades d’entre el fons de 2.000 negatius i contactes que l’any 2017 Esteve Lucerón va donar a l’Arxiu Fotogràfic de Barcelona.

Esteve Lucerón mai s’ha dedicat professionalment a la fotografia, però el seu reportatge constitueix una fita essencial del documental barceloní.

Data: Del 25 de novembre de 2021 al 22 de maig de 2022
Lloc: Arxiu Fotogràfic de Barcelona, Plaça Pons i Clerch 2 – 2ª planta, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro “Años en plata”

El próximo viernes 26 de noviembre a las 19h tendrá lugar en la escuela GrisArt la presentación del libro “Años en plata” de Rafa Badia. Para poder asistir es necesario reservar plaza enviando un correo electrónico a info@grisart.com.

El fotolibro es una edición de autor de 99 copias numeradas y firmadas que recoge las fotografías más interesantes del periodo analógico en blanco y negro de Badia, desarrollado entre 1988 y 1998, cuando colaboraba con la sección “Viajes” del diario “El País”. Este trabajo, que recoge fotos con cierto ambiente entre misterioso y melancólico, corresponden a una etapa inicial que marcó la trayectoria de este autor, más conocido por sus imágenes callejeras en color de Barcelona, ciudad en la que reside.

Fecha: Viernes 26 de noviembre de 2021
Horario: A las 19h
Lugar: GrisArt Escola Internacional de Fotografia, C/ Méndez Núñez 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita