El proper dimecres 19 de setembre a les 19h tindrà lloc a La Virreina Centre de la Imatge la presentació del catàleg de l’exposició «La fotografia «creativa» a Catalunya, 1973-1982″, que actualment es pot veure a La Virreina. L’acte comptarà amb la participació de Cristina Zelich, comissària de la mostra, i altres fotògrafs participants a l’exposició.
L’exposició presenta el sorgiment d’una generació de fotògrafs que van reivindicar el reconeixement de la fotografia «creativa» o d’autor com un art autònom dins del sistema institucional i artístic dels anys setanta i principis dels vuitanta. La mostra abraça des de l’obertura de Spectrum, la primera galeria especialitzada en fotografia de l’Estat espanyol, que es va inaugurar a Barcelona el 1973, fins a la celebració de la Primavera Fotogràfica el 1982.
Data: Dimecres 19 de setembre de 2018
Horari: A les 19 h
Lloc: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta


«A los que viajan» es un proyecto fotográfico sobre el viaje compartido como experiencia de socialización forzada. El coche como habitáculo que impone el contacto con desconocidos. Con estos elementos de base, Mar Sáez ha construido un relato visual basándose en su experiencia personal como fotógrafa in itinere, a caballo entre Madrid y Murcia. En los trayectos realizados, la autora hizo fotos, a veces a horas intempestivas, los lugares transitados y de sus compañeros de viaje.
La mostra recull el resultat de cinc viatges als Estats Units, en els darrers 5 anys aproximadament. Imatges que mai van pretendre ser un conjunt durant la seva realització perquè van ser visites independents entre si. El conjunt seleccionat mostra espais públics americans. La càmera no va estar mai situada en cap lloc privilegiat. És a dir, la posició escollida era accessible per a tothom. Tampoc hi ha presència de persones de forma explícita.
La serie explora el concepto de lugar como eje de vinculación emocional a través de la oscuridad, del límite de lo representable y de la percepción de la realidad. La noche aparece como objeto de descubrimiento, misterio y placer, como un espacio jeroglífico que nos lleva a imaginar algo más que lo que realmente vemos. Nos adentramos en el terreno de lo mental, de lo imperceptible, del hallazgo.
La idea de este proyecto nace al comprobar cómo, a lo largo de los años, personas muy próximas consideradas como amigos, acabaron diluyéndose en un corto período de tiempo hasta desaparecer totalmente de la vida del autor. Esta situación le llevó a reflexionar sobre la dificultad de conocer al otro en todas sus dimensiones. Alguien, probablemente algún divulgador científico, dijo aquello de que: “la realidad tiene mil caras“. «Dificultades Perceptivas» es una metáfora fotográfica sobre el desconocimiento del otro, y lo hace mostrando paisajes y personas en unas condiciones que dificultan su reconocimiento. Paisajes y personas que en su esencia son la mismas, pero que se nos muestran bajo unas condiciones desconocidas. La lluvia ha sido una excelente aliada en este proyecto. Las distorsiones, colores y reflejos que ésta provoca, pueden hacer que nuestra mirada interprete equivocadamente el objeto o la situación observada, e incluso impedir el reconocimiento de personas concretas. Puede que veamos otras realidades, o mejor dicho, otras facetas de la misma realidad que nos inducen a confundir o a malinterpretar.
La muestra celebra el cuadragésimo aniversario de la primera exposición de