«La aldea de los espectros» de Alessandro Cantoni

aDa Art Gallery inaugura el 24 de mayo a las 19:30h la exposición «La aldea de los espectros» del fotógrafo Alessandro Cantoni.

Esta vida que despierta en las naturalezas muertas, dotándolas de movimiento con sus juegos con la luz, nos acerca a la pintura y salta de una disciplina a otra con la osadía de los primeros pintores que eligieron sintetizar, alterar la realidad, alejarse de la pura apariencia, para indagar y llegar all corazón del objeto representado en el lienzo. Del mismo modo Cantoni se acerca a estas naturalezas, con la voluntad de llegar más allá, muy lejos, hasta su propio corazón en comunión con la tierra.

Fecha: Del 24 al 31 de mayo de 2012
Lugar: aDa Art Gallery, C/ Salvador 8, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Ubiquography»

Del 24 de mayo al 8 de junio, una treintena de centros de todo el mundo acogerán la exposición «Ubiquography», una muestra participativa en la que se expondrán fotografías realizadas por personas de todo el mundo con sus dispositivos móviles y que se proyectará al mismo tiempo en entidades y centros culturales de varios países: una persona, un lugar, todo el mundo.

«Ubiquography» es un proyecto de Barcelona Photobloggers, coproducido por el Centre Cívic Guinardó, que pretende reflexionar acerca de un nuevo campo de exploración y creación fotográfica hoy conocido como iPhoneografía, el uso de la cámara del móvil para sacar fotografías.

A través de una exposición colectiva, «Ubiquography» basa su lema en la ubicuidad y la inmediatez, características principales de esta nueva tendencia artística.

Sin la técnica que requiere la fotografía tradicional, los nuevos dispositivos móviles, y sus aplicaciones y filtros, ofrecen al usuario total libertad creativa para capturar el momento, las casualidades y el instante con su cámara del móvil.

«Ubiquography» es asimismo un proyecto participativo en red. A través de la aplicación y red social de fotografía móvil Instagram, los participantes en el proyecto capturarán, editarán y publicarán sus fotografías desde el móvil y al instante se mostrarán en la exposición que podrá verse en diferentes puntos del mundo, de forma simultánea y en el mismo momento en el que el autor publique la foto.

La exposición se podrá ver en Barcelona, además del Centre Cívic Guinardó, en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, la FNAC Arenas, la FNAC La Maquinista, la Galeria Maxò, la escuela de fotografía Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, el Centre Cívic Casa Groga, el Centre Cívic Jardins de la Pau, el Centre Cívic Can Felipa, el Centre Cívic Carmel, el Casal de Joves de Sant Just Desvern y la Escola Professional d’Aplicacions Informàtiques.

En la actualidad, «Ubiquography» tiene más de 500 autores de 50 países y 30.000 fotografías tomadas en más de 1.000 ciudades, que se pueden consultar en su página web.

La inauguración tendrá lugar el jueves 24 de mayo a las 19.30h en el Centre Cívic Guinardó, que se encuentra en el número 113 de la Ronda Guinardó en Barcelona.

¡Os esperamos!

Fecha: Del 24 de mayo al 8 de junio de 2012
Lugar: Diversos espacios de Barcelona y del resto del mundo
Precio: Entrada gratuita

Exposició «Et in Arcadia…»

Després de la presentació al Museum of Classical Archaeology de Cambridge, una part del projecte «Et in Arcadia…», desenvolupat al British Museum a l’entorn del fris del Temple d’Apol·lo Epikourios, es podrà veure al Museu Europeu d’Art Modern fins el 15 de juny.

En aquest projecte desenvolupat per The Crossing Lab hi han participat Israel Ariño, Adrián Arnau, Carles Bartolomé-Ibars, Ramón Casanova, Ruth Contreras, Jorge Egea, José Luis Eguía, Mónica Lou, Rebecca Mutell i Enric Passolas.

Data: Del 8 de maig al 15 de juny de 2012
Lloc: Museu Europeu d’Art Modern, C/ Barra de Ferro 5, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

«Espacios Imaginados» de Gabriele Merolli

Anaglifos Art Factory presenta el próximo viernes viernes 25 de mayo 2012 a las 19 h la exposición «Espacios Imaginados» del fotógrafo Gabriele Merolli.

Merolli presenta su recorrido fotográfico personal tratando el espacio como un elemento de la imaginación. Los lugares representados en esta exposición fotográfica parecen existir a partir del momento que nosotros nos ponemos a observarlos. Más allá de una imagen realista y al mismo tiempo sin negarla, estas fotografías desvelan la posibilidad de encontrar la forma y la luz en cualquier rincón del mundo.

Realizar una buena fotografía de arquitectura presupone antes de todo percibir el espacio y visualizarlo fotográficamente, seleccionando los detalles relevantes y aprendiendo a incluir o excluir los elementos en la composición fotográfica. El sábado 16 de junio Gabriele impartirá un workshop de fotografía arquitectónica. Para inscribirse en el taller hay que enviar un correo electrónico a la dirección info@anaglifos.es.

Fecha: Del 25 de mayo al 30 de junio de 2012
Lugar: Anaglifos Art Factory, C/ Mònec 17, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Lesbianes i molt més» de Hanna Jarzabek

Polònia promou amb força un model tradicional de la família, i l’homosexualitat és un sinònim de malaltia i desviació sexual. Al marge de la societat, els homosexuals pateixen discriminació individual, social i jurídica. Les lesbianes, pràcticament invisibles en la vida pública, pateixen un rebuig addicional per no complir el seu «paper natural de mares» en el marc de la família tradicional.

Amb “Lesbianes i molt més”, la fotògrafa Hanna Jarzabek vol explicar la història d’aquestes dones, mostrant no només situacions típiques de la vida quotidiana, sinó també la seva lluita contra l’homofòbia, els seus interessos i el que -segons elles mateixes- els defineix més enllà de la seva orientació sexual.

Al projecte hi van participar 12 parelles lesbianes. Algunes de les persones interessades a participar inicialment, van decidir que les seves fotografies fossin retirades, per la por de les possibles conseqüències de la seva «sortida de l’armari» en les seves vides familiars o professionals.

Data: Del 22 de maig a l’11 de juny de 2012
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Alerta fam, prevenim-la!»

«Alerta fam, prevenim-la!» és el títol de l´exposició organitzada pel Comitè Català d´Ajut Humanitari d´Emergència per conscienciar la societat sobre les causes i els greus problemes de malnutrició i inseguretat alimentària que afecten les regions de la Banya d´Àfrica i del Sahel.

L´exposició posa de manifest la crisi humanitària que afecta ja més de 13 milions de persones i que provoquen desplaçaments massius de població. La situació de crisi va començar l´estiu de 2011 a la Banya d´Àfrica, en països com Somàlia, Kenya, Etiòpia i Djibouti, i des de primers d´any, també al cinturó del Sahel, concretament a Mauritània, Mali, Níger, Txad, Senegal, Burkina Faso, Nigèria, Sudan del Sud i Camerun.

L´espai expositiu recrea un supermercat modern. El recorregut pels passadissos dóna a conèixer, amb tota la veracitat de les imatges aportades per diverses ONG que treballen a la zona, la realitat que viuen diàriament moltes persones. El relat expositiu es va seguint en quatre àmbits.

El primer se centra en «Les causes de la fam», amb fotos de Mauritània de Clemente Bernad i Akintunde Akinleye.

El segon fa referència a «El dia a dia de la fam», on s´exposen imatges capturades per Olivia Gay i Gonzalo Höhr durant un taller de fotografia amb dones de l´aldea de Kolondimba (Mali), així com les produïdes per elles mateixes retratant la seva vida i costums.

El tercer tracta «La desnutrició dels infants» i s´hi projecta la pel·lícula «854», rodada a Níger per David Muñoz. També s´hi proposen solucions a la desnutrició, el diagnòstic a temps i el tractament amb un aliment terapèutic, el PlumpyNut, una pasta de cacauet amb alt contingut proteínic i energètic.

L´últim àmbit, «Què pots fer tu», convida el públic a participar de manera activa en la campanya «Alerta fam, prevenim-la!».

Data: Del 16 de maig al 31 de juliol de 2012
Lloc: Palau Robert, Passeig de Gràcia 107, 08008 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Primera beca de formación en PhactoLab

PhactoLab abre las inscripciones para el curso de fotografía documental de autor que tendrá lugar entre septiembre de 2012 y junio de 2013. Este curso pretende generar un espacio de reflexión y de creación centrado en la fotografía documental de autor, que oriente al alumno en el desarrollo de un lenguaje fotográfico propio y en la realización de un proyecto personal.

Con el objetivo de facilitar el acceso a la formación e incentivar el desarrollo de proyectos fotográficos innovadores, PhactoLab convoca una beca para la realización de este curso. Podrán optar a esta beca todos los fotógrafos nacionales y extranjeros de cualquier edad y nacionalidad. La fecha límite de presentación de solicitudes es el 15 de junio de 2012. Un jurado compuesto por el equipo de Phacto seleccionará al ganador/a, premiando el uso de un lenguaje fotográfico propio y el interés del proyecto que se realizará durante el curso.

Más información en:

PhactoLab

La imagen de la semana: “The last glass of water” de Cesc Giralt «Patxiwan»

La imagen de la semana: “The last glass of water” de Cesc Giralt "Patxiwan"

Cesc Giralt "Patxiwan": The last glass of water

Las finalistas de esta semana son: Carlos Itriago: Full of thoughts or bored?, Place des vosges: Em reconec,imatge passatgera, Alberto Tallón: ¿Sí se puede?, Albert Jodar: Jupiter entre las sombras, Barcelona, 2012, Enric Mestres Illamola: Anabel "Sandman’s dead – Saló del Còmic Bcn", Jordi Pinyol: #162, Fran Simó: Exit, Albert Perpinyà: Rooftop seas y Carles Asensi: Looking for Robin.

Esta semana la elección la ha realizado Miquel Traveria ganador de la semana anterior.

Descuentos en Visual Korner para los miembros de Barcelona Photobloggers

El laboratorio Visual Korner ofrece a los miembros de Barcelona Photobloggers los siguientes descuentos:

  • 20% en copias para exposiciones.
  • 15% en revelado C41, impresión giclée inkjet y en scaners y procesos digitales.
  • 10% en revelados E6, en blanco y negro y en fotoacabado (foams, forex, enmarcados, …).
  • 5% en material fotográfico (película, papel, químicos, …)

Para poder aprovecharlos cuando vayáis tendréis que pedir el descuento de Barcelona Photobloggers y dar vuestro email, el que usasteis en su día cuando os disteis de alta en Barcelona Photobloggers, para que lo verifiquen en nuestra base de datos.

Exposición «RRHH»

El espacio B,14 abre sus puertas mañana jueves 17 de mayo a las 20h con una exposición que es una clara declaración de intenciones: «Recursos Humanos» es una presentación del proyecto que van a llevar a cabo con una muestra de los que van a ser profesores del centro de formación dentro de Club de Arte.

Esta es una exposición multidisciplinar que abarca desde reportaje documental hasta últimas tendencias en ilustración de moda pasando por el ensayo fotográfico o escultura con papel. «RRHH» es un proyecto en el que se unen diversas técnicas y formas de trabajar para mostrar el laboratorio de ideas que es B,14, en el que la experimentación con el arte en todas sus facetas forman la columna vertebral de nuestra manera de ser.

Rafael Arocha (La Palma de Gran Canaria, 1978) trabaja el reportaje fotográfico desde una perspectiva artística, centrado en la exploración del otro como sujeto de la fotografía y en el autoconocimiento como creador, las imágenes que enseña en B,14 tratan de las relaciones personales. Basado en los poemas de Barral, Gil de Biedma y Goytisolo nos enseña una ciudad re-creada por sus experiencias personales, de momentos de euforia pero también de momentos de angustia e inquietud.

Nuno Carvalho (Portugal, 1978) nos muestra en B,14 un ejemplo de su trabajo con papel, esculturas delicadas y personales que ofrecen un renacer a materiales desechados. Aquí nos muestra un mapamundi transformado en chaleco salvavidas al que, para apreciarlo en su totalidad, hay que rodear. Una pieza que nos muestra la fragilidad de lo físico de la obra junto a lo consistente del discurso.

Javier de Cea (Santiago de Chile, 1978) arquitecto y artista de formación trata el tema de ciudad actual en sus lienzos, en los que incluyen elementos habituales en nuestro paisaje urbano, tags, posters, pegatinas. Sus pinturas, y como ejemplo la que nos enseña en B,14, son características por la libertad expresiva y su capacidad de aglutinar discursos y motivos en las varias capas que las van creando. Un cruce de argumentaciones tan contradictorias y sólidas como la ciudad de la que de Cea habla.

Ariadna Creus (Barcelona, 1975) actualmente está desarrollando su proyecto fotográfico «El juicio del mono» en el que analiza la relación del ser humano con los animales: desde la relación que tiene un granjero con su ganado hasta la relación perro-dueño, pasando por las imágenes que nos muestra en B,14: una selección de su trabajo «Anaima» que muestra la relación que se establece desde la ciencia y la museología con los seres antes vivos.

Ana Belén Jarrín (Ecuador, 1976) ecuatoriana afincada en Barcelona, fotógrafa de formación y con amplia experiencia en el reportaje documental. Su obra está ligada a la expresión de individualidades poco comunes, a cuerpos en cambio o en situaciones límites dentro de una sociedad cada vez más estandarizada. Para la ocasión nos muestra un retrato de la serie «Ecce Homo», en el que destaca el tratamiento de la luz, con claras influencias de la pintura de Caravaggio.

Kirei es un colectivo que trae desde Japón una técnica de modelado escultórico que genera unas esculturas hiperrealistas de elementos naturales, flores, cestería, y otros objetos que conviven con sus homólogos reales. Una técnica preciosista aplicada en esta muestra sobre elementos de cáliz artístico.

Móncia Lou (Zaragoza, 1984) es una artista multidisciplinar que trabaja desde la óptica fotográfica. Sus intereses se mueven entre el análisis de las imágenes y la plasmación del movimiento en la fotografía. Sus imágenes, gracias a la Compañía Nacional de Danza, son pequeños abecedarios de los tránsitos que un bailarín genera. En RRHH nos muestra Walking Mad, cuatro momentos casi mágicos generados desde el baile y la luz.

Enric Passolas (Barcelona, 1973) muestra cinco retratos en los que aplica técnicas de dibujo y pintura muy cuidadas y basadas en las maneras de hacer clásicas. En estos pequeños universos aparece una atmósfera mágica creada a través de los paisajes y las actitudes de los personajes, femeninos y acompañados de elementos que rememoran la pintura flamenca.

Nina Sibiratkina (Minsk, 1986) es una habitual de la ilustración en de publicaciones de moda. En su estilo, siempre muy cercano a las nuevas tendencias, rebosa el color y los personajes femeninos. Un dibujo muy sugerente y estético que nos muestra las contradicciones de la sociedad actual, dado que las mujeres que viven en ellos, aunque perfectas en apariencia, nos muestran una actitud enrarecida.

Marta Zafra (Jaén, 1977) nos habla de la memoria personal a través del acto de dibujar mediante unas fotografías familiares y un acto, en este caso forzado, de recordar. Las fotografías le ofrecen poder visitar en su recuerdo el instante en el que fueron tomadas y revivir los propios sentimientos y los de las personas que la acompañan en la imagen interpretando los gestos y dándole a la imagen una nueva perspectiva, esta vez más personal y centrada en .

Dario Zeruto (La Habana, 1965) utiliza el libro de artista como forma de expresión, mediante técnicas textiles, de papel artesanal y de encuadernación consigue otorgar al libro una segunda vida, en B,14 nos muestra dos de sus últimos proyectos: Nostalgia, la antología poética de Nicolas Guillem a cargo de Dario Puccini reencuadernada por Zeruto generando una escultura de piel y otros elementos naturales, junto a In Giro con Alda Merini, en el que se reencuaderna Ballate non pagate en forma de espiral, dando un mismo sentido a la forma que al fondo de la obra.

Fecha: Del 17 al 30 de mayo de 2012
Lugar: B,14, C/ Johann Sebastian Bach 14, 08021 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Domesticated» d’Anthony Goicolea

L’artista nord-americà d’origen cubà Anthony Goicolea (Atlanta, 1971) presenta «Domesticated». La mostra consisteix en una acurada selecció de fotografies, dibuixos, obres sobre fusta i un vídeo que ens remeten a la recerca dels límits entre allò domèstic i allò salvatge, una reflexió sobre la intervenció humana davant la natura.

Els darrers treballs d’Anthony Goicolea ofereixen un apropament a la intersecció de dos àmbits, allò controlat i allò caòtic simultàniament. En aquesta exposició l’artista es mostra, segons les seves pròpies paraules: «particularment interessat en els ambients híbrids i en les formes que han estat creades com a resultat de la interacció entre aquests dos mons. Cases abandonades, bastides i altres estructures fetes per l’home han estat envoltades lentament per la natura que les soscava i les desestabilitza.»

Les fotografies i dibuixos d’aquesta sèrie emmarquen el cicle de les coses, es presenten diversos escenaris que composen vanitas moderns formant un perfecte compàs entre vida, permanència, creació i descomposició. La presència de ruïnes no encarna un ideal estètic romàntic, sinó que Goicolea crea un assaig del mecanisme social i cultural i mostra que tant la natura com les persones estan sempre mutant i adaptant-se en el procés de decadència i regeneració.

Algunes de les peces de «Domesticated» estan habitades per espècies domèstiques híbrides com gossos de carrer, plantes modificades pel àmbit de la llar o criatures llegendàries com Big Foot o Sasquatch. Aquestes imatges es troben tant al pla d’allò indòmit i misteriós de la natura com d’allò que s’ha construït i determinat per la mà de l’home. Més enllà dels profunds canvis que la cultura pot fer sobre allò salvatge, aquesta exposició ens retorna a l’estat inicial de les coses, a un àmbit que encara conserva certs elements de la civilització però que ara escapa del seu domini.

Data: Del 24 de maig al 30 de juliol de 2012
Lloc: Galeria Senda, C/ Consell de Cent 337, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Tíbet: una cultura en riesgo de extinción» de Sergi Reboredo

La Fundació Casa del Tibet inaugura el próximo viernes 18 de mayo a las 19:30h la exposición de fotografías que el fotógrafo Sergi Reboredo hizo durante su viaje al Tibet, captando momentos de la vida de los tibetanos y mostrando el riesgo de extinción de su cultura milenaria como consecuencia de la política de colonización en las regiones tibetanas.

Según sus propias palabras: “A causa del boicot del gobierno chino, y de la represión a la cual someten a los tibetanos, la cultura tibetana se encuentra cada vez más en riesgo. Quizá su situación geográfica, su propia lucha, han favorecido, por otro lado, que se mantenga aislada y viva buena parte de ella: su lengua, sus tradiciones, sus vestimentas. Para un fotógrafo extranjero hay muchos atractivos: desde las facciones de sus gentes, desde el colorido de sus casas, templos y monasterios, hasta los rituales del día a día. Pero también llama la atención la falta de Derechos Humanos. Lhasa es una ciudad sitiada por el ejército y la policía chinos, restringidos los movimientos de sus ciudadanos, donde no tienen la libertad de salir de su propio país ni contar lo que está ocurriendo. Los extranjeros no podemos mantener una conversación con ellos, ni mucho menos visitar sus hogares. La historia contada por los chinos a los extranjeros sobre el país es totalmente contraria a la verdad.”

Fecha: Del 18 de mayo al 18 de junio de 2012
Lugar: Fundació Casa del Tibet de Barcelona, C/ Rosselló 181, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita