«Herois a l’ombra» de Katharina Mouratidi

En el marc del Circuit 2013, el Palau Robert presenta el proper 2 de juliol l’exposició «Herois a l’ombra» de la fotógrafa Katharina Mouratidi.

Katharina MouratidiLa mostra recull una col·lecció de retrats de 29 personatges guardonats amb el Premi Right Livelihood, que es coneix com el “Premi Nobel alternatiu”. Aquest premi es lliura des de 1980 gràcies al filatelista Jakob von Uexkull, i es presenta anualment al Parlament Suec, el 9 de desembre, per homenatjar i recolzar a aquelles persones que «treballen en la cerca i aplicació de solucions per als canvis més urgents que necessita el món actual». Un jurat internacional decideix el premi en àmbits com ara protecció mediambiental, drets humans, desenvolupament sostenible, salut, educació, pau, etc. El premi monetari es reparteix entre els guanyadors, que normalment són quatre, i ascendeix a un total de 200.000 €.

En l’exposició es poden veure els personatges següents: Maude Barlow, Canadà; Guillaume Harushimana, Burundi; Juan Garcés, Espanya; Birsel Lemke, Turquia; Sulak Sivaraksa, Tailàndia; Ikuko Sasaki, Japó; Louise Schmeiser, Canadà; Dekha Ibrahim Abdi, Kènia; Ida Kuklina, Rússia; Hermann Scheer, Alemanya; Chico Whitaker Ferreira, Brasil; Ibrahim Abouleish, Egipte; Frances Moore Lappé, Estats Units; Muhammad Azmi Abdul Hamid, Malàisia; Martín Almada, Paraguai; Maria Salete Campigotto, Brasil; Sunderlal Bahuguna, Índia; Vimla Bahuguna, Índia; Patrick van Rensburg, Sud-àfrica/Botswana; Monika Hauser, Alemanya; Evaristo Nugkuag Ikanan, Perú; Amy Goodman, Estats Units; Zafrullah Chowdhury, Bangladesh; Angie Zelter, Gran Bretanya; Linda Poppe, Gran Bretanya/Alemanya; Tapio Mattlar, Finlàndia; Theo van Boven, Països Baixos, i Nnimmo Bassey, Nigèria.

Data: Del 3 de juliol a l’1 de setembre de 2013
Lloc: Palau Robert, Passeig de Gràcia 107, 08008 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Stripart 2013

El Centre Cívic Guinardó lleva desde 1995 apostando por las propuestas de arte emergente a través del festival Stripart. Según los organizadores, se quiere acercar la creación contemporánea a todo tipo de espectadores, mostrando «lo que hoy es estudio e investigación, pero mañana puede ser tendencia».

Se trata de una muestra de jóvenes artistas dirigida a todo el que experimenta con lo que se han denominado «los nuevos lenguajes artísticos». Una gran exposición abierta a un amplio abanico de formas expresivas donde se mezcla pintura, fotografía, diseño, escultura, arquitecturas efímeras, poesía visual, instalaciones, acciones, performances, música y video arte.

En esta ocasión, los coordinadores han seleccionado más de 50 piezas que podrán ser visitadas, durante 14 días, en más de 600 metros cuadrados de espacio expositivo. Entre los artistas que participan en esta edición destacamos a los fotógrafos Albert Lozano, Andrea Novalbos, Belén Amérigo, Chenyan Zhu, Clàudia Serrahima, Col·lectiu Insight, Daniel Medina, Gerard Voltà, Javier Sánchez, Joana Curbera, Katherine Ramírez, Laia Oller, Marc Àvila & Boris Tinoco, Marc Mesa, Marina Avila, Mateo Pérez, Oriol Pedregosa, Patrycja Proniewska y Renato Fumero.

La inauguración tendrá lugar el próximo 6 de julio, a las 20h. Durante el acto, se podrá disfrutar de la danza y el teatro de La Bitácora, Leftovers, Psicoproject en moviment, Veu en off, Juan Carlo Castillo e Isil Sol Vil. Para finalizar la noche, se abrirá al público la piscina anexa al ritmo de DJ Lil Jun.

El programa incluye cursos y talleres durante los días que dure Stripart. Los artistas que participan, además de hacer visible su obra, optan a que sus propuestas tengan más recorrido y pueden acceder a otros circuitos. Así, las mejores piezas en pintura, fotografía y escultura serán seleccionadas para un monográfico en la galería Setba. Un jurado de Escena Poblenou estará atento para programar propuestas escénicas diferentes y arriesgadas durante la siguiente temporada, y ob-art seleccionará las mejores piezas de videoarte.

Fecha: Del 6 al 19 de julio de 2013
Lugar: Centre Cívic Guinardó, Ronda Guinardó 101, 08041 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuïta

Tercera edición de PicSharing

El próximo domingo 7 de julio a las 13:30h se celebra en el bar del Convent de Sant Agustí la tercera edición de PicSharing, el encuentro de intercambio de fotografías en papel.

PicSharing es una cita dirigida a los aficionados de la fotografía, los nostálgicos, los coleccionistas, los artistas y en general a todos los que tienen ganas de intercambiar sus fotos con las de amigos desconocidos. Esta edición será al aire libre y de día, una novedad para PicSharing. A partir de esta edición se introduce otra novedad: en cada PicSharing habrá charla de un fotógrafo profesional. En esta ocasión el invitado será el fotoperiodista Kike del Olmo, que hablará de su trayectoria y sus proyectos fotográficos.

Fecha: Domingo 7 de julio de 2013
Horario: A las 13:30h
Lugar: Convent de Sant Agustí, C/ Comerç 36, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La imagen de la semana: “DÉJÀ VU” de Josep Colet – clic,clac,foto!

La imagen de la semana: “DÉJÀ VU” de Josep Colet - clic,clac,foto!
Josep Colet – clic,clac,foto!: DÉJÀ VU

Las finalistas de esta semana son: Jaume Fernàndez: Luces i sombras, Rodrigo Gómez: Mazu, a la espera, Rodrigo Gómez: Mano I-16 Noviembre 2012, Pappapol: Segones residencies, Marcelo Aurelio: Mujer hoy-Granada, Rosa M. Font Regí: Colmenas XLV, Enric Mestres Illamola: Albert Martinez, Isabel Pintor: Flies y Entrecomes: Sin título.

Esta semana la elección la ha realizado Xavier Pallares, ganador de la semana anterior.

Duodécima edición de Caja Azul: La fotografía como herramienta de intervención social

El próximo jueves 4 de julio a las 18h se celebrará la duodécima edición de Caja Azul en el centro cívico Can Basté en el marco de las IV Jornades de Fotografia Documental y formando parte del Circuit 2013. En esta ocasión, la charla contará con la presencia de presencia de Antonio Amendola y Samuel Aranda, que hablarán del uso de la fotografía como herramienta de intervención social.

El poder transformador y de intervención social que tiene la fotografía es muy importante. Hace ya unos años que la fotografía se viene utilizando como herramienta educativa en colectivos de todo tipo: jóvenes en peligro de exclusión social, inmigrantes, personas con enfermedades mentales, personas de la tercera edad, mujeres maltratadas, etc…

¿Es realmente la fotografía una herramienta efectiva de intervención y transformación social? ¿Debe la fotografía intervenir en la transformación social? ¿Quiénes son los responsables de que la fotografía pueda cumplir, si es que debe cumplir, esa transformación social?

¿Qué aporta un taller participativo en la educación de los alumnos? ¿Cómo afecta a la percepción de su realidad la comprensión del lenguaje visual y su narrativa, la aproximación, representación y posterior visualización de esas imágenes?

La mayoría de los procesos participativos incluyen la captura, la edición y la postproducción del trabajo de forma grupal por los protagonistas. El proceso en sí establece vías de comunicación nuevas para el grupo que pueden ayudar a la cohesión social del colectivo.

¿Hasta qué punto esta visión autogenerada es una forma de fotoperiodismo… de fotoperiodismo ciudadano si se quiere? ¿Cuál es la línea divisoria para contar una historia? ¿Es mejor la historia contada por los propios protagonistas que la de un fotoperiodista profesional y entrenado?

¿Cuál es la relación entre el gestor del proceso y la autoría del resultado? Dentro de los cánones de autoría tradicionales el gestor de un proyecto de este tipo no tiene una definición concreta con relación a la obra. En cambio en estos procesos participativos dirigidos, ¿la tiene?

El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados deberán confirmar su asistencia cumplimentando el formulario de inscripciones. La entrada, cuyo cobro se realizará el mismo día del evento, tiene un coste de 5 €.

Fecha: Jueves 4 de julio de 2013
Horario: De 18 a 21h
Lugar: Centre Cívic Can Basté, Passeig Fabra i Puig 274, 08031 Barcelona (mapa)
Precio: 5 €. El aforo es limitado, es necesaria la inscripción.

«Fotografiant Sant Boi amb una capsa» de Beatriz Iglesias

Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge inaugura el proper diilluns 1 de juliol l’exposició «Fotografiant Sant Boi amb una capsa» de la fotògrafa Beatriz Iglesias.

Beatriz IglesiasEn aquests temps en què qualsevol pot fer una foto i pujar-la a la xarxa automàticament, Iglesias fa fotos amb una capsa amb un forat perquè, segons diu, necessita que el temps vagi més a poc a poc. No hi ha lent, ni visor o pantalla i el Photoshop no ajuda aquí. Però hi ha llum i amb ella es produeix la màgia. Què sortirà i què quedarà fora de l’escena? Un ha de pensar bé i decidir doncs únicament tindrà aquesta oportunitat.

Una única foto cada vegada fa que un s’aturi a pensar en la imatge que està buscant, no solament ha de calcular el temps de l’exposició i estudiar la llum, també ha d’imaginar-se quin serà el resultat per poder decidir. I tot i així, la imatge acaba sorprenent, és com entrar al túnel del temps, l’escena quotidiana es plasma en el paper com una imatge antiga, fosca i bruta. És només una capsa amb un forat però per a l’autora representa la màgia de la fotografia.

Data: De l’1 de juliol al 31 d’agost de 2013
Lloc: Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, C/ Coroleu 74, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

IV Jornades de Fotografia Documental

De l’1 al 4 de juliol se celebrarà al centre cívic Can Basté una nova edició de les Jornades de Fotografia Documental. Enguany les jornades s’avancen a l’estiu per gaudir del bon temps i també per prendre part dins de la programació del Circuit 2013 de Fotografia Documental Barcelona.

Com cada any, aquestes jornades aspiren a aclarir l’estat actual del gènere de la fotografia documental, i exposar les inquietuds i experiències dels professionals. Tanmateix, es pretén plantejar quines són les darreres tendències, explicar les diverses polítiques institucionals, i mostrar visions plurals del seu desenvolupament futur a l’ensenyament.

En la jornada del dimecres 3 de juliol, el nostre company Fran Simó juntament amb l’experta en social media Yvonne Nicolau i el director de cine documental Jorge Caballero parlaran sobre les darreres tendències a les xarxes socials i altres àmbits que ens ofereix la xarxa que és primordial per una major divulgació dels projectes i les idees.

En el marc d’aquesta quarta edició també se celebrarà la dotzena edició de Caja Azul. En aquesta ocasió, la xerrada comptarà amb la participació dels fotògrafs Antonio Amendola i Samuel Aranda, que parlaran de l’ús de la fotografia com a eina d’intervenció social.

Més informació a:

IV Jornades de Fotografia Documental

Presentació del llibre «S.A.P.E.»

Demà dimecres 26 de juny a les 19:30h tindrà lloc al centre cívic Golferichs la presentació del llibre «S.A.P.E.» del fotògraf Héctor Mediavilla.

Héctor MediavillaLa S.A.P.E. (Societat d’Animadors i Persones Elegants) va néixer als carrers de terra de Brazzaville en l’època de la colonització francesa i va enlairar-se després de la independència del Congo.

Com el dandisme, la Sape no és una moda passatgera sinó el que la moda té d’essencial: l’expressió d’una realitat interior, un discurs polític, una declaració de l’individu en la societat. És un estat d’ànim, una forma de vida, una estètica, una expressió de pau…

Des de 2003, Mediavilla segueix les passes dels sapeurs des de Brazzaville fins a París. S’interessa per tot el significat polític, cultural i social que abasta. Lluny dels clixés i l’exotisme fàcil, s’endinsa en la vida diària dels sapeurs, per mostrar, sota la superfície, la complexitat de les identitats poscolonials. Així es revela la veritable tensió dramàtica d’aquest fenomen tan explosiu com a contradictori.

Data: Dimecres 26 de juny de 2013
Horari: A les 19:30h
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro «Dossier Humint»

El próximo jueves 27 de junio a las 19:30h tendrá lugar en Kowasa la presentación del libro «Dossier Humint» del fotógrafo Julián Barón. La presentación contará con la participación del propio autor y de Eloi Gimeno, encargado del diseño del libro.

A partir de una misteriosa carta comercial, Barón nos introduce en el apasionante mundo de los azulejos para suelo.

Fecha: Jueves 27 de junio de 2013
Horario: A las 19:30h
Lugar: Kowasa, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro «Barcelona sin filtro»

El próximo jueves 27 de junio a las 19:30h tendrá lugar en la galería Tagomago la presentación del libro «Barcelona sin filtro» del fotógrafo Kike del Olmo. El acto contará con la participación del propio autor y del editor gráfico Pepe Baeza.

Kike del OlmoEn «Barcelona sin filtro» pasa de todo: turistas de distintas procedencias, manifestaciones de carácter político, deportistas (pero no olímpicos), gente paseando en bicicleta o tomando café, antisistema, grupos callejeros de música, estatuas humanas, novias, skaters, niños, otros fotógrafos, artistas, perros, grúas, el cielo a todas las horas, las cuatro estaciones, el centro convertido en periferia, edificios (pero ninguno de los canónicos, ninguno de los oficiales: que no esté la Sagrada Familia o la Casa Batlló o el Museo Picasso es una contundente declaración de intenciones contra la Barcelona de manual), maletas, pintadas cuya directa y urgente interpelación es difícil de ignorar, el silencio y el ruido, la soledad más brutal y amores que hacen arder la página.

Fecha: Jueves 27 de junio de 2013
Horario: A las 19:30h
Lugar: Galería Tagomago, C/ Santa Teresa 6, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Aclam Foto, lloguer de material fotogràfic

En moltes ocasions, ens sorgeix una feina o un viatge per al qual necessitem una càmera, un objectiu o un accessori fotogràfic concret, però no volem desemborsar una gran quantitat de diners per una eina que només farem servir en comptades ocasions.

El lloguer d’equip fotogràfic és un negoci que porta anys funcionant amb èxit a països com ara els EUA o el Regne Unit. A la nostra ciutat trobem Aclam Foto. Situat al número 201 del carrer Consell de Cent, aquest establiment està destinat tant per a professionals com aficionats avançats que volen disposar del millor material per realitzar els seus projectes de manera temporal. Per un preu inferior al seu cost original podem llogar una gran varietat de material de primera qualitat i utilitzar durant un període determinat. A Aclam Foto podem trobar respatllers digitals Phase One, càmeres Hasselblad, Nikon i Canon d’última generació i també un ampli assortiment d’objectius i accessoris.

Aclam Foto estrena ara una nova web amb noves i millors prestacions per als seus usuaris. Amb una interfície clara i senzilla la nova web ve carregada de novetats, entre elles, el pressupost online que permet als usuaris poder gestionar el lloguer directament des de la web sense necessitat d’intermediaris. També es pot consultar el cost total del lloguer i repetir el pressupost tantes vegades com sigui necessari i, només si l’usuari vol, finalment sol·licitar la reserva.

Per navegar i buscar ja no cal registrar-se, ara només és necessari en el cas de voler enviar una sol·licitud de reserva. D’aquesta manera l’usuari no registrat pot consultar lliurement tota la informació sense cap restricció. De la mateixa manera, es poden conèixer les condicions de contractació.

Us recomanem que us feu fans de la pàgina a Facebook de la botiga si voleu estar al corrent de totes les novetats.

Sigue la actualidad de Barcelona Photobloggers con Feedly

Uno de los métodos más sencillos que existen hoy en día para seguir la actualidad de un blog es usar los llamados feeds o canales RSS. RSS es un formato estándar que permite distribuir y compartir contenidos actualizados de una web de manera sencilla y efectiva, lo que se conoce como sindicación de contenidos. El principio fundamental detrás del formato RSS es que «el receptor no va en busca de la información, es la información la que va en busca del receptor».

Como usuarios podemos suscribirnos gratuitamente a tantos feeds como deseemos. Todo lo que necesitamos es un lector RSS. Los lectores RSS son programas similares a las aplicaciones de correo electrónico que facilitan la gestión de suscripciones a feeds RSS y la recepción de contenidos. Algunos de ellos pueden accederse vía navegador web y otros deben ser descargados e instalados para poder ser utilizados. Hasta hace poco Google Reader era el servicio más utilizado, pero tras el anuncio de su cierre, previsto para el próximo 1 de julio, varias compañías se han lanzado a ofrecer herramientas alternativas con la intención de llenar el vacío dejado por Google. Entre ellas, destaca por encima de todas las demás, Feedly, aplicación online gratuita que usaremos como ejemplo en este artículo.

Feedly

Una vez que hayamos abierto una cuenta en Feedly, podremos suscribirnos a los feeds que nos interesen. El blog de Barcelona Photobloggers proporciona feeds que recogen los artículos del mismo y las fotografías de la sección Fotoblogueando. Para suscribirnos a cualquiera de ellos haremos clic en el enlace «+Add Content» de la barra lateral e introduciremos una de las direcciones de feed siguientes:

Feedly

El feed que hayamos elegido se añadirá a nuestra lista de suscripciones y veremos todos sus artículos en la ventana principal, apareciendo en negrita todos aquellos que aún no hayamos leído. Más fácil, imposible.

Feedly

Feedly ofrece muchas otras opciones que están fuera del alcance de este artículo. Podemos cambiar el aspecto visual de la aplicación, crear categorías para organizar nuestros feeds, marcar artículos o compartirlos en las redes sociales. Os recomendamos que echéis un vistazo a la Ayuda de Feedly (en inglés) para familiarizaros con la aplicación.