«Caminos Circulares» de Gabriel Cattaruzza

El Café Bar Bacanal inaugura hoy jueves 3 de diciembre a las 19h la exposición «Caminos Circulares» de Gabriel Cattaruzza.

Las distintas series expuestas invitan a ser atravesadas más de una vez. Las imágenes son una por una. A primera vista un océano las separa, pero finalmente decanta una ambigua sensación de unión de continentes. Un hilo transparente las recorre, las anuda y desanuda. Se percibe en todas una búsqueda constante, inquieta, vertiginosa, coqueteando en ocasiones con la pérdida de control. Nada es lo que parece.

La palabra que insiste al observarlas es Vida. El motor inicial es la vida, así de sencillo, aunque no tanto. Allí está ella con sus ciclos, nacimiento, niñez, juventud, vejez, la cercanía de la muerte, la lucha por permanecer. La acompaña el tiempo, su magia, su volatilidad, su paso, lento aquí, rápido allá, y su inexorable peso.

Fecha: Del 3 de diciembre de 2015 al 7 de febrero de 2016
Lugar: Bacanal, C/ Sepúlveda 164, Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«La Ciutat Encantada. Barcelona Infraroja» de Søren Berenguer

L’espai Barcelona Visions inaugura avui dijous 3 de desembre a les 19:30h l’exposició «La Ciutat Encantada. Barcelona Infraroja» del fotògraf Søren Berenguer.

Segons l’autor, aquest treball pretén mostrar una Barcelona apareguda en els seus somnis. Les imatges exposades són els reflexos d’aquesta il·lusió. Fotografies d’un impossible. Vans intents d’atrapar un somni. Un somni, una il·lusió, una ombra. Perquè tota la vida és ombra, i les fotografies, somnis són.

Data: Del 3 de desembre de 2015 al 31 de gener de 2016
Lloc: Barcelona Visions, C/ Banys Vells 7, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Ciudades Ocultas» de Giordano Pennisi

Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge inaugura el próximo jueves 3 de diciembre a las 19h la exposición «Ciudades Ocultas» del fotógrafo Giordano Pennisi.

Giordano Pennisi«Ciudades Ocultas» es un proyecto itinerante de información independiente, con el objetivo de documentar y difundir historias que difícilmente encuentran espacio en los medios. Las condiciones de vida de los inmigrantes, los problemas y las experiencias de movimientos de lucha por la vivienda, la protección del medio ambiente y las movilizaciones contra el sistema económico mundial. Cada historia es contada por dos fotografías, texto, y en algunos casos un vídeo sin ningún comentario.

Fecha: Del 3 al 14 de diciembre de 2015
Lugar: Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, C/ Coroleu 74, 08030 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Fotografes.com fa anys!

A Fotografes.com estan d’aniversari i el proper dijous 3 de desembre a les 19:30h ho volen celebrar amb tot aquell qui vulgui.

Com a part d’aquest dia tan especial, presentaran una exposició del col·lectiu fotogràfic Il·lògics. Els artistes hi seran presents per ensenyar la seva obra i explicar una mica sobre el seu col·lectiu i la seva manera de fotografiar.

Data: Dijous 3 de desembre de 2015
Horari: A les 19:30h
Lloc: Fotografes.com, C/ Margarit 64 Local 2, 08004 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Neix Fotografia a Catalunya

El Departament de Cultura de la Generalitat ha presentat avui Fotografia a Catalunya, la primera plataforma en línia que recull de forma conjunta la cultura fotogràfica a Catalunya. El portal té com a objectiu divulgar i difondre el patrimoni fotogràfic històric i contemporani a nivell nacional i internacional, i esdevenir una finestra a la riquesa, qualitat i diversitat d’aquest món, tot potenciant l’afecció de la societat vers la cultura fotogràfica.

El projecte ha estat desenvolupat per l’Agència Catalana del Patrimoni Cultural del Departament de Cultura, amb la participació del Museu Nacional d’Art de Catalunya. El web s’ha pogut fer gracies a la col·laboració de moltes institucions (arxius, biblioteques i museus), de col·leccions particulars i dels propis fotògrafs, que han seleccionat el millor dels seus fons i la seva obra.

Actualment s’han sumat al projecte 15 col·leccions procedents de 6 institucions, que tenien els seus fons digitalitzat, i diversos fotògrafs contemporanis: Arxiu Fotogràfic de Barcelona, Arxiu Nacional de Catalunya, Biblioteca de Catalunya, Museu de la Ciència i la Tècnica de Catalunya (mNACTEC), Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC).

Fotografia a Catalunya surt a la xarxa amb més de 1.600 fotografies, més de 300 recursos i una completa exposició virtual sobre el daguerreotip, per tal de cobrir les necessitats d’informació i serveis relacionats amb la consulta de les col·leccions de fotografia catalanes; de la teoria de la fotografia i de la seva conservació preventiva; del compliment dels aspectes legals relacionats amb l’ús de fotografies; de l’ús de la fotografia en el sistema educatiu, i de les novetats que es produeixin en l’àmbit de la fotografia documental, creativa i patrimonial. Aquests continguts creixeran de forma continuada amb la incorporació de noves fotografies, noves institucions, col·leccions i fotògrafs.

Un grup d’experts ha triat un catàleg de 600 fotògrafs imprescindibles de la fotografia a Catalunya. Aquesta tria de la fotografia a Catalunya s’anirà ampliant any rere any amb la participació d’altres experts i de les institucions que conformen el projecte. Cada institució té la potestat de presentar nous autors per a la seva incorporació al cànon. També està oberta la inclusió en el web de tota la fotografia d’autor anònim o desconegut.

El portal s’inscriu en el Pla Nacional de Fotografia de la Generalitat de Catalunya, presentat el passat mes de gener amb l’objectiu d’emprendre una política homogènia, global i comuna sobre el patrimoni fotogràfic de Catalunya.

Presentación del libro «Querido R,»

El próximo jueves 3 de diciembre a las 19h tendrá lugar en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya la presentación del libro «Querido R,» de la fotógrafa Marta Pareja.

Marta Pareja«Querido R,» es un proyecto artístico en forma de libro compuesto por dos líneas narrativas en las que se entremezclan texto e imagen. En él se presenta la historia personal del tío de Pareja, su mujer y sus hijos, quienes emigraron hace aproximadamente treinta años de España a Australia.

Si bien el matrimonio se deshizo poco después de su llegada al país, ambos decidieron permanecer allí. Ello no impidió que cada uno mantuviera una correspondencia por carta con la madre de la autora de manera independiente. Esta comunicación dura ya más de veinticinco años.

El proyecto se constituye justamente a partir de la lectura de estas cartas, de las fotografías familiares llegadas desde Australia y de algunas imágenes realizadas por la autora en un viaje a la isla. Con ello se pretende mostrar dos formas de asumir la emigración pero también una reflexión sobre los aspectos más íntimos del ser humano como son la familia, el amor, la religión o el trabajo.

Fecha: Jueves 3 de diciembre de 2015
Horario: A las 19h
Lugar: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Xerrada amb Oriol Miñarro

Demà dimarts 1 de desembre a les 20h se celebrarà a l’espai Barcelona Visions la segona sessió de Declaració Fotogràfica.

Declaració Fotogràfica és la concreció d’un espai i d’un temps real per aprofundir en un projecte fotogràfic (acabat o en curs) en presència d’un autor. Partint de la presentació d’imatges, s’estableix una conversa bidireccional entre l’autor i els assistents per a l’intercanvi d’impressions, experiències, decisions, sentits, altes llums i zones d’ombra que envolten i conformen el procés creatiu i, en conseqüència, la sèrie final, l’evolució d’aquesta al llarg del temps i el seu futur.

Aquesta sessió comptarà amb la participació del fotògraf Oriol Miñarro, que parlarà dels seus treballs «Lóbulo Occipital» i «Welcome to the barrio». L’aforament és limitat i, per tant, és imprescindible la reserva de plaça. Els interessats a assistir a la xerrada poden inscriure’s enviant un correu a l’adreça info@barcelonavisions.com.

Data: Dimarts 1 de desembre de 2015
Horari: A les 20h
Lloc: Barcelona Visions, C/ Banys Vells 7, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

Xerrada «Fotografia i drets humans»

En el marc del Dia Internacional del Drets Humans, el proper dijous 10 de desembre a les 19.30h Gervasio Sánchez i Sandra Balsells, fotoperiodista i comissària de l’exposició «Gervasio Sánchez. Antologia», conversaran a la sala d’actes del Centre d’Art Tecla Sala sobre la seva professió, sobre el fotoperiodisme com a eina de denúncia i sobre el projecte expositiu que actualment acull aquest espai.

Data: Dijous 10 de desembre de 2015
Horari: A les 19.30h
Lloc: Centre d’Art Tecla Sala, Av. Josep Tarradellas i Joan 44, 08901 L’Hospitalet de Llobregat (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro «A»

El próximo jueves 3 de diciembre a las 19h tendrá lugar en la Fundació Foto Colectania la presentación del libro «A» de Alejandro Marote. El acto contará con la participación del propio autor y de Ramón Reverté, director de la editorial RM.

Esta publicación recoge un estudio llevado a cabo entre los años 2008 y 2014 que profundiza en el vínculo de dependencia que el ser humano ha creado con el entorno urbano y cómo, tras tomar conciencia de esta relación opresora que le aleja de su propia esencia, se libera de ella para retornar a un estado primitivo, en contacto directo con la naturaleza. Esta evolución queda articulada a través de cuatro bloques complementarios: el hombre, la ciudad, el colapso de la línea recta y el retorno hacia la naturaleza.

Fecha: Jueves 3 de diciembre de 2015
Horario: A las 19h
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro «To the moon and back»

El próximo miércoles 2 de diciembre a las 19h tendrá lugar en el espacio Wer-Haus la presentación del libro «To the moon and back» de Mario Zamora.

«To the moon and back» es el lema encontrado en la web de la Unidad de Intervención Policial española, expresión también utilizada por la revista Life tras el viaje espacial del Apollo 11 en 1969.

Mario ZamoraEste proyecto también propone un viaje alrededor del espacio (de la imagen) cuya intención es atravesar los cuerpos para, desde sus propios fragmentos, hablar de la parte más indivisible del control físico y político. Nace de la necesidad de reflexionar sobre un estado global de consumo y contención en el que el uso legítimo de la fuerza y la criminalización de la pobreza y la protesta son elementos comunes normalmente encubiertos bajo el nombre de seguridad. El trabajo se centra en la condición humana de los cuerpos físicos del poder, la distancia tomada frente a los manifestantes y la naturaleza de su trabajo. Todas las imágenes han sido tomadas del año 2012 al 2014 durante cargas policiales sucedidas tras marchas, huelgas o manifestaciones en España.

Fecha: Miércoles 2 de diciembre de 2015
Horario: A las 19h
Lugar: Wer-Haus, C/ Aragó 287, 08009 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Hiroshima y Nagasaki. Los únicos ataques atómicos de la historia» de Lucas Vallecillos

El fotógrafo Lucas Vallecillos propone reflexionar en torno al armamento nuclear, mediante un ensayo fotográfico sobre los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki; una de las grandes barbaries del siglo XX, que este año cumple su setenta aniversario.

Lucas-Vallecillos70_MG_6910En 1945 en un intervalo de tres días durante el mes de agosto, se lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki; Fue la primera y única vez en la historia que se he hecho uso de este tipo de armamento, provocando la matanza masiva e indiscriminada de la población. En ese momento se calculó que debía haber 210.000 personas muertas. Desde entonces, las consecuencias de la bomba han provocado el mismo número de muertes. Aún hoy, los bombardeos atómicos realizados por Estados Unidos en Japón, siguen causando muertes, sufrimiento físico y psicológico a supervivientes y descendientes.

El trabajo de Lucas Vallecillos pone rostro al desastre causado por el bombardeo atómico mediante el testimonio de 8 hibakusha, supervivientes de la bomba atómica, que explican cómo vivieron el bombardeo y como ha marcado el devenir de sus vidas. Y muestra como son actualmente Hiroshima y Nagasaki; dos grandes desconocidas, que están estigmatizadas en el imaginario colectivo. La intención es generar un imaginario actual de ambas ciudades, que trascienda a las dramáticas imágenes en blanco y negro de 1945.

Presentación el 1 de diciembre a las 19h, a cargo de la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet Núria Parlón, el cónsul de Japón Hiroyuki Makiuchi, Jordi Armadans director de Fundi Pau, y Lucas Vallecillos, el autor de las imágenes.

Flyer de la exposición.

Fecha: Del 1 al 24 de diciembre de 2015
Lugar: Sala Riu. Centre Cívic Riu. Calle President Lluis Companys, 9, 08921 Santa Coloma de Gramenet, Barcelona. (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Let Our People Grow» de Pietro Milici

La galería H2O inaugura el próximo jueves 3 de diciembre a las 19h la exposición «Let Our People Grow» del fotógrafo Pietro Milici.

«Let our people grow» es un proyecto en curso y como tal, su idea vive constantemente a través del cambio. Este proyecto tiene como objetivo investigar el mundo cannábico. «Let our people go. Let our people grow», “Deja ir a nuestra gente. Deja crecer a nuestra gente» fue un eslogan que el gobierno americano hizo circular durante la Segunda Guerra Mundial. El mensaje además de incitar a la población a luchar por el país, tuvo como segundo objetivo animar a los agricultores a reprender el cultivo de cannabis; es el empleo de la palabra «grow» la que permite esta doble lectura. Hace referencia al crecimiento de una planta que años atrás fue ilegalizada, el crecimiento de un pueblo que tuvo que derrotar a la armada alemana.

La idea de investigar este mundo nació en enero de 2013, cuando tras unos meses viviendo en Barcelona, llevaron a Milici a una asociación de fumadores de cannabis. La primera asociación a la que se acercó está situada en el barrio de Gracia; fue allí donde nació la idea de fotografiar a los socios, inmortalizarlos durante la típica acción que se suele hacer dentro de una asociación, fumar. Registrar el momento exacto donde se establece esa simbiosis entre el sujeto y el objeto.

Pietro MiliciEllos, los consumidores, en su largo e inmenso escenario, son la parte fundamental y la más afectada por lo que sucede en el mundo de la marihuana. Asociaciones, cultivadores, bancos de semillas o grow shops, no existirían sin ellos. La multitud de personas que se acercan a esta realidad es muy vasta. No todos fuman y no todos acceden a ser fotografiados. Pero todos esperan una reglamentación y legalización en este ámbito, como arma para derrotar el mercado negro y la delincuencia que se produce alrededor del mundo de las drogas. Aprecian y defienden los grandes avances conseguidos desde 2011, pero siguen sin entender el rechazo que existe sobre el conjunto de esta planta, sin apreciar en ella las cualidades médicas o el cambio eco sustentable que se podría producir legalizando su empleo y como consecuencia la planta.

Una planta es un símbolo de fertilidad, de crecimiento, de abundancia,… pero en algunos casos las plantas son un pretexto para afirmar una negación, una prohibición que sólo nace de la necesidad de privar y de especular sobre de ella. La marihuana genera enormes ingresos tanto ilegales como legales. En la actualidad, el número de personas que se acercan al cannabis sigue en aumento y especialmente en este momento histórico en fase de cambio, de modificaciones legislativas, de desintegración de las viejas identidades sociales, pero sobre todo de un cambio moral, siempre mas lento.

Fecha: Del 3 al 30 de diciembre de 2015
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita