El Ampliador 1913 celebra hoy martes 25 de mayo la segunda jornada del CineForum «Crímen y fotografía» con la proyección de la película «El ojo público», dirigida por Howard Franklin. Una gran película de intriga y gran puesta en escena de Joe Pesci. Al más puro estilo del buen cine negro, Joe Pesci se mete en la piel de un fotógrafo sin escrúpulos que se introducirá en la mafia con tal de ayudar a su enamorada, interpretada por Barbara Hershey.
Fecha: Martes 25 de mayo de 2010 Horario: A las 21:30h Lugar:RAI-Art, C/ Carders 12 Principal, 08003 Barcelona (mapa) Precio: Entrada gratuita
Exposiciones, fiestas, encuentros, talleres, chill out para los lomógrafos de Barcelona y de todo el mundo. La tienda de Lomography se ha quedado pequeña. Pero muy pronto se mudan muy cerca, exactamente a 80 pasos medidos de la actual. En la misma calle y en la siguiente esquina.
Pero antes de entrar en detalles y mandar las invitaciones, necesitan vuestra ayuda. Necesitan vuestras maravillosas e impactantes imágenes analógicas sobre la ciudad, Barcelona. Imágenes coloridas que reflejen su personalidad y sus habitantes y visitantes. Todos sus detalles, grandes y pequeños.
¿Para qué? Vuestras fotos de Barcelona pueden pasar a formar parte del Gran LomoMural que van a exponer de forma permanente en el nuevo espacio de Lomography en Barcelona. Una obra de arte colectiva para la posteridad. ¡Tenéis hasta el próximo 20 de junio!
El próximo 27 de mayo se celebrará en Soler y Llach una subasta de la obra de dos iniciadores del fotoperiodismo moderno: Henri Cartier-Bresson y Agustí Centelles. Los días 25, 26 y 27 de mayo las fotografías estarán expuestas en Soler y Llach. También se pueden consultar los lotes de la subasta en su web.
Henri Cartier-Bresson está considerado como uno de los padres del fotoperiodismo moderno. En 1952 publicó su libro «Images a la Sauvette» en el que apareció su importante texto programático, en el que describió lo que se conoce como Instante Decisivo, una particular forma de acercarse a la realidad que causó un gran impacto entre los fotógrafos de la época y marcó a varias generaciones de fotoreporteros. La subasta está compuesta por 174 lotes entre los que se encuentran algunas de sus imágenes más representativas como «Derriere la Gare Saint-Lazare, 1932»; «Rue Mouffetard, 1954»; «Au bord de la Marne, 1938» y fotolibros como «Images a la Sauvette, 1955», «Les Européenes, 1955» o la revista Crapouillot en la que publico su primera portada en 1933; junto a fotografías que son muy poco conocidas como la que realizó en las Ramblas de Barcelona en los años cincuenta. También se incluye la práctica totalidad de libros que hizo, que tienen el valor añadido de estar dedicados al coleccionista Josep Martínez, y la correspondencia que mantuvo el coleccionista con Henri Cartier-Bresson, Martine Frank y la Fundación Henri Cartier-Bresson de París. Las estimaciones de las fotografías van de los 1000 a los 3000 €.
Agustí Centelles es uno de los fundadores del fotoperiodismo moderno en España y uno de los fotógrafos bélicos más importantes de la primera mitad del siglo XX. Se inició como fotógrafo en los años veinte en el estudio del fotógrafo y cineasta Ramón Baños. Su interés por el cine y la fotografía instantánea le llevó a adquirir una Leica y practicar un tipo de fotografía más dinámica en la que utilizó muchas veces los recursos estéticos de la fotografía moderna, de la nueva visión: picados, contrapicados, ruptura del eje de simetría… Sus particulares imágenes eran dinámicas, próximas y lo diferenciaban de las fotografías de la mayor parte de compañeros de profesión que hacían un tipo de fotografía más estática. Sus fotografías se publicaron en las principales revistas nacionales y en la prensa extranjera. Fue uno de los primeros fotógrafos que salió a la calle a documentar el alzamiento que se produjo el 19 de julio de 1936 en Barcelona. Durante la Guerra Civil trabajó como fotógrafo para el Comissariat de Propaganda de la Generalitat de Catalunya. Agustí Centelles realizó una de las producciones más importantes de la contienda, pasando algunas de sus fotografías a formar parte del imaginario icónico de este periodo. El catálogo se inicia con una serie de fotografías realizadas en sus inicios como fotoperiodista. También hay un conjunto de fotografías del reportaje que realizó sobre los hechos del 6 de octubre, aunque la mayor parte de fotografías que se presenta fueron realizadas durante la Guerra Civil. Las estimaciones de las fotografías van de los 1000 a los 2000 €.
Fecha: Jueves 27 de mayo de 2010 Horario: A las 19:00 h Lugar:Soler y Llach, C/ Beethoven, 13, 08021 Barcelona (mapa) Precio: Entrada gratuita
Barcelona, ciudad natal de la revista OjodePez, se convierte en el punto de partida de una nueva gran cita de la fotografía documental. La Virreina Centre de la Imatge y La Fábrica organizan el primer OjodePez Photo Meeting Barcelona, un congreso centrado en la fotografía documental que pretende fomentar la participación, un nuevo punto de encuentro entre fotógrafos y apasionados por el género.
Del 15 al 17 de julio de 2010 La Virreina Centre de la Imatge acogerá un programa de actividades formado por proyecciones en la calle, conferencias magistrales, charlas, debates, cine documental y un visionado de porfolios.
Participarán especialistas como Jamie Wellford, editor de Newsweek; Christian Caujolle, editor de VU; Shahidul Alam, creador de Drik y Robert Pledge, creador de Contact, entre otros. El congreso contará además con la intervención de fotógrafos como Alex Majoli, Michael Ackerman, Donald Weber o Bloomberg & Chanarin, entre otros.
Coincidiendo con el congreso, en La Virreina Centre de la Imatge podrá visitarse la exposición «Antifotoperiodismo», comisariada por Carles Guerra y Thomas Keenan, que reunirá autores como Phil Collins, Paul Lowe, Gilles Peress, Gilles Saussier, Paul Fusco, Chopped Liver (Adam Broomberg i Oliver Chanarin), Clemente Bernad, Laura Kurgan, Harum Faocki, Hito Steyerl, Kadir Van Lohuizen, Samantha Power, Philip Gourevicht, Goran Galic & Gian-Reto Gredig, Renzo Martens, Mauro Andrizzi, Eyal Weizmann, Walid Raad, Ariella Azoulay, Susan Meiselas, Geert van Kesteren i Allan Sekula.
Para asistir al Meeting es necesario formalizar la inscripción a través de la web de la revista OjodePez. La inscripción incluye el acceso libre durante todo el congreso OjodePez Photo Meeting Barcelona a todas sus actividades (excepto el visionado de porfolios) así como la suscripción durante 1 año a la revista OjodePez.
¡Hoy estamos de celebración! !Hemos llegado a los 3000 comentarios! Muchas gracias a todos los que, además de leernos, participáis activamente en este espacio. ¡Os animamos a que sigáis haciéndolo!
Como cada año, según la resolución 5, tomada en la XII Asamblea General del ICOM en Moscú, el 18 de mayo se celebra el Día Internacional del Museo. Aprovechando la oportunidad que la señalada fecha ofrece, atendiendo al aislamiento que las obras de arte se ven sometidas, a las trabas que debe afrontar el artista a la hora de exponer y a la situación precaria de la Fotografía, vista todavía, como hermana pobre de las artes, desde UIFOTO (Unión Internacional de Fotógrafos) han ideado la actuación «Pon una foto en la calle» que, ya en su primera edición, tuvo una gran acogida en diversas ciudades españolas y amplia repercusión a nivel internacional.
La actuación será realizada por todas aquellas personas que, de forma anónima o no, individual o colectivamente, quieran unirse al evento que tendrá lugar en las calles de diferentes ciudades, el próximo 18 de mayo.
Con ello, se pretende: 1) denunciar el aislamiento al que está sometida la obra de arte en general, dentro de habitáculos institucionalizados de manera pública o privada, generando una distancia física y mental entre el arte y la sociedad, aislando lo considerado arte y manifestándolo como algo que admirar únicamente dentro de unos espacios habilitados para tal fin, a la vez que inculcando la idea de arte como mero elemento de admiración decorativa y excluyendo la idea instrumental (como utensilio y/o poder ideológico) del mismo elemento artístico; 2) paliar la situación anterior, acercando el arte a la sociedad (concepto inverso al tradicionalmente utilizado), a la vez que reducir aquellas trabas que la institucionalización artística somete a todo creador (llámese artista o no) para exponer su obra, posibilitando la exposición colectiva (internacional) en este acto; 3) abrir un debate sobre el concepto “artístico”, además de indagar en la necesidades e interrelaciones existentes entre arte y sociedad; y 4) reivindicar la posición que le corresponde a la Fotografía dentro del mundo, considerado, artístico, a la vez que su labor informativa y social.
Sudáfrica es un país desarrollado, un referente para todo el continente africano. Es, además, el lugar en dónde se celebrará el próximo Campeonato Mundial de Fútbol, la FIFA World Cup 2010.
Sin embargo, Sudáfrica también tiene otra cara menos amable: el sida, la violencia sexual, la tuberculosis o las condiciones de vida de los suburbios negros muestran que es un país donde todavía queda mucho por hacer.
Con este punto de vista, el fotoperiodista Alfons Rodríguez presenta este jueves 13 de mayo a las 19:30h en IDEP su más reciente trabajo documental, una colección de imágenes sobre Sudáfrica que ha titulado «Play Truth». La entrada es libre, pero el aforo es limitado, por eso se ruega confirmación vía correo electrónico o Facebook.
Fecha: Jueves 13 de mayo de 2010 Horario: A las 19:30h Lugar:IDEP, Gran Via de les Corts Catalanes 461, 08015 Barcelona (mapa) Precio: Entrada gratuita
El Ampliador 1913 celebra el próximo 11 de mayo la primera jornada del CineForum «Crímen y fotografía». Esta primera jornada se abrirá con la proyección de la película «La cámara matamalvados», dirigida por Roberto Rossellini.
Fecha: Martes 11 de mayo de 2010 Horario: A las 21:30h Lugar:RAI-Art, C/ Carders 12 Principal, 08003 Barcelona (mapa) Precio: Entrada gratuita
El proper divendres 14 de maig se celebra de 17 a 23 h la Fotofesta 2010, unes jornades fotogràfiques bianuals organitzades per l’Espai de Fotografia Francesc Català-Roca al Centre Cívic Golferichs. Dintre de la seva programació trobareu tallers oberts, conferències, exposicions, galeria, mostra de llibres i projeccions de treballs recents d’alguns dels fotògrafs més rellevants del país.
CONFERÈNCIES
17:00 h. Presentació del sisè número de la revista 7.7. 18.00 h. Presentació del tercer número de la revista PIEL de FOTO. 18.30 h. Conferència d’Hugo Rodríguez sobre HDR i fotografia panoràmica. 19:30 h. Conferència de Toni Bover i Miquel Bigas sobre fotografia i CGI. 20:30 h. Conferència d’Ángel Marcos sobre la seva obra.
EXPOSICIONS
17:00 h. Inauguració de l’exposició de David Mombland. 19:30 h. Inauguració de l’exposició «Instantes Lúcidos» de Marta Pareja Cobos. 20:00 h. Inauguració de l’exposició «Adictos, una generación perdida en Afganistán» d’Alfonso Moral. 20:30 h. Inauguració de l’exposició «Sincronies d’un muntatge» de Jordi Pol.
PROJECCIONS
22:00 h. «Marruecos, fragmentos de lo cotidiano» de Navia, «Inoblidable 2009» de Jordi Cotrina, «Haiti, the earth that died screaming» de Pep Bonet, «Belleza de barrio» de Ricardo Cases, «Grandes Éxitos» de Fosi Vegue, «Kashmir – Gritos de libertad» d’Oscar B. Castillo, «Endorfinas» de Mireia Bordonada i «Mercè 2009» de Massimo Failutti.
MOSTRES
17:00 – 21:30 h. Mostra de les últimes novetats editorials en fotografia de La Fábrica, Blume, Gustavo Gili i Ediciones Omega. 17:00 – 21:30 h. Mostra de escoles: Espai de fotografia Francesc Català-Roca, Institut d’Estudis Fotogràfics, Barcelona Centre d’Imatge, Facultat de Belles Arts de la Universitat de Barcelona i GrisArt. 18:00 – 19:00 h. Mostra en Terra de Ningú a càrrec de Carles Calero.
Data: Divendres 14 de maig de 2010 Horari: De 17 a 23 h Lloc:Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa) Preu: Entrada gratuïta
El próximo 1 de julio de 2010 tendrá lugar la cuarta edición del evento Slideluck Potshow. La finalidad del mismo es crear un punto de encuentro fuera de los circuitos públicos y privados habituales, sin fines lucrativos ni comerciales donde, además de la proyección de trabajos fotográficos, todos los invitados han de aportar una contribución gastronómica.
El evento empieza con la proyección consecutiva de todos los trabajos, cuya duración individual máxima es de 5 minutos seguida de una cena de un par de horas donde se comparte la comida y la bebida que cada invitado trae.
Aquellos que quieran participar en esta cuarta edición deberán presentar sus trabajos antes del próximo 10 de junio de 2010. Se aceptarán trabajos únicamente en soporte digital, y exclusivamente fotos fijas, es decir, ningún otro tipo de soporte audiovisual (vídeo o película).
Barcelona Photobloggers ha colaborado desde el nacimiento del festival PICS con el Pati Llimona y esto se ha traducido en varias actividades de nuestra comunidad dentro del proyecto.
Ahora mismo, en la sala Monserrat Roig se expone «Tan cerca, tan lejos» una muestra colectiva de Barcelona Photobloggers que reúne el trabajo de 21 de nuestros miembros.