Alfons Rodríguez gana el Premio Nacional de Reportaje Social 2010

Alfons Rodríguez gana el Premio Nacional de Reportaje Social 2010

Queremos felicitar a Alfons Rordríguez, miembro de GEA PHOTOWORDS y Caja Azul, que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Reportaje Social y Solidario por su trabajo sobre Srebrenica. El trabajo documental recupera la situación actual de las víctimas, tras 15 años desde que se produjera el genocidio a manos de las tropas serbias nacionalistas.

Se hizo público y oficial el veredicto del jurado de la edición de 2010 del Premio Nacional de Reportaje Social y Solidario, que es convocado anualmente a los profesionales que hayan realizado algún reportaje con esas características y lo hayan publicado en medios de comunicación.

El galardón está impulsado por la Fundación Xul para la Comunicación Social y el Desarrollo, junto a Intermón Oxfam, la Obra Social de Cajasol y la empresa privada Maderas Nobles del Segura. El premio se ha notificado ofialmente hoy, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Información para el Desarrollo, y está concedido al reportaje “Srebrenica, el dolor continúa” publicado el pasado septiembre en el suplemento nacional Yo Dona, del diario El Mundo. El jurado ha manisfestado: “Por contextualizar el conflicto de la exYugolasvia a través de las voces de las mujeres de Srebrenica, en la narración y por la calidad de sus imágenes.

El premio se entregará el próximo día 11 de Noviembre a las 18.00h en la sede de Cajasol en Sevilla. En el mismo acto se entregará el premio a la modalidad audiovisual, concedido a Diana Nava, por su trabajo ” El cielo era el techo, ocio para todos y cada uno”. Además se homenajeará a la periodista Carmen Sarmiento por su trayectoria profesional en Televisión Española. En la anterior edición fue Alfredo Cáliz quien obtuvo el galardón, por un reportaje publicado en El País Semanal.

“Transmediterranea” de Mattia Insolera

Como parte de la programación del festival EUROPES y con la participación del editor, fotógrafo y profesor de fotografía Rafa Badia, el fotógrafo Mattia Insolera presentará el próximo sábado 23 de octubre a las 18.30h un breve avance, en forma de proyección fotográfica y audiovisual, de “Transmediterranea”, trabajo en curso con el que ha recorrido múltiples puertos del Mediterráneo para darnos una visión actual de la relación entre el hombre y el mar.

Mattia Insolera, que empezó a darle forma con una serie de imágenes sobre la situación de las tripulaciones abandonadas en el Mediterráneo, ha viajado ya por decenas de puertos con el objetivo de ofrecer, a través de un mosaico de historias reales, entrevistas y retratos de sus protagonistas, una imagen completa del Mediterráneo del siglo XXI.

El proyecto analiza la compleja geografía cultural de una área cuyos límites resultan a veces difíciles de definir. “Un círculo de tiza que se dibuja y se borra continuamente, que las olas y los vientos, las tareas y las inspiraciones, alargan o acortan», tal y como explica el escritor bosnio Predrag Matvejević en su Breviario Mediterráneo, relato que Insolera toma como inspiración y punto de partida de su obra.

“Transmediterranea” es un largo viaje que hasta ahora ha explorado los puertos de once países de las cuatro orillas del Mediterráneo: España, Gibraltar, Argelia, Francia, Italia, Malta, Croacia, Grecia, Turquía, Egipto, Chipre… Lugares que viven asuntos tales como la identidad étnica y la preservación de la diversidad cultural, el tráfico de mercancías, la crisis industrial, la gentrificación, los flujos migratorios o la industria de la pesca.

Fecha: Sábado 23 de octubre de 2010
Horario: A las 18.30h
Lugar: The Private Space Gallery, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

I Jornades de Fotografia Documental

Dins el marc del 11è Fòrum Can Basté es presenten les Primeres Jornades de Fotografia Documental. Del 15 al 18 de novembre del 2010, diversos experts reflexionaran sobre el present i el futur de la fotografia, presentant les inquietuds i experiències de professionals del documentalisme fotogràfic. En un format de taula rodona, es debatrà sobre les polítiques institucionals, els programes educatius dels centres d’ensenyament i el futur del documentalisme en el marc de les noves tecnologies.

Les noves tecnologies estan creant una gran transformació dins el món globalitzat de la fotografia. En aquest entorn es planteja com s’haurà de desenvolupar el treball del fotògraf per afrontar positivament aquesta conjuntura tan crítica que estem vivint i quin paper poden assolir les institucions i altres entitats envers els fotògrafs independents i els seus projectes de caire documental.

Les jornades aspiren a aclarir l’estat actual del gènere de la fotografia documental, i exposar les inquietuds i experiències dels professionals.

Tanmateix, es pretén plantejar quines són les darreres tendències, explicar les diverses polítiques institucionals, i mostrar visions plurals del seu desenvolupament futur a l’ensenyament.

Una altra línia de reflexió s’orienta a preveure com serà el nou desplegament dins l’àmbit tecnològic, intentant distingir possibles solucions en aquest nou context, de manera que es puguin evidenciar futures direccions.

Al llarg de quatre dies, quatre ponents i un moderador exposaran les seves opinions al voltant de les temàtiques plantejades dins les jornades. En acabar cada una de les ponències s’obrirà un petit col·loqui i en finalitzar totes les ponències presentades, en format de taula rodona es farà un debat obert participatiu que servirà de cloenda.

Els debats plantejaran els diversos aspectes que demostrin l’estat i l’impacte actuals de la fotografia documental, ja sigui pel seu valor històric, comunicatiu, informatiu i com a element d’integració i cohesió socials, i així evidenciar els usos que se’n fan en el nostre entorn quotidià més proper.
Seguir leyendo «I Jornades de Fotografia Documental»

Inauguración de Phacto y «No season» de Luca Tronci

El próximo viernes 22 de octubre a las 19 h se inaugura en Barcelona un nuevo espacio dedicado exclusivamente a la fotografía. Se trata de Phacto, un proyecto impulsado por siete fotógrafos residentes en la ciudad. Diferentes voluntades y experiencias unidas para promover el diálogo fotográfico a través de exposiciones, proyecciones, encuentros, talleres, etc… Ubicado en el número 22 de la calle Tapioles, cerca de la estación de metro de Paral·lel, Phacto abrirá sus puertas con la exposición «No season» del fotógrafo Luca Tronci.

«No season» es un viaje visual por los “no man lands” de las ciudades devotas del turismo en el Mediterráneo durante los meses de temporada baja. El proyecto de Luca Tronci va más allá de una crítica superficial sobre el turismo de masas para convertirse en una reflexión estética sobre las ciudades sin habitantes. La exposición está incluida en el programa Off del Festival Europes, el primer festival multidisciplinar de creación contemporánea en Europa.

¡Desde Barcelona Photobloggers deseamos que esta nueva iniciativa sea todo un éxito!

Fecha: Del 22 de octubre al 30 de noviembre de 2010
Lugar: Phacto, C/ Tapioles 22 – bajos, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Muros hablados en La Casa Encendida

Hoy nos hacemos eco de otra excelente noticia, queremos felicitar a nuestra compañera Núria Rodríguez, autora de Muros hablados, que participa en la exposición fotográfica La alargada sombra de los muros: múltiples visiones coordinada por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), junto a cuatro reconocidos fotoperiodistas: Walter Astrada, Javier Bauluz, Juan Medina y Gervasio Sánchez.

Podrás ver la proyección de 141 muros hablados que Núria ha seleccionado para la ocasión en La Casa Encendida de Madrid, hasta el 14 de noviembre.

Muros hablados es uno de nuestros fotoblogs más reconocidos: con artículos en Ciberpaís y otros medios, fue finalista en los Premios 20Blogs y ha sido considerado uno de los mejores 100 blogs en castellano.

Muros hablados es también uno de nuestros pocos fotoblogs conceptuales, Núria lo define así:

Me parece incomprensible que en el siglo XXI se sigan levantando muros para separarnos. Después de la destrucción del muro de Berlín, tuve la esperanza de que no volvería a pasar. Pero siguen ahí, cada día más y más largos, entre México y EE.UU. o entre Israel y Palestina. No nos basta con las limitaciones que nos imponemos, acabamos construyendo muros físicos para “protegernos” ¿De qué? de nosotros mismos. Los muros que presento hablan por sí solos, especialmente en esas ciudades donde nos encontramos a diario con palabras escritas en las paredes. Muchas veces son símbolos o dibujos que expresan ideas, pensamientos y emociones que no han encontrado otro lugar para ser expresados. Éste es el motivo de la proyección, que esos mensajes puedan ser leídos y transmitidos aunque hayan sido borrados.

¡Felicitaciones Núria!

La 3a marató fotogràfica FNAC ADN vulnera els drets de la propietat intel·lectual dels autors

El proper dimarts 12 d’octubre se celebrarà la 3a Marató Fotogràfica FNAC ADN. L’objectiu del concurs, tal com s’indica a les seves bases és de «difondre i premiar la creativitat en l’art de la fotografia d’aficionats i professionals«. Però llegint la resta de les bases sembla que no només han volgut premiar al fotògrafs sinó que ells també obtindran un premi ben suculent, el de fer-se amb la propietat dels drets d’autor de les obres premiades, amb dret a explotació i distribució a tot el món.

Són ja habituals els casos de concursos que no respecten els drets d’autor, i tal com ha publicat Maria Rosa Vila a Enfocant, ha estat estat aquest fet el detonant que ha portat a que els fotògrafs Iñaki Relanzon i Paco Elvira hagin rebutjat formar part del jurat del concurs.

La notícia s’ha publicat a diversos llocs i és important que es faci difusió de que els drets d’autor, tal com indica el seu nom són del propi autor i el seu valor és més que el premi de qualsevol concurs.

Podeu llegir-ho a Naturpixel, Canonistas, Ojodigital o Enfoca2.

Festival EUROPES


Entre el 21 de octubre y el 14 de noviembre Barcelona albergará la 1ª edición de EUROPES, Festival de Cultura Contemporánea, en colaboración con más de 200 espacios culturales de la ciudad.

EUROPES será un festival comprometido con Barcelona que contribuirá a convertir la ciudad en el epicentro de la creación europea contemporánea. Además de tomar el pulso a las actuales inquietudes culturales con espíritu europeo, EUROPES pondrá en conjunción los diferentes sistemas culturales de Barcelona, interconectando entre sí los centros de creación de la ciudad, a la vez que con sus centros homólogos europeos.

EUROPES quiere llegar a todos los públicos de Barcelona y para ello contará con la colaboración de los principales equipamientos culturales de la ciudad, desde TNC al MACBA, del Gran Teatre del Liceu a la Sala Beckett, del Museu Picasso al Mercat de les Flors, de L’Auditori al CaixaForum, entre otros. Además, se sumarán al festival más de 30 centros cívicos y 36 bibliotecas públicas de la ciudad, más de 60 galerías de arte, y un buen número de librerías, escuelas de arte, universidades y restaurantes.

Durante tres semanas, EUROPES dinamizará la agenda cultural de Barcelona mediante una programación Oficial y otra programación Off, con más de 250 actividades entre actuaciones, mesas redondas, conferencias, encuentros y proyecciones.

EUROPES presentará una serie de programas y actividades de gran calado que conformarán el grueso de la programación oficial del festival. El debate sobre los modelos de gestión cultural y la reflexión sobre el futuro de la cultura continental tendrán un gran peso dentro de la programación, a través de mesas redondas, conferencias y paneles de discusión en los que participarán destacados expertos en la materia. Otras disciplinas que tomarán especial relevancia dentro del festival son la literatura -con el programa «Europes es Poesía», coordinado por Eduard Escoffet, y conferencias de autores como John Banville, Franceso Forgione, Ivan Klima o Philippe Claudel-; la arquitectura -en el que se discutirá ampliamente sobre los nuevos modelos de arquitectura sostenible con varios de los mejores profesionales de Europa-; la danza -con la proyección de los mejores trabajos del colectivo alemán Choreographic Captures-; el cine – con dos programas dobles sobre las cinematografías de Portugal y Rumanía-; las artes plásticas -exhibiciones de peso como TV/ARTS/TV en Arts Santa Mònica o la videoinstalación de Marcus Coates en la Fundació Miró-. La música también tendrá lugar -con la inclusión en el marco del festival de dos conferencias sobre la dramaturgia operística, co-organizadas con el Liceu, con Olivier Py y María Delgado, entre otros, o el sorprendente concierto de la Orquestra del Caos en el Museu Picasso-, entre muchas otras propuestas.

Por otro lado, EUROPES presentará el ‘Congreso de Centros y Plataformas de Creación’, un simposio de tres días, con vocación anual, cuyo objetivo es activar las relaciones entre los centros y plataformas de producción europeos que trabajan en torno a las artes plásticas, visuales y escénicas. Un punto de encuentro de análisis teórico y crítico, intercambio de posiciones, ex­pectativas, modelos e intereses y un lugar de exhibición de trabajos e iniciativas y de creación de redes en un sentido práctico. Los invitados serán, por un lado, los directores de centros de producción y plataformas de creación europeos, y por otro, artistas, gestores, comisarios y demás agentes del entramado cultural.

Al mismo tiempo, EUROPES desarrollará WelcomeEUROPES, un programa de intercambio cultural que contribuirá a fomentar la creación de redes entre estudiantes europeos de diferentes disciplinas como las artes plásticas y escénicas, el cine y el diseño mediante un buen número de actividades conjuntas y un programa de bedsharing. WelcomeEUROPES está organizado conjuntamente con la Universitat de Barcelona, la Universitat Autónoma de Barcelona y diversos centros de formación universitaria de Barcelona.

«Ukhupacha: l’aventura de la ciència» de Valentí Zapater

El proper divendres 8 d’octubre a les 19 h el fotògraf Valentí Zapater projectarà l’audiovisual “Ukhupacha: l’aventura de la ciència”, a la Sala Prat de la Riba de l’Institut d’Estudis Catalans.

Durant 4 anys ha estat fotògraf de l’associació Ukhupacha i ha fet els reportatges de les expedicions a Perú i Equador. Ha tingut el privilegi de trobar enterraments de la cultura Chachapoya, de trepitjar nous camins inques, ocults durant els últims 5 segles i d’observar a l’àguila harpia a la selva amazònica. A l’audiovisual explicarà en viu i sobre les seves fotografies les exploracions dels nous camins inques a Machu Picchu i molt especialment la col·laboració d’Ukhupacha al Programa de Conservación del Águila Harpía en Ecuador. També es recolzarà en un parell de vídeos sobre Ukhupacha que faran la conferència més amena.

Data: Divendres 8 d’octubre de 2010
Horari: A les 19 h
Lloc: Sala Prat de la Riba de l’Institut d’Estudis Catalans, C/ Carme 47, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

BCN photo_cgi 2010

El próximo 5 de octubre de 2010 se celebrará en el Gran Hotel Catalonia el certamen «BCN photo_cgi 2010», un evento en el que podrán verse las posibilidades actuales de las tecnologías 3D aplicadas al sector de la fotografía. Los que se acerquen descubrirán y podrán ver en vivo el proceso completo de creación de varias escenas 3D desde su inicio hasta el render final, ajuste de color en Photoshop e impresión de pruebas de color certificadas. Se verán ejemplos de creación de escenas fotorealistas realizadas enteramente en 3D o integradas con fotografía. Se dispondrá de exposición de Estaciones de Trabajo Apple Mac Pro e iMac, monitores de alta gama Quato, así como sistemas de impresión Epson y Oris de pruebas de color de impresión certificadas de las imágenes mostradas en la presentación.

Más información en:

BCN photo_cgi 2010

Sèrie «Fotografies»

La directora de Televisió de Catalunya, Mònica Terribas, ha presentat avui dimecres l’oferta televisiva per aquesta temporada 2010-2011, entre la que destaquem «Fotografies», una nova sèrie documental de 13 capítols que es començarà a emetre al Canal 33 a partir del mes de gener de 2011. La sèrie vol analitzar el paper de la fotografia i el fotògraf en una societat cada vegada més interconnectada, més immediata i on la imatge té un valor absolutament fonamental.

Mirem on mirem, hi ha fotografies… i fotògrafs. La tecnologia digital ha fet que pràcticament tots ens haguem convertit en usuaris de la fotografia, i això ha confirmat aquesta disciplina com la més democràtica i estesa de totes les arts.

D’aquesta manera, la fotografia s’ha convertit, potser juntament amb la música, en el llenguatge més utilitzat per marcar la identitat individual i de grup de les noves generacions a través de les xarxes socials d’internet. “Fotografies” vol navegar per aquesta nova realitat i aquestes noves mirades.

Al llarg de 13 episodis temàtics, el presentador i codirector Antoni Tortajada acompanya diversos fotògrafs per descobrir com treballen els diversos gèneres fotogràfics: la fotografia de natura, dels esports, el fotoperiodisme, el retrat, la fotografia de moda, de viatges, de famosos…

Alguns dels professionals catalans que passaran per la sèrie són: Iñaki Relanzón (vida salvatge), Jordi Cotrina (esports), Lorena Ros (temes socials), Judith Vizcarra (retrat), Josep Maria Roca (publicitat), Miquel Arnal (moda), Oriol Alamany (paisatge) i Luca Pagliari (artística). També altres fotògrafs històrics, com Avelino Pi (encara en actiu), Merletti, Joan Vert, Josep Maria Co de Triola, Pere Català i Pic i Francesc Català-Roca.

Alhora que “Fotografies” segueix de ben a prop la feina del fotògraf professional, el presentador compara aquesta mirada contemporània amb la d’alguns fotògrafs clàssics. El resultat és un viatge fascinant a través de la mirada, que descobreix com ens hem mirat i ens mirem el món i a nosaltres mateixos.

A més, cada capítol de “Fotografies” dóna cabuda a la participació de fotògrafs aficionats. Els espectadors també trobaran a la sèrie un espai de consells tècnics i el repàs d’algunes curiositats de la història de la fotografia.

Projecte «Retrats amb televisor»

Vols participar en la creació d’una obra d’art col·lectiva? Arts Santa Mònica et convida a participar en la creació de l’obra «Retrats amb televisor» que formarà part de l’exposició «TV/ARTS/TV» que podrà veure’s del 15 d’octubre al 8 de desembre del 2010.

L’obra constarà d’un espectacular interactiu que juga i posa en relació fotografies de família on la TV ocupa un lloc significant per la posició, el moment o l’esdeveniment retratat.

Més informació a:

Retrats amb televisor

Una semana, un retrato

A principios del pasado mes de febrero nos hicimos eco de un ambicioso proyecto llevado a cabo por el fotógrafo Alex Salvador. La intención de Alex es realizar, editar y colgar en internet un retrato de una persona cada día durante este año 2010.

Desde el pasado 4 de enero, el fotógrafo Victor Puig lleva adelante un proyecto muy similar llamado «52 Retratos». A diferencia de Alex, su intención es realizar un único retrato por semana durante todo el año.

Al igual que Alex, Victor necesita de la participación de mucha gente para llevar a cabo este proyecto. Así que si os apetece participar (o conocéis a alguien a quien le pueda interesar el proyecto) solamente tenéis que poneros en contacto con Victor.