Exposición «Susan Meiselas. Mediaciones»

La Fundació Antoni Tàpies acoge del 11 de octubre de 2017 al 14 de enero de 2018 la exposición «Susan Meiselas. Mediaciones».

La figura de Susan Meiselas se inscribe en la historia reciente del fotoperiodismo. Su cobertura de las crisis de Centro América en los años setenta y ochenta la convirtieron en una celebridad de este género. Sin embargo, su trayectoria es mucho más compleja y rica. Desde el impacto obtenido con «Carnival Strippers», una serie que le abrió el acceso a la histórica agencia Magnum, y los trabajos producidos en aquella época, donde a menudo utiliza la fotografía para observar comunidades cercanas, hasta la autocrítica que Meiselas experimenta en practicar un fotoperiodismo que le produce una cierta dosis de desconfianza hacia la posibilidad de hacer justicia a los acontecimientos y las personas involucradas, esta fotógrafa siempre se ha mantenido fiel a la necesidad de repatriar la fotografía. Esto quiere decir que en todos sus proyectos Meiselas se obliga a devolver las imágenes, de una manera u otra, en el lugar donde han sido captadas. Este contrato tan infrecuente hará que al llegar al Kurdistán iraquí a principios de los años noventa para documentar la masacre de Anfal, ordenada por Sadam Hussein, considerara que la fotografía no podía ofrecer evidencia de un crimen que, más allá de una masa de individuos, el que asesinó fue una sociedad civil constituida y formada por ciudadanos kurdos. Entonces Meiselas reconsidera su estilo fotográfico, como lo había hecho antes, para demostrar que cada conflicto exige un dispositivo diferente. Sus proyectos más recientes sobre la violencia doméstica completan una visión retrospectiva en la que Meiselas aparece como una fotógrafa capaz de transitar escalas de tiempo y conflicto que van de lo personal a una dimensión geopolítica.

Fecha: Del 11 de octubre de 2017 al 14 de enero de 2018
Lugar: Fundació Antoni Tàpies, C/ Aragó 255, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

«Êzidî: Els refugiats yazidites al Kurdistan turc» de David del Campo

L’Aula Màster del Campus Nord de la Universitat Politècnica de Catalunya acollirà demà divendres 22 de setembre a partir de les 16 h l’exposició «Êzidî: Els refugiats yazidites al Kurdistan turc» de David del Campo. A l’acte hi participaran Mukaddes Akin (activista kurda), Özgür Günes (investigadora del CIEMEN) i David del Campo.

Aquest projecte recull el dia a dia durant dos mesos als camps de persones refugiades yazidíes de Diyarbakir i Batman (Kurdistan turc) durant l’estiu de 2016. Al voltant de 20.000 dones i homes yazidíes viuen en camps turcs des de l’agost del 2014, data en la qual l’Estat Islàmic va envair els seus pobles a la regió de Sinjar (Kurdistan iraquià).

Data: Del 22 de setembre al 22 d’octubre de 2017
Lloc: Aula Màster (edifici A3) del Campus Nord de la Universitat Politècnica de Catalunya, C/ Jordi Girona 1, Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Y tú, ¿por qué eres negro?» de Rubén H. Bermúdez

Con motivo de la celebración de la Muestra Internacional CineMigrante Barcelona, el Centre Cívic Pati Llimona inaugura el próximo martes 3 de octubre a las 19h la exposición «Y tú, ¿por qué eres negro?» de Rubén H. Bermúdez.

El descubrimiento de que entre los siglos XV y XIX, en Burguillos del Cerro, en la provincia de Badajoz, vivían personas esclavizadas de origen africano es el punto de partida del viaje personal de Rubén H. Bermúdez en torno a la negritud. A través de su trabajo, Bermúdez se presenta como afrodescendiente, explorando la sensación de diferencia que crece en él hasta convertirse en autoconciencia. A partir de aquí, despliega un abanico de preguntas: ¿Por qué soy negro? ¿Qué quiere decir ser negro? ¿Qué construcción social hacemos de los negros? Una búsqueda a través de historias e imágenes que nos invita a revisar nuestra relación con la negritud.

Fecha: Del 15 de septiembre al 11 de octubre de 2017
Lugar: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Imaginant la Serralada Litoral» de José Antonio Sancho

L’espai cultural Ca l’Antiga inaugura el proper 22 de setembre a les 19.30h l’exposició «Imaginant la Serralada Litoral» de José Antonio Sancho.

El fotògraf José Antonio Sancho, resident al Masnou, des de fa anys ha fotografiat boscos diversos fascinat per l’encís que se’n desprèn d’ells però no havia fet l’experiència de la Serralada Litoral potser perquè li és massa propera i les seves passejades eren ‘normals’ i freqüents, tant, que la mateixa naturalitat i proximitat ofegava l’interès de l’artista, del fotògraf. Les obres exposades a Ca l’Antiga són pinzellades fetes a l’atzar de caminades aleatòries buscant indicis de natura inalterada o rebel.

Data: Del 22 de setembre al 22 d’octubre de 2017
Lloc: Ca l’Antiga, Torrent Dr. Barrera 80-84, 08329 Teià (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Barcelona Black and White» de Ulisses Salom

El hotel Eurostars Monumental 4* inaugura el próximo jueves 21 de septiembre a las 19h la exposición «Barcelona Black and White» de Ulisses Salom.

En la exposición, Salom muestra una selección de su trabajo. Obras que incluyen los rincones más especiales de Barcelona, lugares cotidianos que son perceptibles a la vista, pero que con la mirada. Esta exposición supondrá el inicio de un año expositivo dedicado a las fotografías de miembros del UPIFC Sindicat de la Imatge en el Eurostars Monumental 4*.

Fecha: Del 19 de septiembre al 10 de noviembre de 2017
Lugar: Hall del Hotel Eurostars Monumental 4*, C/ Consell de Cent 498-500, 08013 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición “Mapuche, una cultura en resistencia”

El Instituto de Ciència y Tecnologia Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) acoge la exposición fotográfica «Mapuche, una cultura en resistencia» que tiene como objetivo visibilizar la lucha de esta cultura indígena presente en Chile y Argentina por reivindicar sus derechos y tradiciones frente a los poderes gubernamentales y económicos.

La muestra, que se inaugura oficialmente el próximo miércoles día 20 de septiembre a las 17 horas, puede visitarse en el vestíbulo del ICTA-UAB hasta el día 5 de octubre. Organizada por el colectivo Trawun, pretende profundizar en la realidad de la cultura Mapuche y su lucha histórica por preservar su cultura a través de una serie de veinte fotografías de autores destacados como Cristián González, Claudio Rojas, Fernando Lavoz y Felipe Durán. Durante la inauguración habrá una exhibición de danzas y música mapuche.

La reciente desaparición de Santiago Maldonado durante una movilización Mapuche para la recuperación de territorio ocupado en la actualidad por el grupo empresarial textil Benetton en la provincia de Chubut (Argentina), hace más necesario que nunca conocer su resistencia cultural y territorial cotidiana en el Sur de Chile y Argentina.

La exposición fotográfica está compuesta de dos temáticas. La primera enfocada a la denuncia pública sobre la vulneración de los derechos humanos que están sufriendo el pueblo Mapuche en Chile. La segunda, recoge aspectos culturales de este pueblo a través de registros de actividades cotidianas, tales como juegos, ceremonias y manifestaciones artísticas. La exposición permite conocer un poco más la forma de vida de los Mapuche, proporcionando las condiciones para una reflexión en torno a los impactos y las estrategias de supervivencia territorial y cultural a los que se exponen pueblos y comunidades indígenas y campesinas en los conflictos ambientales a nivel global.

Fecha: Del 20 de septiembre al 5 de octubre de 2017
Lloc:  ICTA UAB | ICTA-ICP, Edificio Z Campus de la UAB 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès) (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «El Final de la Aventura»

El Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya inaugura el próximo martes 26 de septiembre a las 20 h la exposición colectiva «El Final de la Aventura».

«El Final de la Aventura» es un proyecto expositivo y editorial que recoge las mejores fotografías realizadas por los asistentes a las Masterclass de José María Mellado realizadas de 2012 a 2015 en Cabo de Gata, Cuba e Islandia.

Fecha: Del 26 de septiembre al 9 de octubre de 2017
Lugar: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación de los libros «Closer» y «Los Fundamentos de la Fotografía»

El próximo martes 26 de septiembre a las 18:30 h tendrá lugar en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya la presentación de dos libros de José María Mellado: «Closer», con la intervención de Pablo Juliá, y «Los Fundamentos de la Fotografía», seguida de una clase magistral sobre las claves técnicas recogidas en su último libro.

Fecha: Martes 26 de septiembre de 2017
Horario: A las 18:30h
Lugar: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «José Manuel Ferrater. Fotografías de Moda y Retratos, 1980-2017»

La galería Juan Naranjo inaugura el próximo jueves 21 de septiembre a las 20 h la exposición «José Manuel Ferrater. Fotografías de Moda y Retratos, 1980-2017».

La exposición nos adentra en la singular visión de José Manuel Ferrater, nos muestra sus imágenes más representativas que han sido publicadas en revistas nacionales e internacionales como Harper’s Bazaar, Vogue, Arena, Glamour, Neo 2, S Moda, Big Magazine y Metal, en las que trabajó con Naomi Campbell, Cindy Crawford, Claudia Schiffer, Monica Bellucci, Tony Ward, Linda Evangelista, Amber Valleta, Nikke Butler, entre otras.

José Manuel Ferrater, creador inquieto y poliédrico, ha compaginado la actividad como fotógrafo de moda y de director de fashion films, con la de pintor, poeta y escultor. La intensa y prolífica actividad que ha mantenido durante más de cuatro décadas, el desarrollo de un estilo personal, transgresor, dinámico, oscuro, irónico, sensual, atemporal hacen que sus fotografías actuales sigan conectadas con las corrientes de pensamiento, con los intereses con la estética más actual, situándolo entre los fotógrafos de moda más innovadores y lo convierten en uno de los faros de la fotografía de moda en España.

La exposición se complementará con una mesa redonda que se celebrará el 25 de octubre en la Biblioteca Agustí Centelles, en la que participarán José Manuel Ferrater, Silvia Ventosa, conservadora de Textil e Indumentaría del Museu del Disseny, y Juan Naranjo. También se proyectará una selección de fashion films, realizados por Ferrater.

Fecha: Del 22 de septiembre al 21 de octubre de 2017
Lugar: Galería Juan Naranjo, C/ Casanova 136-138 B3, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició d’alumnes de Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge

El proper dimarts 19 de setembre a les 19h s’inaugura l’exposició col·lectiva dels alumnes dels Cursos I – II – III 2016-2017 de Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, amb els treballs d’Aitor Garcia, Àngel van Beek, Jasmin Robles, Jessica Sembroni, Jesús Herrero, Ramon Hernàndez, Claudia Mesa, Jordi Gómez, Noe Duran i Victor Crespo.

Data: Del 19 de setembre al 31 d’octubre de 2017
Lloc: Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, C/ Coroleu 74, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Martha Rosler: 1981 (the year the future began)»

La galería Àngels Barcelona inaugura el próximo jueves 28 de septiembre la exposición «Martha Rosler: 1981 (the year the future began)».

La muestra presenta un conjunto de fotografías de Martha Rosler en su mayoría inéditas, cuyo nexo es haber sido realizadas en 1981, momento crucial en la politización neo-vanguardista de la obra de la autora. Ese año, Rosler publicó su libro «3 Works», que sintetizaba su trabajo de los setenta y marcaba un punto de inflexión en su obra, en parte porque incluía uno de los textos teóricos claves para la “reinvención” del documental “In, Around and Afterthoughts… On Documentary Photography”. (En ese mismo libro había también una obra que trataba el golpe en Chile y una visita al norte de México). Pero también, ese mismo año, Rosler participó en el segundo Coloquio Latinoamericano de Fotografía, en México, y viajó a Cuba, formando parte de un grupo de artistas e intelectuales norteamericanos. Su actividad artística e intelectual es indisociable de las luchas democráticas en Latinoamérica. Con los varios trabajos en curso en ese momento, biográficamente crucial (marcado por su vuelta a Nueva York después de casi una década en California y Canadá), la artista estaba contribuyendo decisivamente al cambio de paradigma en el discurso documental.

Fecha: Del 28 de septiembre al 17 de noviembre de 2017
Lugar: Galeria Àngels Barcelona, C/ Pintor Fortuny 27, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La Nuu 2017

Del 30 de septiembre al 29 de octubre se celebrará en Rubí la tercera edición de La Nuu, un festival que pretende convertir esta ciudad en un lugar de referencia obligado para la fotografía.

El festival contará con la participación de Laura El-Tantawy, Shinya Arimoto, Iker Basterra Roke, Helena Goñi, Salva López, David Molina Gadea, Sungjin Park, Dani Pujalte y Rita Puig-Serra Costa, Juanan Requena, Marta James, Miguel Trillo y Xiqi Yuwang.

Bajo el lema «Una juventud», La Nuu formará un gran circuito artístico al aire libre con el objetivo de despertar la curiosidad de los peatones y acercarlos a lo mejor de la fotografía contemporánea.

Este año, la exposición callejera se complementará con un taller impartido por Juanan Requena, una serie de conferencias a cargo de Laura Al-Tantawy, Irene de Mendoza, Juanan Requena y Enric Montes y otras actividades.

Si queréis estar al día de todas las novedades que vayan surgiendo en torno a este festival os recomendamos que os hagáis fans de su página en Facebook.