La Galería Valid Foto inaugura el próximo viernes 26 de enero a las 19h la exposición «The boom of cities – Andata e ritorno» de Davide Bramante.
Desde los primeros del 900 asistimos, antes en Europa y luego en el resto de Occidente, a un fenómeno de llenado de las ciudades: De normales pueblos se convierten en metrópolis. Este éxito, pero también necesidad, ocurre porque en las ciudades, y más en las de grandes dimensiones, “todo puede ocurrir» … El sueño de liberarse, de poder realizar algo concreto para uno y para su propia familia, está detrás de la esquina. Al mismo tiempo los poderosos del mundo, se dejan retratar, poniendo la “primera piedra” en cuanto símbolo de crecimiento económico y de expansión en general. En este nuevo siglo, con la llegada del año 2000, símbolos, teorías, usos, estilos de vida y sueños han cambiado, y entonces los que antes ponían la primera piedra hoy en día plantan árboles, incluso bosques y forestas. El sueño ha cambiado, se ha modificado! Se vuelve cada día más fuerte el fenómeno de la vuelta a los orígenes, se pide, y se desea, una vida sana, hecha de aire limpio, de descubrimiento de perfumes, de gustos, de paisajes, de vistas y de nuevos panoramas.
La investigación de Davide Bramante gira alrededor de la posibilidad real de salida del centro metropolitano. El artista nacido en Siracusa, capital de la Magna Grecia en las fronteras de la historia de una grandiosa civilización, la griega, intenta comprender el tránsito de “Ida y Vuelta”, cómo se narra de su ciudad, primera ciudad metropolitana del mundo antiguo, convertida nuevamente en un pueblo de frontera. Y… una frontera con encanto!
Fecha: Del 26 de enero al 18 de febrero de 2018
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita


«Diez historias y un cuento» nos presenta dos de los trabajos más personales y recientes del autor, unidos por la utilización del sobrio blanco y negro. El primero es “Más”, proyecto ganador del premio FNAC que se encuentra en este momento finalizado, un conjunto de imágenes compuesto por el juego de relaciones, unos dípticos de verticales donde combina su mirada y lenguaje, un relato poético e irónico hecho por fragmentos de vida. Son diez historias que hablan por si solas y entre ellas, donde es el espectador quien tiene que encontrar y crear sus propias relaciones.
L’exposició es complementa amb l’adaptació en format audiovisual de la seva sèrie fotogràfica titulada «Oda», de 2017. Aquesta obra està composta per fotografies realitzades en diferents èpoques, des dels anys 40 fins a l’actualitat, que adapten en poema «L’oda infinita» de Joan Maragall.
Las fotografías de pequeños detalles siempre han sido algo recurrente en la mayoría de los trabajos de Conchi Martínez. En este caso se ha centrado en el Modernismo, y más concretamente en la arquitectura de Gaudí, una de las señas de identidad de la ciudad de Barcelona. Uno de los rasgos más emblemáticos de Gaudí es la sensualidad con la que trabaja la línea curva que, a pesar de formar parte de elementos arquitectónicos, siempre nos transporta de algún modo a la naturaleza. Se considera una ferviente admiradora de la obra Gaudí y con este trabajo intenta rendirle un pequeño homenaje.
El projecte fa una ullada a la Història per comprendre les conseqüències que tenen en el món contemporani els successos ocorreguts fa dècades. La narració arrenca als anys seixanta, quan es van desenvolupar els processos de descolonització del continent africà, amb la misteriosa desaparició d’un home clau en la història del Congo i ens porta fins a l’actual fenomen de la immigració africana. El conjunt d’imatges, documents i textos estableixen fils i metàfores que connecten el present amb el passat recent i ens fan reflexionar sobre la desigual i complexa relació establerta entre Europa i Àfrica, més aviat, entre els europeus i els africans.
«BCN Misfits» és una crònica èpica de la transformació recent de la ciutat de Barcelona. Vides ocultes darrera de murs reals o conceptuals creats per les Olimpíades del 92, el Fòrum de les Cultures del 2004, o la remodelació del Raval i altres barris.