La fotógrafa española Isabel Muñoz, reconocida en 2016 con el Premio Nacional de Fotografía así como con multitud de galardones a lo largo de su dilatada carrera, protagonizará un encuentro el próximo 12 de febrero en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya que girará en torno al concepto de la “Verdad” y de cómo la fotografía es capaz de capturar instantes y explicar historias. Todo ello desde la óptica social, de representación del cuerpo humano y la diversidad cultural que caracteriza a los trabajos de Isabel.
El acto forma parte del proyecto “Esta es mi verdad”, impulsado por Epson con el fin de mostrar qué hay detrás de una imponente fotografía en la que se refleja la verdad del mundo que nos rodea. Para ello, cinco fotógrafos de prestigio internacional mostrarán durante los próximos meses su mirada del mundo a través de la fotografía.
Si estáis interesados en asistir tenéis que enviar un correo electrónico a jgonzalez@atrevia.com.
Fecha: Lunes 12 de febrero de 2018
Horario: A las 18:15h
Lugar: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita


Esta muestra, organizada por National Geographic, es la primera exposición individual de Brabo y presenta un recorrido fotográfico por las guerras, conflictos y revoluciones que han marcado el inicio del siglo XXI en Oriente Medio: Libia, Siria, Egipto, Irak… a través de la exposición Brabo busca «dotar al espectador de información y elementos de análisis que ayuden a comprender las tragedias que asolan hoy en día la región y que están condicionando, en gran medida, las políticas y miedos de una Europa convulsa».
La presente muestra recorre su trayectoria a través de más de doscientas piezas. Comisariada por Peter Galassi, conservador jefe del Departamento de Fotografía del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) desde 1991 a 2011, es la primera exposición retrospectiva de Brassaï organizada desde el año 2000 (Centro Pompidou) y la primera que tiene lugar en España desde 1993.
«ELECTRO+» es un estudio sobre las ciudades medianas de Rumania. Desde Oreste hasta Electre. Un viaje en el tiempo. Un testimonio de la no-evolución, un «primer paso atrás» que, según Ilfoveanu, recogen sus fotografías. El autor quiere documentar un mundo que desaparece poco a poco para dar lugar a una nueva modernidad más vacía aún que las calles de Oreste.
La mostra recull una selecció de les fotografies d’Agustí Centelles que formen part de l’imaginari col·lectiu que la societat té de la Guerra Civil espanyola. Aquest arrelament visual és degut al fet que les imatges de l’exposició estan executades en dos temps. El primer es verifica durant la seva fugaç realització, davant els dolorosos fets que representen. Però hi ha un segon instant, que s’inicia durant la Transició, quan Centelles recupera el seu arxiu, que havia deixat amagat a França durant més de trenta anys.