“Blank” de Lurdes R. Basolí

La Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles inaugura el proper dimarts 4 de desembre a les 19.30 h l’exposició “Blank” de Lurdes R. Basolí.

Partint de la novel·la “El cor de les tenebres” de Joseph Conrad, Basolí analitza els modes de representació occidentals de l’Àfrica subsahariana i assenyala un imaginari que ha sobreviscut des de l’època colonial. L’artista dissecciona i qüestiona el seu propi àlbum de fotos confegit l’any 1998, després d’un viatge familiar a Kenya i Tanzània.

Aquest àlbum es completa amb altres peces: d’una banda, els retrats dels primers fotògrafs que van captar imatges del poble massai i que amb els seus treballs van contribuir a generar aquest tipus de representacions entorn del mite del bon salvatge. I de l’altra, una selecció de captures de pantalla d’imatges d’Instagram en què els turistes posen i es fotografien amb massais i, d’aquesta manera, evidencien la pervivència d’un seguit de tòpics basats en la mirada colonial.

El conjunt de la mostra proposa una reflexió al voltant de les imatges per mirar de determinar la manera com podem representar i donar a veure l’altre des de posicions no etnocèntriques.

Data: Del 4 de desembre de 2018 al 5 de gener de 2019
Lloc: Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles, C/ Comte d’Urgell 145, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“(Recreo)” de Jordi Larroch

El Centre Cívic Golferichs inaugura el próximo miércoles 12 de diciembre a las 19.30 h la exposición “(Recreo)” de Jordi Larroch.

A través de las imágenes que conforman la exposición, Larroch quiere hacernos reflexionar sobre la importancia del juego y la fugacidad del tiempo. La unión de estos dos conceptos conforman un discurso estético en torno al placer de disfrutar y los recuerdos de la infancia. La recreación de aquellos instantes vividos como pequeñas hitos que marcan un camino, un estar en el mundo.

Con un lenguaje propio de la poesía visual, el autor llena de sentido plástico los objetos cotidianos creando una serie fotográfica donde la sorpresa, a primera vista, nos conduce poco después a una reflexión sobre la creación, la idea de veracidad, la recreación o el recuerdo de los instantes de juego.

Fecha: Del 12 de diciembre de 2018 al 12 de enero de 2019
Lugar: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

III Jornades de Fotografia Social

La Virreina Centre de la Imatge acull de l’11 al 13 de desembre les III Jornades de Fotografia Social, organitzades per la Fundació Vicente Ferrer i l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya.

Les Jornades de Fotografia Social són un espai per a la reflexió i el debat sobre la mirada de professionals a l’hora d’abordar contextos d’injustícia social; la seva responsabilitat i compromís al retratar un determinat moment o una determinada realitat posant el focus en les desigualtats i promovent una consciència col·lectiva.

Les Jornades de Fotografia Social reuneixen a professionals de la fotografia i organitzacions que donen veu als col·lectius vulnerables amb la finalitat d’exposar les seves coincidències i les seves diferències com a plataformes de visibilització de l’exclusió social, la discriminació, les desigualtats, la justícia social i els drets humans.

En aquesta tercera edició, s’aborda la pobresa en la infància, que priva els nens i nenes dels seus drets més fonamentals i provoca no només el patiment del grup més vulnerable de la societat, sinó que condiciona el futur de tota la humanitat. Professionals de la fotografia i entitats socials debatran sobre les diferents pobreses que afecten la infantesa: l’econòmica, l’emocional i afectiva, l’estructural, la pobresa que afecta especialment les nenes o aquella que es genera amb les guerres.

Data: De l’11 al 13 de desembre de 2018
Horari: De 19 a 21 h
Lloc: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Charla “¿Qué puede hacer una mujer con una cámara?”

El próximo sábado 15 de diciembre a las 19h la fotógrafa Noelia Pérez ofrecerá una charla bajo el título “¿Qué puede hacer una mujer con una cámara?” en el espacio La Perversa.

¿Cómo se puede usar la teoría política en la producción de imágenes resistentes? ¿Cómo las experiencias vividas a través del cuerpo pueden tener un impacto significativo en estas producciones? ¿Qué es una imagen resistente?

A través del libro “¿Qué puede hacer una mujer con una cámara?” de Jo Spence y Joan Solomon, se plantearán algunas de las preguntas que se desprenden de la obra política y artística de Jo Spence desde un sentido y merecido homenaje a su legado.

Fecha: Sábado 15 de diciembre de 2018
Horario: A las 19h
Lugar: La Perversa – Nau Bostik, C/ Ferran Turné 11, 08027 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del proyecto “Os Blancos”

El próximo sábado 15 de diciembre a las 12h tendrá lugar en The Hub Studio la presentación del proyecto “Os Blancos” del colectivo fotográfico Juan Nadie, formado por los fotógrafos Andrés Solla, Jordi Oms, Eduard Sánchez Ribot y Mateo Pérez.

“Os Blancos” es un proyecto de residencia en el que los cuatro fotógrafos se sumergen en una comunidad rural durante 10 días, haciendo fotos a todo aquello que llamaba su atención y disparando de manera compulsiva para después mezclarlas hasta convertirlas en anónimas.

Fecha: Sábado 15 de diciembre de 2018
Horario: A las 12h
Lugar: The Hub Studio, Camí de la Verneda 47, 08020 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Gaudí: solo revelado, gracias” de Dídac Salau

El hotel Eurostars Monumental 4* inaugura el próximo jueves 29 de noviembre a las 18.30h la exposición “Gaudí: solo revelado, gracias” de Dídac Salau.

Malas tomas por falta o exceso de luz, accidentales dobles exposiciones, imágenes movidas y otros clics involuntarios… Fotografías jamás copiadas. Negativos color que quedaron encima de las copias acompañando otras imágenes que sí que trascendieron; las que representaron ese viaje o que conservaron un recuerdo. Supervivientes del olvido han llegado hasta aquí y ahora quieren revindicar su medio, muerto. Son tan anacrónicos como intranscendentes fueron. Y, ahora aterrizan en un territorio fotográfico donde el error y el defecto han sido substituidos por un selector de nivel estético.

Fecha: Del 29 de noviembre de 2018 al 20 de enero de 2019
Lugar: Hall del Hotel Eurostars Monumental 4*, C/ Consell de Cent 498-500, 08013 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Detrás de aquella puerta” de Bruno Crocianelli

En el marco del festival DOCfield Barcelona, Mutuo Centro de Arte inaugura el próximo martes 4 de diciembre a las 19h se la exposición “Detrás de aquella puerta” de Bruno Crocianelli.

El proyecto se aproxima a personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersex y queer (LGBTIQ) que dejaron sus países de origen y se mudaron a Barcelona. Una reflexión sobre si existe una realidad común para estas personas que, sin conocerse, comparten una identidad.

El proyecto se basa en imágenes de una entrada al edificio, un retrato y un objeto sirven para indagar en una pluralidad, que nos habla de algo tan común y fundacional como la migración. En todos lados, ahí, detrás de aquella puerta.

Fecha: Del 4 al 15 de diciembre de 2018
Lugar: Mutuo Centro de Arte, C/ Méndez Núñez 7, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició “Eduard Olivella. Documentant cultura”

L’Arxiu Fotogràfic de Barcelona inaugura el proper dimarts 27 de novembre a les 19h l’exposició “Eduard Olivella. Documentant cultura”.

La selecció, integrada per més de cent fotografies i documents, fa un repàs de la trajectòria professional d’Eduard Olivella, vinculada a la vida cultural barcelonina. Així mateix, documenta alguns aspectes dels processos socioculturals que van experimentar les classes mitjanes barcelonines des de principis dels anys setanta fins després dels Jocs Olímpics, un període que es va caracteritzar per un gran dinamisme i una expansió del consum cultural.

Data: Del 27 de novembre de 2018 al 18 de maig de 2019
Lloc: Arxiu Fotogràfic de Barcelona, Plaça Pons i Clerch 2 – 2ª planta, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“Negro Zorzal” de Kati Riquelme

El espacio Tigomigo de Terrassa inaugura el próximo sábado 24 de noviembre a las 19h la exposición “Negro Zorzal” de Kati Riquelme.

“Negro Zorzal” dialoga con la memoria, la ausencia, el silencio y el tiempo. Es el comienzo de una travesía hacia el interior del alma, un lugar que apenas percibimos y hacia el que avanzamos transitando por una frondosa oscuridad. En algunas ocasiones nos dejamos arrullar por el envolvente paisaje; el mismo que otras tantas nos inquieta, dibujando una presencia oscura, impenetrable, rugosa, peligrosa.

En su espesura resuenan reminiscencias de un pájaro evocador de eclipses. Su canto perpetúa un saber milenario, susurrándonos que no hay mayor seguridad que apoyarse en la gran danza de la vida. Nos muestra cuan finitos y frágiles somos. Pilares de lo fugaz. Abismos de nacimiento y de muerte, de extrema belleza y dolor.

¿La única alternativa? Aceptar ser llevados por lo desconocido. Viajar desde la intuición de sentir el tiempo como un lugar contemplativo y no como un acto calculante.

Fecha: Del 24 de noviembre de 2018 al 5 de enero de 2019
Lugar: Espacio Tigomigo, C/ Viveret 17, 08221 Terrassa (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Ciclo de proyecciones “El proyector”

La Fundació Foto Colectania inaugura el próximo martes 27 de noviembre una nueva edición de “El proyector”, un ciclo de proyecciones que en las últimas ediciones se ha consolidado como una plataforma para mostrar los proyectos de jóvenes fotógrafos de escuelas de Barcelona.

Esta edición contará con tres sesiones:

  • Martes 27 de noviembre de 2018: Escola Internacional de Fotografia GrisArt
  • Miércoles 28 de noviembre de 2018: Idep Barcelona
  • Jueves 29 de noviembre de 2018: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya

Fecha: 27, 28 y 29 de noviembre de 2018
Horario: A las 19h
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Passeig Picasso 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Dummy Award Day

El próximo jueves 22 de noviembre a las 19h se hará entrega del premio DOCfield Dummy Award Fundación Banc Sabadell en la Fundación Foto Colectania.

Los finalistas de este año son “La buena esposa” de Ana Lorente, “Time on Quaaludes and Red Wine” de Anna Galí, “Neorrurales” de Cale Garrido / Philipp Meuser, “El paseo” de David García, “Los lobos nunca aullaron a la luna” de David Molero, “Archipiélagos” de Ire Lenes, “Huéspedes” de Iván Deiana, “Neverlove” de Jaume Simón, “We were” de Javier Aristu, “Honeymoon” de Jordi Parramon, “California Island” de José Miguel Cerezo, “Naranja de Sangre” de Liza Ambossio, “Gómez” de Lucía Gómez Meca, “Lada Stories” de Maite Caramés, “Ulises” de Maria Abenia, “Miénteme, díme que me quieres” de Natalia Leiva, “Out of this life” de Patricia Esteve, “Jo també vull ser John Cage” de Rosa Llop, “Susy Nuda” de Valentina Sestieri y “The House My Grandfather Built” de Xebia Nikolskaya.

La decisión de la maqueta ganadora se tomará de 10 a 14 h en una reunión en la que el jurado, formado por Pepe Font de Mora, Juan Valbuena, Alberto Salván i Marion Durand, visionará y evaluará todas las maquetas finalistas.

Ese mismo día a las 18.30h Nancy Borowick, autora invitada del festival, dará una charla para explicar su proyecto “La huella familiar” que comprende una exposición y un fotolibro, expuestos en el Palau Robert.

Fecha: Jueves 22 de noviembre de 2018
Horario: A las 19h
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Passeig Picasso 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentació del llibre “The Mirror Chair Project”

El proper dimecres 21 de novembre a les 19:30h tindrà lloc al Centre Cívic Pati Llimona la presentació del llibre “The Mirror Chair Project” d’Agus Prats. L’acte comptarà amb la participació de l’autor, del fotògraf Txema Salvans, i de Sergi Opisso i Laura Estragués, de l’estudi de disseny Opisso Studio.

El 2001 Prats va patir una greu lesió neurològica que el va deixar en cadira de rodes. Es va haver d’adaptar a una nova forma de fotografiar al carrer, ideant un sistema per subjectar la càmera al xassís de la cadira i fotografiar mitjançant un disparador remot. Durant el seu ingrés hospitalari, va escriure i fotografiar un diari personal. Però va perdre aquest diari i en un intent de trobar-lo, l’autor va realitzar un camí de tornada al lloc on va patir la lesió, al lloc d’origen, on tot va començar i canviar alhora. I allà va tornar a enfrontar-se a les mateixes emocions que fa 14 anys, però des de l’altra banda, com en un mirall on es veu reflectit.

Data: Dimecres 21 de novembre de 2018
Horari: A les 19:30h
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta