El Centre Cívic Parc Sandaru inaugura el próximo jueves 25 de abril a las 20h la exposición “It’s a wonderfull life” de Leafhopper.
Con “It’s a Wonderful Life” el dúo formado por Blanca Galindo y David Simon Martret bajo el pseudónimo de Leafhopper nos presenta una serie de imágenes sin principio ni final en torno al concepto de la adicción, la falta de conexión emocional, las derivas identitarias en nuestros días, el individualismo, la dislocación, la globalización y el consumismo.
Son obras actuales, pero aluden a impulsos de siempre, de ahí su atmósfera atemporal. Olvidarse de uno mismo a través del deseo ha sido algo inherente al ser humano y los animales a lo largo de la historia y de la geografía. Asumir el final y la muerte, el hecho de que todo lo que conocemos y todo lo que está en la naturaleza desaparecerá, es la gran lucha ancestral. Religión, amor, tribu, familia se presentan como inventos humanos para dar sentido a una colectividad inventada que apoye emocionalmente esta posible falta de sentido del existir para morir. La evolución de la sociedad de libre mercado genera cada vez más individuos dislocados, luchando por adaptar su propia identidad a los tiempos modernos. Retratos, bodegones y abstracciones que nos llevan a través de la fotografía y su instalación a una reflexión sobre nuestro propio comportamiento y entorno.
Fecha: Del 26 de abril al 15 de mayo de 2019
Lugar: Centre Cívic Parc Sandaru, C/ Buenaventura Muñoz 21, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita


“IN TO” es un proyecto de búsqueda interior acerca de la montaña como reflejo de la vida. El autor utiliza el viaje hacia las cumbres a modo de metáfora personal sobre el destino. Para Alessandro, la fotografía es una herramienta de reflexión, que le ayuda a meditar y a ser consciente de lo que sucede en su mente y entorno. El proyecto nace del deseo de unir su amor por la naturaleza, con el anhelo de dejar su vida plasmada en imágenes.
Partiendo del fuerte protagonismo que la ventana ocupa en la Sala Cava de Can Basté, una especie de claraboya, metáfora de la luz que esperamos entre en nuestras vidas, como señal de clarividencia, lucidez en el entendimiento del mundo en que vivimos, se congregan, así, dos series de la artista. Por primera vez, “Renacer” y “Lugar de ausencia” comparten el mismo “hábitat” expositivo, de la oscuridad de una a la luz de otra.
L’artista fa un homenatge a les persones grans, sovint invisibles i oblidades. Lluny de mostrar-les sota una mirada afligida, desconsolada i melancòlica, Galán retrata en primer pla a ancians i ancianes d’Espanya, Estats Units, Finlàndia i Filipines sobre un paisatge de coníferes que romanen gairebé immutables. Parelles de diferents indrets que es reuneixen els diumenges per ballar i celebrar la vida en tota la seva plenitud.