Conferencia «Periodismo visual en la era digital»

Dentro del marco del OjodePez Photo Meeting Barcelona, la directora del Documentary Photography and Photojournalism Program del International Center of Photography de Nueva York Alison Morley ofrecerá el próximo sábado 30 de junio una conferencia titulada «Periodismo visual en la era digital».

Morley hablará de la institución a la que representa, que es museo y escuela simultáneamente, y que ofrece una amplia y diversificada programación de fotografía. También debatirá sobre los desafíos a los que se enfrenta el periodismo visual en la era de un periodismo de actualidad en el que la sociedad toma partido. A través de una presentación de trabajos de estudiantes y antiguos alumnos, demostrará y explicará el modo en que los jóvenes fotógrafos encaran estos nuevos retos.

Fecha: Sábado 30 de junio de 2012
Horario: A las 19:30h
Lugar: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Conferencia «Desde la playa nudista hasta una publicación. Cómo durante cinco años he fotografiado America Swings»

Dentro del marco del OjodePez Photo Meeting Barcelona, la fotógrafa canadiense Naomi Harris ofrecerá mañana viernes 29 de junio una conferencia titulada «Desde la playa nudista hasta a una publicación. Cómo durante cinco años he fotografiado America Swings».

Durante los primeros años de la década del 2000, Harris vivía y trabajaba en Miami Beach en Florida. En sus días libres frecuentaba una playa nudista y fue allí donde se introdujo en ese estilo de vida. En un intento de fotografiar de forma cercana e íntima este mundo, Harris pasó 48 meses (comprendidos entre 2003 y 2008) cruzando América del Norte para asistir a más de 40 fiestas en las que documentaba el fenómeno de los intercambios de pareja. Este proyecto, «America Swings», fue publicado por Taschen en octubre de 2008 como la primera monografía de Harris.

En su conferencia, Naomi hablará sobre cómo consiguió acceso a esta sociedad secreta y logró que su libro fuera publicado por una de las editoriales de libros de arte más relevantes del mundo.

Fecha: Viernes 29 de junio de 2012
Horario: A las 19:30h
Lugar: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La imagen de la semana: “Test auditivo gratuito” de Carlos Prieto

La imagen de la semana: “Test auditivo gratuito” de Carlos Prieto

Carlos Prieto: Test auditivo gratuito

Las finalistas de esta semana son: Manu Mart: I’m looking in on the good life,
Martín Molinero: Untitled, Marcelo Aurelio: Mujeres – Barcelona, Fran Simó: #3104, Costura invisible: El marido de la peluquera, Carles Serraima: Atocha, Cesc Giralt «Patxiwan»: Kuren’s corner love, David Lázaro: Petanca y David Gamiz: Pasión por la distorsión.

Esta semana la elección la ha realizado Javier Martín, ganador de la semana anterior.

Stripart 2012

El Centre Cívic Guinardó lleva desde 1995 apostando por las propuestas de arte emergente a través del festival Stripart. Según los organizadores, se quiere acercar la creación contemporánea a todo tipo de espectadores, mostrando «lo que hoy es estudio e investigación, pero mañana puede ser tendencia».

Se trata de una muestra de jóvenes artistas dirigida a todo el que experimenta con lo que se han denominado «los nuevos lenguajes artísticos». Una gran exposición abierta a un amplio abanico de formas expresivas donde se mezcla pintura, fotografía, diseño, escultura, arquitecturas efímeras, poesía visual, instalaciones, acciones, performances, música y video arte.

En esta ocasión, los coordinadores han seleccionado 87 piezas que podrán ser visitadas, durante 14 días, en más de 600 metros cuadrados de espacio expositivo. Entre los artistas que participan en esta edición destacamos a los fotógrafos Catalina Cueto, Clara Gabrielli, Elisa Carnicer, Estefania Riera, Eugeni Aguiló, Juan Ruz, Laia Sala, Luiza Helena Lacava, Marga Martín, Maria Callizo, Maria Coma, Mónica Campoy, Raquel Rappini, Sara García, Sara Rius, Yevgeniya Valla, Xavier Alabart, Sonia Massó y Susagna Vilanova.

La inauguración tendrá lugar el próximo sábado 30 de junio, a las 20h. Durante el acto, se podrá disfrutar de la danza y el teatro de Diana Gadish, Amaranta Velarde, y Entredos, y de la música de Silas Lang y Alfombra. Para finalizar la noche, se abrirá al público la piscina anexa al ritmo de Djiiva.

El programa incluye cursos y talleres durante los días que dure Stripart. Los artistas que participan, además de hacer visible su obra, optan a que sus propuestas tengan más recorrido y pueden acceder a otros circuitos. Así, las mejores piezas en pintura, fotografía y escultura serán seleccionadas para un monográfico en la galería Setba. Un jurado de l’Antic Teatre estará atento para programar propuestas escénicas diferentes y arriesgadas durante la siguiente temporada, y ob-art seleccionará las mejores piezas de videoarte.

«El festín frágil» de Hannah Collins

La Fundació Suñol acoge la exposición «El festín frágil», una exposición de Hannah Collins (Londres, 1956), una artista que realiza películas, hace fotos y escribe. La muestra presenta 250 fotografías, editadas también en un extenso y delicado libro escrito por la artista, que nos adentran en la procedencia, tratamiento y degustación de 30 ingredientes culinarios utilizados por Ferran Adrià. Alentada por sus estrechos vínculos con Barcelona y Ferran Adrià, Hannah Collins se embarcó en un viaje a la búsqueda de los orígenes, de aquello oculto y esencial de determinados productos a través de Europa, América Latina y Japón, recorrido en el que tomó fotografías e indagó en la memoria identificativa de elementos culinarios muy singulares de la cocina del chef de El Bulli.

Memoria y entorno son las claves para apreciar las creaciones de Adrià, tal y como se aprecia en las imágenes resultantes del viaje culinario de Collins. Las fotografías revelan el lugar de origen, el proceso de transformación y la preparación en cocina de cada uno de los ingredientes, la mayor parte de ellos producidos en el seno de pequeñas empresas familiares alrededor del mundo. El libro, por su parte, aporta un elaborado texto para cada ingrediente, que nos describe el trabajo de pescadores, cazadores, ganaderos, agricultores y recolectores y nos muestra los mapas de localización de cada producto. Los textos y las imágenes de Hannah Collins convierten el libro en una pieza única, un documento histórico y una herramienta para repensar conceptos en el mundo de la cocina.

El viaje iniciático de Hannah Collins empezó hace ya muchos años, en su primera visita a La Boquería de Barcelona. La sensualidad en la disposición de los productos y la contemplación de las distintas estaciones del año representadas por la discontinua propuesta motivó en Hannah la investigación y reflexión sobre la fragilidad de la relación entre crecimiento, suministro y consumo.

Para la exposición «El festín frágil», la fotógrafa ha retratado las anémonas gaditanas, el kuzu japonés, la miel de abejas nómadas cultivada en Italia o los pinos pirenaicos, entre otras materias primas, para reflejar el proceso de producción de 35 platos del reconocido chef catalán. Estas delicias locales entran así a formar parte de un lenguaje culinario muy amplio, que nos muestra la elegancia y sabiduría de la naturaleza en su propia génesis y su creativa transformación por el cocinero alquimista que la estudia y combina.

La lección y la herencia que nos propone «El festín frágil» establecen una intensa sinergia entre artes visuales y culinarias, haciendo remarcable la grandeza de lo pequeño en nuestra vida diaria, a través de unas fotografías que no solo incitan a mirar, sino también a tocar, oler y saborear cada ingrediente retratado.

Fecha: Del 5 de julio al 1 de septiembre de 2012
Lugar: Fundació Suñol, Passeig de Gràcia 98, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

Conferencia «El nuevo documentalismo»

El próximo jueves 28 de junio se inaugura una nueva edición del OjodePez Photo Meeting Barcelona, un punto de encuentro entre apasionados por el género de la fotografía documental. Entre las actividades abiertas al público destaca la conferencia que ofrecerá Patricia Mendoza, una de las mujeres que más han fomentado la fotografía en las últimas décadas.

Mendoza es un referente fundamental en América Latina. Ha sido comisaria independiente durante años, fundó y dirigió los talleres de Coyoacán, el Centro de la Imagen de Ciudad de México así como el festival Fotoseptiembre y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Actualmente es miembro del consejo de la Fundación Pedro Meyer.

En su conferencia, Patricia hablará del “nuevo documentalismo”. De la mano de fotógrafas indispensables como Graciela Iturbide, Elsa Medina, Maya Goded o Yvonne Venegas, la invitada presentará este periodo fundamental sin el cual no podríamos entender las corrientes de la fotografía actual.

Fecha: Jueves 28 de junio de 2012
Horario: A las 19:30h
Lugar: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Séptima edición de Caja Azul: Fotografía de viajes

El próximo sábado 7 de julio de 2012 a las 10h se celebrará la séptima edición de Caja Azul en el centro cívico Pati Llimona. En esta ocasión, la charla girará alrededor de la fotografía de viajes y contará con la presencia de Tina Bagué, Toru Morimoto y Rafa Pérez.

El viaje de un fotógrafo es algo más que una visita para llenar el anecdotario personal. Es un hecho que comienza antes de partir y se organiza cuidadosamente. Los parámetros fotográficos se mezclan con los geográficos y su complejidad aumenta.

La necesidad de vivir en inmersión con la forma de vida ajena obliga a plantearnos temas éticos, económicos, sociales y culturales. No es extraño oír o decir que la cámara sólo es el medio que registra las imágenes, puesto que la experiencia siempre la retenemos en nuestra mochila. En nuestra mente.

Cuando elaboramos un proyecto centrado en fotografía de viajes somos más antropólogos que fotógrafos; pues sabemos que es la única manera de ir más allá de lo superficial y lo fortuito. No en vano el Royal Anthropological Institute londinense comenzó su andadura como Sociedad para la Protección de los Aborígenes en 1837, coincidiendo prácticamente con el nacimiento de la fotografía.

El viaje no es sólo algo físico, de ahí que la entrega emocional exija ser equilibrada con un alto nivel de profesionalidad y respeto, sobre todo en el caso del reportero de viajes. Profesionalidad, para no perder el horizonte de nuestro proyecto, y respeto, para no traspasar la línea marcada por los valores humanos que sustentan las vidas en las que nos vamos a sumergir. Este posicionamiento ha permitido abandonar la perspectiva colonialista, que se limitaba a capturar lo extraño como algo digno de ser coleccionable. Hoy en día tenemos la posibilidad de dar valor intrínseco a las culturas no europeas u occidentales, en parte por la implicación de fotógrafos nacidos en su seno.

El abanico de la fotografía de viajes nos invita a preguntarnos ¿Qué costumbres debo conocer antes de llegar al destino? ¿Con qué legislación o normas consuetudinarias me voy a encontrar? ¿Cómo ha cambiado mi vida con el contacto de las culturas diferentes a la mía? ¿Debo mostrar al mundo esos destinos? ¿Cómo se transformará la vida de los habitantes si aparecen en la portada de una revista? ¿Dónde voy a vivir cuando tenga 70 años si ahora no paro de moverme? ¿Con qué parte del mundo me quedo y porqué?. El origen humano es de claras tendencias nómadas, nuestro instinto ancestral nos dice que es mejor vivir en grupo, entonces ¿por qué hemos encontrado el placer de viajar en solitario como fotógrafos?

El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados deben confirmar su asistencia cumplimentando el formulario de inscripciones. La entrada, cuyo cobro se realizará el mismo día del evento, tiene un coste de 5 €.

Fecha: Sábado 7 de julio de 2012
Horario: A las 10h
Lugar: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: 5 €. El aforo es limitado, es necesaria la inscripción.

«Marques i senyals» de David Torres

Marca: empremta, traç, tall o altre senyal feta en una cosa per distingir-la d’altres, reconèixer-la. Senyal: indicació o avís òptic, acústic, codificat o no, que ens serveix per anunciar o advertir d’alguna cosa, transmetre missatges o informacions. Estem acostumats a veure senyals per les ciutats o les carreteres, però si decidim ni que sigui per un moment sortir de l’asfalt i endinsar-nos per la muntanya ens adonarem que també podem trobar un munt de senyals diverses; cada una d’elles, en la seva forma o color, ens proporciona un tipus d’informació. En podem trobar en forma de ratlles blanques, vermelles o verdes, ja sigui per assenyalar un gran o petit recorregut, amb alguna inicial, un punt de color, una placa, o simplement amb un munt de pedres, que, depenent de on siguem es coneixen per diferents noms, fita, hito, mojón…

Data: Del 2 al 31 de juliol de 2012
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Emergencia Showroom 2012

Emergencia Showroom es un exposición de arte contemporáneo efímera de cuatro días de duración, dónde cada año se expone obra de artistas emergentes de Barcelona. La exhibición se inaugura el jueves 28 de junio a las 20h y desaparece para siempre el lunes 2 de julio a las 19h.

Emergencia Showroom pone en común la obra de varios artistas cuyo principal nexo de unión es trabajar o haber trabajado en la ciudad de Barcelona y compartir una visión similar del pop, del uso del humor, y de cierta necesidad de evidenciar los detalles más perturbadores de la vida cotidiana. En esta ocasión se expondrán a 13 jóvenes creadores, lo que sumará casi un centenar de obras originales, fotografías y obra seriada. Entre los artistas seleccionados destacan los fotógrafos Santos Román, Gerda Kochanska y Aleix Plademunt.

Fecha: Del 29 de junio al 2 de julio de 2012
Lugar: C/ Palau 4, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Mariona y yo» de Mari Luz Vidal

El espacio Openhouse Project inaugura el próximo 27 de junio a las 20h la exposición «Mariona y yo» de la fotógrafa Mari Luz Vidal.

“Mariona y yo” es un trabajo sensible e íntimo en el que la fotógrafa comparte un viaje emocional hacia su infancia, con el que consiguió retomar el contacto perdido con Mariona, su amiga y cómplice hasta la adolescencia con la que vivió una infancia salvaje, vital, creativa y trepidante.

El escenario de las fotografías es La Ciudad del Aire, una urbanización militar en Murcia, donde transcurrieron las aventuras y tropelías de estas dos jóvenes. La fotógrafa nos conduce por este viaje a través de una serie de textos, que a modo de diario infantil describen las emociones de la niña que fue y que contrastan con las imágenes de La Ciudad del Aire hoy, tal y como la recorrió de adulta, 16 años después, hasta llegar al cuarto de Mariona, donde además pudo retratarla.

Las imágenes destilan los recuerdos e historias que para Mari Luz Vidal contiene cada rincón de esa urbanización en la que pasó su infancia, invitando al espectador a hacer un ejercicio de imaginación e indagación parecido con su propia infancia.

La exposición está compuesta por 20 copias originales y cuenta con un espacio autónomo dedicado al desarrollo del proyecto, con una grabación de audio de donde extrajo los textos y el cuaderno de notas que recoge su proceso de creación.

Fecha: Del 27 de junio al 27 de julio de 2012
Lugar: Openhouse Project, C/ Fontanella 16, 08010 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Taller «El diari fotogràfic: l’amor i l’odi, la vida en estat pur!»

La fotògrafa Tanit Plana impartirà del 17 al 22 de juliol un taller que porta per títol «El diari fotogràfic: l’amor i l’odi, la vida en estat pur!» a la Fabra i Coats.

Aquest taller proposa la fotografia com a llenguatge per donar vida a les idees i als sentiments que transiten dins els relats, convertint-les en coses físiques, traient-les del cap i del pit per poder-les observar des d’una una certa distància, donant-los vida per poder-ne fer projectes.

La mirada i el punt de vista, la narració fotogràfica i l’edició seran les eines que es faran servir. Els alumnes s’endinsaran en el gènere del diari fotogràfic a través de la història. Cada assistent s’auto-editará un petit diari fotogràfic que l’ajudarà a desenvolupar la creativitat i la seva expressió personal.

Més informació a:

Creadors sense vacances

Taller «HDSLR Filmmaking»

La aparición de las primeras cámaras réflex digitales con modo grabación de video en HD, han supuesto una verdadera revolución en el mundo de la imagen en movimiento. Este fenómeno ha permitido la entrada de los fotógrafos en el mundo del cine digital y la posibilidad de producir películas, cortos y videoclips con presupuestos muy reducidos. Este avance tecnológico pone en nuestras manos una herramienta que acerca dos lenguajes, fotografía y video, demostrando que tienen más puntos en común que diferencias.

«HDSLR Filmmaking» es un taller dirigido a quien tenga una cámara réflex con modo grabación en video y quiera comenzar a usar esta herramienta. En tres sesiones de 4 horas de duración, Isaac Vila ayudará a los alumnos a conocer a fondo las cámaras HDSLR y sus complementos. Se hablará de sus ventajas y se analizarán sus limitaciones para evitar que éstas afecten a la calidad de nuestros trabajos. Se repasarán conceptos básicos de fotografía y video. Esquemas de luz, iluminación de personajes, creación de atmósferas a partir de la iluminación, rodaje con más de una cámara, captura y retoque del material. Durante el taller se realizarán prácticas de grabación y edición para comparar resultados con las diferentes opciones que nos brinda este sistema.

Más información en:

Meeatings23