«Aspectes d’Iran» de Corinna Hadi-Gamp

UntitledBCN presenta l’exposició «Aspectes d’Iran» de la fotògrafa Corinna Hadi-Gamp (Alemanya, 1956). Les seves visions d’un poble que la gent percep com a un lloc hermètic i arcaic, Corinna ens mostra unes històries amagades, històries d’una cultura poc coneguda per molta gent. Havent-hi viscut durant 9 anys amb el seu marit iranià, ha viscut a molts llocs i ha tingut l’oportunitat de conèixer moltes ciutats diferents i paisatges espectaculars.

Data: Del 20 de juliol a l’1 d’agost de 2012
Lloc: UntitledBCN Gallery, C/ Topazi 14, 08012 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Espai Terra: Catalunya com tu l’has vist»

El Museu de Ciències Naturals de Barcelona i TV3 presenten al Museu Blau aquesta exposició que commemora les tres temporades del programa Espai Terra amb la mostra de les millors fotografies enviades pels telespectadors del mateix.

L’Espai Terra ha donat l’oportunitat de conèixer el nostre país a través de les seves càmeres, i ha aconseguit la complicitat de centenars de milers de telespectadors que han anat seguint el programa des de la seva primera emissió.

Gràcies a les més de 75.000 fotografies que els telespectadors han enviat, hem pogut ser testimoni de racons allunyats, paisatges insòlits, imatges de flora i fauna, l’actualitat meteorològica i tot allò relacionat amb la geografia dels països catalans.

Al llarg de les setmanes s’han anat escollint les imatges més destacades i ara, a través d’aquesta exposició, es mostren les guanyadores. Aquesta mostra és un reconeixement a totes aquelles persones que s’han fet seu el programa i han participat capturant un tros de la realitat amb la seva càmera.

Data: Del 12 de juny de 2012 al 31 de gener de 2013
Lloc: Museu Blau, Parc del Fòrum, 08019 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Ojos de viajeros»

Va todo en blanco y negro, pero separados. Por un lado las escenas. Por otro, los personajes. La galería Paradigmas promueve el encuentro de dos fotógrafos: el brasileño Cláudio Versiani y el catalán Luis Planas del Llano. Dos viajeros. Dos artistas de ojos entrenados en el encuadre, en la luz y en la contextualización de los espacios y de las personas que lo inventan.

A lo largo de su vida, Luis Planas recogió el mundo fotografiando representaciones de personajes que, por un motivo u otro, son referentes históricos, exhibidos y catalogados en museos de distintas ciudades. Poco importa sus nombres, épocas o orígenes. Planas ahora los trae al espacio de la galería como una colección de ‘revividos’, una galería de retratos de gente que nos suena de algún lugar, pero que al final no terminan por cuadrar. En una actitud marcadamente contemporánea, el artista fragmenta, descontextualiza y se apropia de la obra ajena para crear la suya. Edita y ‘reencuadra’ representaciones de piedra producidas en otros tiempos para humanizarlas y permitir que nos acerquemos de expresiones y sentimientos que su ojo de viajero solitario encontró en estatuas mundo afuera. Y como dice el poeta Federico Valenciano en su texto de presentación de la muestra, esta mirada interpuesta redime las esculturas de su impasibilidad y las actualiza.

Versiani, periodista profesional, en su serie «Paisajes Humanos», cruza la frontera del documental para construir escenas que ahí ya estaban, pero que seguirían inéditas no fuera su entrenado ojo, como revela Graça Ramos, la comisaria de la muestra. Versiani lidia con escalas e intenta “mostrar el tamaño real del ser humano en su relación con la tierra”. Cruzando continentes, enmarca el desplazamiento de la gente tanto en grandes ciudades como Chicago y Nueva York, nos Estados Unidos, como en pueblos mínimos como Óbidos y Mosaraz en Portugal. “Son escenas recogidas en el instante, poéticamente exuberantes, que demuestran una fuerte dosis de implicación afectiva en la construcción de la estrategia narrativa”, explica Ramos. En ocho imágenes en grande formato, si puede ver una muestra de cómo el artista espía a la gente en sus ciudades y compone “una teatralización de la soledad inherente a la existencia humana”.

Fecha: Del 19 de julio al 19 de agosto de 2012
Lugar: Galería Paradigmas, C/ Francisco Giner 45, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación de los Sony World Photography Awards

La Fundación Foto Colectania y Sony presentan el próximo jueves 19 de julio a las 21:30h una nueva edición de los Sony World Photography Awards. Creado y organizado por la World Photography Organisation, este certamen se celebra desde el año 2007 y, actualmente, es uno de los premios de fotografía de más prestigio a nivel internacional. Además de la presentación, se proyectarán los trabajos de los galardonados en la edición del 2012 en la terraza de la fundación.

Fecha: Jueves 19 de julio de 2012
Horario: A las 21:30h
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Niceland» de Dani Planas Labad

La biblioteca Jaume Fuster acull fins el 26 de setembre l’exposició «Niceland: Paisatges en verd i negre de la terra del gel» del fotògraf Dani Planas Labad.

Glaceres immenses, volcans de noms impronunciables. Llacunes d’icebergs flotants, vaixells embarrancats a la costa. Profunds fiords, llacs a cràters volcànics. Fumaroles pudentes, platges de sorra fosca. Cascades sorolloses, guèisers furiosos. Camps verds de molsa, camps negres de lava. Oceans freds, piscines termals. Simpàtics frarets en penya-segats de vertigen, animals de granja en llibertat. Balenes submergint-se cap a les profunditats, dofins saltant cap al cel. Tranquils poblets de cases de colors, una capital ben dinàmica. Ports pesquers, velles granges cobertes de gespa…

Això és Islàndia, la terra del gel, una illa meravellosa a mig camí entre Europa i Amèrica que presenta uns espectaculars paisatges naturals, esquitxats, de tant en tant, per construccions humanes.

Data: Del 5 de juliol al 26 de setembre de 2012
Lloc: Biblioteca Jaume Fuster, Plaça Lesseps 20-22, 08023 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

La imagen de la semana: “Grasa” de Alberto Tallón

La imagen de la semana: “Grasa” de Alberto Tallón

Alberto Tallón: Grasa

Las finalistas de esta semana son: Oscar Castelao: La mala reputación, Ricardo Caballero: Foto nº 564, Enric Mestres Illamola: Tío Enrique de Cadiz "El bambi", Albert Perpinyà: El Montseny, Carles Serraima: lo que tu digas cariño, Joan Martínez: Un arbre i dues fantàstiques acròbates, Albert Buzzi: Street band, Guillermo Ruiz: Melodía Rota y Fran Simó: #3118.

Esta semana la elección la ha realizado Marcelo Aurelio.

Workshop «Fotografía narrativa»

Del 10 al 13 de octubre, la fotoperiodista Jane Evelyn Atwood impartirá un workshop organizado por Eyes in Progress. El workshop está destinado a fotógrafos profesionales o aficionados con cierto nivel que deseen mejorar su estilo y técnica o experimentar con un nuevo género.

Nacida en Nueva York y afincada en París desde 1971, Jane Evelyn Atwood es una de las fotógrafas más importantes del mundo. El trabajo de Evelyn Atwood refleja un profunda implicación con sus sujetos durante largos períodos de tiempo. Fascinada por la gente y por la idea de exclusión, ha logrado introducirse en mundos que la mayoría de nosotros desconocemos, o preferimos ignorar. Limita sus historias a aquellas personas que realmente le interesan, dedicando a cada tema el tiempo necesario, en algunos casos, años, para explorarlo en profundidad. La fotógrafa describe su método de trabajo como “obsesivo”. No empieza un nuevo trabajo hasta que siente que ha entendido por completo el que le ocupa y su propia relación con él, y hasta que cree que sus fotografías reflejan esta comprensión.

Más información en:

Eyes in Progress

«NOPHOTOSHOP» de Sara Beltrame

La fotógrafa Sara Beltrame presenta en el Libélula Bar el próximo jueves 12 de julio a las 20h la exposición «NOPHOTOSHOP». La muestra recoge una serie de fotografías realizadas en un espectáculo de circo en el Festival Grec de Barcelona y otra serie realizada durante un paseo en globo en un viaje a Turquía. Lo que es común en estas dos series es que no se ha utilizado Photoshop ya que, entre todas las mentiras que nos cuentan hoy en dia, la autora no soporta ninguna alteracion de la realidad, bajo ninguna forma.

Fecha: Del 12 de julio al 12 de agosto de 2012
Lugar: Libélula Bar, C/ Reina Amalia 28, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Encuentro de Fotobloguers Europeos 2012

Encuentro Europe Photobloggers Barcelona 2008

En 2008 tuvimos el placer de organizar el encuentro anual de los fotobloguers europeos en Barcelona. Desde entonces los intentos de volver a organizar otro encuentro fueron en vano. Y es por ello que estamos muy contentos de anunciar que este año el evento tendrá lugar en la ciudad de Budapest durante el fin de semana del 14 al 16 de septiembre. ¿Os animáis a venir?

Deseamos retomar y consolidar una vez más el encuentro en el que un grupo de fotobloguers se reúnen en una ciudad europea para conocerse personalmente, echarse unas risas, y de paso, hacer unas cuantas fotografías.

En la web oficial del encuentro encontraréis todo tipo de información sobre el mismo.

Más información en:

Europe Photobloggers

III Convocatòria d’Arts Visuals La Casa Elizalde

La Casa Elizalde obre la tercera convocatòria de la beca d’Arts Visuals. L’objectiu d’aquesta convocatòria és estimular la creació en arts plàstiques i visuals, el treball interdisciplinari i la reflexió crítica sobre la societat contemporània, mitjançant la coproducció d’una exposició a partir del tema proposat.

‘Missió Possible’ és el punt de partida i el lema d’aquesta tercera edició que poden participar-hi artistes i col·lectius que estiguin vinculats amb la ciutat de Barcelona, independentment de la seva edat o nacionalitat. La beca-convocatòria té una dotació econòmica de 6.000 euros destinada a la producció d’un projecte seleccionat amb criteris de qualitat tècnica, originalitat, viabilitat i adequació a la temàtica proposada.

El centre cerca projectes de qualsevol de les disciplines artístiques (pintura, escultura, fotografia, il·lustració, vídeo, instal·lació, performance, etc.) independentment de la tècnica utilitzada. Els projectes seleccionats seran exposats al centre.

Més informació a:

Casa Elizalde

«It began in Africa» de Rim Temimi

En aquesta exposició de la fotógrafa Rim Temimi, el títol de la qual en català es podria traduir per “Tot va començar a l’Àfrica”, es mostren imatges, en ordre cronològic, captades entre Tunis i el Caire, dels esdeveniments que s’hi van produir entre el 14 de gener de 2011 i el 20 de març d’enguany.

A través d’una vintena de fotos en blanc i negre i color, Temimi ens proposa un viatge d’anada i tornada a Tunis, passant per la plaça Tahrir d’El Caire. La mostra té, doncs, una concepció narrativa: l’ordre cronològic de les instantànies ens convida a tancar un cercle al voltant de l’impacte, l’expansió i les transformacions de dues revoltes populars emmarcades en l’anomenada “primavera àrab”.

Un primer bloc de fotos (datades entre el 14 de gener i el 4 de març de 2011) ens acosta a les protestes tunisenques per l’Avinguda Habib Bourguiba o la Plaça del Govern. Aquestes imatges enllacen perfectament amb el següent bloc, que recull les fotos realitzades mesos després per Temimi (el 9 de setembre) a la cairota Plaça Tahrir.

L’últim bloc torna a diferents escenaris tunisencs entre octubre de 2011 i març de 2012, i és el contrapunt perfecte a l’inici de l’exposició ja que ara Temimi documenta manifestacions d’orgull popular com la Festa de la dona o la marxa popular per un estat civil.

Data: De l’11 de juliol fins al 30 d’agost de 2012
Lloc: Espai Avinyó, C/ Avinyó 52, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «TPS Loves Emergent Artists»

The Private Space Gallery organiza «TPS Loves Emergent Artists», una exposición colectiva que reúne los proyectos de los seis fotógrafos seleccionados por The Private Space en El Pati de la Llotja 2011, del festival Emergent-Lleida.

Seis miradas que reflejan las relaciones personales de los autores con contextos geográficos específicos, recogidas por The Private Space Books en el Volumen II de la colección de cuadernos de autor.

Simona Rota (Mäcin, Rumanía, 1979), con su proyecto «Ostalgia», se desplaza a los países periféricos de la antigua Unión Soviética para documentar la arquitectura moderna soviética de los años sesenta a ochenta. También en territorio del este europeo, David Simon Martret (Barcelona, 1984) nos revela la actual situación de Leninakán, título homónimo a su serie, un pueblo de Armenia asolado por un terremoto a finales de los ochenta, y Cédric Van Turtelboom (Bruselas, Bélgica, 1984) ofrece una visión de la vida contemporánea en Rumanía a través de sus viajes periódicos al país. El autor belga titula su serie «Noroc», una expresión que significa buena suerte y buena salud a la vez, utilizada tanto para despedirse como para brindar.

Las relaciones personales que se desprenden de un lugar están reflejadas en proyectos como los de Blanca Galindo (Huelva, 1984), de Alberto Feijóo (Alicante, 1985) y de Víctor Garrido (Luarca, 1979). Galindo desarrolla su serie, «Land of Ice», en la tierra del hielo, Islandia, un lugar predominantemente verde, en contra de lo que su nombre pueda sugerir. Feijóo genera una narración visual e íntima a partir de un testimonio en concreto en «I Want You». Y Garrido parte de sus raíces para encontrarse con una comunidad autóctona del territorio asturiano, los llamados Vaqueiro.

Fecha: Del 12 de julio al 31 de agosto de 2012
Lugar: The Private Space Gallery, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita