La imagen de la semana: “Creyentes” de Aida Poza

La imagen de la semana: “Creyentes” de Aida Poza
Aida Poza: Creyentes

Las finalistas de esta semana son: Toril: Más lluvia , Carme Gotsens: El vell i el mar, Jordi Pinyol: Escales, Marcos Ferreiro: Sin título, Martín Gallego: Interpretando la realidad, JazzC: Lletres Gimnvstes, Guillermo Ruiz: Puesto de Banquero, Benjamín Julve: Sin título y Lapsus: Reflejo #1.

Esta semana la selección la ha realizado Ferran Jordà, ganador de la semana anterior.

¡Valid Foto cumple cinco años!

Hace cinco años abría sus puertas la Galería Valid Foto, el proyecto impulsado por Fernando Peracho junto a su socio Brauli Teixidó. Por sus paredes han pasado desde fotógrafos de reconocido prestigio a jóvenes valores con gran proyección, como Toni Catany, Lea Tyrallová, Masao Yamamoto, Álvaro Sánchez-Montañés, Pentti Sammallahti, Berta Vicente, Paco Elvira, Josef Hoflehner, Camino Laguillo o Colita.

El próximo lunes 15 de diciembre a las 19:30h la galería celebra su quinto aniversario con una exposición que reúne obras de sus artistas representados. Durante la inauguración también se presentará la edición del 2015 de los Barcelona International Photography Awards.

Fecha: Del 15 de diciembre de 2014 al 15 de enero de 2015
Lugar: Galería Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Tallers d’hivern 2015 a la Casa Elizalde

Les inscripcions als tallers d’hivern 2015 del centre cultural Casa Elizalde comencen el 15 de desembre. Aquests són els tallers que s’impartiran els mesos de gener, febrer i març de 2015:

  • Fotografia bàsica
  • Tècniques fotogràfiques
  • Retoc fotogràfic: el flux de treball
  • Composició fotogràfica
  • Fotografia de paisatge
  • Tècnica de transferència d’imatges

Més informació a:

Casa Elizalde

Tallers d’hivern 2015 al Pati Llimona

Les inscripcions als tallers d’hivern 2015 del centre cívic Pati Llimona comencen el 17 de desembre. Aquests són els cursos que s’impartiran els mesos de gener, febrer i març de 2015:

  • Retrat d’estudi al plató
  • Introducció al plató fotogràfic
  • Laboratori fotogràfic per a principiants
  • Aprofita el potencial creatiu de la teva càmera disparant i revelant en Raw
  • Tractament digital de la imatge (iniciació)
  • Tractament digital de la imatge (avançat)
  • Intervenció social a través de la fotografia
  • Fotografia documental
  • Fotografia de bodes
  • Emulsió fotogràfica en diferents suports
  • Exercicis de creació per a fotògrafs
  • Una història de la fotografia
  • Composició fotogràfica
  • Càmera rèflex digital (iniciació)
  • Càmera rèflex digital (avançat)
  • Fotografia digital per a principiants
  • Tècniques antigues de laboratori
  • Comunicació i difusió en xarxes socials dirigit a fotògrafs
  • Objectius
  • Fotografia d’objectes
  • Del plató al laboratori
  • El cos i la fotografia contemporània: Projecte fotogràfic (avançat)
  • Fotoperiodisme
  • Escriptura per a fotògrafs, les paraules de la imatge
  • Macro
  • Photobook
  • Flaix Strobist
  • Col·lodió humit
  • Lomografia en blanc i negre
  • Tècnica de transferència fotogràfica
  • Il·luminació d’estudi

Més informació a:

Centre Cívic Pati Llimona

Tallers d’hivern 2015 a l’Espai de Fotografia Francesc Català-Roca

Les inscripcions als tallers d’hivern 2015 a l’Espai de Fotografia Francesc Català-Roca comencen el 15 de desembre. Aquests són els tallers que s’impartiran els mesos de gener, febrer i març de 2015:

  • Aprèn i practica amb la teva càmera fotogràfica
  • Sortides fotogràfiques
  • Tècniques bàsiques de la fotografia. Coneixement de càmera
  • Tècniques bàsiques de la fotografia. Llenguatge i tècnica fotogràfica
  • Iniciació al laboratori en blanc i negre
  • De la càmera a la impressió. Iniciació al Photoshop
  • Laboratori avançat en blanc i negre
  • Iniciació a la il·luminació d’estudi
  • El flaix portàtil
  • Fotografia amb poca llum
  • Projecte fotogràfic
  • De la idea al llibre: la fotografia com a sistema d’edició visual
  • Tècniques fotogràfiques del segle XIX. El col·lodió humit

Més informació a:

Espai de Fotografia Francesc Català-Roca

Tallers d’hivern 2015 a Can Basté

Les inscripcions als cursos d’hivern 2015 del centre cívic Can Basté comencen el 9 de desembre. Aquests són els cursos que s’impartiran els mesos de gener, febrer i març de 2015:

  • Iniciació a la fotografia (nivell I)
  • Curs pràctic de tècnica i teoria fotogràfica (nivell II)
  • Curs pràctic de tècnica i teoria fotogràfica (nivell III)
  • De la càmera a l’ordinador (i més enllà)
  • Edició amb Raw
  • Iniciació al Retoc fotogràfic
  • Post-producció digital d’imatges
  • RAW
  • Iniciació a Lightroom
  • Lightroom avançat
  • Exercicis de creativitat per a fotògrafs
  • Reportatge de viatges per publicar
  • Fotografia nocturna
  • Plató fotogràfic a casa
  • Foto moda
  • Converses suspeses: l’àlbum familiar
  • Fotografia de producte i creacions
  • Sistema de zones, el virtuosisme fotogràfic
  • Il·luminació bàsic
  • Laboratori
  • Edició de projectes fotogràfics
  • Retrat psicològic
  • Preparació de dossiers per la sol·licitud de beques
  • Taller de gestió bàsica per fotògrafs
  • CliCme! taller infantil de fotografía (de 5 a 9 anys)

Més informació a:

Can Basté

Exposición «Tan lejos, tan cerca. Documentalismo fotográfico en los 70»

La Fundación Foto Colectania inaugura el próximo martes 16 de diciembre a las 19h la exposición colectiva «Tan lejos, tan cerca. Documentalismo fotográfico en los 70».

Esta exposición revisa la obra de los máximos exponentes del documentalismo fotográfico en España surgidos en la década de 1970. Autores que reflejaron la sociedad rural, la vida en las pequeñas ciudades de provincia, las culturas marginales y las tradiciones y fiestas populares, con una mirada personal, alejada de cualquier estereotipo.

Herederos, en cierto modo, del realismo humanista de los fotógrafos de la generación anterior, los seis autores que integran esta exposición colectiva se diferencian de aquellos en su enfoque, alejado de los tópicos neorrealistas y marcado por la franqueza; en su forma directa de observar y representar la realidad, recurriendo en ocasiones a encuadres que crean imágenes surrealistas de gran fuerza expresiva; en su conciencia de que el lenguaje fotográfico cuenta con características y recursos propios; y por la percepción clara de hallarse tanto ante formas de vida y tradiciones al borde de la desaparición o la transformación, como ante realidades que evidenciaban la distancia entre la sociedad urbana y la rural.

La realidad que fotografiaron estaba lejos de adecuarse a la iconografía oficial que durante los años del franquismo se había difundido a través de publicaciones ilustradas y guías turísticas, que hacían hincapié en los aspectos más pintorescos, ofreciendo una visión idealizada. Sus trabajos respondían a intereses personales, no dependían de encargos y al tratarse de proyectos a largo plazo les permitieron sumergirse en las realidades que fotografiaban, en estrecho contacto con sus protagonistas y entornos. Las distintas procedencias y modos de entender y acercarse a la fotografía de cada uno de ellos singularizan su obra, mientras que la territorialidad y la temporalidad son los ejes comunes que estructuran sus distintos trabajos.

La muestra reúne los trabajos de Koldo Chamorro, Cristina García Rodero, Cristóbal Hara, Fernando Herráez, Anna Turbau y Ramón Zabalza.

Fecha: Del 16 de diciembre de 2014 al 2 de abril de 2015
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

«Gulala» de Ixone Sádaba

Tasneem Gallery acoge del 13 de diciembre de 2014 al 13 de marzo de 2015 la exposición «Gulala» de la artista Ixone Sádaba.

Ixone SádabaLas piezas en blanco y negro, muestran imágenes semi-abstractas, que son primeros planos de trazos realizados en las paredes, techos y pisos de algún recinto. A simple vista nos parece estar ante una composición de texturas y claro-oscuros, a través de las cuales la artista muestra su habilidad con la cámara; pero la fragilidad de estas grandes piezas sobre papel de periódico contrasta con la dureza del contenido. Las imágenes son rastros y huellas dactilares hechas por mujeres y niños que fueron confinados y torturados en la muy temida Amna Suraka (Seguridad Roja) cárcel de la ciudad de Halabja en el de Kurdistán iraquí.

Gulala es la palabra kurda para Amapola de Opio, flor que cubre los campos del Kurdistán en la primavera e internacionalmente es reconocida como la imagen que representa la guerra. En Kurdistan Gulala es uno de los nombres de mujer más populares. Sádaba nos explica que “las imágenes no son sólo una referencia a la pérdida de las mujeres y los niños, sino también hablan de las minorías, y del luto”.

Sobre la técnica de este trabajo Sádaba explica: “La opción de imprimir las imágenes en papel de periódico me permite mostrarlas sin marcos, directamente a la pared, manteniendo esa fragilidad. El papel de prensa no es un material duradero. No es cromogénico o fotográfico, en realidad, es el objeto más perecederos (es el diario de ayer)”.

Este proyecto junto a la serie de retratos «Following the history of representation» forman parte del grupo de obras realizadas por la artista en Halabja, ciudad de Kurdistán iraquí, bombardeada por Sadam Husein en 1988, y donde la artista trabajó de 2008 a 2010 como parte de la Residencia de Delfina Foundation y con la colaboración de KHRP (Kurdish Human Rights Project).

«Gulala» es una muestra clara del recorrido investigativo que realiza la artista, quien fundamentalmente utiliza la fotografía, la instalación y el performance, para explorar los límites del individuo y las tensiones implícitas en la idea de identidad. Analiza la fotografía como una tecnología que ha apoyado al poder y al conocimiento normativo que pretenden definir una imagen y su significado, y a la vez retrata este marco normativo al cual denomina “escenario político” cuestionando el alcance de nuestra mirada.

Fecha: Del 13 de diciembre de 2014 al 13 de marzo de 2015
Lugar: Tasneem Gallery, C/ Castellnou 51, 08017 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición de Jochen Lempert

El trabajo de Jochen Lempert trata el medio fotográfico desde lo visual y desde la investigación; a menudo, con la intención de cuestionar los criterios de búsqueda de la verdad y los modelos que construyen el mundo. El artista retrata el mundo animal en los contextos más diversos: desde el hábitat natural hasta el museo de Historia Natural, desde el zoo a la ciudad, en lugares remotos o en situaciones u objetos banales. En su incesante búsqueda, Lempert ha conseguido crear un vasto archivo de imágenes cubriendo un amplio espectro que abarca desde vistas cotidianas a composiciones que tienden hacia la abstracción. Este interés en el mundo natural como sujeto se complementa con su exhaustiva exploración de las propiedades y la materialidad de la imagen fotográfica. Analógicas, en blanco y negro y positivadas en el cuarto oscuro, sus fotografías se resisten a cualquier categorización, ajenas a los cánones de la estética actual. El hecho de que sus imágenes se muestren sin marco, directamente sujetas a la pared, aporta a sus trabajos textura, una sensualidad casi objetual y una extraordinaria inmediatez que invitan al espectador a observar más de cerca.

Jochen LempertPero la mirada atenta y sagaz del artista no está limitada al momento en la que realiza el disparo o procesa el material, sino que su trabajo crece desde y a través del espacio. En sus presentaciones recurre a agrupaciones y juegos de escala que responden al lugar de exposición. La colocación y selección del material parten de una elaboración atenta, siempre buscando referencias cruzadas y asociaciones que desvelan sutiles correspondencias. Como escribe Brigitte Kölle: “crea nuevos espacios para pensar”. Las propuestas elaboradas por el artista nos abren nuevas percepciones sobre los patrones, estructuras, las irregularidades o el orden que conforman el mundo natural.

Para esta exposición, Jochen Lempert ha seleccionado una serie de trabajos en su mayoría de pequeño o medio formato, algunos de ellos presentados por primera vez en esta ocasión. En la pared frontal de la sala de exposiciones se disponen cuidadosamente diez de estas piezas, algunas de ellas agrupadas o componiendo series, en una suerte de sucesión continua en la que se encadenan imágenes de plantas, pétalos, flores, una nube de vapor que sale de una taza o una espectacular imagen de plumas superpuestas. La presentación evoca nociones que tienen que ver con la composición, el movimiento, la transformación, el azar o el orden, y a la vez una cierta idea de temporalidad o evanescencia, pero también de equilibrio.

No menos cautivadoras son las obras que se presentan de manera exenta en los muros adyacentes: la sencilla vista de un pájaro blanco sobrevolando una playa, una minúscula fotografía de un paisaje en la que apenas se puede distinguir una liebre, o la impresionante simplicidad de la imagen del cuerpo de una mujer anónima que lleva un vestido de flores. O la serie de diez fotografías «Lyren» –cuyo título se refiere al libro del escritor francés Francis Ponge- que se despliega en el pasillo de la galería como un brillante ejercicio de asociación directa y sin pretensiones, un perfecto ejemplo del diverso, inteligente y sensible universo de Lempert.

En su especial mezcla de figuración y abstracción, la práctica de Lempert va más allá de cualquier posible categorización, y escapa deliberadamente cualquier marco preconcebido; su obra se despliega de manera interminable, cada fotografía es la imagen de una idea que evidencia al mismo tiempo la simplicidad y la complejidad de la excepcional visión del mundo del artista y de la generosidad con la que la comparte.

Fecha: Del 29 de noviembre de 2014 al 23 de enero de 2015
Lugar: Galería ProjecteSD, Passatge Mercader 8 – Baixos 1, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Photographs» de Peter Downsbrough

La galería Àngels Barcelona presenta el próximo jueves 11 de diciembre a las 19 h la exposición «Photographs» de Peter Downsbrough.

Siguiendo la noción de fotografía de Lucy Lippard, el título de esta exposición podría haber sido «Geometrizing life in the photographic work of Peter Downsbrough», pues esta muestra se centra en su conceptual obra fotográfica, que desde 1978 y hasta la actualidad se ha convertido en una de sus prácticas más reconocidas y entre las que se incluyen también la escultura, la obra sobre papel, las películas, los libros o las intervenciones en el espacio público.

Peter DownsbroughA principios de los setenta, Downsbrough utilizó la fotografía para documentar los diferentes puntos de vista de su obra escultórica, las series de imágenes resultantes servían para la documentación del espacio y la percepción en relación a los diferentes movimientos del espectador tal y como se observa en el primer libro que publicó conteniendo imágenes: «Two Pipes Fourteen Locations» de 1974.

La combinación de series fotográficas y el interés por los espacios arquitectónicos cotidianos (zonas industriales, casas suburbanas, gasolineras, vías de tren, etc), inscribe su trabajo a modo de comentario crítico de la arquitectura y de los nuevos modos de producción que surgieron durante el capitalismo tardío. Sus imágenes se sitúan dentro de la lógica de la aceleración, el consumo y la repetición, algo que observamos también en la obra fotográfica conceptual del mismo período de artistas como: Dan Graham, Sol LeWitt o Ed Ruscha. Su intención no es producir imágenes espectaculares, o sublimes, sino imágenes que exploren la relación entre el tiempo y el espacio mediante el uso del visor de la cámara como herramienta de estructuración; lo que se consigue gracias al no retoque posterior de las imágenes y la austeridad de los títulos, que sólo hacen referencia al lugar y la fecha en la que fueron tomadas las imágenes, al estilo de un diario de viaje.

Las series de imágenes presentadas en esta exposición introducen al espectador en el uso específico que el artista hace de la fotografía en la que los entornos urbanos de la sociedad contemporánea se vuelven cada vez más nuestros entornos «naturales», transformándose así en lugares donde las estructuras, el tiempo y el espacio se hacen más evidentes a nuestro ojos.

En «D Train, 1978», la composición de los elementos alrededor de las imágenes de una vía de tren tomadas con una cámara fija, funciona a modo de secuencia en la que el ir y venir de los objetos remiten a los conceptos de duración y espacio, como ocurre en el cine, invitando al espectador a reflexionar sobre el proceso de desplazamiento. En «Divisions#3, 1980 > 2002», Downsbrough investiga el uso tradicional del espacio como objeto. Mediante desplazamientos, discontinuidades y rupturas, los elementos verticales encontrados, como farolas, postes de la luz, señales, etc., establecen un diálogo con el espacio ofreciendo al espectador nuevas formas de ver e interactuar convirtiéndose en uno de los elementos claves de su práctica artística. La cámara se convierte de este modo en una herramienta estructural y la fotografía resultante en una visión del espacio estructurado en el tiempo, la captura de un fragmento del mundo para así poder mostrar ideas. Por último, «Walmer, 2008», nos recuerda el interés de Downsbrough en la arquitectura doméstica como una manera de inscribir lo «ordinario» en el espacio y así interactuar con una noción de la realidad entre la documentación y la abstracción. Como el artista ha mencionado: «La fotografía puede ser vista como una forma de ver, no el momento capturado, sino el lugar fotografiado… La fotografía como la visión del espacio / estructurado en cuanto a su tiempo». Para el artista la fotografía es una manera de pensar/de ver, más que como un mero documento, y una manera de participar en el debate conceptual y crítico de la sociedad contemporánea.

Fecha: Del 11 de diciembre de 2014 al 6 de marzo de 2015
Lugar: Galeria Àngels Barcelona, C/ Pintor Fortuny 27, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro «A tribute to dreamers»

El próximo viernes 12 de diciembre a las 19h tendrá lugar en Artte la presentación del libro «A tribute to dreamers» del fotógrafo Alfred Mauve.

«A tribute to dreamers» es muchas cosas a la vez: Un libro de fotografía; 15 años de complicidad entre Alfred Mauve y la compañía de teatro-danza de Barcelona, Senza Tempo; una compilación de imágenes misteriosas, sugerentes, inexplicables o inexplicadas; una nueva obra de la compañía Senza Tempo, aunque ahora no a partir del escenario y el cuerpo en movimiento de sus actores, sino del collage de instantes que Mauve ha ido enmarcando y atrapando en todas las ocasiones; una road movie en la que el fotógrafo viaja entre momentos separados por el tiempo; la revelación de la libertad total del fotógrafo, y la gozosa dispersión de los géneros, mediante el impacto incesante y siempre sorprendente de lo onírico o lo inesperado: lo que aún estaba por mostrar.

La presentación contará con las actuaciones de los actores que aparecen en el libro, la música de Sergi Blanch y Iannis Obiols y con las intervenciones de Pablo Ley, dramaturgo y crítico de teatro, y Eva Muñoz, crítica de cine, que nos introducirán en los mundos que en el libro coexisten.

Fecha: Viernes 12 de diciembre de 2014
Horario: A las 19h
Lugar: Artte, C/ Muntaner 83 C, 08011 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

The Folio Market

The Folio Market inaugura su primera edición con el objetivo de apoyar al sector editorial independiente y ofrecer un espacio para aquellos creadores que apuestan por el formato impreso. Durante los días 12 y 13 de diciembre, editores, autores y otros agentes del sector ofrecerán una variada selección de publicaciones que van desde el fanzine al fotolibro, así como otros formatos que exploran una línea más experimental en torno a la imagen.

En este contexto tendrá lugar un programa de charlas y actividades para reflexionar y debatir sobre los nuevos formatos, plataformas y canales de distribución en el sector editorial.

Entre los participantes en las jornadas podemos encontrar a Hola Bonjour, Publications for pleasure, Naranjo-Etxeberria, Miscelanea, Loring Art, Lindero libros, Entiendo Papel, Perdiz Magazine, Múltiplos y Folch Studio.

Fecha: 12 y 13 de diciembre de 2014
Lugar: The Folio Club, C/ Roc Boronat 37, 08005 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita