Exposició «1 DIA 1 FOTO»

L’Arts Santa Mònica inaugura el proper dijous 1 de gener de 2015 a les 12h l’exposició col·lectiva «1 DIA 1 FOTO. 31 fotògrafs, 365 dies, Catalunya 2014».

A finals del 2013, un grup de 31 fotògrafs va decidir posar en marxa un projecte que tingués com a eix central ď’actuació la vida quotidiana al país durant el 2014. El seu objectiu era plural: retratar Catalunya des d’una perspectiva social, econòmica, cultural i política; des de la quotidianitat de la feina, les escoles, els hospitals, les universitats, els carrers, els paisatges, els escenaris… però també des del conflicte, les desigualtats, els problemes, les tensions… i documentar amb la seva visió fotogràfica el dia a dia de Catalunya des de l’1 de gener al 31 de desembre de 2014.

La mostra reuneix les obres de Jordi Cotrina, Joan Guerrero, Santi Cogolludo, Francesc Melcion, Susanna Sáez, Quique García, Àlex Garcia, Danny Caminal, Ana Jiménez, Laura Guerrero, David Airob, Carles Ribas, Albert Masias, Marcel·lí Sàenz, Cristina Calderer, Pere Tordera, Toni Albir, Julio Carbó, Miquel Anglarill, Joan Manuel Baliellas, Josep Losada, Inés Baucells, Joan Monfort, Josep Lago, Carmen Secanella, Agustí Carbonell, Vicens Giménez, Consuelo Bautista, Jordi V. Pou, Pere Puntí i Albert Bertran.

A més, dotze textos de dotze escriptors i pensadors que viuen o treballen a Catalunya (un per mes) acompanyen les imatges: Laura Terré, historiadora de la fotografia (gener); Llucia Ramis, escriptora (febrer); Sergi Pàmies, escriptor (març); Eduardo Mendoza, escriptor (abril); Kiko Amat, escriptor (maig); Marta Rovira, sociologa (juny); Najat El Hachmi, escriptora (juliol); Carme Pinós, arquitecta i urbanista (agost); Albert Sánchez Piñol, escriptor (setembre); Txema Martínez, poeta (octubre); Josep Ramoneda, filòsof (novembre); i Jordi Évole, periodista (desembre).

Data: De l’1 de gener al 12 d’abril de 2015
Lloc: Arts Santa Mònica, La Rambla 7, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Mercadillo fotográfico en Espai Nag

Espai Nag organiza mañana sábado 20 de diciembre un mercadillo fotográfico de compra-venta-intercambio en sus instalaciones. Todos los que se acerquen encontrarán material de segunda mano, cámaras de todo tipo, aperitivos, cervezas y más sorpresas navideñas. El evento también contará con la participación de los fotominuteros Tiempo y Luz, que realizarán retratos a los asistentes.

Fecha: Sábado 20 de diciembre de 2014
Horario: De 12 a 21h
Lugar: Espai Nag, C/ França Xica 26-30, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro «PHotoBolsillo Samuel Aranda»

Hoy jueves 18 de diciembre a las 20 h La Fábrica presenta en el centro civico Pati Llimona el nuevo PHotoBolsillo de Samuel Aranda, cronista de los grandes conflictos sociales internacionales durante los últimos 15 años. El acto contará con la participación de Álvaro Matías, director de la editorial, Alfons Rodríguez, fotógrafo, y Agustí Carbonell, autor del prólogo.

Samuel ArandaEste nuevo volumen recoge fotografías tomadas entre 2003 y 2014 en sus viajes y coberturas en primera línea de la noticia a Yemen –que le valió el World Press Photo 2012– Gaza, Siria, Líbano, Egipto, Yemen o Irán pero también en España. Por un lado los excesos y contrastes de Marbella o la Feria de Sevilla, y por otro la llegada de inmigrantes en patera a las costas de Fuerteventura o las imágenes de la crisis española, «Spanish Crisis», publicadas en 2012 en The New York Times, y que generaron un debate político en España y llamaron la atención sobre la realidad y la gravedad de los impactos del colapso económico de la clase trabajadora de España.

Fecha: Jueves 18 de diciembre de 2014
Horario: A las 20h
Lugar: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La imagen de la semana: “Sin título” de Albert Such

La imagen de la semana: “Sin título” de Albert Such
Albert Such: Sin título

Las finalistas de esta semana son: Marcos Ferreiro: Sin título, Ferran Jordà: Torreneules al capvespre i el torb, Jordi Pinyol: Mira, Enric Mestres Illamola: José, Davide Pellegrini: in mind, Guillermo Ruiz: Huida Decimonónica, Benjamín Julve: Sin título, Víctor Parreño: Hypnotic Brass Ensemble y Ferran Jordà: The snow walker.

Esta semana la selección la ha realizado Marcelo Aurelio

Taller «Amb ulls d’aigua»

Voleu saber com es capturen les imatges? «Amb ulls d’aigua» és una activitat vinculada a l’exposició «Càmeres submarines. El repte de fotografiar sota l’aigua» que actualment es pot veure al Museu Marítim de Barcelona. De la mà de Ricard Martínez d’Arqueologia del Punt de Vista els participants construiran una càmera obscura amb una peixera amb la intenció d’entendre el principi bàsic de funcionament de les màquines de fer fotos.

Més informació a:

Museu Marítim de Barcelona

«Manhattan, había una vez» de Marta Colell

El Estudio Tigomigo de Terrassa inaugura el próximo sábado 20 de diciembre a las 12h la exposición «Manhattan, había una vez» de la fotógrafa Marta Colell.

Manhattan es una parte de Nueva York que todos conocemos, hayamos estado o no, ya que forma parte de nuestra cultura visual al haber sido el escenario de tantas historias, tantas películas, tantos cuentos…

Marta Colell

El trabajo de Marta Colell nos acerca a esos decorados reales, haciéndonos partícipes de algunos momentos cotidianos que allí suceden. Así, somos testigos de escenas donde un pájaro descansa en el lago de los cisnes, una dama despierta de su largo sueño en un museo, una persona se adentra en el bosque de columnas para llevar su maleta a su destino, o un emperador se prueba su traje nuevo en medio de un parque. Todas estas personas tienen algo más en común que su condición de neoyorquinos, son personajes de la historia que nos cuenta hoy este paseo en imágenes, estampas en las que el espectador tiene que mirar, al menos un par de veces, para descubrir todos los pequeños detalles: anuncios sorprendentes, juegos de reflejos, personajes secundarios que dirigen sus miradas hacia lugares imaginarios.

Las fotografías de Marta nos muestran los elementos que conforman la ciudad con su especial y característica visión, ofreciendo además su versión más artesana gracias al trabajo de pincel y emulsión realizado por la fotógrafa y que añade a la imagen ese toque atemporal que permite fabular sobre ella.

Fecha: Del 20 de diciembre de 2014 al 21 de febrero de 2015
Lugar: Estudio Tigomigo, C/ Viveret 17, 08221 Terrassa (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Elegías Fotográficas» de Raúl Urbina

La Taché Gallery inaugura el próximo jueves 18 de diciembre a las 19:30h la primera exposición individual en Barcelona del fotógrafo Raúl Urbina.

La muestra presenta fotografías de diversas series: “Huéspedes de la memoria” (2014), “Chicago, impediré que el viento salga” (2008-2013), “No ticket no exit” (2000-2013) y “Elegías fotográficas” (2014) -serie, esta última, que da título a la exposición-.

Raúl UrbinaAl reunir tal variedad de trabajos, la muestra “Elegías fotográficas” nos permite iniciarnos y a la vez ahondar en el trabajo de Urbina, un trabajo marcado por una determinada concepción de lo fotográfico como herramienta narrativa para contar la historia o las historias. de espíritu rastreador, Urbina indaga y discurre por el entorno que habita y atrapa en sus instantáneas historias características del mundo que le rodea. Desplegando una narrativa marcadamente poética en la línea de algunos clásicos de la fotografía de la segunda mitad del siglo xx, urbina cree firmemente en la cualidad inductiva de las imágenes y, por ello, considera la fotografía como una gran aliada de las fuentes escritas. Como dijera Didi-Huberman, las imágenes atesoran para Urbina la capacidad de desvelar, en cierto modo, lo real.

“Huéspedes de la memoria” gira entorno a conceptos como la memoria, la tierra o la identidad y podría ser perfectamente el retrato de esa Sicilia que tan magistralmente describió Giuseppe Tomaso di Lampedusa en «El Gatopardo». Las fotografías de la serie “Chicago, impediré que el viento salga” manejan, sin embargo, otros códigos y escenarios -fundamentalmente la ciudad y los suburbios- demostrando el manejo de Urbina con las diferentes naturalezas de lo retratado y su versatilidad como fotógrafo. Ambas series se articulan entre el paisaje y el retrato y contrastan con el trabajo “No ticket no exit”, donde prácticamente desaparece la figura humana y Urbina se aproxima a una cierta abstracción. Las instantáneas de esta serie fueron tomadas en zonas de acceso limitado de diferentes aeropuertos españoles. Finalmente, con el proyecto “Elegías fotográficas” Urbina da un giro hacia la fotografía en su dimensión más objetual al presentarnos 7 pequeños “tomos” que muestran por un lado una fotografía y por el otro un texto picado a máquina sobre papel de algodón. Con este pequeño gesto, Urbina parece situarse en una línea de cruce entre lo fotográfico, lo escultórico y lo literario, activando así multitud de correspondencias. Al fin, todo ello no es sino una reflexión sobre las formas de mostrar la obra fotográfica y una búsqueda de nuevos formatos próximos a la idea del libro de autor y la pieza museable.

Fecha: Del 18 de diciembre de 2014 al 31 de enero de 2015
Lugar: La Taché Gallery, C/ Consell de Cent 292, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación de la colección «Los ensayos banales»

Mañana miércoles 17 de diciembre a las 19:30h tendrá lugar en la Fundació Foto Colectania la presentación de los dos primeros cuadernos de la colección de Cristóbal Hara «Los ensayos banales»: «Archipiélago» y «Al escondite». El acto contará con la participación del propio autor, de los fotógrafos Roger Guaus, Aleix Plademunt y Juan Diego Valera y de Israel Ariño, de Ediciones Anómalas, que moderará la charla.

El lenguaje fotográfico, en particular el lenguaje de la fotografía con ambición documental, está sujeto a múltiples reglas y convenciones. El trabajo de Cristóbal Hara gira en torno a la búsqueda de alternativas a las convenciones de su época. En «Los ensayos banales», el formato de ensayo, más conciso que el de un libro, le permite aislar y tratar diferentes aspectos del oficio de fotógrafo, ilustrándolos con imágenes, algunas conocidas y otras inéditas, realizadas durante sus más de cuarenta años de trabajo.

Cristóbal Hara participa en la «Tan lejos, tan cerca. Documentalismo fotográfico en los 70», que acoge actualmente la Fundació Foto Colectania.

Fecha: Miércoles 17 de diciembre de 2014
Horario: A las 19:30h
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Taller «DIY Storytelling»

El fotógrafo Rob Hornstra impartirá en el CFD Barcelona los días 20 y 21 de febrero de 2015 un taller dirigido a fotógrafos y storytellers que tiene como objetivo facilitar las claves para construir y llevar a cabo proyectos fotográficos de largo recorrido, así como ayudar a los participantes a convertirse en fotógrafos y editores libres, listos para empezar a compartir sus historias con el mundo.

Más información en:

CFD Barcelona

Cursos i tallers a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya

L’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya obre l’any 2015 amb una nova oferta de cursos de fotografia dirigits a fotògrafs o persones amb inquietuds visuals que desitgin conèixer, ampliar, aprofundir i desenvolupar qualsevol tipus de projecte fotogràfic, independentment del seu àmbit d’aplicació.

José Bautista, Lourdes Delgado, Llorenç Raich, Inés Casals, RUIDO Photo, Arianna Rinaldo o Enric Montes, són alguns dels fotògrafs i creadors que compartiran els seus coneixements i experiències perquè, des de diferents perspectives, els alumnes desenvolupin tots els llenguatges que ens ofereix la fotografia contemporània.

Més informació a:

IEFC

ISOPHOTOGRAPY en el ISOLOFT

ISOPHOTOGRAPY en el ISOLOFT

ISOPHOTOGRAPY propone una actividad multidisciplinar para el OpenNight: se trata de Poesía, Teatro y Fotografía.
El artista Oscar Torre recitará poemas y también interpretará diferentes personajes, mientras que Peinga Rayo interpretará las Eskeletes. El evento se titula "Cuando te veo se me iluminan los ojos".

Además, regalan un retrato surrealista a todos aquellos que quieran participar. Brindis OpenNight con una Quilmes fresquita.

Más información

Fecha: Viernes 12 de diciembre de 2014
Horario: de 20:00h a 24:00h
Lugar: ISOLOFT , Carrer de Pallars, 74, 3 – 3, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita