Mattia Insolera en La Fábrica

El fotógrafo Mattia Insolera, premiado en el World Press Photo 2009, será el invitado del próximo encuentro de Els Dilluns de La Fábrica, el 15 de febrero a las 19.30h.

Mattia presentará «Limbo», un trabajo documental que retrata la vida de 9 tripulaciones abandonadas en los puertos de 6 países del Mediterráneo. El proyecto se ha realizado gracias a la colaboración entre distintos actores que han hecho posible la visibilización de un fenómeno difuso en muchos puertos del Mediterráneo y que afecta la vida de centenares de marineros. El fotógrafo contará el viaje que lo ha llevado a recorrer las cuatro orillas del Mediterráneo en barco y enseñará las fotografías que documentan las vidas suspendidas de las tripulaciones.

Fecha: Lunes 15 de febrero de 2010
Horario: A las 19:30 h
Lugar: La Fábrica Barcelona, C/ Tapioles 53, 08004 Barcelona‎ (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Fotografías de Centelles de los años 70 a subasta

La barcelonesa Sala de Subastas Balclis ofrecerá para subasta un álbum de 83 fotografías de tiraje de época con anotaciones manuscritas del fotógrafo Agustí Centelles para su subasta de los próximos 3 y 4 de marzo.

Este conjunto de lotes, es una pieza única, que incluye 83 instantáneas históricas de la época de la Guerra Civil española, y que saldrán a subasta desde 400 € la unidad. Además de retratar las calles de Barcelona, el que algunos denominan “Capa español” fotografió los frentes republicanos de Aragón y Cataluña, y fue testigo de las caídas de Teruel y Belchite. En 1939 se autoexilió a Francia y allí cayo preso en varios campos de concentración. No obstante, esto no le impidió seguir con su pasión, y en el campo de Bram consiguió incluso establecer un pequeño laboratorio fotográfico (gracias a que poseía un carné de periodista expedido por las autoridades francesas).

El álbum contiene fotografías de tiraje de los años 70 con las anotaciones y la firma del mismo. En el ’76 Centelles volvió a Carcassone para recuperar su archivo y no fue hasta el ’78 que empezó a exponer públicamente su obra. Se cree que todo el material del álbum formó parte del proyecto del libro “Años de muerte y de esperanza” ya que en éste aparecen las mismas fotografías y de las mismas medidas que en el álbum.

Lo que hasta el momento era sólo un objeto encontrado hace aproximadamente 15 años en “els Encants” de Barcelona por una persona inquieta y que se interesó por este testimonio de nuestra historia, ahora es considerado “patrimonio de la humanidad”.

Y es que la actualidad del fotoperiodista es indiscutible. Los hermanos Centelles, hijos del introductor de la cámara Leica en España, han protagonizado estos últimos meses el debate público. En noviembre de 2009 el Ministerio de Cultura adquirió su archivo completo por 700.000 €, cantidad superior a la ofrecida por la Generalitat de Catalunya (500.000 €) alegando el mejor proyecto expositivo y la mayor difusión proporcionada por el Ministerio.

¡Fotografía tu felpudo!

El pasado mes de diciembre os hablamos de DOMESTIC, el nuevo proyecto en curso de la fundación Photographic Social Vision. DOMESTIC es una exposición colectiva que cuestiona el ámbito doméstico urbano, occidental y contemporáneo, y que se presentará en abril de 2010 en el Espai Obra Social Caja Madrid en Barcelona.

En esta segunda convocatoria los organizadores buscan fotos de los objetos que separan nuestras casas del espacio público: felpudos, mirillas, puertas, ventanas, balcones, candados, cadenas, cerraduras, patios, cámaras de vigilancia, interfono, rejas, jardín, etc.

Si quieres participar, sube antes del 25 de febrero de 2010 tus fotos al grupo de Facebook Friends of Photographic Social Vision, a su canal de Flickr o envíalas a la dirección psv@photographicsocialvision.org bajo el asunto: Participar en DOMESTIC/convocatoria 2

¡Photographic Social Vision cuenta con tu mirada!

Un día, un retrato

Hace tres años, el fotógrafo neoyorkino Bill Wadman se dedicó a recorrer Estados Unidos y Europa con una única misión: realizar, editar y colgar en internet un retrato de una persona cada día durante un año entero. No había reglas, algunas fotografías fueron tomadas en su estudio, otras en localización; algunas en blanco y negro, otras en color; y utilizó todo tipo de cámaras: digitales, de película e incluso Polaroids. El proyecto, titulado simplemente «365 Portraits», fue seguido por miles de personas en todo el mundo.

Desde el pasado 1 de enero, el fotógrafo barcelonés Alex Salvador lleva adelante un proyecto similar llamado «365 Retratos». Su intención es mostrar lo que hace especial a cada una de las personas retratadas (un look interesante, una afición desconocida, un trabajo diferente, etc…).

Para llevar a cabo este proyecto necesita la participación de mucha gente. Así que si os apetece participar (o conocéis a alguien a quien le pueda interesar el proyecto) solamente tenéis que poneros en contacto con Alex.

Estrena del documental «Learning from the Soulseekers»

L’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya presenta el proper dijous 4 febrer a les 19h tres curts de producció pròpia realitzats per ELLEN JAMES. Aquestes peces d’autor giren al voltant de Bruce Gilden, Chris Steele Perkins i Chien-Chi Chang, tres dels fotògrafs de l’agència Magnum que van participar al Magnum Workshop Barcelona, organitzat pel festival TRAFIC’09, que va dur a terme diferents actes a l’IEFC.

Aprofitant la seva disposició, els assistents dels propis fotògrafs i alhora alumnes de l’IEFC, van entrevistar a aquestes grans figures del reportatge. El resultat reflecteix tant el moment de feedback entre assistent i autor, com una realització documental absolutament impecable i singular.

Es comptarà amb la presència d’ELLEN JAMES (Marta Delatte i Josep Almirall) i, a més, els alumnes que van fer d’assistents parlaran de la seva experiència.

Data: Dijous 4 febrer de 2010
Horari: A les 19:00 h
Lloc: Aula Nadar de l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Documental «Fotoperiodista»

A pesar del vídeo y la televisión, en el siglo XX, el siglo de las Grandes Guerras, los fotógrafos seguían siendo la pieza clave de la información sobre el terreno. Trabajaban con discreción y siempre en solitario. Capturaban instantes que nos ayudaban a recordar quiénes éramos. Pero ahora, cuando cada evento genera imágenes instantáneas, cuando ya no es necesario ser el primero en llegar, porqué siempre habrá alguien antes, que puede capturar el momento, escribir sobre él en su blog y colgar las imágenes… ¿Para qué necesita el mundo más fotógrafos?

Esta es la premisa de «Fotoperiodista», una película que narra el duro y emocional viaje profesional de cuatro fotógrafos europeos en una expedición a Bosnia-Herzegovina junto a fotoperiodistas profesionales. «Fotoperiodista» es una road-movie intimista, un documental creativo que revisa el fotoperiodismo en nuestros tiempos, donde cualquiera puede capturar y compartir imágenes al momento, y también, una historia sobre la búsqueda de la vocación y sobre la amistad.

El film, escrito y dirigido por Xevi Casanovas y producido por Montcau Produccions, se encuentra actualmente en fase de postproducción y está previsto que se estrene a finales del 2010 o principios del 2011. Todas aquellas personas y organizaciones que quieran sumarse al proyecto son bienvenidas.

Setmana Cultural de l’IEFC 2010

Un any més, l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya posa en marxa la seva Setmana Cultural. Entre els dies 3 i 12 de febrer de 2010 se celebraran conferències, exposicions, debats, projeccions i altres activitats relacionades amb el món de la fotografia.

Aquest any destaquem la presència d’Avelino Pi, José Manuel Navia i Patrick Bailly-Maitre-Grand, tres autors que són autèntics referents en el món de la fotografia.

Durant aquesta setmana us anirem donant més detalls sobre algunes de les activitats obertes al públic que tindran lloc aquests dies a l’IEFC. Estigueu atents!

Surt al carrer el segon número de PIEL de FOTO

El número 2 de la revista PIEL de FOTO, publicació especialitzada en fotografia documental de distribució gratuïta, ja és al carrer i circula entre els punts de distribució habituals. Degut a l’èxit i impacte públic de la revista, el nombre de punts on es pot trobar aquesta nova edició ha augmentat.

L’edició d’enguany explora temes ben diversos. Des d’espais quotidians, però invisibles («30km away», de Pancho Tolchinsky), a la intimitat diària d’un comercial de vendes («Ventas», de Cynthia Nudel), una visió amb profunditat sobre la malària a Moçambic («Manhiça contra la malaria», d’Eugeni Gay), passant per els colors i matisos d’un gimnàs per boxejadors a Cuba («Luchadores», de José Haro) fins a històries normalitzadores de la discapacitat intel·lectual en el reportatge central («Mindfuldive», de Federico Sutera).

Un nou número que augmenta el nombre de pàgines i reportatges i que es proposa, pel nou any, millorar i incorporar nous continguts.

Convocatòria de presentació de projectes fotogràfics al Pati Llimona 2010

Tens un projecte fotogràfic i no trobes un lloc on exposar-lo? Del 16 al 28 de febrer de 2010 està oberta la convocatòria per a presentar projectes fotogràfics per a exposar el proper semestre al Centre Cívic Pati Llimona. Acosta’t de de dilluns a divendres, de 10 a 21 h, i dissabtes, de 10 a 14 h i de 16 a 20 h, i presenta la teva proposta.

Més informació a:

Centre Cívic Pati Llimona

V Beca Fotografia i Societat

El Centre Cívic Jardins de la Pau de l’Ajuntament del Prat de Llobregat, convida a tots els fotògrafs residents a Catalunya a participar en la convocatòria de la Cinquena Beca Fotografia i Societat. L’objectiu d’aquesta beca és donar l’oportunitat als fotògrafs per proposar, realitzar i exposar un projecte fotogràfic. La beca pretén estimular la creació fotogràfica dins de l’àmbit de la fotografia documental i social aplicada al coneixement del medi local del Prat de Llobregat. La beca s’adreça tant a fotògrafs professionals com amateurs de qualsevol nacionalitat residents a Catalunya. El termini de presentació dels projectes comença el proper 18 de gener de 2010 fins l’1 de març de 2010.

Més informació a:

Centre Cívic Jardins de la Pau

Ferran Jordà en el blog SanDisk de PHotoEspaña

Hoy nos hacemos eco de una excelente noticia. Nuestro amigo y compañero Ferran Jordà ha sido seleccionado para escribir en el blog SanDisk de PHotoEspaña. Durante los próximos quince días nos mostrará su particular visión de los colores y el blanco y negro.

¡Enhorabuena, Ferran!

Ciclo de proyecciones «El proyector»

La Fundación Foto Colectania con la colaboración de Epson presenta el ciclo de foto-proyecciones «El proyector». Representantes de los diferentes ámbitos del mundo de la fotografía «proyectarán» sus propuestas de trabajos fotográficos contemporáneos o inéditos. Cada sesión constará de una introducción a los trabajos por parte de los proyectores invitados, entre los que se encuentran asociaciones, archivos, críticos, galeristas y escuelas de fotografía.

El ciclo se inaugura el próximo martes 12 de enero a las 19:30h con la presencia de Juan Valbuena, fotógrafo y miembro fundador del colectivo NOPHOTO, que proyectará «Fotos, palabras y piezas de vídeo». Una sesión, basada en el proyecto «Dime algo» del colectivo, que investiga la relación entre palabra e imagen mediante diferentes formatos de proyección.

Próximas sesiones:

  • 9 de febrero de 2010: Fernando Peracho, director de la galería Valid Foto
  • 9 de marzo de 2010: Sílvia Omedes, presidenta de Photographic Social Vision
  • 6 de abril de 2010: Jordi Bernadó, fotógrafo
  • 11, 18 y 25 de mayo de 2010: Escuelas amigas de Foto Colectania: GrisArt (Escuela Superior de Fotografía), IDEP (Instituto Superior de Diseño y Escuela de la Imagen) e IEFC (Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya)
  • 15 de junio de 2010: Merche Fernández, conservadora del Arxiu Nacional de Catalunya
  • 13 de julio de 2010: Jorge Ribalta, fotógrafo y comisario

Fecha: Varias fechas
Horario: A las 19:30h
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita