«A Future Life» de Hannah Collins

La galería Joan Prats acoge hasta el 11 de noviembre la exposición «A Future Life» de la fotógrafa británica Hannah Collins. Su trabajo es una reflexión sobre el paso del tiempo y sobre la presencia de la huella humana en diferentes entornos.

En sus fotografías de espacios exteriores, paisajes y distintas naturalezas, hay una intención de búsqueda de sentido y asimismo delatan grandes ausencias. En las fotografías de espacios interiores delata una historia social explícita, muy próxima a la noticia. Para la artista, las fugaces visiones de las ciudades no proporcionan una comprensión total de su existencia. Lejos del carácter documental, sus escenas mezclan conscientemente esa realidad con una ficción que las dota de un nuevo sentido.

Fecha: Del 28/09/2006 hasta el 11/11/2006

Lugar: Galería Joan Prats, Rambla de Catalunya 54, 08007 Barcelona

Precio: Entrada gratuita

Exposición «Extrañas Parejas»

Coleccionar, así como comisariar, es siempre un acto de asociar imágenes con ideas, conceptos o palabras. Es, además, un modo de crear vínculos entre los artistas y sus fotografías. Bajo esta premisa, la Fundació Foto Colectania organiza una exposición que reflexiona sobre la duplicidad y, en concreto, la idea de la pareja para establecer relaciones entre los autores y las imágenes de su colección. Alberto García-Alix, Chema Madoz, Joan Fontcuberta, Toni Catany, Cristina García Rodero, Javier Vallhonrat, Francesc Català-Roca, Xavier Miserachs y Joan Colom, entre otros, son algunos de los fotógrafos cuyas obras, pertenecientes al fondo de la colección de la Fundació Foto Colectania, podrán verse en esta muestra del 27 de septiembre al 11 de noviembre de 2006.

La exposición se estructura en cinco ámbitos que recorren la variedad de registros de los fotógrafos portugueses y españoles presentes en los fondos de la Fundació Foto Colectania. Se trata de agrupar las imágenes atendiendo a cinco temas: extrañas parejas, objetos, manos, amor y niños. A través de una selección de sesenta fotografías, se ofrece una nueva perspectiva de los fondos de la colección.

Fecha: Del 27 de septiembre al 11 de noviembre de 2006

Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona

Horario: De lunes (tarde) a sábado de 11h a 14h y de 17h a 20.30

Precio: Entrada gratuita

«El coleccionista de nubes» de Ciuco Gutiérrez

Ciuco Gutiérrez es uno de los fotógrafos españoles que mejor ha representado el movimiento kitsch en sus obras de juventud y de madurez. Desde su mítica fotografía en la que representaba a la «Cibeles entrando en Nueva York», Ciuco Gutiérrez ha desplegado un amplio abanico en su iconografía pop, en el que el color ha sido definitivo en su narración plástica. En «El coleccionista de nubes» cambia sus registros habituales y nos sumerge en una onírica representación de sus recuerdos infantiles a modo de psicoanálisis freudiano. Todo ello bajo la mirada atenta de esas nubes que el artista ha ido coleccionando bajo la memoria de su subconsciente y su eficaz cámara.

Fecha: Del 14 de septiembre al 30 de octubre de 2006
Lugar: Galería Alonso Vidal, C/ Fontanella 13 sótano, 08010 Barcelona
Precio: Entrada gratuita

«Si pasas tanto tiempo entre los objetos, acabas convirtiéndote en uno de ellos» de Carmen Molinero

«Si pasas tanto tiempo entre los objetos, acabas convirtiéndote en uno de ellos» es el título de la exposición de la fotógrafa Carmen Molinero que la galería H2O de Barcelona acoge hasta el 11 de octubre. La autora nos propone una reflexión sobre el tiempo, lo efímero de la existencia y nuestra relación con el entorno.

Fecha: Del 14 de septiembre al 11 de octubre de 2006

Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona

Precio: Entrada gratuita

«Cementiris d’ultramar» de Pilar Aymerich

El Museu d’Història de Catalunya acull fins el 3 de desembre l’exposició «Cementiris d’ultramar» de la fotògrafa Pilar Aymerich, una mostra que segueix els passos dels catalans que van fer les amèriques amb unes 80 fotografies dels cementiris de Montjuïc (Barcelona), Colón (Havana), Central i del Buceo (Montevideo) i La Recoleta (Buenos Aires) com a protagonistes. És una exposició feta amb curiositat, per descobrir, per recordar les petjades que van deixar els nostres avantpassats i per conèixer una mica més l’Amèrica Llatina i un bocí del nostre passat.

Data: Del 21 de setembre fins el 3 de desembre de 2006

Lloc: Museu d’Història de Catalunya, Pl. Pau Vila 3, 08003 Barcelona (mapa)

Preu: Pagament

Exposició «Fotomercè 2005»

Pocs moments del calendari barceloní són tan agraïts per a la fotografia com la Festa Major. A finals de setembre, els carrers s’omplen d’històries, i precisament per això va néixer el 1991 el concurs Fotomercè: per atrapar-ne tantes com fos possible. A l’edició de l’any passat el jurat es va haver d’enfrontar a centenars d’imatges, de les quals aquesta exposició només mostra les finalistes i les premiades. Totes elles són alhora una crònica de la Mercè passada, i també un retrat inigualable dels barcelonins i barcelonines, i de la seva manera de passar-s’ho bé. Precisament per això, d’aquí uns anys aquestes imatges assoliran la categoria de document històric, com ja està passant amb les seleccionades en anteriors edicions.

Els tres primers premis van ser per a Claudia Villalobos, amb la fotografia «Turbo»; Toni García Camps, amb «Amics de la Mercè a la Barceloneta», i Jordi Cohen, amb «Observatori Privilegiat». Per la seva banda, David Airob, de La Vanguardia, va guanyar en la secció de la millor fotografia apareguda en un mitjà de comunicació.

A més de les fotografies dels ciutadans, la mostra inclou un reportatge realitzat pel fotògraf oficial de la Mercè passada. Va ser Jordi Bover, un autèntic especialista en el món del teatre: seves són les cròniques gràfiques de prestigiosos grups com Royal de Luxe, els Joglars o Mal Pelo. Sota el títol «Emocions de carrer», potser una metàfora del teatre de carrer que tant bé coneix, Bover retrata la Mercè com un cant a l’estiu.

Data: Del 20 de setembre al 22 de octubre de 2006
Lloc: Palau de la Virreina – Espai Xavier Miserachs, la Rambla 99, 08002 Barcelona
Preu: Entrada gratuita

«Revisions 1974-2006» de Pere Formiguera

Pere Formiguera és una de les figures claus per a entendre la producció fotogràfica realitzada a Espanya en les últimes dècades. Forma part d’una generació que va adoptar la fotografia com a mitjà artístic i va lluitar intensament per la seva institucionalització. Durant la seva formació com a historiador de l’art a la Universitat Autònoma de Barcelona, a principis de la dècada de 1970, va començar a emprar la fotografia amb una finalitat artística.

Des dels seus inicis va estar vinculat a algunes de les plataformes més renovadores dins l’esfera fotogràfica com la revista Nueva Lente de Madrid o la Galeria Spectrum de Barcelona, va ser membre fundador del grup Alabern al costat de Joan Fontcuberta, Manel Esclusa i Rafael Navarro (1976), un dels creadors del departament de fotografia de la Fundació Joan Miró de Barcelona (1985) i és membre de la comissió assessora del departament de fotografia de
MNAC des de la seva creació. Des d’un posicionament avançat, s’ha interessat, de forma àmplia, per aquest mitjà combinant la creació amb la promoció cultural de la fotografia a través del comissariat d’exposicions, de l’ensenyament i de la recuperació històrica.

«Pere Formiguera, Revisions 1974-2006» és la primera exposició que ens permet visitar la seva extensa obra fotogràfica produïda des de 1974, tot i que no és una mostra antològica en què es presenten totes les sèries que ha realitzat de forma cronològica. L’exposició s’ha articulat a través d’una sèrie d’àmbits: Polaroid, Apropiació-hibridació, Aparença i Instal·lació. Temes entorn dels quals ha girat la seva obra i que ens permeten traçar la seva evolució personal i que ho connecten amb algunes de les concepcions artístiques que han imperat en les últimes dècades.

Data: Del 14/09/2006 al 19/11/2006

Lloc: Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Plaça de Catalunya 9, 08002 Barcelona

Preu: Entrada gratuita

Exposición «Danza alemana»

El Goethe-Institut ofrece una exposición de fotografías de las obras de danza contemporánea más representativas, una documentación de los mejores momentos de la danza con más de cincuenta fotografías en blanco y negro realizadas en los últimos 20 años por numerosos escenarios. Los autores, profesionales diversos de la fotografía, reproducen la poesía de coreografías famosas de William Forsythe, Jo Fabian, Amanda Miller, Susanne Linke, Joachim Schlömer, Daniel Goldin, Henrietta Horn, Sasha Waltz, Pina Bausch y Johann Kresnik, entre otros.

Fecha: Del 13/09/2006 al 22/12/2006

Lugar: Goethe-Institut Barcelona, C/ Manso 24-28, 08015 Barcelona

Precio: Entrada gratuita

«Pilgrimage» de Steve McCurry

El centro comercial Illa Diagonal acoge del 18 de septiembre al 14 de octubre la exposición «Pilgrimage» del fotógrafo de National Geographic Steve McCurry. La muestra recoge una selección de 50 fotografías realizadas durante sus viajes a India, Nepal, Camboya, Afganistán y Myanmar, e incluye su imagen más conocida: la de la niña afgana de ojos verdes Sharbat Gula, tomada en 1984 cuando cruzaba Pakistán justo antes de la invasión soviética.

«Pilgrimage» es un recorrido por las culturas del continente asiático a través de sus propios protagonistas. Desde pueblos hindúes celebrando la popular fiesta del Holi a jóvenes monjes budistas en sus monasterios. Las imágenes muestran el sentimiento de paz, respeto y alegría de los pueblos asiáticos y narra el viaje del fotógrafo por el desierto de Qandahar, Afganistán, donde las mujeres nómadas rezan al atardecer o la indiscreta mirada a la ceremonia de purificación del agua de una joven camboyana en Angkor Wat.

McCurry, nacido en Filadelfia (EEUU) en 1950, trabajó durante dos años en prensa antes de emprender sus viajes por Asia. Ha viajado por todo el mundo dando evidencia de la crudeza de los conflictos armados y posee numerosos premios internacionales.

Fecha: Del 18 de septiembre al 14 de octubre de 2006
Lugar: L’Illa Diagonal, Av. Diagonal 555-559, 08029 Barcelona
Precio: Entrada gratuita

«Pakistán» de Nazario

El artista Nazario presenta, en el marco del Festival Asia, un conjunto de fotografías realizadas a raíz de su reciente viaje al Pakistán. El espectador tendrá la oportunidad de contemplar paisajes humanos escogidos al azar en unas imágenes que revelan como pocas la fuerza de reproducción de la realidad.

Fecha: Del 14/09/2006 al 13/10/2006

Lugar: Casa Asia – Escuela de Bambú, Av. Diagonal 373, 08008 Barcelona

Precio: Entrada gratuita

«Badscapes & On Violence» de Harri Pälviranta

El fotógrafo finlandés Harri Pälviranta se ha dedicado los últimos años a tratar el tema de la violencia, tanto desde un punto de vista literal como metafórico. Las 10 fotografías que presenta en esta exposición forman parte de las series fotográficas «Badscapes» y «On Violence». En «Badscapes» (1999−2000), nos muestra paisajes que, aunque hermosos, son al mismo tiempo lugares donde se realizan o se han realizado en el pasado actividades relacionadas con la guerra. Algunos de estos sitios son monumentos donde los turistas son bienvenidos, y otros están sumamente protegidos y la entrada está prohibida. En «On Violence» (1999-2001), sigue con el mismo tema, esta vez llevando su Hasselblad al centro de la ciudad para mostrar interacción humana en las imágenes.

Fecha: Del 7 al 29 de septiembre de 2006

Lugar: Galería Fotonauta, C/ Vic 15, 08006 Barcelona

Precio: Entrada gratuita

Serial No 3817131

Me gustaría recomendar el photoblog de Rachel Papo Serial No. 3817131.
Rachel ha fotografiado la vida de las mujeres adolecentes en ejercito Israelí, una experiencia que ella misma vivió en carne propia.

#5

Como podéis leer en su biografía ella nació en Ohio. Empezó a fotografiar siendo adolescente, estudió en la escuela de arte de Haifa, Israel. A los 18 años sirvió en las Fuerzas Aéreas Israelíes como fotógrafa. Se graduó en Bellas artes (BFA) en la Universidad Estatal de Ohio en Columbus.

Comenzó a fotografiar a las soldados israelíes como parte de su tesis para la maestría en fotografía (MFA) de la School of Visual Arts in New York City.