Presentación del libro “Folie à Deux”

El próximo sábado 25 de mayo a las 12:30h tendrá lugar en El Observatorio la presentación del libro “Folie à Deux” de Felipe Abreu.

“Folie à Deux” explora los hechos relativos a seis asesinatos cometidos por la misma persona. A través de la combinación de texto, imágenes de archivo y fotografías el libro cuestiona al espectador, haciendo tambalear los limites entre documento y ficción.

Fecha: Sábado 25 de mayo de 2019
Horario: A las 12:30h
Lugar: El Observatorio, C/ Camprodon 28, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Mesa redonda “‘Imaginaciones Artificiales’ artificiales: Algunas provocaciones en el comisariado de la fotografía del siglo XXI”

Hoy martes 30 de abril a las 19h tendrá lugar en la Fundación Foto Colectania una mesa redonda bajo el título “‘Imaginaciones Artificiales’ artificiales: Algunas provocaciones en el comisariado de la fotografía del siglo XXI”.

¿Cómo se debe valorar, preservar e interpretar la imagen fotográfica en la era postdigital? Esta conversación pública abordará las implicaciones del comisariado de fotografía en un momento en que las imágenes digitales son cada vez más fugitivas, ubicuas y conservadas en plataformas computacionales.

Después de una presentación de una serie de casos de estudio, Mario Santamaría y Jara Rocha se unirán a Katrina Sluis en una conversación para considerar las implicaciones y el potencial del comisariado en la era de las imágenes computacionales.

Esta actividad forma parte del programa de investigación “Curating Photography in the Networked Image Economy”, organizado por el Dr. Wolfgang Brückle de la Universidad de Lucerna y Katrina Sluis, Investigadora y comisaria adjunta en The Photographers’ Gallery de Londres, en colaboración con Marco Di Mutiis del Fotomuseum Winterthur y Jon Uriarte, director artístico de DONE.

La sesión contará con la participación de: Paul Wombell (Comisario independiente), Catherine Troiano (Victoria & Albert Museum), Marta Ponsa (Jeu de Paume), Susanne Saether (Henie Onstad Kunstsenter), Clare Grafik (The Photographers’ Gallery) y Doris Gassert (Fotomuseum Winterthur).

Fecha: Martes 30 de abril de 2019
Horario: A las 19h
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Passeig Picasso 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

UtopiaMarkets Photo 2019

Los días 10, 11 y 12 de mayo tendrá lugar en el espacio Utopia 126 la cuarta edición de UtopiaMarkets Photo, un evento que reunirá de sesenta fotógrafos en tres días llenos de actividades.

Contará con fotógrafos como Ferran Freixa, Maite Caramés, Fernando Moleres, Toni Riera, Sasha R Gregor, Mario Montero, Marta Mas, Helena Aguilar, Nono Arruga, Maria Huerga, Enric Curto, entre otros, que venderán su obra directamente al público.

Durante el fin de semana habrá varias actividades, como un photoconcierto flamenco con fotos de Joan Tomás, la proyección “In No Great Hurry” sobre Saul Leiter, la exposición “Colección de colecciones” de Santiago Garcés, la presentación de las fotografías de Leopoldo Pomés, junto con Karin Leiz, acompañadas por el piano de Mauricio Villavecchia… además de instalaciones, talleres, workshops y espectáculos tanto para niños como para adultos, y el siempre sorprendente photocall.

Fecha: Del 10 al 12 de mayo de 2019
Lugar: Utopía 126, C/ Cristóbal de Moura 126, 08019 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

Enfocats 2019

Del 9 al 30 de maig el centre cívic Pati Llimona organitza, amb la col·laboració de diversos col·lectius i entitats de la ciutat, una nova edició del Festival Enfocats.

El tema central d’aquesta edició és explicar els relats de les situacions que pateixen les persones migrants durant els seus trajectes i durant les seves estades als països de (pressuposada) acollida, fruit de les polítiques migratòries dels països occidentals i de la discriminació que la nostra mirada i els nostres prejudicis creen.

És per això que hi tindran veu dones vingudes des d’Amèrica del sud, un emigrant del Senegal, venedors ambulants de Barcelona o persones que han aconseguit travessar la frontera sud espanyola, perquè siguin elles qui expliquin, en primera persona, què significa ser vist i tractat com l’altre.

Art Photo Bcn 2019

Del 3 al 5 de mayo se celebrará en el Arts Santa Mònica la sexta edición del festival de fotografía emergente Art Photo Bcn.

Art Photo Bcn sigue su camino consolidándose como punto de encuentro entre los diferentes circuitos por los que discurre la fotografía actual. Aunando fuerzas se presentan galerías como Lorena Ruiz de Villa, Boned Books y Alalimón junto a Fundaciones como Photographic Social Vision o Jiser Reflexions Mediterrànies. Todos ellos con propuestas que juegan a reafirmar autoras de la talla de Joana Biarnés, Hannah Collins o Eulàlia Valldosera al mismo tiempo nos proponen nuevos talentos como Rocío Verdejo, Leah Fresneda y Pablo Varela. También en cuanto a técnicas se amplían los horizontes, desde la utilización de inteligencia artificial que proponen Varvara Guljajeva & Mar Canet hasta las más tradicionales representantes de la fotografía como Collective220 de Argelia.

La representación de escuelas demuestra la gran variedad también en el ámbito de la docencia. Desde las escuelas más tradicionales como el IEFC con Daniel Iglesias Jäckle o ELISAVA con Farah Foudeh, al lado de las rompedoras como El Observatorio con Colectivo HADAR 206 y Fuga con Anna Fàbrega.

Los centros especializados en fotografía siguen formando parte de la feria, como cantera de nuevos talentos entre sus usuarios. Can Basté, Pati Llimona y Espai Català-Roca presentan a sus seleccionados sumando entre sus propuestas desde la fotografía documental más impactante a la abstracción estética. Nombres que ya van sonando como los de Renzo Narváez, Bernat Millet, Sara Holmgren, Aleksandra Dynas o Paula Soler Blasco se sitúan al lado del ya veterano Taller Milans.

Entre las marcas colaboradoras que contarán con espacio propio este año sumamos Sigma a los habituales CÒPIA LAB. Estos últimos expondrán el trabajo de Jesús Montañana quien ganó el Copia’s Wall Award en la pasada edición del festival con Lo que no se ve. Sigma participa en Art Photo Bcn para dar a conocer a tres de sus embajadores; Guillem Trius, Marta Más y Oliver Vegas.

Moritz Neumüller presenta a Tanit Plana en una intervención basada en su exposición “Es lo que es”, en la Sala Canal Isabel II en Madrid. Se ha hecho una edición especial del catálogo para Art Photo Bcn que estará a la venta y un póster en edición limitada de 100 ejemplares, firmados por la artista y el comisario.

Ferran Quevedo propone un acercamiento a Oriente Próximo a través de la mirada de cuatro de los fotógrafos españoles que mejor han sabido retratar la cotidianidad de una de las zonas más convulsas del planeta. En un viaje donde el desierto, el caos y la guerra se transforman por un momento en paraísos artificiales, glamour, lujo y vanidad, como si de un espejismo se tratara. La selección incluye obras de Alfonso Moral, Anna Bosch, Javier Tles y el propio Ferran Quevedo.

A estos expositores hay que sumarles la presencia destacada del autor invitado que este año es Fernando Bayona, quien con su nuevo proyecto “La memoria traidora” da un giro extra a la fotografía para adaptarla a los nuevos medios y dirigirla hacia el tratamiento de un archivo fotográfico tan remarcable como es el del ABC. Proyecto que fue un éxito en la pasada edición de ARCO y que contó con el comisariado de Javier Díaz Guardiola.

Los otros dos autores que se presentan directamente sin intermediario son Laura Van Severen, ganadora de la V edición de Art Photo Bcn con el proyecto “The arrangement of unwanted features” y Andrew Waits quien con su “Aporia” ganó el Dummy Award de la feria Fiebre Photobook Madrid en su tercera edición.

Esta edición incluye la feria Fiebre Photobook Barcelona en la que participarán 21 stands entre editoriales, tiendas y revistas especializadas, autores independientes y escuelas de fotografía, que provienen principalmente de Barcelona, pero también de otras ciudades como Madrid, Londres, Lima, Rotterdam, Varsovia o Arlés.

Editoriales internacionales como la inglesa Overlapse, la holandesa Case Rotterdam, la peruana Pequeño Pato Salvaje, la polaca Blow Up Press o la francesa Poursuite Editions convivirán con editoriales independientes barcelonesas de amplio recorrido internacional tales como Ediciones Anómalas, Editorial RM, Terranova o más recientes como Ediciones Posibles, junto a las madrileñas Dalpine, Fracaso Books o la escuela Lens. También se podrá disfrutar de las innovadoras propuestas de Paula Artés, Antonio Pérez Río, Isabel Codina de Pedro o Naroaphoto, así como de una selección de publicaciones comisariada por Natasha Christia, de fotolibros de la tienda especializada Mecànic y, como es habitual en Fiebre, las revistas de Spainmedia. Para culminar esta edición, estarán a la venta las 3 publicaciones del sello propio Fiebre Dummy Award: “eden” de Bernardita Morello, “A Google Wife” de Olga Bushkova y “Aporia” de Andrew Waits, que además realizará la presentación de su libro.

Fecha: Del 3 al 5 de mayo de 2019
Lugar: Arts Santa Mònica, La Rambla 7, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

Fiesta Pinholera Perversa en la Nau Bostik

En el marco del Día Mundial de la Fotografía Estenopeica, La Perversa organiza el próximo domingo 28 de abril una jornada en torno a este tipo de fotografía en la Nau Bostik.

La jornada empezará a las 10h de la mañana, con diferentes actividades en los espacios de la Nau Bostik.

La Perversa organizará una jornada de puertas abiertas para que todo el mundo pueda conocer su laboratorio y plató, y todos aquellos que lleven su cámara y papel fotográfico, podrán revelar ellos mismos las fotos del día.

Alfonso de Castro y Santi Pladellorens de Analogueworks realizarán un taller experimental pinhole muy especial, poniendo a disposición de los alumnos algunas de sus cámaras de diferentes formatos. Carles Mercader realizará un taller de quimigramas para los niños y niñas que quieran disfrutar y divertirse haciendo magia. Si queréis obtener más información sobre ambos talleres podéis enviar un correo a info@laperversa.com.

Habrá también un photocall, con retratos pinhole muy especiales hechos por Joan “Linux” de Llumàtics. Y los fotominuteros Tiempo y Luz que estarán con sus cámaras haciendo retratos bellos y familiares.

Se podrá visitar el Mercadillo Perverso donde habrá una selección de expositores con material fotográfico, accesorios, película, obra fotográfica…

Los organizadores habilitarán un espacio para que los visitantes puedan ver de primera mano una cámara oscura, y realizarán una foto de grupo e incluso tendrán la enorme cabeza de Lenin haciendo fotos pinholes por la Nau Bostik.

Todo aquel que se acerque podrá disfrutar de una gran variedad de exposiciones de diferentes colectivos y autoras/autores fotográficos que se inaugurarán durante la mañana.

Y como se trata de un día político importante, habrá urnas-pinhole para que todo el mundo pueda votar.

Fecha: Domingo 28 de abril de 2019
Lugar: Nau Bostik, C/ Ferran Turné 11, 08027 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro “Segundos, Visiones”

El próximo lunes 22 de abril a las 19:30h tendrá lugar en Mecànic la presentación del libro “Segundos, Visiones” de Coke Bartrina.

La fascinación de la sabiduría, mecanismos y adaptación que tienen las plantas para superar las adversidades y propagarse. Coke Bartrina recoge pequeñas flores y plantas que guarda entre tarjetas dentro de su cartera. Este hábito se ha ido repitiendo durante los últimos 5 años desde que comenzó a viajar con Núria. En este libro se percibe la curiosidad por el amor y la naturaleza a través de retratos a Núria y las plantas. Las fotografías son pequeños recuerdos de una línea temporal que también se ve acompañada de pequeños trocitos físicos del paisaje o lugar en que fueron tomadas.

Fecha: Lunes 22 de abril de 2019
Horario: A las 19:30h
Lugar: Mecànic, C/ Verntallat 30, 08024 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Charla “20 años de EXIT”

¿Cómo ha evolucionado el gusto fotográfico? ¿Qué importancia tiene a día de hoy la fotografía en el campo del arte contemporáneo? Y la edición, qué papel juega? La revista EXIT cumple 20 años en 2019. En el marco de la celebración de su vigésimo aniversario la fundadora, Rosa Olivares, debatirá en Mecànic junto a Marta Gili y Carles Guerra sobre el presente de la fotografía el próximo jueves 25 de abril a las 19:30h.

Fotografía, cultura y textos críticos situados en contexto. La imagen contemporánea se refleja cada tres meses en EXIT, la revista de fotografía que habla de lo que vivimos, lo que sentimos y lo que vemos. EXIT nace con el siglo XXI. Aparece por primera vez en noviembre de 1999. Trimestral y temática, EXIT se centra en temas de cultura contemporánea, tratados a través de la imagen fotográfica y de textos de especialistas internacionales. la unión de la imagen y de la palabra es la base de una publicación que trata del pensamiento y de la vida, de temas puramente fotográficos, pero también de aquellos que forman parte de la historia del arte y la cultura visual.

Fecha: Jueves 25 de abril de 2019
Horario: A las 19:30h
Lugar: Mecànic, C/ Verntallat 30, 08024 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Takuma Nakahira a la Filmoteca de Catalunya

El proper divendres 12 d’abril a les 18:30h es projectaran a la Filmoteca de Catalunya dos documentals complementaris al llibre “La il·lusió documental” del crític, assagista i fotògraf japonès Takuma Nakahira, editat per Ca l’Isidret Edicions. La presentació de l’acte anirà a càrrec d’Aleix Plademunt, Juan Diego Valera i Roger Guaus, de Ca l’Isidret Edicions.

Primer es projectarà “Kiwamete yoi fukei (Extremely Good Landscapes)”, un retrat de la vida quotidiana de Takuma Nakahira realitzat amb tota la bellesa i sensibilitat de Takashi Homma. I, a continuació, “The Man Who Became A Camera: Photographer Takuma Nakahira”, on l’autor del documental Masashi Kohara acompanya a Takuma Nakahira durant un període de tres anys i mostra alguns dels viatges que va fer a Okinawa.

Data: Divendres 12 d’abril de 2019
Horari: A les 18:30h
Lloc: Filmoteca de Catalunya, Plaça Salvador Seguí 1–9, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

Presentación del libro “Siete punto ocho”

El próximo viernes 26 de abril a las 19:30h tendrá lugar en Mecànic la presentación del libro “Siete punto ocho” de Isadora Romero y Misha Vallejo.

El 16 de abril de 2016, un terremoto de magnitud 7.8 sacudió la costa de Ecuador, dejando al descubierto instituciones desgastadas, procesos inservibles y una normativa no aplicada. Pero la catástrofe también descubrió una sociedad valiente, solidaria, emprendedora que se levanta y construye nuevamente su entorno y su vida. Siete punto Ocho es un libro homenaje que recopila una serie de fotografías instantáneas tomadas de los supervivientes del terremoto, en las que los sujetos han escrito a mano sus relatos de la tragedia. También se han incluido fotografías adicionales para contextualizar las áreas afectadas. El tiempo requerido para que este tipo de fotografía se desarrolle es la misma cantidad de tiempo que necesitó el seísmo para alterar las vidas de miles de personas. La narrativa que Misha Vallejo e Isadora Romero cuentan a través de este fotolibro se mueve lentamente; es un momento para el recuerdo, para sentir las ausencias y comprender cómo este violento temblor de tierra alteró todo para siempre.

Fecha: Viernes 26 de abril de 2019
Horario: A las 19:30h
Lugar: Mecànic, C/ Verntallat 30, 08024 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

ArtsLibris 2019

ArtsLibris, Fira Internacional del Llibre d’Artista i Edició Contemporània de Barcelona, celebrarà la seva desena edició del 26 al 28 abril al centre d’art Arts Santa Mònica.

Enguany, ArtsLibris presenta novetats importants. Per primer cop, la fira estendrà les activitats a altres espais i institucions de Barcelona per reforçar la seva vinculació amb la ciutat. A més, diversos artistes duran a terme projectes específics per a l’ocasió, i en el marc de la fira, també es projectaran documentals.

D’altra banda, ArtsLibris traurà edicions pròpies: un llibre d’artista nou per a la “Sèrie AL”, que aquest any farà Mariana Castillo Deball, i una edició limitada de guants i bosses dissenyats per Dora García i editats en col·laboració amb la Fundació Blueproject.

La fira ArtsLibris 2019 posa l’accent en la presència d’expositors internacionals, en particular iberoamericans, i prepara una nova secció dedicada a la publicació digital.

Data: Del 26 al 28 d’abril de 2019
Lloc: Arts Santa Mònica, La Rambla 7, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Divendres 26 de abril – Entrada gratuïta / Resta de dies – Pagament

Xerrada “El fotollibre, un eina per elaborar un discurs visual”

El proper dijous 25 de abril a les 20h tindrà lloc a l’Espai d’Arts Roca Umbert la xerrada “El fotollibre, un eina per elaborar un discurs visual”, a càrrec de Pablo Ortiz Monasterio, fotògraf i cofundador del Consell Mexicà de fotografia i fundador del Centre de la Imatge a Ciutat de Mèxic.

A partir de l’anàlisi de quatre dels seus fotollibres, Ortiz Monasterio compartirà diferents estratègies per a la construcció i l’elaboració d’un discurs visual comprensible al lector, a la plataforma llibre, objecte antic, que els llenguatges visuals del segle XX han recuperat, per fer “fotollibres”.

Els llibres que s’analitzaran són:

  • “L’última ciutat”, amb text de José Emilio Pacheco. Realitzat al llarg d’una dècada sobre la ciutat de Mèxic. Ortiz, va seleccionar volums molt diversos entre sí, amb la intenció il·lustrar diferents estratègies en l’elaboració del llibre. Publicat per Tween Palms i Casa de les Imatges (Premi de la primavera Fotogràfica al millor llibre de 1996) el 1996.
  • “Dolor i Bellesa”, llibre sobre un cirurgià plàstic del Renaixement italià. Publicat per Americo Art Editors el 2000.
  • “Akadem Gorodok”, sobre un laboratori de física nuclear a Sibèria, Rússia. Publicat per RM el 2015.
  • Un parell de quaderns polítics sobre els desapareguts en Ayotzinapa i el 68 mexicà.

Data: Dijous 25 de abril de 2019
Horari: A les 20h
Lloc: Espai d’Arts Roca Umbert, C/ Lluís Companys 1, 08401 Granollers (mapa)
Preu: Entrada gratuïta