Exposición «World Press Photo 09»

La Fundación Photographic Social Vision presenta nuevamente la exposición World Press Photo, que se podrá ver en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona del 11 de noviembre al 13 de diciembre de 2009. Es el quinto año consecutivo que Photographic Social Vision organiza la muestra en Barcelona tras conseguir un éxito de asistencia de más 35.537 visitantes en la ultima edición. Esta exposición itinerante, conocida mundialmente por ser la más importante en el ámbito del fotoperiodismo, mostrará las obras ganadoras del concurso anual World Press Photo. Este año, ha sido premiado un solo fotógrafo español, Pep Bonet. También ha sido galardonado Mattia Insolera, fotógrafo italiano afincado en Barcelona.

Cada año, un jurado internacional independiente formado por trece miembros escoge las fotografías ganadoras entre las enviadas por fotoperiodistas, agencias y periódicos de todo el mundo. Las fotografías pueden participar en 10 categorías: Personajes de actualidad, Noticias de actualidad, Temas de actualidad, temas contemporáneos, Vida cotidiana, Retratos, Arte y entretenimiento, Naturaleza, Reportajes de deporte y Deporte, fotografías de acción. Este año han participado en el concurso 5.508 fotógrafos (de los cuales 195 son españoles) de 124 nacionalidades, con 96.268 envíos de imágenes.

La exposición anual de las fotografías ganadoras se puede visitar, cada año, en 80 ciudades de más de 40 países, con la condición de que todas las obras se puedan exhibir sin ningún tipo de censura. La exposición, además de mostrar la mejor fotografía del momento, se puede interpretar como un documento histórico que recoge los principales acontecimientos del año. A través de reportajes documentales de autor comprometidos, esta exposición acerca al gran público una visión sensible y honesta de la realidad mundial contemporánea. Sus imágenes nos informan, nos emocionan y sobre todo nos invitan a reflexionar sobre nuestra sociedad.

A diferencia de las ediciones anteriores, Photographic Social Vision no ha encontrado patrocinador y asume la casi totalidad del coste organizativo de la muestra en Barcelona. Por esta razón, la fundación ha puesto, por primera vez, entradas a la venta. La recaudación de la venta de entradas cubrirá los gastos de organización. Gracias a la colaboración del público Photographic Social Vision podrá mantener la cita anual con el mejor fotoperiodismo en Barcelona.

Fecha: Del 11 de noviembre al 13 de diciembre de 2009
Lugar: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

«Viatge a la terra de ningú» de Kurt Kaindl

El fotògraf de Salzburg Kurt Kaindl recorre avui, vint anys desprès de la caiguda del Teló d’Acer, la frontera amb els antics Estats comunistes. Durant els seus viatges ha anat recopilant fotografies de la zona fronterera. El centre del seu interès es troba en la recerca de vestigis del passat a la població, objectes i paisatges a l’antic Teló d’Acer. El fotògraf ha buscat amb la seva càmera ponts d’unió amb el present.

Data: Dilluns 9 de novembre de 2009
Lloc: Goethe-Institut Barcelona, C/ Manso 24-28, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Pisadas sonámbulas» de José Manuel Navia

El próximo lunes 9 de noviembre a las 19.30h se inaugura en La Fábrica Tapioles 53 la exposición «Pisadas sonámbulas» del fotógrafo José Manuel Navia.

Las imágenes que forman parte de esta exposición son una mirada por las huellas de un país inmenso. Un viaje apasionado cargado de belleza y «saudade», por los territorios que componen el universo luso: Angola, Mozambique, Portugal, Cabo Verde, Goa, Timor, Brasil y Macao.

Navia ha viajado por Portugal y sus ex colonias recogiendo el atractivo y la humanidad de sus rincones más variados, de sus gentes, de sus vivos y de sus muertos. «El interés por Portugal y por la literatura portuguesa me llevó, primero, a fotografiar en el país vecino, recorriéndolo de norte a sur, incluidas sus islas. Y allí, en tierras lusas, se fraguó el impulso de continuar el trabajo, siguiendo las huellas de los portugueses por algunos rincones de la tierra, animado por compartir una cierta visión del mundo, tan particular como fascinante», cuenta el artista.

Fecha: Del 9 al 30 de noviembre de 2009
Lugar: La Fábrica Tapioles 53, C/ Tapioles 53, 08004 Barcelona‎ (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Humberto Rivas 1937-2009

Humberto Rivas, conocido como el fotógrafo del silencio, ha fallecido hoy en Barcelona a los 72 años. Este lunes tenía que recibir la Medalla de Oro al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Barcelona, junto con los fotógrafos Eugeni Forcano y Joan Guerrero.

Rivas, nacido en Buenos Aires en 1937, se formó como pintor en la Escuela de Bellas Artes de la capital argentina y en 1959 realizó su primera exposición fotográfica. En el año 1968, más famoso como pintor que como fotógrafo, decide destruir su obra pictórica y dedicarse totalmente a la fotografía. En 1976, pocos meses antes del golpe de estado que daría origen a la dictadura militar argentina, se traslada a Barcelona, donde instala un estudio de fotografía y desarrolla la mayoría de su obra.

Su obra destacaba por la calidad de sus retratos, en los que establecía una dialéctica entre fotógrafo y modelo, y por el uso de la luz natural en sus paisajes, habitualmente sin presencia humana. En palabras del propio Rivas, sus fotografías intentaban reflejar «la esencia de las cosas» y «lo que el ser humano lleva dentro».

Conferencia «La influencia de la pintura en la fotografía»

El próximo viernes 13 de noviembre Arola Valls dará una conferencia sobre la influencia de la pintura en la fotografía a través de la obra del pintor Edward Hopper y el fotógrafo Gregory Crewdson en la escuela de fotografía GrisArt. El aforo es limitado y, por lo tanto, es imprescindible la reserva de plaza. Los interesados en asistir a la conferencia deberán inscribirse del 7 al 12 de noviembre en la secretaría de la escuela.

Esta conferencia se enmarca dentro del ciclo «La fotografía construida: desde el placer de la pintura a la imagen ideal», dedicado a analizar la obra de algunos de los autores más relevantes de la fotografía contemporánea que, desde el reconocimiento de la tradición pictórica, renuncian a la inmediatez y la literalidad de la fotografía documental para construir imágenes que tienen como primera fuerza altos valores compositivos, a partir de los cuales se construyen escenas fotográficas con una altísima calidad formal, conceptual y técnica. Este ciclo tendrá una segunda conferencia el próximo trimestre, con la participación de José Luis Bravo.

En esta ocasión, la conferencia está dedicada a dos artistas referenciales en las artes visuales, Edward Hopper y Gregory Crewdson, en los cuales se hace evidente la constante y mutua influencia entre pintura y fotografía. La obra de Gregory Crewdson, significativa en el panorama de la fotografía contemporánea desde finales de la década de los 90, gira en torno a un mismo tema: la interrupción de la vida cotidiana en las zonas urbano-rurales de Norte América por un hecho sorprendente e incomprensible, en imágenes cargadas de un ambiente enigmático, cercano al imaginario creado desde la ciencia-ficción.

Asimismo, la conferencia plantea el modelo de la pintura de Hopper (considerado en una ocasión el mejor fotógrafo norteamericano del siglo XX) en una dimensión mucho más amplia y analiza la influencia de este pintor en la fotografía de la segunda mitad del siglo XX a partir de autores como Walker Evans, Diane Arbus, Harry Callahan, Robert Frank, Stephen Shore o William Eggleston. Una fotografía que busca el interior, el espacio íntimo y la imagen del individuo alienado en el paisaje psicológico de la sociedad norteamericana.

Fecha: Viernes 13 de noviembre de 2009
Horario: A las 18:00 h (máxima puntualidad)
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita (imprescindible inscripción previa)

Exposició «Ostkreuz»

L’agència Ostkreuz va ser fundada el 1990 per set fotògrafs a Berlín i és considerada una de les agències més famoses d’Alemanya. Els seus membres oscil·len entre els 20 i els 60 anys i són tots professionals reconeguts internacionalment que inicien ara les seves carreres, o bé ja han consagrat la seva vida a la fotografia.

Vint anys després de la seva dissolució, l’RDA no només continua a la memòria de la gent. A la sèrie «Què va quedar de l’RDA» Ute Mahler comença una recerca fotogràfica per buscar les restes de l’RDA. Les belles i melancòliques imatges que se n’han obtingut es poden situar entre la nostàlgia i la idealització del passat.

Thomas Meyer es va endinsar amb la seva càmera en els antics edificis del Ministeri per a la Seguretat de l’Estat (Stasi). A les fotografies de la sèrie «Inside Stasi» es veuen passadissos deserts, cel·les abandonades i dispositius d’espionatge antiquats. Són imatges fantasmals que encara avui evoquen els terrors de l’estat de vigilància.

En «L’RDA en colors», Harald Hauswald exterioritza la part més desconeguda però, a la vegada, acolorida de l’Alemanya socialista. Mostra els ciutadans de l’RDA en les petites escapades de la vida quotidiana, a les casetes d’estiu, a les festes familiars o a casa seva.

Data: Dilluns 9 de novembre de 2009
Lloc: Goethe-Institut Barcelona, C/ Manso 24-28, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Visites guiades «Passejant Centelles»

Passejant CentellesEl passat 27 d’octubre es va inaugurar «Forats de Bala», una instal·lació construïda amb dues fotografies d’Agustí Centelles. Es tracta d’un treball inacabat. «Forats de Bala» es completa cada dissabte, durant una sèrie de visites guiades denominades «Passejant Centelles». En elles es recorrerà l’itinerari que va seguir Agustí Centelles el 19 i 20 de juliol de 1936, durant la insurrecció militar que desencadenaria la Guerra Civil Espanyola. Es descobrirà in situ, a quins esdeveniments, dels molts que aquests dies s’estaven produint, decideix acostar-se. Es veurà de quina manera ho fa i com ens els explica.

Per assistir a aquestes visites guiades és imprescindible inscriure’s prèviament enviant un correu electrònic a arqueologiadelpuntdevista@gmail.com indicant el nom de la o les persones assistents i la data de la visita en la que es desitja participar.

Data: Cada dissabte del 7 de novembre de 2009 al 9 de gener de 2010
Horari: A les 10.30h
Lloc: Cruïlla C/ Diputació amb C/ Llúria, 08009 Barcelona (mapa)
Preu: 6 €

«Les llums de la nit» de Manel Soria

Demà divendres 6 de novembre a les 19h el fotògraf Manel Soria farà una projecció de fotografies sota el títol «Les llums de la nit» a la Societat Catalana de Fotògrafs de Natura.

El tema és la fotografia nocturna de la natura, des de la metamorfosi de la libèl·lula emperador fins a la Via Làctia sobre l’Illa de Pasqua, passant per la nit en els cementiris aragonesos, el desert d’Atacama, les estrelles sobre el Teide, les cuques de llum, els pobles abandonats, les estrelles que es reflecteixen en un llac alpí del Pirineus, la llum zodiacal… i també la contaminació lluminosa. Tot l’univers nocturn de l’autor en una sessió d’una hora.

Data: Divendres 6 de novembre de 2009
Horari: A les 19h
Lloc: Sala Prat de la Riba de l’Institut d’Estudis Catalans, C/ Carme 47, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentació de la revista PIEL de FOTO

PIEL de FOTOEl proper dissabte 7 de novembre a les 13:30h tindrà lloc al Centre de Cultura Contemporània de Barcelona la presentació de la revista de fotografia documental PIEL de FOTO dins el festival TRAFIC09, coincidint amb la sortida al carrer del primer número.

PIEL de FOTO es una publicació de distribució gratuïta que difon el treball realitzat per joves fotoperiodistes d’arreu del món. Es pot trobar cada dos mesos a diferents punts de la ciutat de Barcelona: centres culturals, llibreries, botigues especialitzades, galeries, etc… o a internet.

L’edició d’enguany compta amb els treballs dels fotògrafs Dimi Stefanov amb el reportatge «Not about football», Piko Zulueta amb el treball sobre el Carnevale d’Ivrea, Josep Echaburu amb el reportatge «Centres de vida», Mireia Bordonada amb el projecte «Endorfines» i finalment Rodrigo Cruz amb «Golpe de estado en Honduras».

Data: Dissabte 7 de novembre de 2009
Horari: A les 13:30h
Lloc: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Estat d’excepció» de NOH Suntag

La Virreina Centre de la Imatge presenta la primera gran exposició individual del fotògraf sud-coreà NOH Suntag que es pot veure a Espanya, composta d’unes dues-centes fotografies. NOH, nascut a Seül el 1971, és un dels fotògrafs més avançats de Corea del Sud, i en els darrers anys el seu treball ha estat objecte d’una gran atenció en aquell país. Les obres d’aquesta exposició corresponen al període comprès entre els anys 2000 i 2007.

Les seves sèries, que usualment desenvolupa al llarg de bastants anys consisteixen en fotografies en blanc i negre i en color, observant situacions de conflicte a la societat coreana contemporània. Aquests conflictes es remunten a la divisió i la guerra entre Corea del Nord i Corea del Sud, les dictadures a totes dues parts del país (al Sud, fins al 1987) i el capitalisme galopant a Corea del Sud des de la dècada del 1990. La imatge de Corea que ens mostra NOH Suntag és la d’un estat d’excepció constant.

NOH Suntag, que crea les seves fotografies a Corea del Nord i a Corea del Sud, està interessat en les ambivalències i les ruptures dins de les dues societats i entre elles: la seva relació especular, la presència militar i els extremismes ideològics a les dues bandes, la relació entre l’individu i les masses, i les situacions —de vegades subtils i d’altres obertament violentes— que impregnen la vida quotidiana tant a Corea del Sud com a Corea del Nord.

Data: Del 4 de novembre de 2009 al 24 de gener de 2010
Lloc: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

Presentación del libro «Bombay: más allá de las sonrisas»

Bombay, capital financiera de la India, tiene actualmente 20.87 millones de habitantes (área metropolitana) de los cuales entre el 50 o 60% vive por debajo de la línea de pobreza. Con el objetivo de denunciar esta realidad se ha creado el libro «Bombay: más allá de las sonrisas», que será presentado hoy miércoles 4 de noviembre en el Col·legi de Periodistes de Catalunya.

«Bombay: más allá de las sonrisas» reúne fotos-denuncia, en blanco y negro, del fotógrafo Francesc Melción y textos del periodista y fundador de la ONG Sonrisas de Bombay Jaume Sanllorente.

Jaume Sanllorente, que actualmente vive en Bombay, relata la realidad de esta ciudad, capturada a través de la lente de Melción. Sanllorente traslada al lector a la ciudad india, compartiendo con él datos actuales y su opinión acerca de una Bombay donde todo es posible, donde todo cambia muy rápidamente, menos la pobreza.

Francesc Melción, tras un viaje a Bombay, nos regala fotos impactantes, que no dejan indiferente el espectador. Melción ha conseguido captar de forma sorprendentemente real escenarios de muchísima pobreza, basura, niños y familias enteras durmiendo en las calles, gentes que llegan y que se van… Fotos que retratan qué es lo que se esconde detrás de las sonrisas de sus habitantes.

Fecha: Miércoles 4 de noviembre de 2009
Horario: A las 19:30h
Lugar: Col·legi de Periodistes de Catalunya, Rambla de Catalunya 10 – principal 1a, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Pedestrians. New street photography» de Bito Cels

«Pedestrians. New street photography» es un proyecto personal de Bito Cels que intenta reinventar algunos de los tratamientos clásicos de la conocida como «street photography».

Bito CelsLas fotografías de peatones de diferentes lugares pretenden situarse a medio camino entre la concepción documental de la street photography y la composición estética de la fotografía contemporánea. Las imágenes que conforman la exposición han sido tomadas en plena calle sin intervención alguna, pero recurriendo a puntos de vista, a aprovechamientos de luz y de las posibilidades técnicas (o la ausencia de ellas) con tal de crear una sensación más intensa en el espectador. Los sujetos, en su mayoría, son aislados de su entorno para crear imágenes más universales, pero a su vez para centrarnos solo en el personaje que aparece y dejarnos llevar por las formas que crean sus gestos, su indumentaria, su manera de caminar, …

El fotógrafo concibe cada imagen como una sesión de estudio; busca un fondo adecuado, escoge una luz concreta (un momento de luz específico según el día y la estación del año) y cuando la gente pasa espera al modelo adecuado, a un gesto o acción concreta, como si estuviera en un estudio pero sin poder intervenir. Lo que se pretende es recrear una sesión de estudio en plena calle sin dejar de interesarnos por la idiosincrasia de los peatones que se cruzan por delante del objetivo.

El resultado final es una mezcla entre la fotografía de calle con aspectos cercanos a la fotografía publicitaria, pero que a su vez es comparable a la pintura abstracta o a la pintura figurativa con sus creaciones basadas en las lineas y las formas.

Fecha: Del 5 al 28 de noviembre 2009
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita