«Haraket» de Valerio Muscella

En el marco del festival DOCfieldBCN, el espacio Espronceda acoge del 19 de octubre al 9 de noviembre la exposición «Haraket» de Valerio Muscella.

Haraket en turco significa movimiento físico y mental. Un viaje por un mundo mejor, una oportunidad pero también una necesidad. En el puerto de la ciudad de Esmirna, hogar de cuatro millones de personas en la costa occidental del Egeo, hay registrados cerca de 100.000 sirios, pero el número se podría doblar si se tuvieran en cuenta a todos aquellos que no están registrados. Basmane, el barrio histórico de Esmirna y conocido como la “pequeña Siria”, es uno de los barrios con mayor número de sirios. En esta zona los inmigrantes se reúnen para organizar su viaje hacia Europa. Su última parada en hoteles y albergues cerca de la estación antes de embarcarse hacia las islas del Egeo. El viaje empieza…

Fecha: Del 19 de octubre al 9 de noviembre de 2017
Lugar: Espronceda Center For Art & Culture, C/ Espronceda 326, 08027 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Città» de Núria Martinez Seguer

En el marco del festival DOCfieldBCN, la galería H2O inaugura el jueves 19 de octubre a las 19h la exposición «Città» de Núria Martinez Seguer.

“Città” es la ciudad estereotipada, la ciudad sin nombre: todas las ciudades pueden ser la misma ciudad. Las ciudades son una y una ciudad puede ser todas las demás. Las ciudades crecen, cambian y evolucionan. Nos hablan de su cultura, de su historia, de sus habitantes, de su atmósfera, de sus olores, de su luz, de sus sombras y porque no ?, de nosotros. Como dice David Le Breton: «La ciudad no está fuera del hombre, sino en él, impregnando su mirada, su oído y todos los demás sentidos».

El título de «Città» es un tributo al neorrealismo italiano. El conjunto de las imágenes toman la calle como escenario principal. Tiempos y espacios se nos presentan fragmentados, visualizándose por la frágil línea entre la ficción y el documental. Las fotografías no aparecen aisladas, sino formando un conjunto narrativo coherente. «Città» se convierte en un viaje cartográfico de espacio y tiempo, en busca de uno mismo.

La esencia de «Città» es el viaje interior que se proyecta en cada uno de nosotros. Al contemplar las fotografías volvemos a sentir y reinventar dentro nuestro unas nuevas ciudades, nuevas experiencias, nuevas emociones, nuevos sentimientos, lo privado vuelve a ser público y viceversa. El testimonio visual de «Città» describe las diferentes interpretaciones, ya sean sociales, culturales o individuales, de la realidad observada. En estas capturas de instantes fugaces, hay músicas, ritmos, calles, los olores de la noche, el silencio. Recordando el Talmud: «No vemos las cosas como son, sino como somos nosotros mismos».

Fecha: Del 19 de octubre al 17 de noviembre de 2017
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Jornada «Las imágenes de la enfermedad, muerte y duelo compartidas online»

El próximo viernes 20 de octubre tendrá lugar en el CCCB una jornada de conferencias que lleva por título «Las imágenes de la enfermedad, muerte y duelo compartidas online», organizada por Montse Morcate y Rebeca Pardo.

La imagen digital y su capacidad de compartirse online de manera fácil y constante por gran parte de la sociedad no sólo ha transformado el medio fotográfico sino que también reabre el debate sobre los aspectos de la vida cotidiana que merecen ser fotografiados y compartidos. Imágenes de enfermedad, duelo y muerte que una vez fueron parte integrante del álbum familiar, para posteriormente ser considerados inapropiados, vuelen a hacerse visibles y aceptadas en Internet.

La jornada de conferencias aborda la representación fotográfica del dolor y el duelo, a través del análisis de las diversas imágenes de la enfermedad y la muerte. Asimismo, se ahonda en las nuevas prácticas y numerosas relaciones que se establecen a través de los usuarios que
comparten dichas imágenes en el terreno online, creando comunidades virtuales. A través de un enfoque multidisciplinar se pretende conectar enfoques e investigaciones desde ámbitos como las artes visuales, la antropología, la historia, la sociología o las humanidades médicas, elemento fundamental para abordar la complejidad del tema planteado.

Se analizarán las nuevas prácticas, narrativas y formatos que surgen en las redes sociales e internet entorno a ellas, así como su significado cultural. Con este fin, planteamos el análisis del cambio de paradigma de la imagen en este contexto, analizando especialmente el rol activo que la imagen parece estar tomando como mediadora de procesos de copresencia vinculados con temas de estigmatización, creación de nuevas comunidades y visualización del dolor y el duelo.

Más información en:

Jornada de conferencias: Las imágenes de enfermedad, muerte y duelo compartidas online

Fecha: Viernes 20 de octubre de 2017
Horario: De 10:30h a 20:30h
Lugar: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Live, Love, Refugee» d’Omar Imam

En el marc del festival DOCfieldBCN, el Pati Llimona acull del 19 d’octubre al 27 de novembre l’exposició «Live, Love, Refugee» d’Omar Imam.

A “Live, Love, Refugee”, Imam anul·la la recurrent representació dels refugiats reemplaçant els nombres, informes i estadístiques per al·lucinacions, pors i somnis. Els demana que recreïn els seus somnis: de fugida, de castració, d’amor i terror. Disperses i surrealistes, les imatges evoquen els mons interiors més profunds i foscos d’aquells que insisteixen cada dia amb les seves arrels cada vegada més allunyades de la llar que han deixat enrere. Al mateix temps, aquestes fotografies autocompostes desafien les projeccions de victimització, oferint entrar a l’interior expressiu del qual prové la nostra humanitat.

Data: Del 19 d’octubre al 27 de novembre de 2017
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Conferència «Gerda Taro i Robert Capa. Fotografia, compromís i oblit»

En el marc del cicle «Ni genis ni muses. Parelles artístiques del s.XX», el proper dilluns 23 d’octubre a les 19.30 h tindrà lloc al Centre Cívic Urgell la conferència «Gerda Taro i Robert Capa. Fotografia, compromís i oblit», a càrrec d’Emma F. Parcerisa, co-fundadora d’ANDRONAcultura.

L’agost de 1936 Gerta Pohorylle i André Friedmann arribaven a Barcelona sota els pseudònims de Gerda Taro i Robert Capa. Amb les seves Leica i Rolleiflex immortalitzaren l’eufòria revolucionaria del 36 i la Guerra Civil des del bàndol republicà. Les seves imatges de la vida, la fam, els estralls dels bombardeigs o la mobilització i implicació de les dones a la rereguarda, així com dels milicians i les milicianes al front de batalla, són avui un testimoni fonamental de les esperances de canvi, l’horror i la derrota viscudes durant el conflicte.

L’experiència de Gerda Taro com a fotoperiodista fou curta però intensa i absolutament significativa, doncs ella fou una de les primeres dones en fotografiar el camp de batalla d’una guerra que també acabà amb la seva vida prematurament. Malgrat la importància del seu treball i la seva insòlita trajectòria, l’obra de Taro ha restat durant temps oblidada sota l’ombra de Robert Capa, nom comercial amb el que també ella va signar moltes vegades les seves fotografies.

En aquesta xerrada s’aprofundirà en l’experiència i les imatges de Taro i Capa durant la guerra posant especial èmfasi en la posterior recuperació i valoració de la seva obra.

Data: Dilluns 23 d’octubre a les 19.30 h
Horari: A les 19h
Lloc: Centre Cívic Urgell, C/ Comte d’Urgell 145, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «The Backway»

En el marco del festival DOCfieldBCN, la Plaça del Pou de la Figuera acoge del 16 al 30 de noviembre la exposición «The Backway» de RUIDO Photo y Xavier Aldekoa.

¿Qué ocurre con los migrantes antes de llegar a Europa? RUIDO Photo y el periodista experto en África Xavier Aldekoa están realizando un proyecto en profundidad para recorrer la principal ruta migratoria de África Occidental, conocida como The Backway. Esta exposición en la calle muestra la primera parte de este proyecto, en la que se combinan fotografía, texto y vídeo en 360º para conocer el lado más oscuro de las rutas migratorias hacia Europa.

Fecha: Del 16 al 30 de noviembre de 2017
Lugar: Plaça del Pou de la Figuera (Casal de Joves Palau Àlos), Pou de la Figuera, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Hotel, dulce hotel» de Roger Grasas

En el marco del festival DOCfieldBCN, la Galeria Art Corner del Hotel H10 Art Gallery acoge del 20 de octubre al 30 de noviembre la exposición «Hotel, dulce hotel» de Roger Grasas.

“Hotel, dulce hotel” es un proyecto fotográfico documental de recopilación taxonómica de interiores de habitaciones y dependencias de hoteles realizado en más de sesenta países de los cinco continentes. Se trata de una serie que reflexiona sobre algunos aspectos antropológicos del viaje tales como la soledad, la complicidad del viajero con un espacio de transición que se convierte en hogar o refugio temporal, el fenómeno del neonomadismo contemporáneo o la relación del huésped con el mundo exterior a través de la tecnología. Basculando en la polaridad dentro/fuera, la gran variedad y eclecticismo de espacios nos dirige hacia una cierta sociología del viaje, que se extrae a su vez de la propia estética del hotel, unas veces aséptica, otras excesiva.

Fecha: Del 20 de octubre al 30 de noviembre de 2017
Lugar: Hotel H10 Art Gallery, C/ Enric Granados 62, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Evadés. 29 décembre 1943» de Jacques Léonard

En el marco del festival DOCfieldBCN, la galería Marc Domènech inaugura el próximo viernes 20 de octubre la exposición «Evadés. 29 décembre 1943» de Jacques Léonard.

La muestra reúne el trabajo documental que Léonard realizó en diciembre de 1943 para narrar el paso por España de miles de jóvenes franceses que trataban de huir del fascismo para incorporarse a filas en el norte de África. Es uno de los poquísimos testimonios gráficos que existen de este momento histórico. Se trata de un conjunto de fotografías de un convoy de refugiados, en su mayoría franceses, que llegaron de diferentes puntos de la geografía española, primero a Madrid y finalmente a Málaga, donde embarcaron hacia África y la libertad, el 29 de diciembre de 1943.

Fecha: Del 20 de octubre al 30 de noviembre de 2017
Lugar: Galería Marc Domènech, Passatge Mercader 12, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

II Jornades de Fotografia Contemporània

La Virreina Centre de la Imatge acollirà del 16 al 18 d’octubre les II Jornades de Fotografia Contemporània. D’origen i sentit interdisciplinari, i organitzades amb caràcter biennal per l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, les Jornades comptaran amb la col·laboració d’artistes, teòrics i pensadors, que amb les seves experiències, estudis i idees aportin respostes, interrogants, afirmacions o qüestionaments sobre el nostre present fotogràfic.

La creació no és transgressió sinó continuïtat, evolució, confluències d’estètiques, estils i gèneres de totes les disciplines i tècniques artístiques i, en particular, entre la fotografia i la pintura. Proposar a debat les relacions entre fotografia i pintura permet reflexionar sobre un present on les arts plàstiques tradicionals s’han fusionat amb les anomenades arts visuals. Sorgeix així un ésser creador interdisciplinari que no queda delimitat en funció d’una forma artística. Aquest qüestionament a la tradició afecta, especialment, a un fet pictòric que ha quedat mancat de procés. Si, en alguns àmbits, s’ha establert la controvèrsia sobre la “mort de pintura”, aquest fet dóna prova de la situació esmentada. La fotografia, a diferència, després de la irrupció de l’abstracció pictòrica, i davant l’aparició dels artistes visuals, recupera els gèneres, estètiques i temàtiques de la pintura per tal de donar-los continuïtat en la seva constant renovació.

16 d’octubre de 2017:
19 – 20 h: Conferència «A través de la llum, els somnis», a càrrec de Mayte Vieta
20 – 21 h: Conferència «El punt cec», a càrrec de Martí Peran

17 d’octubre de 2017:
19 – 21 h: Conferència: «Fotografía como extensión del pensamiento», a càrrec de Luís González Palma.

18 d’octubre de 2017:
19 – 20 h: Conferència «Desvelos. Limbo – Devastación – Resistencia», a càrrec de Soledad Córdoba.
20 – 21 h: Taula rodona «Fotografia i emergència pictòrica», amb la participació de Ruben Torras i Valentina Vacó. Presentat i coordinat per Ramón Casanova.

Data: Del 16 al 18 d’octubre de 2017
Lloc: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Un bosc a l’altra banda» d’Eyad Abou Kasem

En el marc del festival DOCfieldBCN, el Pati Llimona acull del 19 d’octubre al 27 de novembre l’exposició «Un bosc a l’altra banda» d’Eyad Abou Kasem.

L’estiu de 2015 Eyad Abou Kasem va deixar casa seva a Síria per anar a Europa, a Alemanya concretament, on va sol·licitar asil. Un cop arribat al camp de refugiats de Würzburg, a Baviera, va començar un diari fotogràfic amb una petita camèra digital per mostrar els seus sentiments. D’aquesta manera va voler descriure la seva nova situació com a refugiat, que també pot reflectir les emocions dels refugiats en general.

Data: Del 19 d’octubre al 27 de novembre de 2017
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«ÉXODO: Vida y muerte en la ruta libia hacia Europa» de Ricard García Vilanova y Karlos Zurutuza

En el marco del festival DOCfieldBCN, el Museu Marítim de Barcelona acoge del 19 de octubre de 2017 al 7 de enero de 2018 la exposición «ÉXODO: Vida y muerte en la ruta libia hacia Europa» de Ricard García Vilanova y Karlos Zurutuza.

Se trata de una adaptación expositiva del proyecto ganador de la beca para fotógrafos y periodistas que nace en conmemoración del 15 aniversario de Photographic Social Vision. Ricard Garcia Vilanova y Karlos Zurutuza documentan el contexto actual y las condiciones de vida de miles de refugiados y migrantes que en suelo libanés sobreviven hoy esperando su oportunidad para llegar a Europa en precarias embarcaciones.

Fecha: Del 19 de octubre de 2017 al 7 de enero de 2018
Lugar: Museu Marítim de Barcelona, Av. de les Drassanes s/n, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Christian» de Santiago Lasthein

La escuela de fotografía GrisArt inaugura el próximo 19 de octubre a las 18:30h la exposición «Christian» de Santiago Lasthein.

«Christian» es el resultado de un foto reportaje de larga duración, que realiza su autor a lo largo de dos años, en el que se muestra cómo es la vida de un niño y su entorno familiar cuando éste padece una recaída de cáncer, el cual ya había superado hacía un año.

A pesar de que Christian es el protagonista indiscutible, se observa cómo la familia y su entorno social finalmente pasan a ser parte muy importante de las circunstancias que suceden a lo largo de la historia.

Fecha: Del 19 de octubre al 19 de noviembre de 2017
Lugar: GrisArt Escola Internacional de Fotografia, C/ Méndez Núñez 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita