Xerrada sobre Lee Friedlander

El col·lectiu Photo Espai 30 organitza el proper dimecres 28 de març a les 19h una nova xerrada moderada per Josep Maria Garcia per compartir la trajectòria d’un fotògraf contemporani que ha estat referent per la seva obra creativa i artística.

Aquesta nova sessió està dedicada al fotògraf Lee Friedlander. Friedlander estava molt interessat en fotografiar el paisatge. Un paisatge social que mostrava els canvis de la societat, de com eren els Estats Units, però bàsicament deixant-se portar allà per on anava i viatjava. Així trobem multitud d’elements urbans, d’interior i exterior en la seva fotografia. Va ser el seu principal tret: subjectes banals, rètols i senyals vials, acumulant elements en un aparent caos amb la seva arriscada forma de composició. Les seves fotos generen estranyesa, i fins i tot incomoditat. No era una cosa casual, era l’estil que Friedlander havia forjat i que suposava una innovació a l’hora de documentar.

Data: Dimecres 28 de març de 2018
Horari: A les 19h
Lloc: Espai 30, C/ Hondures 28-30, 08027 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro «Mamá»

El próximo martes 20 de marzo a las 19h tendrá lugar en la escuela GrisArt la presentación del libro «Mamá» de Nacho Caravia.

Cuando se fue de su casa en Asturias para vivir en Barcelona, Caravia empezó a fotografiar a su madre. Retratarla cada vez que iba a verla y mirar con ella las fotografías que le hacía permite establecer entre ellos un diálogo que deja atrás las jerarquías familiares.

Para Caravia, el proyecto, ha sido una manera de entender mejor a su madre y de manifestarle el amor que le tiene. La fotografía permite acercarse a la soledad de una persona, expresar sentimientos de tristeza y preocupación, y crear un vínculo que ayuda a vivir. Un trabajo que está impregnado de cierto punto nostálgico, y donde parece que el paso del tiempo se detiene en las imágenes.

Fecha: Martes 20 de marzo de 2018
Horario: A las 19h
Lugar: GrisArt Escola Internacional de Fotografia, C/ Méndez Núñez 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«No Ordinary Mortals» d’Anna Franck

L’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya inaugura el proper 20 de març a les 19h l’exposició «No Ordinary Mortals» d’Anna Franck.

Amb aquest projecte l’autora vol explorar la feminitat i les posicions de poder de sis figures femenines històriques que tenen connexió amb Finlàndia, el seu país natal, com Catarina de Rússia o l’escriptora Minna Canth.

Les imatges són interpretacions actuals contingudes en un llenguatge visual modern. Franck troba molt important treure aquestes dones de les seves èpoques respectives i mostrar com han deixat les seves traces en la història. Vol despertar l’interès dels joves d’avui per la història, els estereotips de gènere, i per trencar amb les normes de tots els temps. No es pot posar èmfasi en qüestionar les normes sense que les persones puguin pensar per si mateixes.

Data: Del 20 de març al 26 d’abril de 2018
Lloc: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Drowning in Blue» de Irene Cruz

La galería Fifty Dots inaugura el próximo viernes 23 de marzo a las 19:30h la exposición «Drowning in Blue» de Irene Cruz.

En «Drowning in Blue», Cruz reflexiona sobre la injerencia de un material tan habitual en nuestro día a día como es el plástico, y de su consecuente vinculación con el medio ambiente.

Convive en la fotografía de Cruz la idea del medio ambiente como supérstite de un ser humano que cesó de habitarlo para usarlo y dominarlo. Y, aún así, la Naturaleza de la que nos habla en sus imágenes es afable, generosa, acogedora. Es una naturaleza que nos perdona, como la madre que absuelve de la culpa más nefasta de su hijo; como la mirada de alguien que se está apagando lenta pero inexorablemente y nos sonríe, porque en su esencia no perdura la ira, sino el anhelo de superación.

Fecha: Del 23 de marzo al 10 de mayo de 2018
Lugar: Fifty Dots Gallery, C/ Sant Hermenegild 24, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Arbres singulars» d’Adriana Olsina

L’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya inaugura el proper 20 de març a les 19h l’exposició «Arbres singulars» d’Adriana Olsina.

Aquest projecte fotogràfic té com objectiu principal contagiar l’entusiasme, la fascinació i l’interès que suscita la contemplació dels arbres singulars, i difondre al mateix temps la necessitat de conservar-los i protegir-los de qualsevol amenaça. La seva llarga vida expressa de forma clara que hi ha una sensibilitat conservacionista que ve de lluny. Els arbres singulars no deixen indiferent a ningú i generen arreu del món un gran pelegrinatge per a gaudir de la seva bellesa i espectacularitat. L’exposició pretén mostrar la bellesa i singularitat de diferents exemplars, cadascun amb la seva història i la seva peculiaritat.

Data: Del 20 de març al 26 d’abril de 2018
Lloc: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Mesa redonda «Women in Photography»

El próximo lunes 26 de marzo a las 19h tendrá lugar en el CFD Barcelona una mesa redonda bajo el título «Women in Photography». El acto contará con la presencia de Linda Bournane Engeiberth, Nichole Sobecki, Jessica Dimmock, Anush babajanyan, Maggie Steber y estará moderada por Sara Terry.

Las fotógrafas que integran la mesa redonda forman parte de la Agencia VII Photo, creada en 2001 y que hoy representa a 28 de los fotoperiodistas más importantes del mundo. Esta reunión de fotógrafas internacionales se enmarca dentro de «All at Once», un workshop de 3 días con integrantes de esta prestigiosa agencia que tendrá lugar en el Centro Cívico Casa Golferichs del 26 al 28 de marzo. El workshop, organizado por Eyes in Progress y VII Photo, tiene como eje central el reportaje documental, ayudando a los asistentes a descubrir su propio lenguaje visual y a adquirir conocimientos para crear reportajes documentales y adentrándose en el arte de la narrativa fotográfica. El programa, además de la charla en el CFD, incluye sesiones prácticas, lecturas de porfolios y conferencias, así como encuentros individuales entre los participantes y los miembros de VII.

Fecha: Lunes 26 de marzo de 2018
Horario: A las 19h
Lugar: CFD Barcelona, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Fotografía Ornamental: Escenas y camuflajes de caza, 2015-2018» de Valentín Vallhonrat

La galería Juan Naranjo inaugura el próximo jueves 15 de marzo a las 20 h la exposición «Fotografía Ornamental: Escenas y camuflajes de caza, 2015-2018» de Valentín Vallhonrat.

En la exposición se presenta por primera vez la serie «Pieles y Camuflajes» que cierra la trilogía iniciada por Valentín Vallhonrat con «Fotografía Ornamental», una reflexión fotográfica sobre la belleza efímera. Se refiere a la tensión previa a cualquier cambio dramático. Al momento imperceptible en el que la felicidad se ve desplazada por el sufrimiento, lo bello desaparece y es sustituido por el horror, la paz por la guerra. «Escenas de caza» es un trabajo cinematográfico y fotográfico que tiene como objeto el poder y las pugnas por el dominio de los territorios, de los seres. Un proyecto en imágenes que facilita, a través de un canon clásico sobre la belleza, un relato en torno a las máquinas sobre las que reposan las pugnas por el dominio de la civilización global.

Fecha: Del 15 de marzo al 4 de mayo de 2018
Lugar: Galería Juan Naranjo, C/ Casanova 136-138 B3, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Ornitografies» de Xavi Bou

El Centre Cívic Golferichs inaugura el proper dijous 22 de març a les 19.30 h l’exposició «Ornitografies» de Xavi Bou.

A «Ornitografies» Bou enregistra el moviment de les aus durant el vol en una única imatge, fent visible l’invisible. No obstant això, el projecte s’allunya de l’anàlisi purament científica de la cronofotografia, un gènere de finals del segle XIX popularitzat pels fotògrafs Eadweard Muybridge i Étienne-Jules Marey. Un equilibri entre l’art i la ciència, un projecte de divulgació naturalista i a la vegada un exercici de poesia visual.

Data: Del 22 de març al 28 d’abril de 2018
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Charla «Exhumaciones semánticas»

El próximo jueves 15 de marzo a las 18h tendrá lugar en EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona la charla «Exhumaciones semánticas», a cargo de Alejandro Castellote.

En los últimos años se está haciendo presente una categoría que podríamos llamar «artistas forenses». Se refiere a los usos que ellos están dando a los archivos, los álbumes familiares y a esas desordenadas y amorfas colecciones que incluyen imágenes prestadas de internet, materiales iconográficos, documentales, cartográficos, etc. En ella se inscriben aquellos artistas que realizan exhumaciones semánticas a partir de ese ingente volumen de documentos inertes que se acumulan sin ninguna expectativa de uso. Desentierran cadáveres, es decir, álbumes y archivos llenos de signos vacíos, para investigarlos o componer con ellos una semántica alternativa a la que tuvieron en vida.

Los fotolibros que se mostrarán durante la charla proceden fundamentalmente de Asia y Latinoamérica.

Fecha: Jueves 15 de marzo de 2018
Horario: A las 18h
Lugar: EINA Centre Universitari de Disseny i Art de Barcelona, Passeig Santa Eulàlia 25, 08017 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«El cementiri d’Horta» d’Andrés Paredes Úbeda

El Centre Cívic Matas i Ramis acull del 21 de març al 9 d’abril l’exposició «El cementiri d’Horta» d’Andrés Paredes Úbeda.

El cementiri d’Horta va ser inaugurat l’any 1867, és molt petit però, allotja un important patrimoni històric i artístic poc conegut. Horta va ser un municipi independent fins a 1904, data en què va ser agregat a Barcelona. L’exposició vol mostrar i posar en valor una part d’aquesta herència de l’antic poble de Sant Joan de Horta.

Data: Del 21 de març al 9 d’abril de 2018
Lloc: Centre Cívic Matas i Ramis, C/ Feliu i Codina 20, 08031 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro «UFO Presences»

El próximo miércoles 21 de marzo a las 19:30h tendrá lugar en la Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles la presentación del libro «UFO Presences» de Javier Arcenillas.

El singular fenómeno que da cuenta sobre visitantes venidos de otros lares nos hace reflexionar sobre la soledad y el desamparo, sobre el vacío y la inmensidad. Las Ovnipresencias se dejan ver en los lugares más recónditos como un misterio del paisaje.

«UFO Presences» conceptualiza los lugares donde estos extraños fenómenos han cambiado en forma y modo el entorno, dotándolo de una energía singular. Los ovnis siempre han estado ahí, pero desde los años 50 y especialmente desde que el mundo de la comunicación ha evolucionado por medio de la imagen se han hecho más palpables y auténticas permitiendo un sinfín de historias que en este fotolibro se convierten en singularidades metafóricas del concepto visual del fenómeno OVNI.

Fecha: Miércoles 21 de marzo de 2018
Horario: A las 19:30h
Lugar: Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles, C/ Comte d’Urgell 145, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita