«Women in Prison» de Jane Evelyn Atwood

Mecànic inaugura el próximo miércoles 7 de noviembre a las 19:30h la exposición «Women in Prison» de Jane Evelyn Atwood.

Jane Evelyn Atwood es un referente del fotoperiodismo. Nacida en Nueva York, pronto se trasladó a París y empezó a experimentar con la cámara retratando a las prostitutas de la Rue des Lombards.

Sus fotografías muestran un claro deseo por visibilizar a quienes viven en la exclusión social. Investiga a personas y contextos desfavorecidos escogiendo los temas por los que se siente atraída y visibilizándolos a través de una larga contemplación de sujetos. De este modo ha conseguido estar presente en situaciones extremas sobre las que ha captado instantáneas de una intimidad extraordinaria.

La exposición «Women in prison» es fruto de un libro homónimo que la artista publicó tras pasar diez años recorriendo algunas de las peores prisiones y centros penitenciarios. Un viaje que inició en 1989 en Francia y que la llevó a más de cuarenta cárceles de Europa, Europa del Este y Estados Unidos.

Fecha: Del 7 de noviembre de 2018 al 9 de enero de 2019
Lugar: Mecànic, C/ Verntallat 30, 08024 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita el 7 de noviembre / Pago el resto de días

«Sauvage – Un viatge per l’Amazònia colombiana» d’Alba Serra

L’Espai Jove La Fontana inaugura el proper dimarts 6 de novembre a les 17h l’exposició «Sauvage – Un viatge per l’Amazònia colombiana» d’Alba Serra.

L’exposició pretén mostrar la quotidianitat dels poblats indígenes, la bellesa de la naturalesa ben cuidada i la màgia dels paisatges idíl·lics. Una part de l’exposició està basada en alguns animals de la selva amazònica i l’altra en els poblats i en el riu Amazones.

Data: Del 6 al 26 de novembre de 2018
Lloc: Espai Jove La Fontana, Carrer Gran de Gràcia 190-192, 08012 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Survival Programmes – Exit Photography Group»

La Virreina Centre de la Imatge inaugura el proper dimarts 6 de novembre a les 19h l’exposició «Survival Programmes – Exit Photography Group».

Aquesta exposició presenta, per primera vegada en el context espanyol i de manera íntegra, «Survival Programmes: In Britain’s Inner Cities», l’emblemàtic projecte de l’Exit Photography Group —Nicholas Battye, Chris Steele-Perkins i Paul Trevor.

Realitzat entre 1974 i 1979, tot i que es va publicar en forma de llibre el 1982, any en què es va mostrar a la Side Gallery de Newcastle, «Survival Programmes» documenta la pauperització de les classes populars a set ciutats angleses: Londres, Birmingham, Liverpool, Newcastle, Middlesbrough, Glasgow i Belfast.

Inicialment va ser concebut a partir de dues narracions paral·leles però autònomes: un conjunt de fotografies ordenades en quatre parts —Creixement, Promesa, Benestar i Reacció— i una sèrie de diàlegs amb persones que procedien dels àmbits socioeconòmics explorats.

Els efectes de l’atur, la precarització, el conflicte a Irlanda del Nord i les tensions racials van crear un estat d’«ingovernabilitat» al Regne Unit que va tenir el seu punt àlgid entre 1978 i 1979, durant l’«hivern del descontentament». Després d’aquesta etapa en què es va fer palesa la fricció entre la classe obrera i mitjana i la intel·lectualitat laborista, es va iniciar el llarg període del thatcherisme, la privatització neoliberal d’indústries i serveis, les exaltacions dels valors patriòtics, victorians i individualistes, és a dir, l’imparable procés de desarticulació del pacte social sorgit després de la postguerra.

Aquest context sociopolític és el que retrata «Survival Programmes», ja que l’activitat de l’Exit Photography Group s’emmarca dins d’una xarxa d’iniciatives autoorganitzades que van impulsar el desenvolupament d’una cultura fotogràfica documental i polititzada a la Gran Bretanya al llarg de tota la dècada dels setanta. Cal destacar, per exemple, espais com The Photographer’s Gallery (1971) i Half Moon Gallery, aquest últim dirigit per Jo Spence i Terry Dennett a partir del 1975, un any més tard que tots dos fundessin el Photography Group; la revista Camerawork o Side Gallery (1977). Aquestes experiències es van inscriure en el sistema de finançaments públics promogut pel subcomitè de fotografia de l’Arts Council, un organisme fonamental en la institucionalització i democratització de la producció fotogràfica britànica en el període previ al Govern conservador de Margaret Thatcher.

Data: Del 7 de novembre de 2018 al 3 de març de 2019
Lloc: La Virreina Centre de la Imatge, La Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

DOCfield Barcelona 2018

Del 8 de noviembre al 9 de diciembre se celebra la sexta edición de DOCfield Barcelona, el festival de fotografía documental de Barcelona, organizado por la Fundación Photographic Social Vision, entidad sin ánimo de lucro comprometida en la divulgación del valor social del fotoperiodismo.

DOCfield Barcelona transforma Barcelona en el centro de referencia internacional de la fotografía documental y el periodismo visual, y reconoce públicamente su valor social. Un festival gratuito y abierto a todo el mundo que invita a la reflexión, al debate y a la creación de opinión pública.

La temática de la sexta edición de DOCfield gira alrededor del amor. El festival explora e investiga las diferentes formas de este sentimiento humano que busca el encuentro y la unión con el otro ser: ¿qué efectos produce el afecto? Fiel a sus principios, DOCfield Barcelona es un festival que plantea interrogantes a través de la fotografía documental con el objetivo de hacer reflexionar al público. La temática de la nueva edición del festival surgió de las valoraciones anónimas realizadas por los asistentes en la pasada edición del festival.

La programación del festival incluye 7 exposiciones en la sección oficial -articulada a través de la RUTA DOCfield- y 16 en sedes invitadas, visitas guiadas, proyecciones audiovisuales gratuitas, la jornada DOCfield PRO para profesionales del periodismo, de la comunicación, de la cultura y del tercer sector, que motive la reflexión y el análisis de experiencias de éxito en comunicación y conexión con las audiencias, y la V edición del premio de fotolibro DOCfield Dummy Award Fundació Banc Sabadell.

Exposició «Lee Miller i el surrealisme a la Gran Bretanya»

La Fundació Joan Miró acull del 31 d’octubre de 2018 al 20 de gener de 2019 l’exposició «Lee Miller i el surrealisme a la Gran Bretanya».

L’exposició ens aproxima a un dels pols més importants de la complexa xarxa internacional del moviment surrealista. La fotògrafa nord-americana Lee Miller i el seu company, l’artista anglès Roland Penrose, van exercir d’ambaixadors de la causa surrealista a territori britànic i també van mantenir una estreta relació amb Joan Miró, qui va tenir un contacte permanent amb l’escena britànica que va culminar, l’any 1964, amb una exposició monogràfica a la Tate Gallery.

La mostra ens convida a descobrir les activitats del cercle surrealista en terres britàniques des de la mirada d’una de les seves integrants més destacades, la fotògrafa Lee Miller. Amb la seva figura com a eix vertebrador, l’exposició aborda des de la dècada dels trenta fins principis dels cinquanta del segle passat a través de nou capítols que ofereixen una amplia selecció d’obres i autors que permeten adquirir un coneixement més profund de l’impacte del moviment surrealista al Regne Unit i la seva dimensió internacional. L’exposició compta amb pintures, escultures i fotografies de Joan Miró, Man Ray, Paul Nash, Salvador Dalí, Eileen Agar, Max Ernst, Henry Moore, Leonora Carrington, Yves Tanguy, Roland Penrose i Lee Miller, entre d’altres.

Data: Del 31 d’octubre de 2018 al 20 de gener de 2019
Lloc: Fundació Joan Miró, Avinguda de Miramar 1, 08038 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

«The Bears» de Alejandra Carles-Tolrá

La galería Fifty Dots inaugura el próximo jueves 15 de noviembre a las 19:30 h la exposición «The Bears» de Alejandra Carles-Tolrá.

«The Bears» es una serie de fotografías que retrata a las mujeres que forman parte del equipo de rugby de la prestigiosa Universidad de Brown. A pesar de ser parte de un ambiente intelectualmente exigente, estas estudiantes han decidido además practicar un deporte físicamente muy exigente. Un deporte que las introducirá no sólo a una comunidad que las retará a superar sus límites como atletas, sino que además las fortalecerá tanto física como mentalmente. El interés de la autora radica en retratar a las jóvenes que han decidido unirse al equipo, no sólo como deporte, sino como vía para ser introducidas en una comunidad con una fuerte identidad donde podrán encontrar una identidad propia.

A través de sus fotografías busca lograr una mayor comprensión de su identidad de grupo. Las mujeres que practican este deporte son a menudo asociadas a un estereotipo masculino. Pero ¿qué significa ser una mujer que juega a rugby? ¿Existe una identidad que las defina a todas? ¿O simplemente son mujeres que practican un deporte en común? Descrito como un deporte de “violencia elegante”, el rugby tiene una identidad compleja que a menudo se simplifica. En sus fotografías, le interesa poner enfoque en las dualidades que definen el deporte y las atletas: la violencia y la elegancia, la fragilidad y la fuerza, lo masculino y lo femenino.

En 2016, por primera vez en la historia, el rugby femenino compitió en los Juegos Olímpicos. Nos encontramos frente a un acontecimiento histórico que celebra la persistencia y el esfuerzo de atletas, y desafía además el significado de los deportes masculinos. Al exhibir la obra en una exposición, la autora juega con tamaños de impresión e instalación para invitar al público a explorar las ideas de feminidad, de lo físico, la intimidad y la sexualidad.

Fecha: Del 15 de noviembre al 20 de diciembre de 2018
Lugar: Fifty Dots Gallery, C/ Sant Hermenegild 24, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Five Seconds»

La Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles inaugura el próximo martes 6 de noviembre a las 19h la exposición colectiva «Five Seconds», organizada por Grisart Escola Internacional de Fotografia.

La muestra recoge las instalaciones de Anna Galí, Flavio Edreira, Maria Munzi, Laurent Perrot y Duna Vallès Mestre. Durante el Curso de Creación de Proyectos, concebido y dirigido por Enric Montes; y partiendo de procesos diversos, cada uno/a de los autores/as de la muestra aporta su visión personalizada acerca de diferentes conceptos y realidades. El fruto de la experimentación, tanto a nivel individual como a nivel colectivo, se presenta en esta exposición a través de una serie de instalaciones.

Fecha: Del 6 al 28 de noviembre de 2018
Lugar: Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles, C/ Comte d’Urgell 145, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Photogenic Festival 2018

Del 5 al 18 de noviembre se celebrará la cuarta edición de Photogenic Festival, un evento que apuesta por la fotografía emergente de carácter multidisciplinar.

Esta edición viene cargada de novedades, grandes colaboraciones y actividades para todo tipo de público bajo la imagen de cartel del galardonado fotógrafo Manel Esclusa. Se mantiene el número de exposiciones distribuidas entre los Distritos de Gràcia y Ciutat Vella, donde se podrán disfrutar de 40 proyectos fotográficos de diferentes temáticas dentro de comercios singulares.

Además, se mantiene la exposición colectiva de escuelas de fotografía con las que el festival colabora y que se podrá visitar en el Espai Arenas del centro comercial con dicho nombre.

Por primera vez, el festival unifica todas las actividades paralelas, hasta ahora repartidas durante toda la duración del festival, en un mismo espacio y día. Así pues, se lanza el denominado «All Day Photogenic»: una jornada de 10 horas non-stop que se celebrará el sábado 17 de noviembre, en la que todos los asistentes podrán disfrutar de conferencias, talleres, masterclasses, demos, debates, foodtrucks y muchas sorpresas en la Antigua Fábrica Estrella Damm.

Profesionales de la fotografía como Bleda y Rosa, Premio Nacional de Fotografía 2008, la fotoperiodista Sandra Balsells o los embajadores de la marca Sigma son algunos de los rostros que realizarán conferencias. Paralelamente, se llevarán a cabo talleres de fotografía gastronómica de la mano de Seeway, fotografía de arquitectura realizada por profesionales de la escuela de fotografía IEFC, o un taller de retrato de la mano de GrisArt, entre otros.

Todas estas actividades son complementadas con presentaciones de productos, debates participativos con los conferenciantes, presentación de revistas especializadas del sector, sorteos y muchas actividades más.

Además, este año Photogenic Festival une fuerzas con el festival DOCfield, y presenta la exposición “De l’ombra a la llum” en colaboración con la Fundación Setba, una exposición de retratos realizados por Maria Espeus, a mujeres que han sufrido violencia de género, y el festival Docfield participará en “All Day Photogenic” realizando una conferencia sobre fotografía documental.

Estas son sólo algunas de las muchas actividades y exposiciones que el público que se acerque a la ciudad condal podrá disfrutar del 5 al 18 de noviembre. Toda la programación al completo está ya disponible en la web del festival donde los usuarios pueden consultar la ruta expositiva y actividades destinados tanto a conocedores del mundo de la fotografía como amateurs. Las entradas a las actividades para “All Day Photogenic” están ya disponibles para su adquisición a través de la web de Time Out.

Si queréis estar al día de todas las novedades que vayan surgiendo en torno a este festival os recomendamos que os hagáis fans de su página en Facebook.

«Las Patronas» de Rober Astorgano

El Centre Cívic Pati Llimona inaugura el proper 8 de novembre a les 19 h l’exposició «Las Patronas» de Rober Astorgano.

En un petit poble anomenat “La Patrona”, a l’estat de Veracruz, Mèxic, un grup de dones ofereixen la seva ajuda a migrants centreamericans que, muntats damunt d’un tren de mercaderies al que anomenen “La Bèstia”, travessen Mèxic amb la intenció d’arribar als Estats Units. Durant aquest perillós trajecte on pateixen tot tipus d’agressions, “Las Patronas” els proporcionen aliment i un refugi on poder descansar. I no només això, sinó també la calor d’unes mares a les quals molts van haver d’abandonar a la recerca d’una vida millor.

Data: Del 8 al 30 de novembre de 2018
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Microcosm-Macrocosm» de Yamamoto Masao

La galería Valid Foto inaugura el próximo jueves 25 de octubre a las 20:30h la exposición «Microcosm-Macrocosm» de Yamamoto Masao.

La exposición realiza un recorrido desde trabajos de principio de su carrera pertenecientes a la serie «Box of KU» y «Nakazora», pasando por su series más recientes «Kawa» y «Shizuka», y se presentará por primera vez su nueva serie: «Bonsai».

Fecha: Del 25 de octubre de 2018 al 25 de enero de 2019
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Charla «Narrar la luz, alcanzar su eco»

El próximo viernes 19 de octubre a las 19.30h tendrá lugar en el espacio La Perversa una charla con Juanan Requena y Enric Montes bajo el título «Narrar la luz, alcanzar su eco».

Requena y Montes hablarán del proceso creativo y los muchos desvíos que se toman en él, desde nuestra idea original hasta los múltiples cambios que la transforman y enriquecen.

Fecha: Viernes 19 de octubre de 2018
Horario: A las 19.30h
Lugar: La Perversa – Nau Bostik, C/ Ferran Turné 11, 08027 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita