Presentación del libro “Like”

El próximo miércoles 23 de enero a las 19:30h tendrá lugar en Mecànic la presentación de la segunda edición del libro “Like” de Eduardo Nave. El acto contará con la participación del autor y de la editora Montse Puig.

“Like” es un síntoma. Una alteración en el ecosistema de la producción visual que pone de manifiesto la existencia de un comportamiento desquiciado, más preocupado por señalar nuestro estar en el mundo que por enseñar el mundo. Instalados en el capitalismo de las imágenes -en su exceso, acceso y asfixia- de la era postfotográfica, surge la siguiente pregunta: ¿es posible experimentar la emoción del descubrimiento?

Fecha: Miércoles 23 de enero de 2019
Horario: A las 19:30h
Lugar: Mecànic, C/ Verntallat 30, 08024 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición “Eduard Olivella, fotografías, 1970-1985”

La galería Juan Naranjo inaugura el próximo miércoles 16 de enero a las 20 h la exposición “Eduard Olivella, fotografías, 1970-1985”.

La exposición se centra en la obra personal que Olivella realizó entre finales de la década de 1970 y la década de 1980, periodo en el que empezó a utilizar la fotografía como materia artística, realizando una amplia e interesante producción fotográfica.

Eduard Olivella se licenció en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona. Durante este periodo fue cuando empezó a utilizar la fotografía como instrumento de documentación y de creación, compaginando su actividad como fotógrafo con la de profesor, conferenciante y crítico. Eduard Olivella, por su formación y por sus intereses personales, se relacionó tanto con los artistas conceptuales como con el grupo de fotógrafos próximos a la Galería Spectrum Canon de Barcelona, que estéticamente estaban interesados en la fotografía creativa.

La exposición se ha organizado en una serie de ámbitos conceptuales y estéticos que nos revelan una serie de constantes que se repiten en el tiempo y nos adentran en su particular forma de construir sus fotografías. El tratamiento de la luz, lo onírico, el tiempo, la memoria, la forma y el ritmo están muy presentes en sus singulares imágenes que lo conectan con la producción fotográfica más interesante e innovadora, a nivel nacional e internacional, de este periodo.

Fecha: Del 17 de enero al 13 de febrero de 2019
Lugar: Galería Juan Naranjo, C/ Casanova 136-138 B3, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Vera y Victoria” de Mar Sáez

El espacio Tigomigo de Terrassa inaugura el próximo sábado 12 de enero a las 19h la exposición “Vera y Victoria” de Mar Sáez.

El día que Vera besó por primera vez a Victoria le confesó que era transexual. Fue en un parque. No cambió nada. Durante los cuatro años que pasaron juntas se amaron como nunca antes amaron a nadie. En esa etapa de sus vidas Vera y Victoria dejaron de ser dos personas para convertirse en una. Juntas construyeron un hogar común colmado de sueños y proyectos de futuro. Siempre ajenas a los prejuicios de otras personas se entregaron a su amor.

El trabajo “Vera y Victoria” es un diario visual comprendido entre 2012 y 2016 en el que Sáez retrata el universo íntimo de Vera y Victoria. Un universo en el que surgen renovados matices de la riqueza de una relación como la suya. Ni mejor, ni peor que las demás.

Fecha: Del 12 de enero al 2 de marzo de 2019
Lugar: Espacio Tigomigo, C/ Viveret 17, 08221 Terrassa (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Fotografías de lo invisible” de Patricia Bofill

La galería Fifty Dots inaugura el próximo jueves 17 de enero a las 19h la exposición “Fotografías de lo invisible” de Patricia Bofill.

“Fotografías de lo invisible” alude a lo intangible, a lo que permanece oculto, a esa dimensión de la existencia que está más allá de lo visible, de lo aparente, confrontándonos así con los límites de lo representable. El trabajo parte de una reflexión entorno a la propia mirada, qué miramos, desde dónde miramos. Mirar hacia fuera es siempre mirar hacia adentro. La imagen nos hace de espejo y nos devuelve la mirada.

Son imágenes que nacen de una escucha interna. Imágenes de un mundo interior que conectan con estados de conciencia, estados de introspección, oscilaciones del alma…, que se nutren de vivencias, temores, heridas.

Imágenes que a modo de presencias, quietas, silenciosas, contienen en su interior, por debajo de su forma externa, sólida e inmóvil, un campo de energía que les confiere dinamismo, movimiento. Formas elementales que aluden a lo orgánico, a ese todo indivisible que es el Universo, en el que todo está interconectado y nada existe de manera aislada. Imágenes que nos hablan de la transitoriedad, de la impermanencia de todas las formas, y a la vez, de lo permanente, de lo eterno.

Es ésta una fotografía que pide una mirada lenta, pausada, y que busca una percepción más intuitiva, menos mediatizada por la palabra.

Fecha: Del 17 de enero al 17 de febrero de 2019
Lugar: Fifty Dots Gallery, C/ Sant Hermenegild 24, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Contes de la fi del món” de Léa Habourdin

Mecànic inaugura el proper divendres 18 de gener de 2019 a les 20h l’exposició “Contes de la fi del món” de Léa Habourdin.

Col·lapsologia, fi del món, sisena extinció en massa (…), ja no són només els mitjans de comunicació que ens diuen que correm cap a la nostra pèrdua, que el món tal com el coneixem està en el seu ocàs. Hem vist óssos polars famolencs en un tros de gel a la deriva, milers d’abelles mortes, tortugues marines cobertes de plàstic; aquest incessant suspens no s’atura. Les tensions entre Corea del Nord i els EEUU generen la por a l’amenaça nuclear que les notícies ens van predir. En aquest context alarmant i sensacional, Habourdin simplement proposa recollir algunes branques per fer foc, aprendre a lligar un nus i veure caure un llamp.

Aquesta instal·lació dissenyada per Mecànic està concebuda com una continuació de “Survivalists”, l’exposició personal programada per l’Aliança Francesa de Busan i el Museu GoEun a Corea del Sud. Una nova sèrie de vint peces son produïdes per a l’ocasió.

Data: Del 18 de gener al 15 de març de 2019
Lloc: Mecànic, C/ Verntallat 30, 08024 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

“Now is the time” de Lluís Estopiñan

El hotel Eurostars Grand Marina 5* acoge hasta el 31 de enero de 2019 la exposición “Now is the time” de Lluís Estopiñan.

La exposición está compuesta por tres series: “Interval Temporal”, “Painted Memory” y “Disclosed Memory”. En la primera serie, Estopiñan considera las telas de los cuadros como espacio de posibilidades y búsqueda en torno a lo esencial. Un espacio en que se percibe la acción en el tiempo. A menudo, en la lectura de un espacio pictórico análogo a un texto, de izquierda a derecha, hay una franja blanca o negra que simboliza el vacío de lo desconocido entre el antes y el después de la existencia.

La serie “Painted Memory” es un trabajo en pintura y collage sobre tela en donde el artista ha querido elaborar con total libertad los aspectos emotivos y evocadores de la huella del paso del tiempo. Pintar cuadros a la manera de reversos de fotografías antiguas arrancadas de álbumes y con la incorporación de la escritura, intentando expresar al máximo la emoción plástica de la pintura y de los grafismos y collages, pero también de las palabras.

Por último “Disclose Memory” un proyecto sobre el que gira el poder evocador de las fotografías de un tiempo pasado, de esos momentos emotivos que contienen pero también de su fragilidad física, estableciendo un paralelismo con nuestra memoria. Se trata de una serie de cianotipias sobre el reverso de cajas desmontadas y aplanadas, mayoritariamente de medicamentos, pero también de alimentos. Productos que nos ayudan a mantener la vida y la memoria. Las imágenes fotográficas, reproducidas por contacto, se han obtenido a través de negativos antiguos rescatados del olvido y la destrucción, renaciendo de la oscuridad.

Fecha: Del 27 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2019
Lugar: Hall del Hotel Eurostars Grand Marina 5*, Moll de Barcelona s/n, 08039 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició “Jeff Bridges: Lebowski i altres grans instantànies”

El vestíbul de la Filmoteca de Catalunya acull del 24 de gener al 17 de març de 2019 l’exposició “Jeff Bridges: Lebowski i altres grans instantànies”.

Diuen que els testos s’assemblen a les olles. Jeff Bridges ho confirma. Fill d’actor i d’actriu, ell també és actor. Casat des del 1977 amb la fotògrafa Susan Geston, també és fotògraf. Bon bevedor, també és viticultor. Protagonista de films inspirats en còmics, també és un bon dibuixant. Sovint li demanen que balli o canti i sí, sap cantar i ballar i ha enregistrat alguns discs. La seva mare, a més d’intèrpret, també era escriptora i Jeff Bridges és un excel·lent narrador. També.

Germà de Beau i fill de Lloyd i Dorothy, amb dos anys el van posar ja davant les càmeres. Quan encara no havia fet els dotze, ja sortia sovint a la televisió. Feia de fill del seu pare. I ho era!

La seva carrera s’ha desenvolupat amb una gran naturalitat. Acabava de fer els vint quan va interpretar l’inoblidable Duane Jackson a “The Last Picture Show”. A “Fat City” era un perdedor nat, i directors com Cimino, Carpenter, Hackford o Lisberger van treure molt profit del seu físic. D’altres, com Mulligan, Kloves o Ashby, van aprofitar-ne el registre dramàtic, però han estat Gilliam, Mackenzie, Coen i Coppola els que hi han vist un talent real per a la comèdia.

En el Hollywood dels darrers quaranta anys, sovint han competit financers i directors, uns somniant grans èxits milionaris, els altres lluitant per fer-se reconèixer com a autors. No ha estat un bon lloc per a un nou Cary Grant o per a un nou Marlon Brando, ni tan sols per a un nou Robert Redford. Però Bridges hi ha sobreviscut. Ha envellit bé, amb sentit de l’humor i grandesa, capaç d’alternar bones operacions comercials amb films ambiciosos, sabent ser protagonista o trobar el just segon pla.

Li agrada fer fotografies dels seus rodatges. A la Filmoteca s’exposen les que va fer quan era el capità Sheldon de l’Albatross. El dirigia Ridley Scott en el magnífic White Squall. L’exposició ens permet reveure la pel·lícula des d’una altra perspectiva. I ens submergeix altre cop en el bowling de Lebowski, potser la millor creació còmica de Bridges. La seva càmera s’interessa pels companys de rodatge, per les persones que formen part de la família professional. No podia ser d’altra manera.

Data: Del 24 de gener al 17 de març de 2019
Lloc: Filmoteca de Catalunya, Plaça Salvador Seguí 1–9, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“Crossdressers” de Jose Navarrete

La escuela de fotografía GrisArt inaugura el próximo jueves 10 de enero de 2019 a las 18.30h la exposición “Crossdressers” de Jose Navarrete.

El crossdressing es un término fetichista mal definido como travestismo, asociando a quienes lo practican, con la homosexualidad o el transgénero. Nada más alejado de eso, el crossdressing es un comportamiento, practicado principalmente por hombres, que están en un continuo tránsito entre la masculinidad y la feminidad. Se trata de un constante ir y venir que rompe la frontera estática, establecida por la sociedad, entre lo masculino y lo femenino.

“Crossdressers” es un fotorreportaje que se adentra en un mundo oculto y de dobles vidas. No pretende crear una consciencia de género, ni hacer una defensa del movimiento crossdressing. Sin embargo, busca colocar al espectador en ese instante en que las crossdressers salen a la luz, cuando transitan por las noches de Barcelona y se adentran en los locales para relacionarse entre sí.

Fecha: Del 10 de enero al 4 de febrero de 2019
Lugar: GrisArt Escola Internacional de Fotografia, C/ Méndez Núñez 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Joana Biarnés (1935-2018)

La fotògrafa Joana Biarnés va morir ahir dimecres a l’edat de 83 anys. Nascuda a Terrassa l’any 1935, Biarnés va ser una de les primeres dones que va aconseguir professionalitzar-se com a fotògrafa de premsa a Espanya.

Va iniciar-se en la fotografia quan era petita i ajudava el seu pare, Joan Biarnés, fotògraf esportiu, al laboratori. Posteriorment, va estudiar a l’Escola de Periodisme de Barcelona. L’any 1962 va fer un extens reportatge sobre les riuades a Terrassa i un altre a Barcelona per al diari Pueblo. Al cap de poc, el diari li va oferir d’anar a Madrid a treballar com a fotògrafa. Va treballar en molts grans esdeveniments socials de l’època, com ara el concert dels Beatles, a Barcelona, el 1965, i va retratar Salvador Dalí, Lola Flores, Sara Montiel, Roman Polanski, Orson Welles, entre d’altres.

Amb l’arribada de la democràcia el diari Pueblo va tancar, i ella va treballar aleshores en diverses agències fotogràfiques. Va deixar la feina de premsa l’any 1985, en desacord amb el sensacionalisme que s’havia imposat a la professió i es va reinventar com a cuinera a Eivissa, al restaurant que porta el seu nom, Ca Na Joana, referent gastronòmic a l’illa.

La Generalitat li va concedir la Creu de Sant Jordi l’any 2014, i l’any 2017 va rebre la Medalla d’Honor de la Ciutat de Terrassa, el màxim reconeixement de la seva ciutat.

8a Setmana de la Fotografia al Cercle Artístic de Sant Lluc

Del 10 al 18 de desembre se celebrarà al Cercle Artístic de Sant Lluc la vuitena edició de la Setmana de la Fotografia.

Aquesta edició de la Setmana de la Fotografia acull la fototertúlia “Els Unal, quatre generacions de fotògrafs”, a càrrec de Jep Martí, la taula rodona “Present i futur del món de l’edició en l’àmbit de la fotografia”, amb la participació de Xavier Martí Alavedra, Lucía Boned i Xavi Parejo, un taller demostració de cianotípia a càrrec de Kati Riquelme, i l’exposició “Josep Busoms i la seva llum”.

Més informació a:

8a Setmana de la Fotografia

Mercat Fotogràfic Analògic de Nadal

El proper dissabte 15 de desembre el Taller Milans organitza un Mercat Analògic de Nadal al Pati Llimona.

El mercat comptarà amb l’obra i presència d’Anna Acebes, Emily Kirkpatrick, Ayelén Salerno, Cristina Ortiz, Mireia Terrado, Anna Uribe, Julia Guirado, Gustavo Germano, i Kokoro Encuadernación Artesanal.

També hi seran com a convidats Martí Blesa, Sandra Sinués, Alek Levasgani, Fabián Rojas i l’Espai Obert d’Investigació, a més dels responsables del Taller Milans: Ylenia Samá, Clara Martin, Francisco Gómez i Laia Albert.

A més de gaudir d’un bon vermut i queviures casolans, hi hauran tallers demostració gratuïts de pinhole familiar (d’11:30h a 13:30h) i de laboratori en blanc i negre (de 16:30h a 18h). Per assistir a algun d’aquests tallers cal inscriure’s enviant un correu a tallermilans@gmail.com.

Data: Dissabte 15 de desembre de 2018
Horari: D’11h a 19h
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Mercadillo Perverso

El próximo sábado 15 de diciembre La Perversa celebra un día muy perverso en su espacio en la Nau Bostik.

Habrá un mercadillo muy artístico lleno de paradetas con fotografías, obra gráfica, ilustraciones, fotolibros, fanzines, postales, fotografía de autor, cámaras de fotos y demás cacharritos. Además del mercadillo, durante la tarde se realizarán diferentes charlas, presentaciones fotográficas y otras actividades:

17h: Charla con Renata Fortes: Presentación de elpulpo – Plataforma Fotográfica, espacio virtual que trata de acoger las distintas facetas que giran entorno a la fotografía: reflexión, adquisición y realización.

18h: Charla-debate de la plataforma No Sin Fotógrafas para hablar de cuáles son los motivos de esta iniciativa, la ley de paridad y la situación de las fotógrafas dentro del circuito fotográfico.

19h: Charla-homenaje a la artista Jo Spence a cargo de Noelia Pérez.

Fecha: Sábado 15 de diciembre de 2018
Horario: De 11h a 20h
Lugar: La Perversa – Nau Bostik, C/ Ferran Turné 11, 08027 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita