Ignasi Marroyo 1928-2017

El fotògraf Ignasi Marroyo ha mort avui divendres als 89 anys. Nascut a Madrid l’any 1928, es trasllada a Barcelona un any després, on viu fins a la dècada dels 60, quan s’estableix a Rubí.

S’inicia com aficionat a la fotografia als anys quaranta, després que la seva mare li regalés una càmera Univex Unica. A finals de la dècada dels 50 la seva afició per la imatge fotogràfica pren embranzida, coincidint amb el seu ingrés a l’Agrupació Fotogràfica de Catalunya.

L’any 1960, juntament amb Josep Bros, Jordi Munt, Jordi Vilaseca, Joan Colom, Enric García Pedret, Antoni Boada i Josep Albero, funda el col·lectiu fotogràfic El Mussol, que destacarà per una nova manera d’entendre el reportatge fotogràfic.

L’any 2014 va donar el seu fons a l’Arxiu Nacional de Catalunya, format per més de 70.000 imatges en diversos suports i formats. D’aquest conjunt fotogràfic destaquen, per la seva qualitat i per la seva mirada estètica, els reportatges sobre Setmana Santa, els barris de Somorrostro i el Born de Barcelona i la tauromàquia. Aquests reportatges s’emmarquen dins del que s’ha anomenat realisme fotogràfic o Nova Avantguarda Catalana.

Exposición «Acá es #marcoslopezvirtual»

La Casa Amèrica Catalunya inaugura el próximo martes 4 de julio a las 19:30h «Acá es #marcoslopezvirtual», muestra del artista plástico y fotógrafo argentino Marcos López, referente de la fotografía latinoamericana e iniciador de celebradas series como «Pop Latino» o «Sub-realismo criollo», que por vez primera expone en Barcelona.

Exposición: Acá es #marcoslopezvirtualEn «Acá es #marcoslopezvirtual», López hipnotiza con las texturas de sus colores pop para, detrás de este ruido cromático expresar su sentimiento de desajuste con el mundo que retrata y del que se siente parte. “Exorcizo en el colorinche la melancolía existencial del Sur”, afirma el artista en relación al discurso crítico y cuestionador sobre aquello que está fotografiado en esta exposición.

A López le interesa retratar América, ofreciendo una imagen crítica de lo que es ser latinoamericano. De una manera descarnada, pero en esencia cómplice, enfrenta al continente con todo aquello que el Sur es, lo que no es, lo que desea ser, lo que algún día será, lo que evita ser a toda costa, y lo que jamás ha sido.

Fecha: Del 4 al 30 de julio de 2017
Lugar: Casa América Catalunya, C/ Còrsega 299 – Entresòl, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «O.F.N.I. 2017»

El próximo jueves 29 de junio a las 19:30h la Galería Valid Foto inaugura la exposición «O.F.N.I. 2017», una subasta en formato expositivo donde las obras no están identificadas con el nombre del autor.

35 fotografías de 35 fotógrafos, tanto consolidados como emergentes, saldrán a subasta con un mismo precio de salida. El día de la clausura de la exposición se hará pública la autoría de las obras vendidas y su precio de adjudicación.

Fecha: Del 29 de junio al 29 de julio de 2017
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «TOP 3 PHOTO»

El espacio AktivitÄt bcn inaugura el próximo martes 4 de julio a las 20h la exposición colectiva «TOP 3 PHOTO», con los trabajos de Emilie Hallard, Javier Tles, Leila Mendez, Rosa Veloso y Víctor E. Tarrés.

Los responsables del espacio han pedido a los cinco fotógrafos que seleccionen las tres mejores fotografías que han hecho en su vida y expliquen por qué son importantes para ellos. Fotografías que han marcado su trayectoria profesional, imágenes capturadas en momentos especiales de sus vidas, fotos que les han hecho cambiar su manera de entender la fotografía, momentos únicos, desastres naturales, pérdidas, encuentros, desencuentros, retratos sinceros o paisajes surrealistas. En esta exposición se puede ver todo tipo de fotografía, con una única condición: debe ser una imagen relevante para el artista.

Fecha: Del 4 al 31 de julio de 2017
Lugar: AktivitÄt bcn, C/ Topazi 21, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Weegee by Weegee»

La Fundació Foto Colectania inaugura el próximo martes 4 de julio a las 20h la exposición «Weegee by Weegee», que reúne más de cien fotografías de época de una de las mejores colecciones fotográficas del mundo, M.+M. Auer de Suiza, en una cuidada selección vertebrada a partir de los libros de Weegee y publicaciones en prensa.

En el Nueva York convulso de los años 30 y 40, Weegee era un reportero gráfico freelance que publicaba en todos los grandes periódicos y que convirtió el crimen en espectáculo. Siempre alerta, llevaba en su coche una radio sintonizada con la frecuencia de la policía que le permitía llegar el primero a la escena del crimen. Su técnica, de duros contraluces, daba a las fotos un aura de verismo y dramatismo que sigue impactando al espectador.

En su biografía, Weegee explica: “Mi coche se convirtió en mi hogar. Era un biplaza, con un maletero especial extragrande. Guardé todo allí: una cámara extra, los casquillos de las bombillas de flash, una máquina de escribir, botas de bombero, cajas de cigarros, salami, película de infrarrojos para disparar en la oscuridad, un recambio de ropa interior, uniformes, disfraces y zapatos extras y calcetines. (…) A partir de entonces ya no estuve pegado al teletipo de la sede de la policía. Tuve alas. Ya no tenía que esperar que el crimen viniera a mí; podía ir tras él. La radio de la policía era mi modo de vida. Mi cámara… mi vida y mi amor… era mi lámpara de Aladino.”

La muestra presenta una cuidada selección de su trabajo, desde imágenes de crímenes, incendios o accidentes hasta escenas de eventos sociales y populares, como las aglomeraciones en las playas de Coney Island o en otros lugares de ocio de los neoyorquinos de entonces. Weegee fotografiaba un cadáver, pero también un baile de máscaras o un niño solitario; en sus fotos hay oscuridad, pero también ternura. Sin embargo, una de las singularidades de esta exposición de Foto Colectania es que muestra junto a las fotografías del autor, materiales originales de los periódicos y revistas donde se publicaron sus imágenes, así como los fotolibros más célebres del reportero, como la edición original de “Naked City”, que se publicó en 1945 y se convirtió inmediatamente en un best seller.

Weegee, seudónimo de Arthur Fellig, tuvo una vida azarosa; se movía con soltura entre la policía y la mafia, y fue siempre consciente de la calidad del trabajo que estaba haciendo, quizá por eso firmaba todas sus fotos como “Weegee The Famous”. Su actitud despreocupada y sus aventuras inspiraron filmes de cine negro como “The Public Eye” (Howard Franklin, 1992), “L.A. Confidential” (Curtis Hanson, 1997), “Road to Perdition” (Sam Mendes, 2002) o “Nightcrawler” (Dan Gilroy, 2014).

Casi un siglo después de que hiciera sus primeras fotos, la obra de Weegee sigue emocionando tanto al público como a la crítica, gracias a su estilo descarnado y dramático que consiguió reflejar la sociedad y la vida nocturna de una ciudad que él conocía mejor que nadie.

Fecha: Del 5 de julio al 5 de noviembre de 2017
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Passeig Picasso 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

«Rendición» de David Salcedo

El Centre Cívic Pati Llimona inaugura el jueves 29 de junio a las 19.30 h la exposición «Rendición» de David Salcedo.

El lugar se llama Belchite, pero podría ser el Londres o el Berlin de La Segunda Guerra Mundial, el Saigón de la Guerra de Vietnam, Bagdad o Belgrado por mencionar ciudades de conflictos mas actuales. Al final todos los escenarios de las guerras se parecen demasiado sin que para ello importen ideologías, naciones, culturas, razas… Los conflictos hablan siempre los mismos idiomas: el del terror, el del miedo y el de la muerte. Estos son identificables en todas las culturas del planeta.

En dicho pueblo zaragozano, muy próximo a Teruel, fue arrasado primero por el ejercito republicano y después por el bando nacional. Nunca es mencionado en voz alta por ninguno de los dos bandos, pues los dos hicieron verdaderas barbaridades por sus calles. Eso sí, la villa está grabada en la conciencia colectiva española, junto a tantos otros como Guernica, Mora de Ebro y un largo etc. El motivo es que después de la guerra, el bando ganador decidió no reconstruirlo. Quizás para tener atemorizada a la población con el recuerdo de una guerra fratricida o solamente porque quería enaltecer su victoria y su benevolencia con la construcción de un nuevo Belchite al otro lado de la carretera.

“Rendición” no pretende aleccionar a nadie sobre quién hizo qué o qué fusilado está mejor fusilado. Sólo es un intento, a partir del paisaje, de conservar la memoria de unos hechos que marcaron el devenir histórico de la población española de la segunda mitad del siglo XX. Unos hechos que poco a poco están siendo olvidados por las nuevas generaciones, pues ya les queda algo lejos, y que no pueden ser desdeñados.

Fecha: Del 29 de junio al 29 de julio de 2017
Lugar: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del documental «Entre mapa y frontera»

El próximo lunes 26 de junio a las 19h tendrá lugar en la escuela GrisArt la presentación del documental «Entre mapa y frontera».

«Entre mapa y frontera» es un corto creado en la Universitat Pompeu Fabra por Haizea Alberdi, Anna Asensio, Lúa López y Sara Ros, que muestra y sigue el proceso creativo del artista y fotógrafo Juanan Requena.

Fecha: Lunes 26 de junio de 2017
Horario: A las 19h
Lugar: GrisArt Escola Internacional de Fotografia, C/ Méndez Núñez 14, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «Aigües Grises»

El Visor – Espai Fotogràfic inaugura el proper dijous 22 de juny a les 19 h «Aigües Grises», una mostra col·lectiva d’alumnes de 3r dels Estudis Superiors de Fotografia de l’assignatura d’Espai i Territori d’Idep Barcelona. Aquesta exposició, comissariada per Moritz Neumüller i Joan Villaplana, es podrà visitar fins al 31 d’agost.

«Aigües grises» és la suma de diferents visions individuals sobre els territoris dels rius Besòs i Llobregat. Com ens expliquen els protagonistes, “cada punt de vista en forma de treball fotogràfic respon a l’observació i la contemplació d’un entorn mai explorat a fons des de l’estètica fotogràfica. La suma de tots aquests punts de vista és una clara representació de la relació que a gran escala els humans tenim amb el medi natural i l’espai metropolità».

L’exposició reuneix els treballs de Paula Artés, Judit Bou, Sergi Colomé, Nona Duch, Aida García, Laura González, Aimar Marqueta, Rina Panyella, Julia Ramiro, Oriol Reverter, Arnau Solé, Patricia Vera i Anna Vilarrubias.

Data: Del 22 de juny al 31 d’agost de 2017
Lloc: El Visor – Espai Fotogràfic, C/ Indústria 68, 08025 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Documental «Manufactured Landscapes»

El proper dimecres 28 de juny a les 22h tindrà lloc a la terrassa de l’Espai de fotografia Francesc Català-Roca la projecció del documental «Manufactured Landscapes» d’Edward Burtynsky.

Edward Burtynsky és conegut com el fotògraf de la industrialització. Als 80, les seves fotografies de paisatges naturals es van centrar en els escenaris propis de l’explotació industrial (mines, grans factories) com a metàfores de la tensió entre la necessitat de proveir-nos de la natura i la de salvaguardar-la. «Manufactured Landscapes» és un documental contemplatiu que ens convida a reflexionar sobre la nostra empremta a l’ecosistema, amb imatges tan belles com brutals.

Data: Dimecres 28 de juny de 2017
Horari: A les 22h
Lloc: Espai de fotografia Francesc Català-Roca, C/ Llança 21, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «FC Barcelona Photo Awards»

El próximo martes 20 de junio a las 19h tendrá lugar en el Museu Agbar de les Aigües la entrega de premios y la inauguración de la exposición de los FC Barcelona Photo Awards, que reúne las obras ganadoras y las 29 obras finalistas de la modalidad Photo Award.

El fotógrafo escocés Craig Easton y la artista alicantina Cristina de Middel han sido los ganadores de la primera edición de los FCBarcelona Photo Awards, según la elección de un jurado de contrastado prestigio internacional, que ha valorado la sensibilidad de las obras premiadas, que consiguen unir el mundo del deporte y el de las artes visuales.

Los FC Barcelona Photo Awards nacen con la voluntad de identificar el trabajo que refleja de manera consciente los valores positivos intrínsecos al deporte. Estos premios se instauran con el objetivo de dar reconocimiento a estos valores, vistos a través del objetivo de los fotógrafos contemporáneos.

Destacando estos valores positivos, comunes al deporte y la cultura, los premios fotográficos del FC Barcelona pretenden crear una plataforma fotográfica global que comunique la importancia y la contribución de estos valores universales a la sociedad actual, así como dar su soporte al sector de la fotografía, y generar un entorno favorable para el desarrollo de proyectos del más alto nivel.

Fecha: Del 20 de junio al 20 de julio de 2017
Lugar: Museu Agbar de les Aigües, Carretera de Sant Boi 4-6, 08940 Cornellà de Llobregat (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Zostera & Posidonia» de Jochen Lempert

Desde su primera exposición en ProjecteSD en el año 2003, las presentaciones de Jochen Lempert evidencian tanto la simplicidad como la riqueza de la excepcional visión del artista del entorno natural y la generosidad con que la comparte. Lempert continua con la exploración de las propiedades y la materialidad de la imagen fotográfica. Sus impresiones analógicas a la gelatina de plata, llenas de textura, activan una presencia material que confiere a sus obras una objetualidad y sensualidad a la vez que una implacable inmediatez.

Para su sexta exposición en la galería, Lempert reúne una nueva constelación de obras que aluden al medio marino. El título de la exposición, Zostera & Posidonia, se refiere específicamente a dos tipos de plantas acuáticas comúnmente conocidas como hierbas de mar. Más que ser el tema de la muestra, éstas son el punto de partida y algunos de los motivos de las obras más destacables de la exposición.

El profundo conocimiento del artista de la biología, su gran sensibilidad y su agudo ojo, junto con su apreciación del arte y de la cultura, se mezclan de forma tan natural y orgánica que es imposible restringir el contenido de la exposición a una sola idea. Algunas de las fotografías de la muestra parecen retratar lo efímero, lo inmaterial mientras otras capturan las situaciones más banales y casuales o se centran en detalles poco evidentes. Las imágenes de Lempert nos conectan con nuestro entorno más próximo, pero a la vez con un ámbito estético y del conocimiento científico. Poético, misterioso, conceptual, abstracto o figurativo, el trabajo de Lempert es el resultado de una larga reflexión y un largo proceso, pero lo más importante es que es la consecuencia de su habilidad para operar como artista con plena libertad y una incesante capacidad para seguir experimentando, aprendiendo y creando sin concesiones a ninguna tendencia.

“Pensar es más interesante que saber, pero menos interesante que mirar” dijo Goethe. Para aquellos que aún “miran”, las obras de Lempert son una generosa gratificación.

Fecha: Del 27 de mayo al 22 de julio de 2017
Lugar: Galería ProjecteSD, Passatge Mercader 8 – Baixos 1, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Instal·lació «Molt amor per fer»

Avui divendres 16 de juny a les 17.30h s’inaugura a la Plaça Reial la instal·lació «Molt amor per fer» d’Arqueologia del Punt de Vista.

Es tracta d’una instal·lació fotogràfica realitzada en commemoració del 40è aniversari de la primera manifestació pels drets LGTBI, que va tenir lloc el 26 de juny de 1977.

Data: Del 16 de juny al 19 de juliol de 2017
Lloc: Plaça Reial, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta