Presentación del documental «Hellas Hell»

El próximo miércoles 2 de mayo a las 20h tendrá lugar en la sede de Phacto la presentación del documental «Hellas Hell: el infierno de los refugiados en Grecia».

«Hellas Hell» es el relato de la situación de desamparo que viven miles de solicitantes de asilo y refugiados en Grecia. La presión de fronteras ha trasladado gran parte del flujo migratorio hacia la frontera greco-turca. Los migrantes que logran entrar en el país heleno se encuentran desatendidos y sin herramientas con las que sobrevivir. Para escapar de Grecia se dirigen a las ciudades portuarias de Patras e Igoumenitsa donde cada día se juegan la vida intentando esconderse en un camión rumbo a Italia.

«Hellas Hell» es un proyecto periodístico multimedia independiente y de licencia libre. Ha sido realizado por la periodista y editora multimedia Romina Peñate, del editor web Antonio Rull y el fotoperiodista Gabriel Pecot; partiendo de la premisa que es posible e indispensable producir periodismo de calidad.

Tras la proyección del documental tendrá lugar una charla en la que se profundizará en la situación dramática de las personas refugiadas y solicitantes de asilo de la mano de Oscar Morales, representante de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), y se abordará con Gabriel Pecot, uno de los autores del multimedia, los retos que supone desarrollar un proyecto periodístico como “Hellas Hell”.

Fecha: Miércoles 2 de mayo de 2012
Horario: A las 20h
Lugar: Phacto, C/ Tapioles 22, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Seminario «Seis fotógrafos fundamentales»

El fotógrafo Manolo Laguillo impartirá en la galería H2O los días 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de mayo un seminario dedicado a tratar de la historia de la fotografía desde el punto de vista de los fotógrafos.

Eugène Atget, Lewis Hine, August Sander, Edward Weston, André Kertész, Josef Sudek. Cada uno de estos seis fotógrafos está en el origen de una tendencia, de un movimiento, de una manera, reúne en su obra una tradición y, a la vez, inaugura otra. Cada uno posee su árbol genealógico propio, con líneas visibles pero también subterráneas, que unen entre sí a las distintas hornadas de fotógrafos, a las sucesivas generaciones. La importancia de estos seis fotógrafos es indiscutible. Ello es así no sólo porque su trabajo siga siendo elocuente para nosotros, tenga algo que decirnos, sino porque también lo fue para nuestros inmediatos predecesores, y para los que, a su vez, los precedieron a ellos.

Un tercio del tiempo de cada una de las sesiones de este seminario estará dedicado a construir las constelaciones de fotógrafos que se agrupan en torno a cada uno de estos seis fotógrafos (Cartier-Bresson, Walker Evans, Alfred Stieglitz, Álvarez-Bravo, Bill Brandt, Harry Callahan, Robert Doisneau, Eugene Smith…) y a trazar sus respectivas líneas genealógicas.

Por último, también se realizará una aproximación a estos fotógrafos desde la práctica del oficio. ¿Por qué tomaron las decisiones que tomaron? ¿De qué alternativas dispusieron? ¿Con qué procedimientos trabajaron? ¿Cómo planificaron su trabajo? ¿Podrían haber hecho lo que hicieron de otra manera?

El precio del seminario son 200 €. Para apuntarse al mismo hay que ponerse en contacto con la galería llamando al teléfono 934151801 o enviando un correo electrónico a la dirección galeria@h2o.es.

Más información en:

Galería H2O

Presentación de la trilogía de libros «El buscador de prodigios»

El próximo viernes 4 de mayo a las 19:30h tendrá lugar en la librería Kowasa la presentación de la trilogía de libros «El buscador de prodigios», el último trabajo del fotógrafo Enric Montes. El acto contará con la presencia del propio Montes y del fotógrafo y divulgador Pedro Arroyo.

«El buscador de prodigios» se presenta como la edición especial a modo de trilogía que recoge los tres trabajos autoeditados de Montes: «El viaje vertical», «El domador de sueños» y «El eco de las cosas». Ante la actual sobredosis de fotodocumentalismo, el trabajo de Montes vuelve a lo puramente fotográfico. Los primeros maestros del color como Saul Leiter, junto a André Kertész, Ralph Gibson, Paulo Nozolino, Bernard Plossu y Sarah Moon, son sus referentes fotográficos más reconocibles. Probablemente, lo que más comparte Montes con estos autores es el afán por el juego de la abstracción, sin perder nunca el hilo que lo une a la realidad. A raíz de esta inextricable empatía con el objeto que dota de sentido a la visión, surge la marcada presencialidad, familiaridad y cercanía de sus imágenes.

Montes cita al escritor austriaco Peter Handke y a su geografía poética de los “intersticios” y los “espacios intermedios” para definir la fotografía como una vía para enfrentarse a lo cotidiano. Una situación cualquiera puede convertirse en algo extraordinario, en un prodigio. Esta magia contenida de la cotidianidad, “la vuelta al día en 80 mundos” —como la describió Cortázar—, es el leitmotiv de todo lo que hace.

Fecha: Viernes 4 de mayo de 2012
Horario: A las 19:30h
Lugar: Kowasa, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Gitanos de La Perona (1980-1989)» d’Esteve Lucerón

L’Associació fotogràfica il mondo inaugura el proper divendres 4 de maig a les 20h l’exposició «Gitanos de La Perona (1980-1989)» del fotògraf Esteve Lucerón.

La història social sobre el fenomen del barraquisme a Barcelona al llarg del segle XX representa un llegat imprescindible per entendre el procés de construcció de la ciutat. Aquesta mostra exposa algunes de les més de 2.000 instantànies que Lucerón va recopilar durant els 10 anys de convivència diària entre la població gitana que habitava la ja desapareguda barriada de barraques de La Perona.

Data: Del 5 de maig al 9 de juny de 2012
Lloc: Associació fotogràfica il mondo, C/ Calàbria 178, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Vi a granel» de Flavio Forti

Flavio Forti presenta al centre cívic Golferichs el proper 4 de maig a les 20h un reportatge fotogràfic sobre les folklòriques bodegues de vi a granel de Barcelona. El projecte intenta descobrir una cara amagada de la ciutat, allunyada de la iconografia barcelonina. Es tracta d’una decidida expressió de defensa de les tradicions i una reflexió sobre la seva amalgama amb la modernitat. L’autor proposa un viatge en l’espai i el temps a banda de «l’altra Barcelona».

Data: Del 4 de maig al 22 de juny de 2012
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Rémi Ochlik, fotoperiodista. Les primaveres àrabs, 2011»

Rémi Ochlik va néixer a l’est de França el 1983. Després de graduar-se a l’escola secundària, es va traslladar a París per estudiar fotografia a l’escola Icart-photo, i va començar a treballar per l’agència de fotografia Wostok.

L’any 2004, als seus 20 anys, va viatjar a Haití per fotografiar els disturbis al voltant de la caiguda del president Jean-Bertrand Aristide. Per Rémi, era la seva primera experiència d’un conflicte armat. L’obra resultant va ser guardonada amb el Premi François Chalais per a Joves Reporters i es va presentar al Festival Visa pour l’Image Internacional de Fotoperiodisme.

El 2005 Rémi va fundar la seva pròpia agència de fotografia, PREMSA IP3, amb la intenció de cobrir les notícies a París i conflictes a tot el món.

El 2011, Rémi fotografiava les revolucions de Tunísia i Egipte i l’aixecament i la guerra a Líbia. Els seus treballs han estat publicats a Le Monde Magazine, VSD, Paris Match, Time i The Wall Street Journal. Fou assassinat a Homs, Síria, el 22 de febrer de 2012. Tenia 28 anys.

Aquesta exposició recull 55 de les seves fotografies, realitzades durant les primaveres àrabs (Tunísia, Egipte, Líbia i Síria). És un homenatge a Ochlik i a tota la professió de la societat civil catalana a la valentia i al talent del jove periodista francès.

Data: Del 3 de maig al 2 de juny de 2012
Lloc: Arts Santa Mònica, La Rambla 7, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Generación 2012»

El Espai Cultural Caja Madrid presenta la exposición de los diez proyectos premiados en Generación 2012, el programa de difusión del arte joven de Obra Social Caja Madrid. El programa, que cumple doce años desde su puesta en marcha, fue concebido para descubrir e impulsar el trabajo de artistas jóvenes ante el público general, la crítica especializada y los profesionales del sector artístico.

En sus sucesivas ediciones, Generaciones se ha convertido en uno de los referentes más importantes dentro de la difusión del arte emergente, tanto a nivel nacional como europeo, ofreciendo un valioso panorama de la creación contemporánea en nuestro país.

Los artistas premiados en Generación 2012 han sido Kristoffer Ardeña, Empar Buxeda, Juanli Carrion, Javier Fresneda, Núria Fuster, Amaya Hernández, Almudena Lobera / Isabel Martínez Abascal, Rubio Infante, Daniel Silvo y Maya Watanabe.

La hibridación de medios es una de las características que comparten buena parte de los diez proyectos seleccionados y premiados en Generación 2012. Escultura, fotografía, vídeo, dibujo u objetos se aúnan para dar cuenta de la complejidad conceptual y riqueza expresiva de dichos proyectos, trasmitiendo al público las inquietudes y preocupaciones que mueven a los artistas hoy en día.

Fecha: Del 25 de abril al 10 de junio de 2012
Lugar: Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Plaça de Catalunya 9, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Anonymous abre sus puertas

Hoy jueves 26 de abril a las 19:30h se inaugura en Barcelona un nuevo espacio dedicado a la fotografía. Se trata de Anonymous, un proyecto impulsado por la galería Miquel Alzueta. Situado en el número 16 de la calle Sèneca en el barrio de Gracia, este nuevo espacio se dedicará fundamentalmente a ofrecer fotografías antiguas, vintage, y, también, de artistas contemporáneos.

Fecha: Jueves 26 de abril de 2012
Horario: A las 19:30h
Lugar: Anonymous, C/ Sèneca 16, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Convocatoria “REVELA” + Premio Internacional de Fotografía Documental GEA PHOTOWORDS

Convocatoria "REVELA"Como ya anunciamos, hasta el 30 de abril hay tiempo de presentarse para participar en REVELA, Premio Internacional de Fotografía a los Titulares de los Derechos Sociales. Este premio es un modelo de convocatoria fotográfica diferente a lo habitual, ya que en este caso, el objeto premiado, no es el fotógrafo sino el colectivo social fotografíado. A partir de reportajes fotográficos, se dotarán económicamente, gracias a la colaboración de donantes anónimos, con 50.000 € en total, cuatro proyectos de intervención social, siempre gestionados por una entidad (asociación, ONG, fundación, cooperativa, colectivo…), los fotógrafos pueden ser profesionales o amateurs y la temática social será libre.

La nueva y buena noticia es que la organización Gea Photowords convoca la primera edición del Premio Internacional de Fotografía Documental GEA PHOTOWORDS para los finalistas de la primera edición de REVELA.

Por el hecho de participar en REVELA, todos los fotógrafos inscritos participaran en la convocatoria de GEA PHOTOWORDS sin necesidad de inscribirse a esta por separado. Optarán al premio todos los participantes clasificados como finalistas, resulten ganadores o no de este galardón.

Para participar en REVELA solamente tenéis que rellenar el formulario de inscripción antes del 30 de abril de 2012.

Os aconsejamos que os hagáis fans de la página del premio en Facebook si queréis estar al tanto de todas las novedades del mismo.

Más información en:

REVELA

La imagen de la semana: “Make Up” de Fran Simó

La imagen de la semana: “Make Up” de Fran Simó

Fran Simó: Make Up

Las finalistas de esta semana son: Vernaque: MegAhorro .42, Place des vosges: Júlia, Aitor Estévez: sin título, Jan Puerta: Nuevo terremoto, Albert Jodar: Le Petit Manson, Barcelona, 2012, Moncat: sentir-se en pau, Johnny Sánchez: TRISTEZA APARENTE, Albert Perpinyà: Vespre y David Rogonza: A veces sueño futuros.

Esta semana la elección la ha realizado Cesc Giralt “Patxiwan” , ganador de la semana anterior.

Enric Sirera en PIEL de FOTO

El undécimo número de la revista PIEL de FOTO, publicación especializada en fotografía documental de distribución gratuita, ya está en la calle y circula entre los puntos de distribución habituales.

Queremos dar la enhorabuena a nuestro amigo Enric Sirera, ya que su reportaje sobre los bomberos de Mataró, titulado «Sortida confirmada», es uno de los trabajos que aparecen en este número de la revista.

Además, la presente edición también cuenta con la participación de Rosario Kuri, con el trabajo «Barcelona, bordes irregulares»; Alicia Martínez Medina, con el trabajo «Infancia»; Theo Erbenius, con el trabajo «Where earth turns into gold», y José Colon, con el trabajo «Juego de niños».

«Jerusalem, cruïlla de religions» de Carlos Martínez

La Jerusalem d’avui és una cruïlla de creences on hi conflueixen les tres religions monoteistes: Judaisme, Cristianisme i Islam, i totes les infinites branques que en deriven. En el crepuscle d’un divendres qualsevol, mentre la llum daurada transfigura els murs de la Ciutat Vella i atrapa el visitant, l’ànima de la ciutat també es manifesta als qui obren la ment i rebutgen els prejudicis per copsar-ne l’essencial: els ressons bíblics del Sabath al Mur de les Lamentacions; les pregàries de la comunitat cristiana, a la Via Dolorosa, transportant la gran creu fins a l’església del Sant Sepulcre; el cant del muetzí des de la mesquita de la Cúpula Daurada…Jerusalem és la contradicció del que hauria de ser la convivència entre gents passionals i oposades; però és també un lloc on s’hi respira la voluntat de tirar endavant, malgrat tot.

Data: Del 2 al 31 de maig de 2012
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta