“Paraíso” de David Mocha

El Centre Cultural de Terrassa acoge del 2 al 27 de febrero la exposición “Paraíso” de David Mocha.

En las tradiciones más variadas y a lo largo de los siglos los jardines han representado la idea de paraíso, belleza, reducto de perfección ajena a la mundanal existencia.

David Mocha se cuestiona esa idea de paraíso, desnudándolo y dejando al descubierto su faceta más oscura: el jardín como espacio de engaño y artificio, de dominio y sumisión, donde el hombre selecciona, amputa, somete y ordena una naturaleza que no se reconoce a si misma.

“Paraíso”, es pues, una mirada descarnada hacia esos espacios de naturalezas apresadas. Jardines que se convierten en recintos extraños, opresivos, por los que deambulan personajes en un tiempo en suspensión.

Un moderno “hortus conclusus” por el que vagamos en una eterna e infructuosa búsqueda del paraíso perdido.

Fecha: Del 2 al 27 de febrero de 2017
Lugar: Centre Cultural de Terrassa, Rambla d’Ègara, 340, 08221 Terrassa (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“When we were kids” d’Arnau Duran

El Centre Cívic Trinitat Vella acull del 6 de febrer al 6 de març la exposició “When we were kids” d’Arnau Duran.

Aquest projecte va començar a prendre forma durant l’estada de l’autor a Nova Delhi, quan va copsar la veritable naturalesa d’algunes de les seves fotografies. Tots busquem alguna cosa, encara que de vegades no ens n’adonem. Per això Duran va començar a reunir aquestes fotografies. Aquestes escenes espontànies d’infància el van captar d’alguna manera. És aleshores quan vaig entendre el poder evocatiu que exercien en mi.

Aquestes fotografies recorden a l’autor a la seva pròpia infància, i probablement, la infància de moltes persones d’occident. Però el fet és que hi ha un nombre infinit d’experiències d’infantesa. Algunes més senzilles que d’altres, de vegades tan sols diferents. Alguns dels seus propis records es veuen reflectits en aquesta sèrie de fotografies, evidentment de forma descontextualitzada. Això li fa pensar en la naturalesa i poder de la infància. Ser un nen hauria de ser sempre un regal.

Data: Del 6 de febrer al 6 de març de 2017
Lloc: Centre Cívic Trinitat Vella, C/ Foradada 36, 08033 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación de los libros “OFF” y “Trilogía”

El próximo martes 31 de enero a las 20h tendrá lugar en la Casa Camper la presentación de los libros “OFF” y “Trilogía” de Mariano Zuzunaga. El acto contará con la participación de Manolo Laguillo, con quien el autor ha compartido docencia más de treinta años, y de Pepe Font de Mora, director de la Fundación Foto Colectania y amplio conocedor de su obra.

“OFF” es una obra enteramente fotográfica dividida en seis partes donde el autor, sin mediar palabras, despliega visualmente su aproximación a la fotografía a lo largo de más de cuarenta años de trayectoria. En “Trilogía” se reúnen por primera vez sus textos teóricos escritos entre 1975 y 2013. Ambos libros, que aúnan pensamiento y creación, son el fruto de su labor docente y su labor creativa.

Fecha: Martes 31 de enero de 2017
Horario: A las 20h
Lugar: Casa Camper, C/ Elisabets 11, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro “Vera y Victoria”

El próximo viernes 3 de febrero a las 19:30h tendrá lugar en El Observatorio la presentación del libro “Vera y Victoria” de Mar Sáez. El acto contará con la presencia de la autora y de Jesús Micó, director de La Kursala de la Universidad de Cádiz, que ha publicado el libro.

El día que Vera besó por primera vez a Victoria le confesó que era transexual. Fue en un parque. No cambió nada. Durante los cuatro años que pasaron juntas se amaron como nunca antes amaron a nadie. En esa etapa de sus vidas Vera y Victoria dejaron de ser dos personas para convertirse en una. Juntas construyeron un hogar común colmado de sueños y proyectos de futuro. El trabajo es un retrato del universo íntimo de Vera y Victoria. Un universo en el que surgen renovados matices de la riqueza de una relación como la suya. Ni mejor, ni peor que las demás.

Fecha: Viernes 3 de febrero de 2017
Horario: A las 19:30h
Lugar: El Observatorio, C/ Camprodon 28, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Mi madre siempre me decía que no jugara con la comida en la mesa” de Eva Barton

La Escuela Oficial de Idiomas de Barcelona inaugura mañana martes 24 de enero a las 19h la exposición “Mi madre siempre me decía que no jugara con la comida en la mesa” de Eva Barton.

La muestra reúne una serie de imágenes de alimentos creadas a través de la fotografía y el collage. Las fotos no son las clásicas instantáneas de alimentos sino un juego que combina ingredientes reales con reproducciones gráficas de otros ingredientes. Barton mezcla estos dos medios para que el concepto de bodegón adquiera un nuevo significado y una dimensión inédita. La fotógrafa invita al espectador a jugar y a adivinar qué es lo que se ve en la imagen y cuáles son sus impresiones y sensaciones.

Fecha: Del 13 al 31 de enero de 2017
Lugar: EOI Barcelona Drassanes, Av. Drassanes 14 – Entresuelo, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“YOZ. Història Natural” de Pàtric Marín

La galeria il mondo inaugura el proper dijous 2 de febrer a les 19:30h la exposició “YOZ. Història Natural” de Pàtric Marín.

“YOZ” és una història que narra la teoria de l’evolució natural a petita escala. El principi d’una passejada per un bosc es transforma en alguna cosa màgica al moment que cau un meteorit, esquinçant la pell de la fotografia; obrint una ferida que emana llum i transmet energia a aquests elements naturals que ningú veu però formen part del tot.

El contagi de llum és fugaç. Es propaga per branques, pedres, terra, fulles… elements que cobren un nou sentit; objectes corrents que es muden cap al misticisme. Tot muta a gran velocitat, la matèria s’evapora; es fragmenta en minúsculs punts de llum traspassant l’horitzó de successos.

Passada la línia de la imaginació i de la realitat, divagant en la nova dimensió, redescobrim la complexitat d’uns elements carregats de luminescències. Potser… el principi de la vida.

Data: Del 3 de febrer al 31 de marc de 2017
Lloc: Galeria fotogràfica il mondo, C/ Calàbria 178, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“Sketches of Spain” de Ola Kolehmainen

La galería Senda inaugura el próximo jueves 2 de febrero a las 19:30h la exposición “Sketches of Spain” de Ola Kolehmainen.

“Sketches of Spain” resume una década de estudio de Kolehmainen sobre los edificios contemporáneos más emblemáticos del territorio español. A través de su particular perspectiva, el artista reflexiona sobre el diálogo entre el edificio y la luz y las influencias que se encuentran en obras de Bofill, Mies van der Rohe o Ambasz.

Fecha: Del 2 de febrero al 18 de marzo de 2017
Lugar: Galeria Senda, C/ Trafalgar 32, 08010 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición “Peter Hujar: A la velocidad de la vida”

La Fundación Mapfre acoge del 27 de enero al 30 de abril la exposición “Peter Hujar: A la velocidad de la vida”.

Peter Hujar inició su carrera en la década de 1950 vinculado a la fotografía comercial. No obstante, pronto decidió abandonar esta vertiente, alejándose de los circuitos comerciales para centrarse en la práctica de la fotografía artística. Estrechamente vinculado a los movimientos contraculturales del momento, capturó fragmentos de la realidad neoyorquina de los años 1970 y retrató la escena sociocultural underground fotografiando a artistas y escritores de renombre como Andy Warhol, Susan Sontag o William S. Burroughs, así como a otros personajes anónimos del Downtown.

La exposición muestra un recorrido por la carrera del artista la cual “estuvo marcada por evoluciones personales más que por éxitos palpables, con los compromisos que acarrean y que configuran lo que suele llamarse ‘una carrera’”.

Fecha: Del 27 de enero al 30 de abril de 2017
Lugar: Fundación Mapfre, C/ Diputació 250, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

Presentación del libro “60 segundos de luz”

Hoy viernes 20 de enero a las 19:30h tendrá lugar en la librería Calders la presentación del libro “60 segundos de luz” de Fotolateras, colectivo formado por las fotógrafas Marinela Forcadell y Lola Barcia.

Lola y Marinela recopilan en este libro sus ocho años de trabajo en la fotografía estenopeica, la forma más primitiva de fotografiar.

Dedicadas al arte y la docencia, con más de 1.000 alumnos en su trayectoria, sus proyectos se basan en la realización de fotos con latas, sin disparador ni objetivos.

Cómo hacer tu propia cámara o fotolata, cuaderno de viaje de más de 50 ciudades ‘enlatadas’ en el mundo y detalles sobre sus proyectos están recopilados en este libro.

Fecha: Viernes 20 de enero de 2017
Horario: A les 19:30h
Lugar: Llibreria Calders, Passatge Pere Calders 9, 08015 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Steril Architecture” de Igor Moreira

La galería Fifty Dots inaugura el próximo jueves 26 de enero a las 19:30h la exposición “Steril Architecture” de Igor Moreira.

Inspirada por la ciudad de Brasilia y por las obras del inolvidable arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, la serie “Steril Architecture” trata sobre el universo arquitectónico de los edificios residenciales y comerciales en las grandes ciudades.

El proceso de realización de esta serie empieza con una toma fotográfica de los edificios aislados de su caótico contexto urbano para resaltar sus estructuras, creando a su alrededor una atmósfera estéril, minimalista y más fácil de observar. El paso sucesivo es la reconstrucción digital de la silueta de cada edificio usando una línea de 0,01 cm de sus fachadas. La obra tiene como objetivo sintetizar todos los pasos detrás de los procesos de creación y de la construcción, materializando su esencia arquitectónica.

A través de este trabajo el autor intenta mezclar el proceso fotográfico al retoque digital, deconstruyendo las imágenes para dar vida a una nueva representación simbólica de nuestro contexto arquitectónico, explorando las posibilidades dadas por las nuevas herramientas tecnológicas en la reflexión sobre nuestro entorno.

Fecha: Del 26 de enero al 26 de febrero de 2017
Lugar: Fifty Dots Gallery, C/ Milà i Fontanals 59, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Expedición Tíbet 2017

Descubre la remota región del Himalaya indio de la mano del fotógrafo de naturaleza y conservación Òscar Domínguez.


Geográficamente, la región de Ladakh representa la extensión más al oeste del plató tibetano, abarcando una superficie cercana a los 100.000 kilómetros cuadrados. Debido a su especial situación -al norte de la cadena axial del Himalaya- recibe muy pocas precipitaciones. Las nubes del monzón, responsables de inundar el subcontinente indio cada año, chocan aquí con las montañas y no llegan nunca al Trans-Himalaya, término geográfico que abarca la amplia región situada al norte del Himalaya. Todos estos factores dan como resultado un clima continental extremo con inviernos terriblemente largos y fríos y, veranos cortos y secos.

La mayoría de los habitantes de Ladakh se concentran en el fértil valle del Indo o Sengge Kebab -algo así como “nacido en la boca de un león”, en referencia al ímpetu de sus aguas-, considerado el corazón de la región. Aquí se construyeron algunas de las gompas más importantes como Shey, Basgo o Tikse. Además, el Indo ha actuado como vía comercial durante siglos conectando la región con Cachemira y el Punjab y mas allá aun con la Ruta de la Seda. Alcanzar esta áspera región por tierra requiere de tiempo y paciencia. Además, sólo es posible durante los meses de verano. Algo más entenderemos si conocemos el significado de su nombre: Ladakh, La-dags o “la tierra de los muchos pasos de montaña”.

Como en todas partes, el progreso va llegando pero aquí lo tiene más difícil gracias a collados de más de 5000 metros que permanecen infranqueables varios meses al año. Este aislamiento natural confiere a la región un encanto en forma de autenticidad que ha ido alimentando la proliferación de leyendas y mitos, así como una atracción especial hacia viajeros y exploradores en busca de espiritualidad y misticismo.

SALIDA GARANTIZADA · ÚLTIMAS PLAZAS
Punto de encuentro: Leh, India
Fechas: del 29 de mayo al 10 de junio 2017
Organiza: Mundo Tíbet

Información y reservas a través de nuestra página de contacto o correo electrónico viajes@barcelonaphotobloggers.org.

También puedes suscribirte a nuestra lista de correo. Recibirás exclusivamente información acerca de los viajes que organicemos.

“Mr. G” de Gilbert Garcin

La galería Valid Foto inaugura el próximo sábado 21 de enero a las 11h la exposición “Mr. G” de Gilbert Garcin.

Las imágenes de Garcin están confeccionadas con la dedicación del artesano y el talento del poeta: recorta fotografías de sí mismo y las pega en pequeños decorados en los que recrea un universo irreal que ofrece claves para entender la vida y nuestro mundo. Pegamento, tijeras, una cámara y un derroche de talento. Y como artista es joven: comenzó al jubilarse como vendedor de lámparas. Acaso por ello sus imágenes se inspiran en el cine primitivo, pero Garcin es sobre todo un surrealista que se acerca a la magia onírica y melancólica de Meliès. Creador vigoroso, escribe una suerte de “biografía ficticia” que es al mismo tiempo un tratado poético y nada solemne sobre la condición humana. “Comenzar a los 65 años tiene muchas desventajas, y una sola ventaja: la experiencia vivida”, comenta el artista.

Fecha: Del 21 de enero al 25 de febrero de 2017
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita