«Light and Darkness» de Sergi Escribano

El espacio Porta Roja inaugura hoy viernes 20 de octubre a las 20h la exposición «Light and Darkness» de Sergi Escribano.

«Light and Darkness» es un reencuentro con una Barcelona ya desaparecida, un pequeño homenaje a las calles donde creció el autor, donde el protagonismo es para la luz y la oscuridad, donde casi cada día durante unos segundos se recrean escenas cinematográficas irrepetibles.

Fecha: Del 20 de octubre al 20 de noviembre de 2017
Lugar: Associació Cultural i Gastronomica Porta Roja, C/ Tapioles 53, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Final de línia» de Marco Ansaloni i Alessandro Vincenzi

En el marc del festival DOCfieldBCN, l’espai Mercè Sala de l’estació de metro Diagonal acull del 8 al 30 de novembre l’exposició «Final de línia» de Marco Ansaloni i Alessandro Vincenzi.

El projecte “Final de línia” descriu els límits territorials d’universos, de vegades tan distants i desconeguts, que són el resultat de la intervenció humana i la cerca de solucions favorables a la ciutadania. En aquest context, els finals de línies de metro es converteixen en refugi per als usuaris que es queden i en metàfora d’un viatge per als que en creuen les portes.

Data: Del 8 al 30 de novembre de 2017
Lloc: Espai Mercè Sala de l’estació de Diagonal (Vestíbul de connexió de les línies 3 i 5)
Preu: Entrada gratuïta

«We keep waiting» de Maria Contreras Coll

En el marc del festival DOCfieldBCN, el Centre Cívic Golferichs inaugura el proper 24 d’octubre a les 19:30 h l’exposició «We keep waiting» de Maria Contreras Coll.

L’any 2016, més de 360.000 migrants i refugiats van arribar a Europa travessant el mar Mediterrani. Tots ells s’han vist forçats a abandonar els seus països d’origen per guerres, persecucions, violència… 360.000 vides que respiren i tenen diferents punts de vista, opinions, somnis, edats i que encaren aquesta situació de forma diversa. «We keep waiting» pretén posar cara a aquestes persones, mostrant situacions amb les que s’han trobat des de l’inici dels seus viatges fins al final.

Data: Del 24 d’octubre al 15 de novembre de 2017
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Oeste || Este» de Diambra Mariani, Francesco Mion y José Navarrete

En el marco del festival DOCfieldBCN, el espacio Projekteria [Art Gallery] inaugura el próximo 20 de octubre a las 19h la exposición «Oeste || Este» de Diambra Mariani, Francesco Mion y José Navarrete.

Dos recorridos equidistantes del centro peninsular: La Raya, como se llama popularmente a la frontera entre España y Portugal, y la autopista AP7. Dos importantes ejes verticales, dos viajes en paralelo que recorren dos líneas arbitrarias que, sin ser imaginarias, aglutinan un imaginario particular que les confiere, a ellas y a sus áreas de influencia, una idiosincrasia propia más allá de su entidad física como frontera o carretera, dejando entrever particularidades que definen sutilmente los territorios.

Si la carretera es camino, si la frontera es división, estos dos proyectos profundizan de manera calmada y reflexiva en los lugares que pasan inadvertidos a su alrededor, los que discurren en torno a dos ejes simbólicos trazados por la Historia.

Fecha: Del 20 de octubre al 3 de diciembre de 2017
Lugar: Projekteria [Art Gallery], C/ Ricart 19, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«La caída del califato» de Lorenzo Meloni

En el marco del festival DOCfieldBCN, el jardín del Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona acoge del 19 de octubre al 30 de noviembre la exposición «La caída del califato» de Lorenzo Meloni.

En junio de 2014, Abou Bakr al-Baghdadi, líder de la organización yihadista Estado Islámico (EI), proclama en Mosul el establecimiento de un califato entre Iraq y Siria, alterando así el equilibrio de poderes en Oriente Medio y desestabilizando las fronteras de toda la zona. No obstante, en 2015 el EI sufre derrotas significativas en las ciudades sirias de Kobane y Palmira, y la posterior liberación de Sirte, en Líbia, frena los deseos expansionistas del califato en África. A finales de 2016, el ejército iraquí entra en Mosul donde se da la resistencia más feroz contra los yihadistas. Con la cobertura de las batallas de estas cuatro ciudades, Lorenzo Meloni nos presenta un punto de vista único de la misma guerra desde cuatro ángulos diferentes. La guerra contra el EI ha creado una crisis humanitaria sin precedentes, sembrando el caos y obligando a centenares de miles de civiles a tener que huir de su casa.

Fecha: Del 19 de octubre al 30 de noviembre de 2017
Lugar: Universitat de Barcelona, Gran Via de les Corts Catalanes 585, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Confrontier» de Kai Wiedenhöfer

En el marc del festival DOCfieldBCN, el Palau Robert acull del 19 d’octubre al 30 de novembre l’exposició «Confrontier» de Kai Wiedenhöfer.

A «Confrontier» Wiedenhöfer posa de manifest la seva convicció que els murs no són solució als problemes polítics i econòmics d’avui, sinó la prova de la debilitat humana, l’error i la nostra incapacitat per comunicar-nos. En el projecte s’ha documentat murs de separació de tot el món a Belfast, Ceuta i Melilla, Bagdad, Territoris Ocupats Palestins, la frontera Americana-Mexicana, Xipre, Corea…

Data: Del 19 d’octubre al 30 de novembre de 2017
Lloc: Palau Robert, Passeig de Gràcia 107, 08008 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«By a Girl» de Serena De Sanctis

En el marco del festival DOCfieldBCN, La Fnac Triangle acoge del 19 de octubre al 30 de noviembre la exposición «By a Girl» de Serena De Sanctis.

Las violaciones en grupo se han convertido en un hecho habitual en la India, país que cuenta con el índice de violencia sexual más alto del mundo. En diciembre de 2012 una joven de 23 años fue brutalmente violada en grupo en un autobús de Delhi, hecho que conmocionó tanto al país como a la sociedad internacional. La terrible situación de inseguridad que sufren las mujeres llevó a la empresa con sede en Bombay Viira Cabs y a Azad Foundation de Delhi a formar a jóvenes mujeres para trabajar como taxistas y ofrecer así una alternativa segura de transporte a las mujeres que viajan solas.

Fecha: Del 19 de octubre al 30 de noviembre de 2017
Lugar: Fnac Triangle, Plaça Catalunya 4, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«¿Quién construye la ciudad?» de Juan Esteban Sandoval

En el marco del festival DOCfieldBCN, el espacio Espronceda acoge del 19 de octubre al 9 de noviembre la exposición «¿Quién construye la ciudad?» de Juan Esteban Sandoval.

Las obras de esta muestra forman parte de un grupo de proyectos desarrollados a partir de la observación de la transformación urbana que ciudades como Barcelona han experimentado en los últimos años. Estos proyectos se basan en las implicaciones a nivel urbano y social que esta transformación ha generado. A partir de estas reflexiones iniciales sobre Barcelona nacen estas obras fotográficas inéditas con intervenciones tridimensionales de equipos de protección utilizados por los obreros de la construcción. El fotógrafo concentra su atención no solo en lo construido, sino sobre todo en las personas, aquellos que hacen el trabajo duro, el trabajo físico, de alto riesgo en la construcción y que suelen ser realizados por inmigrantes. En este sentido el viaje forma parte de la necesidad, del fenómeno de la migración.

Fecha: Del 19 de octubre al 9 de noviembre de 2017
Lugar: Espronceda Center For Art & Culture, C/ Espronceda 326, 08027 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Haraket» de Valerio Muscella

En el marco del festival DOCfieldBCN, el espacio Espronceda acoge del 19 de octubre al 9 de noviembre la exposición «Haraket» de Valerio Muscella.

Haraket en turco significa movimiento físico y mental. Un viaje por un mundo mejor, una oportunidad pero también una necesidad. En el puerto de la ciudad de Esmirna, hogar de cuatro millones de personas en la costa occidental del Egeo, hay registrados cerca de 100.000 sirios, pero el número se podría doblar si se tuvieran en cuenta a todos aquellos que no están registrados. Basmane, el barrio histórico de Esmirna y conocido como la “pequeña Siria”, es uno de los barrios con mayor número de sirios. En esta zona los inmigrantes se reúnen para organizar su viaje hacia Europa. Su última parada en hoteles y albergues cerca de la estación antes de embarcarse hacia las islas del Egeo. El viaje empieza…

Fecha: Del 19 de octubre al 9 de noviembre de 2017
Lugar: Espronceda Center For Art & Culture, C/ Espronceda 326, 08027 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Città» de Núria Martinez Seguer

En el marco del festival DOCfieldBCN, la galería H2O inaugura el jueves 19 de octubre a las 19h la exposición «Città» de Núria Martinez Seguer.

“Città” es la ciudad estereotipada, la ciudad sin nombre: todas las ciudades pueden ser la misma ciudad. Las ciudades son una y una ciudad puede ser todas las demás. Las ciudades crecen, cambian y evolucionan. Nos hablan de su cultura, de su historia, de sus habitantes, de su atmósfera, de sus olores, de su luz, de sus sombras y porque no ?, de nosotros. Como dice David Le Breton: «La ciudad no está fuera del hombre, sino en él, impregnando su mirada, su oído y todos los demás sentidos».

El título de «Città» es un tributo al neorrealismo italiano. El conjunto de las imágenes toman la calle como escenario principal. Tiempos y espacios se nos presentan fragmentados, visualizándose por la frágil línea entre la ficción y el documental. Las fotografías no aparecen aisladas, sino formando un conjunto narrativo coherente. «Città» se convierte en un viaje cartográfico de espacio y tiempo, en busca de uno mismo.

La esencia de «Città» es el viaje interior que se proyecta en cada uno de nosotros. Al contemplar las fotografías volvemos a sentir y reinventar dentro nuestro unas nuevas ciudades, nuevas experiencias, nuevas emociones, nuevos sentimientos, lo privado vuelve a ser público y viceversa. El testimonio visual de «Città» describe las diferentes interpretaciones, ya sean sociales, culturales o individuales, de la realidad observada. En estas capturas de instantes fugaces, hay músicas, ritmos, calles, los olores de la noche, el silencio. Recordando el Talmud: «No vemos las cosas como son, sino como somos nosotros mismos».

Fecha: Del 19 de octubre al 17 de noviembre de 2017
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Jornada «Las imágenes de la enfermedad, muerte y duelo compartidas online»

El próximo viernes 20 de octubre tendrá lugar en el CCCB una jornada de conferencias que lleva por título «Las imágenes de la enfermedad, muerte y duelo compartidas online», organizada por Montse Morcate y Rebeca Pardo.

La imagen digital y su capacidad de compartirse online de manera fácil y constante por gran parte de la sociedad no sólo ha transformado el medio fotográfico sino que también reabre el debate sobre los aspectos de la vida cotidiana que merecen ser fotografiados y compartidos. Imágenes de enfermedad, duelo y muerte que una vez fueron parte integrante del álbum familiar, para posteriormente ser considerados inapropiados, vuelen a hacerse visibles y aceptadas en Internet.

La jornada de conferencias aborda la representación fotográfica del dolor y el duelo, a través del análisis de las diversas imágenes de la enfermedad y la muerte. Asimismo, se ahonda en las nuevas prácticas y numerosas relaciones que se establecen a través de los usuarios que
comparten dichas imágenes en el terreno online, creando comunidades virtuales. A través de un enfoque multidisciplinar se pretende conectar enfoques e investigaciones desde ámbitos como las artes visuales, la antropología, la historia, la sociología o las humanidades médicas, elemento fundamental para abordar la complejidad del tema planteado.

Se analizarán las nuevas prácticas, narrativas y formatos que surgen en las redes sociales e internet entorno a ellas, así como su significado cultural. Con este fin, planteamos el análisis del cambio de paradigma de la imagen en este contexto, analizando especialmente el rol activo que la imagen parece estar tomando como mediadora de procesos de copresencia vinculados con temas de estigmatización, creación de nuevas comunidades y visualización del dolor y el duelo.

Más información en:

Jornada de conferencias: Las imágenes de enfermedad, muerte y duelo compartidas online

Fecha: Viernes 20 de octubre de 2017
Horario: De 10:30h a 20:30h
Lugar: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Live, Love, Refugee» d’Omar Imam

En el marc del festival DOCfieldBCN, el Pati Llimona acull del 19 d’octubre al 27 de novembre l’exposició «Live, Love, Refugee» d’Omar Imam.

A “Live, Love, Refugee”, Imam anul·la la recurrent representació dels refugiats reemplaçant els nombres, informes i estadístiques per al·lucinacions, pors i somnis. Els demana que recreïn els seus somnis: de fugida, de castració, d’amor i terror. Disperses i surrealistes, les imatges evoquen els mons interiors més profunds i foscos d’aquells que insisteixen cada dia amb les seves arrels cada vegada més allunyades de la llar que han deixat enrere. Al mateix temps, aquestes fotografies autocompostes desafien les projeccions de victimització, oferint entrar a l’interior expressiu del qual prové la nostra humanitat.

Data: Del 19 d’octubre al 27 de novembre de 2017
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta