«Trinidad al descubierto» de Pablo Delano

Bajo el título «Trinidad al descubierto», el fotógrafo portorriqueño Pablo Delano nos presenta una colección de instantáneas en las que retrata la realidad de un país que ha vivido bajo el colonialismo, Trinidad y Tobago.

El legado de la esclavitud, la modernidad y las actividades comunitarias son presentes en el trabajo que se puede ver en el vestíbulo de la Sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure los días que hay función. Las fotografías recogen la expresión artística de una cultura formada a partir de los nativos americanos, los descendientes europeos, los esclavos africanos y los culis asiáticos.

Fecha: Del 31 de octubre al 30 de diciembre de 2006

Lugar: Sala Fabià Puigserver del Teatre Lliure, Pg. Santa Madrona 40-46, 08038 Barcelona (mapa)

Horario: 2 horas antes de la función del día

Precio: Entrada gratuita

Exposición «Babel»

El director mexicano Alejandro González Iñárritu, en colaboración con los fotógrafos Mary Ellen Mark, Patrick Bard, Graciela Iturbide y Miguel Rio Branco, nos brinda en esta exposición sus visiones personales sobre la diversidad cultural a través de las magníficas imágenes de su más reciente película «Babel». Premio al mejor Director en Cannes 2006, «Babel» es la película con la que este mexicano universal cierra la trilogía que comenzó con «Amores Perros» y «21 Gramos».

Marruecos, Tijuana y Tokio son los escenarios en los que se movió un casting internacional del que formaron parte Brad Pitt, Cate Blanchett, Gael García Bernal y Koji Yakusho, así como actores no profesionales contratados en cada ciudad. En «Babel» Iñárritu continúa explorando dos temas fundamentales para él: la pérdida y el dolor, y por extensión, la incapacidad de comunicación del hombre y el reflejo de esta situación en los mitos antiguos.

Fecha: Del 2 de noviembre de 2006 al 15 de enero de 2007

Lugar: Fnac Triangle, Plaça Catalunya 4, 08002 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

Exposición de David Doubilet

David DoubiletUno de los fotógrafos subacuáticos más reconocidos del mundo, David Doubilet (Nueva York, 1946), habitual colaborador de la National Geographic Magazine, realizará una gran exposición de su obra durante la celebración del Salón Internacional del Mundo Submarino BCN Dive que se celebrará en la Fira de Barcelona entre los días 4 y 7 de noviembre dentro del marco del Salón Náutico Internacional de Barcelona. Asimismo, el fotógrafo realizará una conferencia el sábado 4 de noviembre a las 18 h sobre el Delta del Okavango (Botswana, África), uno de los mayores ecosistemas de agua dulce del mundo.

Maestro de la fotografía submarina, Doubilet tomó sus primeras imágenes a los 12 años en las frías aguas de Nueva Jersey a finales de los 50, un tiempo en el que los equipos fotográficos eran muy rudimentarios y cada imagen era el resultado de una lucha que dependía en gran medida de la suerte. Desde entonces, la fotografía submarina ha avanzado enormemente, haciendo posible que el mundo vea con claridad la belleza y el misterio que subyacen bajo la superficie de las aguas continentales y oceánicas del planeta.

Fecha: Del 4 al 7 de noviembre de 2006

Lugar: Pabellón 5 del recinto Gran Via Fira de Barcelona, C/ Botànica 62, L’Hospitalet del Llobregat (mapa)

Precio: Pago

Exposició «Centelles, les vides d’un fotògraf 1909-1985»

Agustí CentellesEn l’obra gràfica d’Agustí Centelles hi ha continguda bona part de la memòria visual de la Guerra Civil i, molt especialment, de l’epopeia del poble de Catalunya i les seves institucions davant d’un conflicte que va esdevenir una tragèdia col·lectiva i l’esdeveniment central de l’Espanya del segle XX. Centelles va viure la guerra exercint la seva feina, el fotoperiodisme, i va haver de marxar a l’exili, derrotat, juntament amb milers i milers de compatriotes. Com tots, va iniciar aquell viatge incert i dolorós lleuger d’equipatge, però va saber emportar-se un tresor impagable: els milers de negatius que va generar la seva Leica. Ho va fer no pas per consideracions artístiques, sinó per evitar les previsibles represàlies de l’exèrcit franquista sobre els milers de protagonistes de les seves fotos. L’exposició «Centelles, les vides d’un fotògraf 1909-1985» documenta la història de com aquells negatius es van salvar de la destrucció i van reemergir al cap de trenta-sis anys, i presenta, per primera vegada, una aproximació global a la figura del fotògraf i a la seva obra que inclou l’etapa formativa durant els anys trenta, el desenvolupament del reportatge gràfic als diaris del seu temps, les peripècies del fotoperiodista de la guerra i l’exili, la reconversió forçada a la fotografia industrial i publicitària, i el seu reconeixement, gairebé pòstum, com una figura internacional i com el referent central de les generacions posteriors de fotoperiodistes catalans.

L’exposició inclou instal·lacions de fotògrafs contemporanis com Joan Fontcuberta i Gervasio Sánchez, així com recreacions audiovisuals signades per Quelic Berga i Maite Ninou. David Trueba i Kim Manresa hi han col·laborat amb valoracions personals sobre el llegat de Centelles.

Data: Del 3 de novembre de 2006 al 19 de març del 2007
Lloc: Palau de la Virreina, la Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

«Formes Elèctriques» de Jordi Pinyol

Jordi PinyolJordi Pinyol, autor del fotoblog Safaris Urbans, expone del 2 al 30 de noviembre en el vestíbulo del Col.legi d’Enginyers Industrials de Catalunya un conjunto de fotografías en blanco y negro que ofrece una nueva visión de las torres eléctricas de alta tensión. Estas construcciones de acero, que rompen el paisaje, imponentes y desafiantes, son gigantes de metal que se vuelven invisibles al ojo que accidentalmente las observa. En este caso, la lente del fotógrafo ha capturado a estos monstruos, transformándolos en bellas formas que recortan el cielo. La exposición es un pequeño homenaje a estas moles de hierro que nadie mira pero que todo el mundo ve.

Fecha: Del 2 al 30 de noviembre de 2006

Lugar: Vestíbulo del Col.legi d’Enginyers Industrials de Catalunya, Via Laietana 39, 08003 Barcelona (mapa)

Horario: De lunes a viernes de 9 a 21 h

Precio: Entrada gratuita

«El Islam y Occidente se encuentran en el río Duero» de Rudolf N. Meyer

En los siglos X y XI cultura y civilización son islámicas mientras que Occidente aún esta sumergido en la oscuridad de la edad media. Bagdad de los Abbasies y Córdoba de los Omeyas son los dos polos culturales y económicos. Sus científicos (matemáticas, física, astronomía, filosofía, medicina, historiografía, traductores de los grandes clásicos griegos) impulsarán durante siglos la vanguardia de los pensadores europeos.

Las fotografías de Rudolf N. Meyer nos invitan a una visita virtual de los tres grandes legados arquitectónicos del al-Andalus: La Fortaleza de Gormaz (Provincia de Soria) en lo militar, la residencia califal Medina al-Zahra en lo palatino y la Gran Mezquita en lo religioso. También se enfocan los vestigios de las líneas defensivas árabes del Alto Duero, antaño el teatro de operaciones de cruentos combates entre musulmanes y los incipientes reinos cristianos.

Fecha: Del 2 al 30 de noviembre de 2006

Lugar: Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge, C/ Pons i Gallarza 25, 08030 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

«Urbans» de Francesc Fàbregas

UrbansUn recull d’instants reals i efímers de moments, llocs, situacions, gent, paisatges i objectes és el que ens ofereix «Urbans», l’exposició fotogràfica de l’artista Francesc Fàbregas que acollirà el Centre Cultural Barradas de l’Hospitalet, del 26 d’octubre al 26 de novembre. Fàbregas es retroba amb l’art fotogràfic i es val de les eines i els suports digitals per mostrar-lo en estat pur.

El fotògraf ofereix, a través d’aquesta mostra, una exposició d’instants, una mirada profunda i detallada de la realitat immediata que ens envolta i que veiem cada dia a les grans ciutats, però que, sovint, no sabem mirar. Fàbregas no es conforma amb les imatges planes, sinó que utilitza un punt de fuga llunyà per intentar guiar la mirada de l’observador cap al significat real de les coses. Un significat que queda implícit i que l’artista deixa que cadascú descobreixi lliurement.

A través d’aquesta «pedagogia de la mirada», l’artista proposa frenar el ritme frenètic de la societat actual, aturar el temps i contemplar la bellesa d’un món que tenim a l’abast, que sempre té coses a dir-nos i que hem de saber aprendre a escoltar i a mirar. Una fotografia, doncs, amb un alt component social i urbà que no deixarà indiferent l’observador i que pretén caçar el temps i endinsar-nos en allò que els místics anomenen «eternitat».

Data: Del 26 d’octubre al 26 de novembre de 2006
Lloc: Centre Cultural Barradas, Rambla de Just Oliveras 56, 08901 L’Hospitalet de Llobregat (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Oficinas» de María Revuelta

OficinasLa serie «Oficinas» de María Revuelta (León, 1983) parte de una visión formal de los espacios que conforman las oficinas para poder así definir su esencia. En la sucesión de imágenes queda plasmado ese conjunto de características con las que poder definir la sensación de aislamiento que provoca observarlas. Las fotografías exploran los distintos espacios concebidos como oficinas abordándolos desde fuera y desde dentro. Con la presencia del factor humano, aunque en un plano más bien secundario dentro de los espacios, formando parte de esa atmósfera sedante. El espacio predomina sobre el individuo, le domina.

La forma de trabajo concebida dentro de estos lugares aparece como símbolo de la filosofía de vida en los centros urbanos de los países desarrollados: hacinados en oficinas, aislados del resto del mundo, acomodados y con las mínimas aspiraciones frustradas por el capitalismo. Incomunicación e involución social.

Fecha: Del 20 de octubre al 30 de noviembre de 2006
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Documental «Faith in Chaos»

El punt de partida del documental «Faith in Chaos» realitzat per Sergi Agustí és el segon i tercer viatge que el fotògraf Pep Bonet va realitzar a Sierra Leone, durant els mesos d’abril i octubre de 2003, per a completar el seu treball fotogràfic, començat l’any anterior.

El propòsit del documental és mostrar el context que envolta la presa d’una fotografia. La foto és la plasmació d’un instant, però escollit pel fotògraf. Aquesta decisió concreta és la que el converteix en fotògraf i és la part més important de tot el procés creatiu. I el control de l’entorn i la relació amb els personatges de les fotografies queden amagats darrere del paper.

A través del documental, es pretén mostrar i contextualitzar tota aquesta activitat. Un context de postguerra que va des de l’esperança a la desesperació. Dos sentiments antagònics, però que es viuen alhora. I que es mostren des de dos punts de vista: La càmera de vídeo i la fotografia. Les dues treballen en la mateixa realitat, però cadascuna aporta una part de reflexió pròpia a la història.

El documental i una entrevista posterior amb el realitzador Sergi Agustí i el fotògraf Jordi Camí es podran veure diumenge 29 d’octubre de 2006 a les 22.30h i a les 2.00h de la matinada, i dimarts 31 d’octubre de 2006 a les 16.00h al programa Doc’s de Barcelona TV.

Exposición «Burundi, un conflicto olvidado»

La Fundación Privada G3T ha inaugurado una exposición fotográfica y audiovisual sobre los proyectos desarrollados en la República de Burundi. Las 150 fotografías expuestas han sido realizadas en la zona de actuación de la fundación y muestran tanto las acciones humanitarias como las infraestructuras construidas. De esta manera, a través de planos arquitectónicos, imágenes en 3D, retratos y paisajes podemos ver la evolución de Gatonde y contemplar los rostros de los beneficiarios de la fundación. A través de las fotografías y el DVD expuesto en la sala África, imagen y voz se funden en un solo espacio mediante el cual conseguimos entrar y conocer en primera persona la realidad de un conflicto olvidado en el corazón del continente negro.

Fecha: Hasta el 30 de noviembre de 2006

Lugar: Fundación Privada G3T, C/ Fusina 9, 08003 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

«Adiós al Circo» de Verónica Escudero

Adiós al CircoLa fotógrafa Verónica Escudero (México, 1971) muestra en Artchimboldi del 27 de octubre hasta el 2 de noviembre su último trabajo que cuenta con diez fotografías tomadas una tarde durante el espectáculo de un circo que pasaba por Barcelona. El contraste, movimiento y color de las fotografías plasman y mitifican un espectáculo decadente en el que se podían encontrar desde cocodrilos sin cola hasta vaqueros galácticos de descuidado aspecto. La exposición está comisariada por Fotonauta.

Fecha: Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2006

Lugar: Artchimboldi, C/ Còrsega 286 – 1ª planta, 08008 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

Encuentro con Juan Valbuena, Tanit Plana y María Canudas del colectivo NoPhoto

NoPhoto es uno de los colectivos más singulares de la fotografía española. Galardonado en las últimas ediciones de Arco y PhotoEspaña, averiguaremos algo más sobre su trabajo, que ellos definen como una oficina de proyectos visuales no convencionales, creada por fotógrafos como plataforma de proyectos individuales y motor de proyectos colectivos de reflexión sobre el propio medio, que no renuncia a ninguna forma de creación y exhibición, y apuesta por el contagio con disciplinas como el vídeo y la literatura, y por alternativas de difusión como la web y la proyección digital.

Fecha: 26 de octubre de 2006
Horario: A las 19:00 h
Lugar: Fnac Illa Diagonal, Av. Diagonal 549, 08029 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita