«Symbolic Map» de Etel Borges

En el marco del programa OFF del festival Revela-T, el espacio La Iguana Cultura acoge hasta el 31 de mayo la exposición «Symbolic Map» de Etel Borges.

Nunca sabrás si has tomado la decisión acertada. Lo único que aprendes es que ya no hay vuelta atrás. Pierdes tu identidad. Ya no te sientes completa. Ya no tienes patria. Aprendes a ver el mundo como una unidad, sin fronteras. El mundo te pertenece, y tú formas parte de él. Entre paradojas, contradicciones y trampas, se va trazando un camino entre idas y venidas, muchas veces callejones sin salida. El único factor en común es la fotografía, fiel compañera y aliento en la travesía. «Symbolic Map» es un proyecto que traza un mapa simbólico de la odisea de la autora en los últimos 30 años.

Fecha: Del 5 al 31 de mayo de 2018
Lugar: La Iguana Cultura, C/ Rosés 46, 08028 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Óneiros» de Michael Kenna

En el marco del programa OFF del festival Revela-T, la galería Valid Foto inaugura el próximo jueves 24 de mayo a las 19:30h la exposición «Óneiros» de Michael Kenna.

Óneiros, “Oνειροι”, que en griego clásico significa sueños y que derivó en onírico, es el título escogido para esta exposición de más de 40 obras del famoso fotógrafo, muchas de las fotografías presentadas son emblemáticas en su trayectoria y otras totalmente desconocidas por el público.

Con sus fotografías de pequeño formato analógico, Kenna nos transporta a un mundo de ensueño, a través de infinidad de países, con una mirada de autor sorprendente para el espectador. Un universo donde el tiempo se detiene y la maestría del autor condensa la esencia de un paisaje atemporal.

Fecha: Del 24 de mayo al 15 de julio de 2018
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Ch’alla»

B The Travel Brand Xperience inaugura el próximo miércoles 16 de mayo a las 19h la exposición del proyecto «Ch’alla», coordinado por Ainhoa Valle y Eugeni Gay.

«Ch’alla» es un proyecto de fotografía participativa realizado en verano de 2016 por nueve habitantes de la comunidad de Ch’alla de la Isla del Sol en Bolivia.

Bajo el punto de partida de la pregunta ¿Qué es importante para ti? los autores Antonio Ticona, Benita Ticona, Eusebio Mendoza, Hugo Ticona, Jessica Ramos, Juana Arias. Nelson Mamani, Noel Ramos y Rita Payé han narrado a través de la fotografía su vida en primera persona, reflexionado sobre sus costumbres y cosmovisión de la isla.

El resultado de estos talleres ha sido la creación colectiva de una exposición que recrease su forma de vida, profundizando en aspectos tan diversos como el paisaje, la familia, la memoria, los ancestros o la vida en la comunidad.

Fecha: Del 16 de mayo al 17 de junio de 2018
Lugar: B The Travel Brand Xperience, Av. Diagonal 512, 08010 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Glowing Darkness» de Sergi Matés

En el marco del programa OFF del festival Revela-T, la Lomography Embassy Store inaugura el próximo jueves 17 de mayo a las 18h la exposición «Glowing Darkness» de Sergi Matés.

«Glowing Darkness» pretende plasmar la necesidad del fotógrafo de encontrar momentos de tranquilidad dentro de un ambiente que lo perturba, como es la ciudad de Barcelona, considerando que viene de un pueblo con un entorno totalmente opuesto.

El proyecto nace de la contraposición entre los dos mundos que conforman actualmente su vida; esta dicotomía se hace explícita dentro de la misma ciudad: caótica durante el día y serena durante la noche.

La colección muestra una recopilación de diversas noches por las calles de Barcelona detrás de la cámara, sumergiéndose en esta atmósfera, para él todavía hostil, con el fin de hacerla suya, de algún modo.

Fecha: Del 17 de mayo al 17 de junio de 2018
Lugar: Lomography Embassy Store, C/ Rosic 3, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Proyección retrospectiva de Slideluck Barcelona

En el marco del festival Enfocats, Slideluck Barcelona realizará en el Centre Cívic Pati Llimona el próximo jueves 17 de mayo a las 20h una proyección de trabajos presentados en las últimas ediciones de este evento.

El objetivo de Slideluck es que todos disfrutemos al máximo de la vista y el gusto. Como es ya habitual, después de la proyección se realizará una pequeña cena con los platos que traigan los propios asistentes.

Fecha: Jueves 17 de mayo de 2018
Horario: A las 20h
Lugar: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita (los asistentes deben aportar una contribución gastronómica)

Revela’T 2018

Del 11 al 27 de mayo se celebrará la sexta edición de Revela’T, el festival de fotografía analógica de Vilassar de Dalt. Un encuentro que acoge exposiciones, talleres, conferencias y visitas guiadas con los propios autores, así como música y otras actividades paralelas alrededor del mundo de la fotografía analógica.

Consolidado como referente internacional, el Revela’T 2018 se presenta bajo el lema «Odisseys», haciendo referencia a La Odisea de Homero, y, con 30 exposiciones en Vilassar de Dalt y 20 en Barcelona, acerca proyectos fotográficos de larga duración, que se convierten en viajes creativos y personales llenos de aventuras.

Partiendo de esta premisa, Revela’T 2018 descubre la obra de artistas internacionales como el actor Jeff Bridges (EE. UU.), Ariko Inaoka (Japón), Ryan Wiedeman (EE. UU.), Alejandro Chaskielberg (Argentina), Luther Gerlach (EE. UU.), Natalie Daoust (Canadá), Jeff Michalek (EE. UU.), Fernanda Larraín (Chile), Fernando Miranda (Colombia), Juliana Kasumu (Nigeria) o Florian Reischauer (Alemania), entre otros. También nos acerca la obra de fotógrafos españoles como Javier Arcenillas o Gloria Oyarzabal así como el catalán Ferran Freixa. Muchos de estos artistas estarán presentes durante los días del festival.

Este 2018 el Festival de Fotografía Analógica multiplica también su conexión con Barcelona gracias al OFF Revela’T, que ocupará 13 galerías y espacios de la capital con un total de 20 exposiciones de fotógrafos locales o extranjeros mayoritariamente establecidos en Barcelona, con nombres como Michael Kenna, Alfonso de Castro, Irene Cruz, Israel Ariño o Laurenz Berges.

Este año el festival se divide en tres fines de semana. Durante el primero, del 11 al 13 de mayo, se inaugurarán las exposiciones y se podrán hacer visitas guiadas, el segundo, del 18 al 20 de mayo, estará relacionado con el cine y el fotolibro y el tercero, del 25 al 27 de mayo, el más intenso, contará con la feria comercial, market, charlas, demostraciones, encuentros de distintos colectivos, comidas populares y la fiesta ReBelaT.

El eje central del festival es principalmente expositivo, sin embargo, paralelamente se organizan muchas actividades que ayudan a concienciar al público de la importancia de la fotografía analógica en el mundo del arte y la cultura.

Revela’T 2018 ofrece interesantes talleres repartidos entre el segundo y el tercer fin de semana del festival. Durante el segundo fin de semana, dedicado al fotolibro y al cine, se realizará el taller «El fotolibro: concepto, desarrollo y realización», impartido por Enric Montes y Israel Ariño de Ediciones Anómalas así como un taller de Super 8 mm, impartido por Dagie Brundert. El 23 y 24 de mayo el especialista Luther Gerlach impartirá un taller sobre la técnica del colodión húmedo, que cuenta con más de 150 años de historia y está reviviendo gracias a sus particularidades. El último fin de semana del festival se ofrecerán tres talleres más: «Claves para disparar en analógico», «Taller de fotograbado» y «Taller d’Oilprint Rawlins».

Además de los talleres, habrá charlas sobre temas tan interesantes como el fotolibro, el colodión húmedo, la biblioteca de Foto Colectania, los recursos para la autoedición, la fotografía en femenino, el fotoperiodismo o los jóvenes fotógrafos, entre otros. También se harán demostraciones de fabricación de cámaras recicladas o de la técnica de cianotipia gigante. En esta edición también se iniciarán unas jornadas de LABsurfing con el objetivo de crear conexiones entre distintos proyectos fotográficos singulares.

Los más pequeños contarán también con actividades específicas que los harán disfrutar de la magia del analógico. Todas estas actividades se completarán con la feria comercial y el market del último fin de semana, las visitas guiadas por los autores, los encuentros con distintos colectivos y todos los espacios de encuentros y celebración del festival.

Aparte de las actividades y talleres, Revela’T consolida la Residencia de Creación y Experimentación Fotográfica gracias a la cual distintos fotógrafos convivirán y trabajarán en diferentes proyectos que se expondrán en Revela’T 2019.

Exposició «Els primers trets de Francesc Boix»

El Centre Cívic Cotxeres de Sants inaugura el proper dimarts 8 de maig a les 20h l’exposició «Els primers trets de Francesc Boix», comissariada per Ramon Barnadas i Ricard Marco de l’associació Fotoconnexió i produïda per l’Institut d’Estudis Ilerdencs.

La mostra és una selecció de les primeres fotografies fetes per Francesc Boix, l’anomenat fotògraf de Mauthausen, quan el 1938, durant la Guerra civil espanyola, s’incorpora voluntàriament amb 17 anys a la 30a Divisió de l’Exèrcit Popular de la República. Els negatius van ser recuperats per la Comissió de la Dignitat i Fotoconnexió l’any 2013, i ens mostren imatges de la vida diària dels soldats a la rereguarda als fronts d’Aragó i del Segre. Es tracta d’una documentació gràfica d’un valor incalculable que completa el llegat fotogràfic d’un jove barceloní del barri del Poble-sec, militant de les Joventuts Socialistes Unificades.

Paral·lelament a l’exposició, el dimecres 9 de maig a les a les 19h tindrà lloc a la Biblioteca Poble-sec – Francesc Boix la presentació del projecte cinematogràfic «El fotógrafo de Mauthausen», amb la directora Mar Targarona i els guionistes Alfred Pèrez-Fargas i Roger Danés. A les 19.45h tindrà lloc la presentació del còmic «El fotógrafo de Mauthausen», a càrrec de Salva Rubio, guionista de còmics i de pel·lícules d’animació, i amb la participació de Benito Bermejo, historiador i biògraf de Francesc Boix. El dijous 10 de maig a les 19h tindrà lloc a la Sala Anselm Cartañá de la Seu del Districte de Sants-Montjuïc la projecció del documental «Las dos guerras del fotógrafo Boix», amb un debat posterior moderat per Ricard Marco de Fotoconnexió amb Pep Cruanyes, coordinador de la Comissió de la Dignitat, Pilar Aymerich, fotògrafa, Ramón Barnadas, comissari de la mostra, i Òscar Pau, net de Ventura Pau, capità de la 30a Divisió de l’exèrcit republicà. El dimarts 22 de maig a les 19h es tornarà a projectar el documental «Las dos guerras del fotógrafo Boix» a la Biblioteca Francesc Candel, amb un debat posterior moderat per Salvador Garcia, col·laborador de ràdio La Marina, amb els comissaris de la mostra, Ramon Barnadas i Ricard Marco, i Rosa Toran, vice-presidenta d’Amical Mauthausen.

Data: Del 8 al 26 de maig de 2018
Lloc: Centre Cívic Cotxeres de Sants, C/ Sants 79, 08014 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Charla «Breve historia de 100 años de fotografía en los Estados Unidos»

El próximo viernes 18 de mayo a las 19h tendrá lugar en el CFD Barcelona la charla «Breve historia de 100 años de fotografía en los Estados Unidos», a cargo de Gail Buckland, profesora distinguida de Historia de la Fotografía en Cooper Union (Nueva York).

A partir del daguerrotipo, Estados Unidos abrazó la fotografía y reconoció su potencial como un medio democrático que podría usarse para ayudar a describir y definir ese nuevo país.

Buckland explicará algunas de las razones por las que la fotografía era tan adecuada para aquel joven país. La conferencia incluirá: una discusión sobre cómo se usaron los daguerrotipos de esclavos como “evidencia” de inferioridad racial; las fotografías tomadas durante la Guerra Civil Americana que ilustran el verdadero horror del conflicto militar; las fotografías del oeste americano que muestran esa vasta nación inexplorada y rica; la invención de la cámara Kodak por George Eastman y el comienzo de la era de la “instantánea”; el trabajo de Jacob Riis y Lewis Hine, que representaron la precariedad en los rostros de los inmigrantes de finales del siglo XIX y principios del siglo XX; la contribución de Alfred Stieglitz y PhotoSecession en la definición de la fotografía como una forma de arte potente e importante; y terminará con los trabajos de Dorothea Lange, Walker Evans y otros del Dust Bowl y la depresión económica de la década de 1930.

Fecha: Viernes 18 de mayo de 2018
Horario: A las 19h
Lugar: CFD Barcelona, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del libro «Duelos y Quebrantos»

El próximo viernes 11 de mayo a las 19h tendrá lugar en El Observatorio la presentación del libro «Duelos y Quebrantos» de Sebastián Bruno. El acto contará con la participación del propio autor y de Montse Puig, editora de Ediciones Anómalas.

Entre 2013 y 2017 Bruno caminó los 2500 km que comprenden la Ruta del Quijote y otros lugares de Castilla-La Mancha, cubriendo las cinco provincias de la región: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. En un intento por crear un paralelismo atemporal entre aquella sociedad descrita por Cervantes y la contemporánea, y así poder ver y asimilar estos lugares, se posicionó como Don Quijote. El resultado es una interpretación de una tierra a menudo incomprendida e ignorada, un viaje personal que se adentra en la vida de los habitantes de Castilla La Mancha.

Fecha: Viernes 11 de mayo de 2018
Horario: A las 19h
Lugar: El Observatorio, C/ Camprodon 28, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Nexo»

Mecànic inaugura hoy viernes 4 de mayo a las 19:30h la exposición colectiva «Nexo», que presenta el trabajo de cinco estudiantes del curso de fotografía y artes visuales de la Escola Massana Permanent.

Durante cuatro meses, los estudiantes desarrollaron un trabajo personal con el objetivo de reflexionar sobre la imagen y como nos relacionamos con ella. Los trabajos resultantes tratan de temas tanto políticos como poéticos e íntimos: la relación entre los habitantes y su entorno, el flujo contemporáneo de imágenes, la presión generada por el capitalismo, la luz de un atardecer, la imagen como viaje interno o la máscara del carnaval como metáfora.

Cada alumno ha sido invitado a pensar la fotografía de manera alternativa. Eso ha resultado en el uso del vídeo, experimentación con el soporte papel, con instalación y con la materia misma de la imagen digital.

La muestra reúne los trabajos de Marina Díaz, Aitor Granados, Maria Marvila, Patricia Prada y Blanca Viñas.

Fecha: Del 4 al 12 de mayo de 2018
Lugar: Mecànic, C/ Verntallat 30, 08024 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

«Outskirts» de Néstor Rives

L’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya inaugura el proper dimarts 8 de maig a les 19h l’exposició «Outskirts» de Néstor Rives.

L’extraradi, un lloc limítrof on els límits entre urbà i perifèric es tornen difusos. Llocs inestables en la seva identitat, on durant el dia es genera activitat econòmica i quan es fa fosc, el denominador comú és la soledat, l’abandonament i el desterrament. «Outskirts» és una narració visual de diferents polígons de l’àrea metropolitana de Barcelona, una visió noctàmbula del món industrial a través d’allò artificial i l’aïllament nocturn.

Data: Del 8 al 31 de maig de 2018
Lloc: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició «Antoni Bernad. Nord/Sud/Est/Oest»

El Palau Robert inaugura el proper dimecres 9 de maig a les 19h l’exposició retrospectiva «Antoni Bernad. Nord/Sud/Est/Oest», dedicada al fotògraf català de moda i retratista Antoni Bernad.

La mostra presenta un conjunt de fotografies sense ordre cronològic, que posa de manifest, a través de centenars d’imatges, el segell perfeccionista que caracteritza l’autor. El títol no fa referència, en aquest cas, a cap delimitació geogràfica sinó al fil que lliga de forma soterrada un vast rerefons de relacions culturals, com també els ambients i les vivències de Bernad en llocs diferents i que l’han influït.

L’exposició, que ha comptat amb la col·laboració de l’Arxiu Nacional de Catalunya, es presenta en quatre espais on es barregen les fotos de moda i els retrats amb l’intent d’establir una complicitat entre imatges que elimini barreres i jerarquies. El recorregut expositiu acaba amb un audiovisual on Bernad parla de la seva obra de forma distesa, explicant que sempre ha mirat de dignificar la professió amb entusiasme i rigor.

El treball de Bernad, reconegut internacionalment, ve avalat per una llarga trajectòria. Malgrat que se’l coneix com a fotògraf de moda, també s’ha especialitzat en el retrat. Fugint de la frivolitat, ha tractat amb idèntic respecte artistes, intel·lectuals i models.

Data: Del 10 de maig al 26 d’agost de 2018
Lloc: Palau Robert, Passeig de Gràcia 107, 08008 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta