Fotografía urbana y derechos de imagen

¿Puedo hacer fotografías a la gente en la calle sin su consentimiento? Ésta es una pregunta que se hacen a menudo los aficionados a la fotografía urbana en los foros de fotografía españoles y que nunca obtiene una respuesta satisfactoria. Según el interesante artículo «Derechos de imagen» de consumer.es, la Constitución Española reconoce como fundamentales los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen. Salvo cuando se trate de personas que ejercen cargos públicos o que tienen proyección pública, y su imagen sea captada con fines informativos, es necesario obtener una autorización para la captación, reproducción o publicación de imágenes, excepto cuando la imagen aparece como «accesoria» de la información sobre un suceso o acontecimiento público. La respuesta a la pregunta inicial es, por lo tanto, negativa.

Tallers de primavera 2007 a Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge

El període d’inscripció per realitzar algun dels seminaris temàtics que ofereix l’escola de fotografia Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge ja està obert. Aquests són els seminaris que s’impartiran els mesos d’abril, maig i juny de 2007:

  • Il·luminació i nu
  • Reportatge
  • Fotografia estereoscòpica
  • Laboratori color de diapositiva a paper
  • Tècniques antigues: cianotípia i paper salat
  • Nu en exteriors
  • Il·luminació bàsica: bodegó
  • Macrofotografia bàsica
  • Viratges, retoc i muntatge

Més informació a:

Fotoespai Barcelona Centre d’Imatge

«STASI – Secret Rooms» de Daniel i Geo Fuchs

Daniel i Geo FuchsAl principi de 2004, Daniel i Geo Fuchs van ser convidats a Berlín com a artistes en residència de la Fundació Starke per treballar en projectes nous. A Berlín, els dos artistes, després de les exitoses sèries «Conserving» i «Famous Eyes», es van fixar en el llegat arquitectònic del Ministeri per a la Seguretat de l’Estat (Stasi) del règim de l’antiga RDA: els edificis d’oficines, les presons preventives, els arxius i els búnquers. Després de la caiguda del Mur l’any 1989 i de la reunificació d’Alemanya el 1990, es va dissoldre aquesta institució i també d’altres. Ara, més de 15 anys després, alguns d’aquests llocs es mantenen gairebé íntegres i fan la impressió que el temps s’hi hagi aturat.

Daniel i Geo Fuchs van trobar recintes on s’han conservat intactes els signes i símbols d’una persecució i repressió implacables, i ens descobreixen el funcionament interior dels mecanismes d’aquest sistema i la seva amalgama d’arquitectura, poder i impotència, amb imatges mai o rarament vistes. En el projecte, els artistes segueixen un procediment estricte enfocant tots els recintes des d’una mateixa perspectiva. En resulten fotografies de una fermesa i franquesa brutals: monitors de vigilància apagats en una sala de control o el despatx del jutge de vigilància penitenciària de Hohenschönhausen empaperat amb dibuixos florals. Aquestes fotos mostren el desconsol i la fredor del sistema, i el llarg passadís del centre penitenciari amb sales d’interrogatori a tots dos costats adquireix, veient debat polític dels darrers anys, una dimensió completament nova.

En fotografies de gran precisió i format, els dos artistes mostren habitacions que el Ministeri per a la Seguretat de l’Estat de l’RDA va fer servir durant diverses dècades per interrogar els detinguts, les cel·les dels presoners polítics, les oficines d’Erich Mielke —que va ser ministre per a la Seguretat de l’Estat entre 1957 i 1989—, búnquers i els expedients emmagatzemats per l’Oficina de Documentació de l’Stasi a Berlín: interminables piles d’actes on prenen forma el control i l’espionatge, la desunió i la desmoralització durant els més de quaranta anys en què el règim es va mantenir en el poder. Les fotografies de Daniel i Geo Fuchs arrosseguen l’espectador, a manera de remolí, a l’interior d’aquest capítol aterridor de la història alemanya més recent.

El Ministeri per a la Seguretat de l’Estat es fa fundar l’any 1950 a l’RDA. Va ser, alhora, servei d’espionatge interior i exterior i òrgan instructor per a delictes polítics, però sobretot un aparell de repressió i vigilància del partit en el govern, el Partit Socialista Unificat d’Alemanya, contra els ciutadans de l’RDA crítics amb el sistema. L’Stasi va tenir gairebé 90.000 treballadors titulars i 170.000 col·laboradors no oficials, sobre una població de 16 milions de ciutadans de l’RDA.

Data: Del 29 de març a l’1 de juliol del 2007

Lloc: Palau de la Virreina, la Rambla 99, 08002 Barcelona (mapa)

Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Familias del Mundo»

La exposición «Familias del Mundo» es un experimento, un intento de capturar, a través de fotografías y estadísticas tanto la humanidad común de los pueblos como las grandes diferenciasen cuanto a bienes y circunstancias materiales que hacen que haya sociedades ricas y pobres. «Familias del Mundo» ha sido concebida a partir de los proyectos fotográficos de Peter Menzel «Material World» y «Women in the Material World», auspiciados por la División de Población de las Naciones Unidas, cuyo objetivo era mostrar la vida de una familia media en distintos países del mundo, a partir de una fotografía única en la que aparece la familia con todas sus posesiones materiales desplegadas en el exterior de su vivienda.

Este experimento ha llevado a 16 fotógrafos a recorrer el mundo, guiados por los criterios (y estadísticas) relativos a la población mundial establecidos por Naciones Unidas. Un experimento etnológico que resume en un espectacular «álbum fotográfico» la realidad de nuestro planeta, sus contrastes: familia rica, familia pobre. Cada fotografía refleja una suma de detalles que cuentan historias muy diferentes . ¿Por qué hay un soldado haciendo guardia cerca de la familia Demirovic-Bucalovic en Sarajevo? ¿Por qué las pertenencias de la familia de Uzbekistán consisten mayoritariamente en edredones y alfombras? ¿Por qué optó la familia de Estados Unidos por sujetar una Biblia?

Fecha: Del 29 de marzo hasta el 17 de junio de 2007

Lugar: Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Plaça de Catalunya 9, 08002 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

«Silent Escape» de Luiz Simões

La Galería H2O presenta la exposición “Silent Escape” del fotógrafo Luiz Simões. La muestra reúne una serie de veinte paisajes en blanco y negro y dos audiovisuales titulados “Sahara, desierto de los desiertos” y “Silence”.

Se trata de una pequeña selección, hecha por el autor, de una serie de negativos obtenidos durante más de una década recorriendo montañas y desiertos. Del Pirineo al Himalaya o los Andes. Del Atacama o el Taklamakhan al Sahara o la Patagonia. Un acervo del cual ni siquiera él mismo ha visto todavía copias de muchos de los negativos.

El hecho de tener una serie de imágenes aun no vistas, como que guardadas para en diferentes momentos de su vida ir rescatándolas, le hizo nombrar «Landscape For a Future Earth» una muestra similar que realizó hace años en la Galería Collectors, de Sao Paulo.

En esta ocasión Simões rebusca entre sus hojas de negativos el silencio, la quietud, reserva, aislamiento, retiro, intimidad. Se trata de una muestra de paisaje sin pies de foto, como la define él.

“Aquí no encontrarás el Everest o los famosos picos de los de la Patagonia. Aquí encontrarás el silencio. El silencio que puede estar en cualquier lugar. En aquellas montañas y desiertos mientras estaba allí, o el silencio en que a veces nos sumergimos estando rodeados de personas. El que llevamos dentro.”

Aunque muy lejos de la complejidad conceptual de sus proyectos actuales, “Sahara, desierto de los desiertos” la considera su primera obra conceptual, en la que un solitario viaje de cuatro mil kilómetros en bicicleta por el Sahara se convierte en un viaje a su propio interior, en el que su universo personal y hermético es invadido metafóricamente por la cámara, revelando la intimidad de alguien que se siente tan pequeño, frágil e insignificante como un grano de arena en un ambiente inhóspito, rescatando la memoria y los momentos vividos como único bagaje que realmente nos pertenece y nos acompaña.

Realizado en Argelia en 1989, “Sahara, desierto de los desiertos” fue presentado únicamente en la Galería Raylowisk de Valencia este mismo año, volviendo a presentarse ahora prácticamente inédito después de casi veinte años. En cambio “Silence”, su ultima obra audiovisual, es tan reciente que seguramente aun la estará puliendo y retocando la noche antes de inaugurarla. En ella Simões se aleja de cualquier concepto y simplemente nos remite al silencio que experimenta en un desierto amplio, plano y vacío. El silencio que puede fascinar o asombrar. El silencio del que muchos desean escaparse y en el cual algunos se escapan.

Fecha: Del 27 de marzo al 27 de abril de 2007

Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

«In my stairwell» de Mark Seliger

La Galería Hartmann presenta por primera vez en España al célebre fotógrafo estadounidense Mark Seliger (Texas, 1959) en una exposición fotográfica que conjuga el arte, el cine y la música durante seis semanas en Barcelona.

Todos quieren posar para este fotógrafo refinado y sensible. Celebridades del cine, la música, la moda y la cultura son inmortalizadas por este artista que ha conseguido numerosos premios y está considerado como uno de los máximos retratistas de nuestro siglo.

En esta exposición se muestra una selección de fotografías en platino presentes en su último libro «In My Stairwell» publicado por la Editorial Rizzoli. Encontramos retratos de los más relevantes personajes de la actualidad en los que se incluyen imágenes de Mick Jagger, David Bowie, Susan Sarandon, Lou Reed, Lenny Kravitz, entre otros. Seliger utiliza el hueco de la escalera de ladrillo visto, el «stairwell», de su estudio de Nueva York, un edificio emblemático de antes de la guerra, como fondo de los retratos para captar la esencia de los personajes. El artista comenta en su libro que este escenario de ladrillo es perfecto para dar consistencia y sentido familiar a esta última serie de retratos. En esencia, el «stairwell» sería el denominador común, «en donde los personajes pueden expresarse libremente y todo lo que ocurre en él es relevante y equitativo», comenta el artista.

Los retratos innovadores de celebridades de Seliger se han convertido en iconos, su capacidad para extraer la esencia de los personajes, es únicamente una habilidad del los fotógrafos más expertos en este campo.

Fecha: Del 28 de marzo al 21 de mayo de 2007

Lugar: Galería Hartmann, C/ Sta. Teresa 8 bajos, 08012 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

Tallers de primavera 2007 a Can Basté

Les inscripcions als cursos i seminaris de primavera del centre cívic Can Basté comencen el 26 de març. Aquests són els cursos que s’impartiran els mesos d’abril, maig i juny de 2007:

  • Iniciació a la fotografia (nivell I)
  • Curs pràctic de teoria i tècnica fotogràfica (nivell II)
  • Curs pràctic de teoria i tècnica fotogràfica (nivell III)
  • Fotografia en blanc i negre
  • Captura digital
  • Tractament digital
  • Iniciació al curtmetratge documental
  • Iniciació al laboratori
  • Documental social
  • Fotografia d’autor
  • Fotografia d’espectacles
  • Tècniques avançades de laboratori en blanc i negre

Més informació a:

Espai Fotogràfic Can Basté

«El sueño del 1, 2, 3…» de Ángel Castillo

Ángel CastilloDurante los años 70 y 80 el gran premio en el popular concurso televisivo «Un, dos, tres» era un piso o un apartamento en La Manga del Mar Menor, Torrevieja o San Juan de Alicante. Pasados estos años nos damos cuenta que estas zonas se encuentran sobresaturadas de construcciones y de turistas en verano. ¿Realmente, ha merecido la pena perder la belleza de parajes naturales en favor de todas estas construcciones y aglomeraciones? El proyecto «El sueño del 1, 2, 3…» de Ángel Castillo retrata estos paisajes urbanísticos y la gente que hoy en día los visita.

Fecha: Del 22 de marzo al 5 de abril de 2007

Lugar: Espai Photogràphic del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, Pl. Nova 5, 08002 Barcelona (mapa)

Precio: Entrada gratuita

Documental «The death of Kevin Carter»

El sábado 24 de marzo, a las 21:30 h, el espacio DOK de CANAL+ estrena «The death of Kevin Carter», un interesante documental del director Dan Krauss sobre el fotógrafo de guerra Kevin Carter.

Kevin Carter formaba parte de un unido grupo de fotoperiodistas sudafricanos blancos conocidos como «Bang Bang Club», cuatro amigos que tomaron algunas de las más famosas fotos de los últimos tiempos del apartheid, cuando el sistema de segregación sudafricano estaba llegando a un violento final. Eran adictos a la adrenalina con una valiente misión: conseguir «la foto», a cualquier precio.

Cada día, Kevin abandonaba la seguridad de los barrios blancos para exponerse a una inimaginable brutalidad. Sus impactantes y duras fotografías (él fue el primero en fotografiar una ejecución mediante el «collar»: un anillo de gasolina alrededor del cuello de una persona al que se prendía fuego) provocaron la indignación general y contribuyeron a la condena mundial del apartheid.

Sin embargo, la foto más conocida de Kevin Carter no llegó de Sudáfrica, sino del sur de Sudán, adonde viajó para fotografiar la hambruna causada por la guerra civil. En el desierto, cerca de un centro de refugiados, se encontró con una terrible imagen: una niña famélica acechada por un buitre. La fotografía se hizo famosa y Carter con ella, pero siempre bajo la presión social de un dilema que él también hizo suyo: ser un simple testigo o un salvador.

Incapaz de quitarse la imagen de la cabeza y con la convicción de que debería haber hecho algo más por la niña que espantar al buitre, al recibir el premio Pulitzer en 1994 declaró: «Es la foto más importante de mi carrera, pero no estoy orgulloso de ella. No quiero ni verla. La odio. Todavía estoy arrepentido de no haber ayudado a la niña». Nada pudo mitigar el dolor de Kevin Carter, que, un par de meses después de recoger el galardón, se suicidó.

Exposició de Cèsar Malet

Una cinquantena d’instàntanies de Cèsar Malet ocupen l’espai dedicat a la fotografia del Palau Robert. El fotògraf, nascut el 1941, forma part de l’anomenada «gauche divine», el moviment d’artistes i intel·lectuals de la Barcelona dels 60.

Terenci Moix, Anna Maria Moix, Carles Barral, Garcia Márquez, Pere Gimferrer, Gabriel Ferrater o Jaime Gil de Biedma són alguns dels retratats per Malet. L’exposició també s’entreté en el món de la moda i la vida urbana de Barcelona de l’època.

Data: Del 23 de març al 17 de juny de 2007

Lloc: Palau Robert, Passeig de Gràcia 107, 08008 Barcelona (mapa)

Preu: Entrada gratuïta

«Habitaciones a oscuras» de Eva Carasol

Eva CarasolLa muestra «Habitaciones a oscuras» consta de nueve fotografías en cada una de las cuales el cuerpo se funde con otra imagen que en él se proyecta generando una nueva imagen con un nuevo significado. Se trata de una serie intimista de gran atractivo plástico donde el color tiene un gran protagonismo. A nivel conceptual, con esta serie la autora quiere hacer referencia a aquello que somos y hemos vivido, a nuestras historias cotidianas, pasadas y recientes, «vistiendo», como ella misma dice, el cuerpo desnudo con retazos de nuestra memoria.

Fecha: Del 23 de marzo al 10 de mayo de 2007
Lugar: GrisArt – Escola de Fotografia, C/ Còrsega 415, 08037 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «El carrer: dues visions»

Potser algun cop tens la sensació que has arribat al teu destí sense saber com, no ets capaç de recordar amb massa detall el camí que tot just acabes de recórrer. Sovint el trajecte passa desapercebut, però no per tothom. Encara queda qui ens pot recordar que existeixen els detalls, els nous angles, la bellesa de l’efímer, allò que tinc al costat i que avui per primer cop miro conscientment o no, però ho observo i em parla.

Per una banda, Ivan Moreno plasma la casualitat: un reflex anònim en un mirall, una aula improvisada, algú que ens observa, aquell que no sap que és observat… imatges en blanc i negre sense disfresses, sense complements, moments fugaços de la vida al carrer que ens conviden a pensar en el que succeeix al nostre entorn.

D’altra banda, Bito Cels retrata el que observa i ho transforma en el que veu: ens revela el que coneixem però amb un aspecte renovat, lluminós i enèrgic. Un simple gest que converteix la quotidianitat en un objecte artístic. Una nova òptica que ens fa pensar que hi ha diferents versions de la realitat, percepcions que canvien segons qui ho vegi.

En síntesi, aquesta exposició mostra dues visions del carrer, dues visions de tantes que hi pot haver, perquè la vida flueix en totes direccions, i el carrer és ple de detalls, de colors i de blancs i negres.

Data: Del 20 de març al 15 d’abril de 2007

Lloc: Centre Cívic Sant Andreu, C/ Gran de Sant Andreu 111, 08030 Barcelona (mapa)

Preu: Entrada gratuïta