voltaalmon.com, el relat d’un viatge

Tot va començar ara fa gairebé dos anys, una tarda qualsevol fent unes braves a un bar de Barcelona. En Jordi Corominas i l’Anna Jubero van començar a fer volar la imaginació: Per què no fem unes vacances més llargues aquest estiu? Per què no marxem uns mesos a l’Índia? Per què no fem el viatge dels nostres somnis? … I si fem la volta al món? Per què no? No són els primers en plantejar-s’ho i, segurament, no seran els últims. Ja fa un temps vam parlar d’una altra parella de Barcelona que un bon dia va decidir aparcar temporalment la vida a la ciutat per a recórrer el món.

Ja fa més uns mesos que en Jordi i l’Anna ens relaten la seva particular volta al món al seu blog, que porta el nom de Volta al món. Cada dia l’actualitzen amb informació i fotografies dels llocs per on passen amb l’ajuda d’un ordinador portàtil.

De moment, ja han visitat l’Argentina, Brasil, Perú i Bolívia. Ara mateix es troben de nou a l’Argentina en direcció cap a Santiago de Xile. Des de Santiago volaran cap al nord de Nova Zelanda i creuaran el país a dalt d’una furgo. Seguidament aniran de vacances a les paradisíaques Fiji. Els últims dies a Oceania els passaran a Sydney, on aniran a l’òpera i prepararan la següent etapa del viatge: l’Àsia. Després d’una breu estada a Singapur saltaran al Vietnam, visitaran Halong Bay, faran trekkings per Sapa i seguiran el recorregut pel sud-est asiàtic cap a Laos. Després de visitar Cambodja, Thailandia i passar uns dies a les platges de Pukhet intentaran anar a Birmània. Si no poden aniran a Malàsia. Tornaran a Singapur 3 mesos després d’haver-hi arribat i d’allà volaran cap a la Índia, on passaran uns mesos. Finalment acabaran visitant el Tibet i Nepal, on faran nit al camp base de l’Everest abans de tornar a Catalunya.

Des de aquí els desitgem molta sort en la seva aventura. Els seguirem de prop!

Curso “Fotografía y creación”

Llorenç Raich, profesor del IEFC, propone una metodología a través del estudio y el desarrollo del concepto de creación en la obra artística. Al abordar temas como La génesis de la creación, Tradición y continuidad, La realidad como medio, Estructura de la obra creativa, Arte y pensamiento, el alumno podrá enfrentarse a la tarea de dar sentido a un principio creativo propio.

Experimentar sobre el proceso de creación como medio para encontrar un espacio personal en lo expresivo y estético. Las propuestas de investigación serán sólo una base de referencia y conocimiento. Este taller tiene como finalidad principal la propuesta y asentamiento de las bases de creación de una obra futura.

El curso está dirigido a aquellas personas con conocimientos básicos sobre técnica y géneros fotográficos, que tengan la necesidad de iniciar una obra creativa propia. La matrícula se realizará entre los días 1 de enero y 6 de febrero. El precio del curso es de 240€ por alumno. El curso se impartirá a partir del 17 de febrero.

Más información en:

AtelieRetaguardia

Ciclo de charlas “El fotógrafo y su amigo 2009”

El Espai Cultural Caja Madrid en colaboración con la Fundación Foto Colectania, retoma de nuevo el ciclo de conferencias “El fotógrafo y su amigo”, en las que se indaga en la personalidad de conocidos fotógrafos de nuestro país desde una perspectiva peculiar, la de su amistad con personas de diferentes ámbitos de la cultura. El ciclo se inaugura el próximo martes 20 de enero a las 19:00h con la presencia de Ramón Masats y Gabino Diego.

La segunda de las charlas, que se celebrará el 17 de febrero, contará con la presencia de Ignasi Aballí y Sergi Pàmies. El 17 de marzo será el turno de Mireia Sentís y Ray Loriga. El ciclo continuará el 28 de abril con la intervención de Jordi Bernadó y Martí Perán. La penúltima charla, el 19 de mayo, correrá a cargo de Miguel Trillo y Joaquim Ruiz Millet. El ciclo se cerrará el 16 de junio con la participación de Sandra Balsells y Xavier Vinader.

Todas las charlas estarán de nuevo moderadas por Pepe Font de Mora, director de la Fundación Foto Colectania. Los interesados en asistir a cualquiera de estas charlas deben pasar por Plaza Cataluña, 9 y recoger su entrada gratuita, a partir del lunes (horario de 10.00 a 21.00) de la semana de la charla correspondiente.

Fecha: Varias fechas
Horario: A las 19:00h
Lugar: Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Plaça de Catalunya 9, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición “En verano sigue la cultura”

La Fnac expone en esta muestra de 20 fotografías, las dos imágenes ganadoras y las 18 seleccionadas del Concurso de Fotografía Digital “En verano sigue la cultura”, basado en la representación de la cultura en los meses de verano.

Joaquim Bordons Maciá consiguió el primer premio por su fotografía “Water”, presentada en Fnac Triangle, Barcelona. Luisa Monleón, Jurado del concurso, comentó tras su decisión que “Water es el primer premio por la espontaneidad y calidez que muestra la imagen. Además de saber transmitir el espíritu del verano, narrado con una visión díptica que aporta originalidad a su conjunto.”

El segundo premio recayó en Antonio Bernacchi, que presentó su trabajo “Verano: cultura de masas” en Fnac Callao, Madrid. La fotografía, tomada en la cima de la pirámide del sol, en Teotihuacan, Mexico D.F., fue elegida “por la cantidad de información que se puede descifrar en esta fotografía y por la capacidad de retratar un momento en el ocurren muchos otros, ofreciendo diferentes lecturas”, según explicó Luisa.

Fecha: Del 9 de enero al 28 de febrero de 2009
Lugar: Fnac Diagonal Mar, Av. Diagonal 35, 08019 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Devotion” de Julia Hernández

Nacida en Barcelona, de una larga tradición de fotógrafos, sus raíces han estado llenas desde el principio de fotografía. Desde que era una niña ha acompañado a su abuelo y su padre en este fantástico mundo de la imagen. Estudió fotografía en Barcelona y desde 1987 trabaja en el prestigioso laboratorio Manual Color, situado en su ciudad natal. “Devotion” es la recopilación de una serie de imágenes que configuran la devoción alrededor de una de las Stupas activas más antigua del budismo. La figura humana y los elementos necesarios para realizar las prácticas serán el hilo conductor que nos adentrará en este mundo.

Fecha: Del 16 de enero al 16 de febrero de 2009
Lugar: Fundació Casa del Tibet de Barcelona, C/ Rosselló 181, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

L’eina Corbes de Photoshop

De totes les eines de Photoshop, una de les més útils, i sense la qual menys coses es podrien fer, és l’eina Corbes. Amb ella es pot augmentar espectacularment el contrast d’una imatge que d’altra manera resultaria avorrida; pot canviar l’equilibri de color; ja sigui de manera subtil o bé radicalment; pot incrementar la saturació; i fins i tot convertir una imatge a blanc i negre (quan s’utilitza en mode color LAB). En resum, és una eina extremament poderosa amb una gran varietat d’aplicacions possibles; però també és força difícil de comprendre, almenys al principi.

Eduard Juandó, autor del fotoblog L’Atzucac, ha traduït al català i al castellà un tutorial de David J. Nightingale, autor del popular fotoblog Chromasia, que pretén aconseguir dues coses: en primer lloc, fer comprendre alguns dels conceptes bàsics en què es basa l’aplicació correcta d’aquesta eina, i en segon lloc, oferir una sèrie d’exemples pràctics de com utilitzar-la.

“Vistas Veladas” de Anna Malagrida

Galeria Senda presenta el último trabajo fotográfico de la artista barcelonesa Anna Malagrida, realizado en 2007 en Jordania, en el que plantea una nueva reflexión acerca del ejercicio de la mirada y del propio lenguaje de la fotografía.

“Vistas veladas” consiste en una serie de fotografías de Amman, la capital jordana, tomadas desde los ventanales de hoteles de lujo que se erigen sobre la ciudad. La artista elige un punto de vista que ofrece una visión privilegiada y que encarna un símbolo de poder para referirse al choque de culturas, las desigualdades o la diferencia económica. Así, adopta una perspectiva que simboliza la mirada dominante, pero sesgada, de Occidente a Oriente; una pretendida omnipotencia que sólo oculta la discapacidad para “mirar” al otro y que nos recuerda que la hipocresía es uno de los males centrales de nuestra sociedad.

Durante las tomas ocurrió un pequeño accidente. Los hoteles se han vuelto también puntos de mira y la seguridad en las puertas de acceso es máxima. Los rayos x de las máquinas de seguridad en las entradas de los hoteles provocaron veladuras parciales de los negativos debido a una sobre-exposición a la luz. Desapareció la precisión fotográfica y la transparencia es todo lo que queda. Así, el paisaje urbano se presenta con una luz matizada, matutina o crepuscular, que difumina el perfil distintivo de la ciudad. Las veladuras accidentales inspiraron a la artista en su proceso de trabajo y acabaron por convertirse en el tema principal de estas fotos: la veladura como pantalla o velo, como obstáculo de la mirada. Como metáfora de la vista cegada.

Como contrapunto a las vistas en altitud, en la vídeo-instalación “Danza de mujer” Malagrida recrea el interior de un pequeño refugio del desierto jordano para acercar al espectador a una experiencia de la percepción de la luz y del espacio. Una sutil intervención –las cortinas negras colocadas en ventanas y puertas- confiere al ambiente una dimensión poética y metafórica. La cortina semitransparente también actúa como velo y alude a la idea de encierro o reclusión, a lo femenino, pero, a su vez, es una representación del obturador fotográfico, que media entre la luz y la oscuridad.

En este trabajo Malagrida vuelve sobre la confrontación entre espacio interior y exterior, luz y oscuridad, transparencia y opacidad, realidad y representación. Vistas veladas es una reflexión sobre los límites de la fotografía, también lo es sobre el mundo contemporáneo y nuestra relación con él. Se trata de una obra que cuestiona los límites de lo visible y se inscribe en la problemática del acto de mirar como experiencia estética y también política.

Fecha: Del 16 de enero al 7 de marzo de 2009
Lugar: Galeria Senda, C/ Consell de Cent 337, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Madres Lesbianas” de Oriana Eliçabe

La galería Gris 1/2 acoge hasta el próximo 16 de febrero la exposición “Madres Lesbianas” de la fotógrafa Oriana Eliçabe. “Madres Lesbianas” es un acercamiento a la homosexualidad femenina a través de la vida cotidiana de diez familias diferentes. Las imágenes de estas nuevas familias se manifiestan como el reflejo de un espejo de la familia tradicional, ayudando a deconstruir la idea patriarcal de la misma y rompiendo con los falsos mitos creados alrededor de la homosexualidad.

Enfocado con una visión intimista, respetuosa de las relaciones intrafamiliares, enseña a través de las imágenes ese devenir diario que caracteriza las vidas de todos los hombres y mujeres sea cual sea su condición sexual, su género o estado civil. Pero también refleja la situación en que se encuentran las madres lesbianas y su rol en el marco familiar, teniendo en cuenta la función social que tienen atribuida en las diferentes culturas.

El trabajo realizado en tres países diferentes como España, Holanda y Estados Unidos ayuda también a percibir un mejor entendimiento de la posición de la mujer en esas sociedades. La elección de estos tres países, mas allá de estar basada en criterios geográficos, viene guiada por sus particularidades sociales y culturales.

A lo largo de la historia de cada una de estas familias encontramos historias de la vida diaria familiar, estando siempre presente la cultura, la religión, la importancia (o no) de la relación sanguínea entre los miembros de la familia, el racismo, la homofobia, el amor y la separación. Realidades de la sociedad contemporánea que se dejan entrever a través de estas y cómo no también, en cualquier otro tipo de familia.

Fecha: Del 16 de enero al 16 de febrero de 2009
Lugar: Galería Gris 1/2, C/ Dr. Giné i Partagàs 38, 08003 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Benarés” de Fernando Rascón

Aquest treball fotogràfic de Fernando Rascón ens trasllada a l’Índia per a gaudir d’un viatge cultural entre els seus diferents estrats socials. Un grup de retrats íntims i emotius que ens aproparan a la realitat d’un país que després de molts anys de conflicte, sembla haver trobat a la ciutat sagrada de Benarés (Baranasi) un recés de pau a la riba del Ganges.

Data: Del 16 de gener al 20 de febrer de 2009
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició “Espais de silenci”

Quatre joves fotògrafs, Gemma Cascón, Patrícia Bofill, Isabel Flores i Llorenç Ugas Dubreuil, troben en l’espai i el seu infinit polimorfisme l’eix protagonista del seu treball.

La seva recerca i rastreig individual els porta a plantejar un solitari, misteriós i arriscat viatge personal, cartografiant espais aliens, ja coneguts o verges d’objectiu fotogràfic, acariciant l’instant efímer però també desproveïnt-l’ho de temporalitat, esborrant els límits, mostrant les persones i la seva radical solitud.

Aquests espais que l’acció fotogràfica ha silenciat, ha segrestat, són tan presoners del temps com testimonis de la memòria. Al final, és l’observador qui els recupera i s’apropia d’aquest silenci per conferir un nou sentit.

Data: Del 15 de gener al 17 de febrer de 2009
Lloc: Alliance Française, C/ Sant Joan 35, 08202 Sabadell (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición “Mujeres. Abriendo caminos”

El Espai Cultural Caja Madrid inaugura el próximo jueves 15 de enero la exposición “Mujeres. Abriendo caminos”, un conjunto de fotografías firmadas por diversos fotógrafos que muestran la vida de mujeres anónimas y otras que, liderando proyectos para un mundo mejor, han llegado a ser célebres.

La muestra, formada por 99 fotografías forman parte del trabajo de diversos autores que ofrecen su punto de vista y su opinión: Cristopher Anderson, Alexandra Boulat, Cristina García Rodero, Lily Franey, Gary Knight, Maya Goded, Khatarina Mouratidi, Gueorgui Pinkhassov, Alec Soth, Lise Sarfati o Chris Steele-Perkins, entre otros.

Las instantáneas ofrecen al espectador un recorrido fotográfico por la pluralidad de realidades que han construido las mujeres en diferentes lugares del mundo, dividiéndose la muestra en cuatro espacios diferenciados: “Sintiendo mi cuerpo”, “Dejando huella”, “Expresando emociones” y “Abriendo caminos”. Estos espacios recorren desde el espacio más íntimo del disfrute del cuerpo a la acción en la vida pública de la mujer.

Con motivo de “Mujeres. Abriendo caminos”, el Espai Cultural Caja Madrid organiza un conjunto de actividades paralelas con la mujer como protagonista. Entre estas se darán cita proyecciones, conferencias, charlas o rutas por diversos lugares de Barcelona que ilustran el paso de la mujer a través de la historia de la ciudad.

Fecha: Del 15 de enero al 31 de marzo de 2009
Lugar: Espai Cultural Obra Social Caja Madrid, Plaça de Catalunya 9, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Noir” de Karine Bossavy

“Noir” neix de casualitat. Karine Bossavy coneix l’associació Futura amb els que marxa amb un grup de voluntaris al Senegal, al poble de Maka. Allà comença a fer un reportatge fotogràfic per donar a conèixer la realitat de la zona i les grans possibilitats de desenvolupament. Descobrir un país, un poble i la seva gent, l’ha permès fer un treball paral·lel, més personal, en blanc i negre, sobre el que despertava la seva pròpia sensibilitat. Karine fa un treball sobre el cos humà, dels detalls de les pells negres que recorden els solcs de la terra o les petjades que deixen els animals després del seu pas.

Data: Del 15 de gener al 12 de febrer de 2009
Lloc: Centre Cultural La Farinera del Clot, Gran Via de les Corts Catalanes 837, 08018 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta