“La llum que et va tocar” de Lluís Estopiñan

El Centre Cultural Terrassa inaugura avui dijous 25 d’abril a les 19h l’exposició “La llum que et va tocar” de Lluís Estopiñan.

Lluís Estopiñan reuneix diverses sèries que afloren en imatges allò que es resisteix a ser mostrat: el pas del temps. El seu treball, en els darrers cinc anys, ha esdevingut, de fet, una elaborada reflexió sobre la memòria, la identitat i les capes d’allunyament que sedimenten en l’obra a través de l’ús cada vegada més subtil de la pintura, el seu mitjà d’expressió primordial, posant-la sovint en diàleg amb la imatge fotogràfica.

El seu procés de creació a partir de sèries li permet explorar diverses formes d’acostament al quadre com a espai portador d’enigmes sobre la percepció, el record o la intimitat, sovint servint-se de fotografies d’antics àlbums familiars adquirits als Encants que transporten el sentiment de la pèrdua i, al mateix temps, la intensitat dels instants viscuts.

A través del collage, el muntatge, les veladures i els grafismes, fins i tot dels accidents que algunes de les imatges que fa servir porten adherits, des de taques d’òxid a talls, desenfocaments i restes d’escriptura, l’artista esdevé un arqueòleg a la caça dels vestigis de l’existència, per ínfims que siguin, com si a través d’ells es preservés la integritat d’una vida, tot el que tindrem dret a posseir.

Data: Del 25 d’abril al 2 de juny de 2019
Lloc: Centre Cultural Terrassa, Rambla d’Ègara 340, 08221 Terrassa (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Art Photo Bcn 2019

Del 3 al 5 de mayo se celebrará en el Arts Santa Mònica la sexta edición del festival de fotografía emergente Art Photo Bcn.

Art Photo Bcn sigue su camino consolidándose como punto de encuentro entre los diferentes circuitos por los que discurre la fotografía actual. Aunando fuerzas se presentan galerías como Lorena Ruiz de Villa, Boned Books y Alalimón junto a Fundaciones como Photographic Social Vision o Jiser Reflexions Mediterrànies. Todos ellos con propuestas que juegan a reafirmar autoras de la talla de Joana Biarnés, Hannah Collins o Eulàlia Valldosera al mismo tiempo nos proponen nuevos talentos como Rocío Verdejo, Leah Fresneda y Pablo Varela. También en cuanto a técnicas se amplían los horizontes, desde la utilización de inteligencia artificial que proponen Varvara Guljajeva & Mar Canet hasta las más tradicionales representantes de la fotografía como Collective220 de Argelia.

La representación de escuelas demuestra la gran variedad también en el ámbito de la docencia. Desde las escuelas más tradicionales como el IEFC con Daniel Iglesias Jäckle o ELISAVA con Farah Foudeh, al lado de las rompedoras como El Observatorio con Colectivo HADAR 206 y Fuga con Anna Fàbrega.

Los centros especializados en fotografía siguen formando parte de la feria, como cantera de nuevos talentos entre sus usuarios. Can Basté, Pati Llimona y Espai Català-Roca presentan a sus seleccionados sumando entre sus propuestas desde la fotografía documental más impactante a la abstracción estética. Nombres que ya van sonando como los de Renzo Narváez, Bernat Millet, Sara Holmgren, Aleksandra Dynas o Paula Soler Blasco se sitúan al lado del ya veterano Taller Milans.

Entre las marcas colaboradoras que contarán con espacio propio este año sumamos Sigma a los habituales CÒPIA LAB. Estos últimos expondrán el trabajo de Jesús Montañana quien ganó el Copia’s Wall Award en la pasada edición del festival con Lo que no se ve. Sigma participa en Art Photo Bcn para dar a conocer a tres de sus embajadores; Guillem Trius, Marta Más y Oliver Vegas.

Moritz Neumüller presenta a Tanit Plana en una intervención basada en su exposición “Es lo que es”, en la Sala Canal Isabel II en Madrid. Se ha hecho una edición especial del catálogo para Art Photo Bcn que estará a la venta y un póster en edición limitada de 100 ejemplares, firmados por la artista y el comisario.

Ferran Quevedo propone un acercamiento a Oriente Próximo a través de la mirada de cuatro de los fotógrafos españoles que mejor han sabido retratar la cotidianidad de una de las zonas más convulsas del planeta. En un viaje donde el desierto, el caos y la guerra se transforman por un momento en paraísos artificiales, glamour, lujo y vanidad, como si de un espejismo se tratara. La selección incluye obras de Alfonso Moral, Anna Bosch, Javier Tles y el propio Ferran Quevedo.

A estos expositores hay que sumarles la presencia destacada del autor invitado que este año es Fernando Bayona, quien con su nuevo proyecto “La memoria traidora” da un giro extra a la fotografía para adaptarla a los nuevos medios y dirigirla hacia el tratamiento de un archivo fotográfico tan remarcable como es el del ABC. Proyecto que fue un éxito en la pasada edición de ARCO y que contó con el comisariado de Javier Díaz Guardiola.

Los otros dos autores que se presentan directamente sin intermediario son Laura Van Severen, ganadora de la V edición de Art Photo Bcn con el proyecto “The arrangement of unwanted features” y Andrew Waits quien con su “Aporia” ganó el Dummy Award de la feria Fiebre Photobook Madrid en su tercera edición.

Esta edición incluye la feria Fiebre Photobook Barcelona en la que participarán 21 stands entre editoriales, tiendas y revistas especializadas, autores independientes y escuelas de fotografía, que provienen principalmente de Barcelona, pero también de otras ciudades como Madrid, Londres, Lima, Rotterdam, Varsovia o Arlés.

Editoriales internacionales como la inglesa Overlapse, la holandesa Case Rotterdam, la peruana Pequeño Pato Salvaje, la polaca Blow Up Press o la francesa Poursuite Editions convivirán con editoriales independientes barcelonesas de amplio recorrido internacional tales como Ediciones Anómalas, Editorial RM, Terranova o más recientes como Ediciones Posibles, junto a las madrileñas Dalpine, Fracaso Books o la escuela Lens. También se podrá disfrutar de las innovadoras propuestas de Paula Artés, Antonio Pérez Río, Isabel Codina de Pedro o Naroaphoto, así como de una selección de publicaciones comisariada por Natasha Christia, de fotolibros de la tienda especializada Mecànic y, como es habitual en Fiebre, las revistas de Spainmedia. Para culminar esta edición, estarán a la venta las 3 publicaciones del sello propio Fiebre Dummy Award: “eden” de Bernardita Morello, “A Google Wife” de Olga Bushkova y “Aporia” de Andrew Waits, que además realizará la presentación de su libro.

Fecha: Del 3 al 5 de mayo de 2019
Lugar: Arts Santa Mònica, La Rambla 7, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

“A.L.M.A” de Mar Martín

En el marco del festival Art Photo Bcn, el Centre Cívic Guinardó inaugura el próximo 30 de abril a las 19h la exposición “A.L.M.A” de Mar Martín.

“A.L.M.A” nace como respuesta a una noticia que ha podido pasar desapercibida en muchos círculos. En 2013 se consigue realizar la primera imagen en alta resolución del lugar más frío conocido del universo gracias al Atacama Large Millimeter Array, curiosamente sus siglas dan título a todo el proyecto.

Este hito de la ciencia, sumado a su traslado desde tierras granadinas al invierno de Berlín, da el pistoletazo de salida a todo el proyecto. El contraste de realidades le lleva a agudizar las visiones de un entorno helado y paralizante llevando a la autora a crear un mundo distópico fruto, según su propia fantasía, del efecto del frío en el alma humana. Este frío que congela a sus personajes, hasta en sus foros internos, y que traslada a sus blancas imágenes, se encuentra rodeado de elementos tecnológicos y futuristas llevando al espectador de la mano por un entorno digno de la ciencia ficción cinematográfica.

Mar Martín es una fotógrafa que parte de sus interés hacia la ciencia y la física para crear, escenificar y guionizar sus proyectos fotográficos con una mentalidad eminentemente cinematográfica. Sus imágenes son pausadas y pensadas, llenas de referentes y una precisa investigación que le permite después crear y modificar las cosas en función de su propia idea. Jugar con el espectador y con el entorno para sacar los elementos que le interesan de su propio contexto creando uno nuevo en la mente de quien observa. Sus imágenes nos trasladan de manera inquietante a nuevos universos que no dejan de tocarse con posibles realidades, quien sabe si muy cercanas. Transformando lo que le rodea de forma precisa gracias a la iluminación y creando personajes y escenas, Mar nos lleva a un mundo que no se sabe si es o será, un minimalismo que perturba desde el anonimato de sus personajes y entornos.

El aspecto cinematográfico del proyecto, con un tempo y secuenciación muy concreto, hace de cada imagen una herramienta de precisión. Cada espectador puede llegar a sus propias conclusiones, aunque la atmósfera general nos lleva a reflexionar siempre sobre el frío, la desolación y el futuro, tanto mediante los paisajes, escenas y retratos como con las visiones microscópicas que plantea. Sobriedad y precisión son las protagonistas en todas sus atmósferas, la lectura de cada historia corre por cuenta de quien se asoma a sus imágenes.

Fecha: Del 2 de mayo al 1 de junio de 2019
Lugar: Centre Cívic Guinardó, Ronda Guinardó 101, 08041 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Fiesta Pinholera Perversa en la Nau Bostik

En el marco del Día Mundial de la Fotografía Estenopeica, La Perversa organiza el próximo domingo 28 de abril una jornada en torno a este tipo de fotografía en la Nau Bostik.

La jornada empezará a las 10h de la mañana, con diferentes actividades en los espacios de la Nau Bostik.

La Perversa organizará una jornada de puertas abiertas para que todo el mundo pueda conocer su laboratorio y plató, y todos aquellos que lleven su cámara y papel fotográfico, podrán revelar ellos mismos las fotos del día.

Alfonso de Castro y Santi Pladellorens de Analogueworks realizarán un taller experimental pinhole muy especial, poniendo a disposición de los alumnos algunas de sus cámaras de diferentes formatos. Carles Mercader realizará un taller de quimigramas para los niños y niñas que quieran disfrutar y divertirse haciendo magia. Si queréis obtener más información sobre ambos talleres podéis enviar un correo a info@laperversa.com.

Habrá también un photocall, con retratos pinhole muy especiales hechos por Joan “Linux” de Llumàtics. Y los fotominuteros Tiempo y Luz que estarán con sus cámaras haciendo retratos bellos y familiares.

Se podrá visitar el Mercadillo Perverso donde habrá una selección de expositores con material fotográfico, accesorios, película, obra fotográfica…

Los organizadores habilitarán un espacio para que los visitantes puedan ver de primera mano una cámara oscura, y realizarán una foto de grupo e incluso tendrán la enorme cabeza de Lenin haciendo fotos pinholes por la Nau Bostik.

Todo aquel que se acerque podrá disfrutar de una gran variedad de exposiciones de diferentes colectivos y autoras/autores fotográficos que se inaugurarán durante la mañana.

Y como se trata de un día político importante, habrá urnas-pinhole para que todo el mundo pueda votar.

Fecha: Domingo 28 de abril de 2019
Lugar: Nau Bostik, C/ Ferran Turné 11, 08027 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Jazz Concepte” de Llorenç Pié

VisualKorner acull del 26 d’abril al 29 de maig l’exposició “Jazz Concepte” de Llorenç Pié.

La mostra està basada en la improvisació de la música jazz on l’autor ens mostra tres sèries de fotografies dedicades a fer un homenatge a John Coltrane, Thelonius Monk i Miles Davies, on cada fotografia és una nota musical o acord de la melodia. Cada una de les fotografies són les notes musicals per establir el marc harmònic d’una partitura completa, construïdes i executades dins la màxima llibertat d’interpretació.

Data: Del 26 d’abril al 29 de maig de 2019
Lloc: VisualKorner, C/ Balmes 354 baixos, 08006 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Books & Roses

Mecànic, Ediciones Anómalas, Terranova Editorial, Casa Protea i Editorial RM s’uneixen el dia de Sant Jordi a la plaça Vicenç Martorell per oferir una gran varietat de llibres i fotollibres. A més, els autors Jordi Esteva, Angel Albarrán & Anna Cabrera, Eugeni Gay, Israel Ariño, Toni Amengual, Paula Artés i Ignacio Gutierrez-Bolívar signaran llibres.

Data: Dimarts 23 d’abril de 2019
Horari: De 8 a 21h
Lloc: Plaça Vicenç Martorell, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Presentación del libro “Segundos, Visiones”

El próximo lunes 22 de abril a las 19:30h tendrá lugar en Mecànic la presentación del libro “Segundos, Visiones” de Coke Bartrina.

La fascinación de la sabiduría, mecanismos y adaptación que tienen las plantas para superar las adversidades y propagarse. Coke Bartrina recoge pequeñas flores y plantas que guarda entre tarjetas dentro de su cartera. Este hábito se ha ido repitiendo durante los últimos 5 años desde que comenzó a viajar con Núria. En este libro se percibe la curiosidad por el amor y la naturaleza a través de retratos a Núria y las plantas. Las fotografías son pequeños recuerdos de una línea temporal que también se ve acompañada de pequeños trocitos físicos del paisaje o lugar en que fueron tomadas.

Fecha: Lunes 22 de abril de 2019
Horario: A las 19:30h
Lugar: Mecànic, C/ Verntallat 30, 08024 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Charla “20 años de EXIT”

¿Cómo ha evolucionado el gusto fotográfico? ¿Qué importancia tiene a día de hoy la fotografía en el campo del arte contemporáneo? Y la edición, qué papel juega? La revista EXIT cumple 20 años en 2019. En el marco de la celebración de su vigésimo aniversario la fundadora, Rosa Olivares, debatirá en Mecànic junto a Marta Gili y Carles Guerra sobre el presente de la fotografía el próximo jueves 25 de abril a las 19:30h.

Fotografía, cultura y textos críticos situados en contexto. La imagen contemporánea se refleja cada tres meses en EXIT, la revista de fotografía que habla de lo que vivimos, lo que sentimos y lo que vemos. EXIT nace con el siglo XXI. Aparece por primera vez en noviembre de 1999. Trimestral y temática, EXIT se centra en temas de cultura contemporánea, tratados a través de la imagen fotográfica y de textos de especialistas internacionales. la unión de la imagen y de la palabra es la base de una publicación que trata del pensamiento y de la vida, de temas puramente fotográficos, pero también de aquellos que forman parte de la historia del arte y la cultura visual.

Fecha: Jueves 25 de abril de 2019
Horario: A las 19:30h
Lugar: Mecànic, C/ Verntallat 30, 08024 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Takuma Nakahira a la Filmoteca de Catalunya

El proper divendres 12 d’abril a les 18:30h es projectaran a la Filmoteca de Catalunya dos documentals complementaris al llibre “La il·lusió documental” del crític, assagista i fotògraf japonès Takuma Nakahira, editat per Ca l’Isidret Edicions. La presentació de l’acte anirà a càrrec d’Aleix Plademunt, Juan Diego Valera i Roger Guaus, de Ca l’Isidret Edicions.

Primer es projectarà “Kiwamete yoi fukei (Extremely Good Landscapes)”, un retrat de la vida quotidiana de Takuma Nakahira realitzat amb tota la bellesa i sensibilitat de Takashi Homma. I, a continuació, “The Man Who Became A Camera: Photographer Takuma Nakahira”, on l’autor del documental Masashi Kohara acompanya a Takuma Nakahira durant un període de tres anys i mostra alguns dels viatges que va fer a Okinawa.

Data: Divendres 12 d’abril de 2019
Horari: A les 18:30h
Lloc: Filmoteca de Catalunya, Plaça Salvador Seguí 1–9, 08001 Barcelona (mapa)
Preu: Pagament

“Fotografies modificades genèticament” de Sylvain Granjon

El proper dimecres 10 d’abril a les 19h obre les portes un nou espai dedicat a la fotografia a Barcelona. Es tracta de Bonedbooks, un espai impulsat pel galerista Vicenç Boned que girarà principalment entorn als fotollibres.

L’exposició inaugural d’aquest nou espai és del fotògraf Sylvain Granjon i porta per títol “Fotografies modificades genèticament”. Com el Dr. Frankenstein, Granjon crea éssers artificials a partir d’un acoblament, no de cadàvers, sinó de fotos anònimes, abandonades pels seus amos o els seus descendents. L’autor manipula les imatges per donar-les un nou nivell de significat: i en cert sentit, les seves obres forcen la percepció de l’espectador per desafiar la forma comuna de percebre no només el món exterior, sinó també la nostra dimensió interior.

Data: Del 10 d’abril al 10 de maig de 2019
Lloc: Bonedbooks, C/ Francisco Giner 15, Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición “World Press Photo 19”

Por 15º año consecutivo Barcelona acoge la exposición internacional “World Press Photo”, organizada por la Fundación Photographic Social Vision, en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.

Bajo el lema #verparaentender, la muestra da a conocer los trabajos ganadores del concurso internacional del mismo nombre y que son mayoritariamente inéditos en nuestro país. Desde hace 15 años la exposición en Barcelona propone una experiencia que va más allá de la mera observación de las obras ganadoras. El Área educativa de la Fundación Photographic Social Vision ofrece un extenso programa de actividades paralelas y visitas comentadas a escuelas, empresas, colectivos de riesgo y público general que enriquecen la comprensión sobre la actualidad y sobre las funciones, valores y retos del fotoperiodismo.

La exposición de las fotografías ganadoras, que empieza la gira mundial en Ámsterdam, se podrá visitar a lo largo del año en más de 100 ciudades de todo el mundo y 45 países, llegando a una audiencia global de más de 4 millones de espectadores.

Fecha: Del 27 de abril al 26 de mayo de 2019
Lugar: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), C/ Montalegre 5, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

“Woman go no’gree” de Gloria Oyarzabal

En el marco del festival Art Photo Bcn, el Centre Cívic Sagrada Família inaugura el próximo viernes 26 de abril la exposición “Woman go no’gree” de Gloria Oyarzabal.

“Woman go no’gree” es una propuesta expositiva que explora las intersecciones de género, historia y creación de conocimiento para repensar nuevas formas de observar. Una exposición de fotografías y archivos que incluye un video y la puesta a disposición del público de una selección de literatura feminista africana tan esencial como importante para conocer los tres ejes centrales de la muestra.

“Woman go no’gree” parte de la investigación llevada a cabo a partir de la residencia en Art House Foundation de Lagos (Nigeria) y de la lectura de la obra de una controvertida escritora feminista Oyèrónkẹ́ Oyěwùmí, “Invention of Women: Making an African Sense of Western Gender Discourses”, una voz descolonizadora que pone en cuestión los marcos teóricos racionales que construyen la categoría del género de manera universalista.

Fecha: Del 26 de abril al 27 de mayo de 2019
Lugar: Centre Cívic Sagrada Família, C/ Provença 480, 08025 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita