«The Architecture of the Invisible» de Andrea Galvani y William Lamson

«The Architecture of the Invisible» reúne un conjunto de trabajos fotográficos y audiovisuales de Andrea Galvani y William Lamson que constituyen, para ambos artistas, su primera presentación dentro del contexto español.

Esta muestra se articula en torno a la mirada sobre la naturaleza, indagando acerca de cómo el paisaje sobrepasa la simple imagen cultural para invitarnos a vivirlo y a repoblarlo. El espacio expositivo acoge, así, una especie de relato sutil, un diálogo que deja detrás suyo múltiples lugares desde donde mirar, ventanas abiertas hacia la contemplación de lo irrepresentable, celosías que observan la arquitectura de lo invisible.

En las obras de Galvani y de Lamson los entornos naturales poseen un carácter fantasmagórico precisamente porque son pura morfología. De ahí que el sentido poético, acaso metafórico, de sus respectivos paisajes no proceda del abandono o de la ensoñación, sino justo lo contrario, es decir, de ese exceso de verosimilitud que los convierte en inauditos, en insólitos.

Fecha: Del 21 de junio al 15 de septiembre de 2012
Lugar: Galería Tatiana Kourochkina, Passatge Domingo 11, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La imagen de la semana: «Palcho Monastery» de Fran Simó

La imagen de la semana: "Palcho Monastery" de Fran Simó

Fran Simó: Palcho Monastery

Las finalistas de esta semana son: David Gamiz: Les fonts de Montjuich, Jordi Borràs: Manifestació unitaria contra les retallades socials, Javier Martín: #0039, Moncat: De Barcelona, Gil Casadevall: Tardes al parc, Ignasi Mieza: El fín del mundo está cerca, Martín Gallego: Samsung EX1, Javier Varas: Planning selectivo y Costura invisible: Del mirar del sentir.

Esta semana la elección la ha realizado Ramiro Gómez, ganador de la semana anterior.

«Anathema Anatomica» de Vincent Malléa

Surrealista, kitsch, retro y fetichista son algunos de los adjetivos con los que podría calificarse la obra de Vincent Malléa, uno de los referentes de la fotografía francesa contemporánea. Su trabajo está inspirado, entre otras cosas, por la publicidad, la propaganda y los mass media.

Su modus operandi en cuanto a técnica, consiste en dar color a las fotografías que saca en blanco y negro y en el uso del collage.

Con esta serie inédita de autorretratos anatómicos, el artista rompe el glamour que rodeaba sus obras hasta ahora y nos ofrece una visión casi clínica del desnudo. El narcisismo del autor alcanza el paroxismo con la disección de cada pieza de su anatomía, realizada de manera meticulosa y metódica.

Esta colección no deja de ser para el artista un momento de profunda introspección, un salto inquieto en sus propios abismos. Decide compartir todo ello con el espectador, como de costumbre con gracia, provocación e idolatría.

Fecha: Del 30 de julio al 2 de septiembre de 2012
Lugar: Galería Artevistas, Passatge del Crèdit 4, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Demo de la tècnica del col·lodió humit

Espai Nag i el Col·lectiu Dinoudinou organitzen el proper diumenge 29 de juliol de 10 a 15h una demo de la tècnica fotogràfica del col·lodió humit.

El Col·lectiu Dinoudinou investiga i recupera aquesta tècnica de finals del segle XIX que permet captar imatges amb plaques de vidre i metall. Aquest grup de fotògrafs, amb seu a la Nau Ivanow, controla aquesta tècnica aconseguint obtenir imatges de molta qualitat que capten la màgia del moment.

Més informació a:

Espai Nag

La imagen de la semana: “Jiminy Cricket” de Ramiro Gómez

La imagen de la semana: “Jiminy Cricket” de Ramiro Gómez

Ramiro Gómez: Jiminy Cricket

Las finalistas de esta semana son: Jesús G. Pastor: Anhelo de horizonte…, Jose Antonio Rodríguez: Paraísos posibles, Ruden Fretsbo: Shoot, Juan Carlos García: Aguas tranquilas, Benjamín Julve: Untitled, Claudia Eres: Autumn Thoughts, Rodrigo Gómez: Around The House IV, Fran Simó: #3131 y Martín Gallego: Un poco de paz….

Esta semana la elección la ha realizado Ferran Jordà, ganador de la semana anterior.

Victòria Peñafiel en Antena 3

Antena 3 Noticias emitió ayer martes en el espacio «A Fondo» un pequeño reportaje sobre el trabajo fotográfico de nuestra compañera Victòria Peñafiel.

Victòria está especializada en fotografía de recién nacidos, una disciplina poco conocida en nuestro país pero muy extendida en Estados Unidos. Sólo trabaja con bebés de menos de 15 días. Sus sesiones pueden llegar a durar hasta cuatro horas. En ellas, lo más importante es saber calmar al bebé, y a veces, a los padres: “Están muy pendientes de lo que estás haciendo, por eso intento explicarles que mi manera de cogerlos no es como lo cogen ellos, yo los cojo de una determinada forma para conseguir una determinada pose”.

«London and other assorted analogue images» de Joan Olivella

En Joan Olivella ha tingut sempre un fort lligam amb els llocs de parla anglesa, especialment amb Londres, on hi va viure una temporada i va tenir ocasió de fer seva la ciutat: magnífiques cases victorianes, parcs d’un verd infinit, la majestuosa abadia de Westminster, els inevitables pubs, els mítics estudis d’Abbey Road… A Londres la fotografia, i en especial la fotografia analògica, ocupa un lloc preferent per els artistes i creadors en moltes disciplines. El resultat és una petita retrospectiva fotogràfica del Londres més genuí, amb la particularitat que totes les imatges han estat realitzades i positivades seguint el mètode fotogràfic tradicional, un conjunt que respira en blanc i negre l’aire romàntic d’aquests escenaris.

Data: De l’1 al 31 d’agost de 2012
Lloc: Llibreria Altaïr, Gran Via de les Corts Catalanes 616, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«El otro él mismo: otra para sí misma» de Cristina Otero

Con tan sólo 16 años Cristina Otero ya ha revolucionado las redes y parte de su mundo. A los 13 años descubrió la fotografía y en sólo dos aporta una frescura y novedad indiscutible en cada uno de los autorretratos que nos muestra. Expresividad, iluminación, metamorfosis… Una gran madurez puebla sus imágenes, aunque en ellas veamos las dudas y cambios que experimenta cada día una niña que se convierte en mujer. Fotos bellas, oscuras, alegres o muy tristes pero, sin duda, con una gran fuerza visual.

Otero crea imágenes de sí misma, usando algunos atuendos, accesorios y maquillajes «crea identidades de fantasías, personajes que no son lo que aparentan», construye facsímiles de sí misma. En una impostura escenográfica, su obra recrea el misterio de la feminidad, de una adolescente con una mirada lúdica y personal, influida por un entorno hiper-informado y en el que la información llega produciendo impactos intelectuales y fuertemente sensibles. «El mundo de los adolescentes de hoy» que a los quince años tienen más horas de televisión y de ordenador que cualquier adulto en toda su vida. Adolescentes que reciben educación visual de los medios y ven el mundo ‘patas para arriba’ con absoluta naturalidad, un mundo donde Cristina adquiere por medio de la fotografía y el autorretrato una figura camaleónica, siendo una mujer distinta a cada disparo, a cada segundo.

Autorretratos donde la composición perfectamente calculada y la iluminación adecuada soportan la imagen creada para la toma donde el personaje se desarrolla en plena acción. No se trata de la captación de un momento, no es la imagen real es un simulacro. El retrato preconcebido pone al descubierto la capacidad manipuladora de la imagen fotográfica actual, pone en evidencia el artificio. La fotografía, cuya empresa primaria ha sido la representación de lo real ha transmutado. La escena contemporánea, enmarcada en la crisis representacional del mundo, propone un retorno al potencial narrativo de la imagen. Cristina con su obra supone, al mismo tiempo, un “posponer” y un “ser diferente de”. Más aún, y a favor de ello, Otero está expuesta a la mirada, presente en sus retratos para convertirse en una incógnita. ¿Cuál es Cristina?. “El otro él mismo: otra para sí misma” ofrece una visión íntima de la vida contemporánea de una adolescente a través del objetivo de su cámara.

Fecha: Del 25 de julio al 10 de septiembre de 2012
Lugar: Fnac Illa Diagonal, Av. Diagonal 549, 08029 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Presentación del número 12 de PIEL de FOTO

El próximo domingo 22 de julio a las 18h tendrá lugar en el espacio CFD Creació de Fotografia Documental la presentación del duodécimo número de la revista de fotografía documental PIEL de FOTO.

La presente edición cuenta con la participación de Lucia Baragli, con el trabajo «Adolescere»; Gianluca Napoli, con el trabajo «Gypsy Days»; Albert Bonsfills, con el trabajo «Los trabajadores duermen en camas oxidadas»; Sílvia Poch, con el trabajo «Quinceañera»; y Jordi Ruiz Cirera, con el trabajo «Menonos».

Queremos dar la enhorabuena a nuestro compañero Javier Martín, ya que una de sus imágenes, foto de la semana en el mes de enero, ha sido elegida para ilustrar el espacio de la revista dedicado a la fotografía de calle.

Fecha: Domingo 22 de julio de 2012
Horario: A las 18h
Lugar: CFD Creació de Fotografia Documental, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La imagen de la semana: “The day after” de Ferran Jordà

La imagen de la semana: “The day after” de Ferran Jordà

Ferran Jordà: The day after

Las finalistas de esta semana son: Jan Puerta: Triología del tiempo, Johnny Sánchez: Obra social La Caixa, Costura invisible: Costura invisible, Moncat: Reino de España, Javier Varas: Negro porvenir, Martín Molinero: Thursday, July 12, 2012, Jordi Borràs: Celebració de la victòria de l’Eurocopa per part de la selecció Espanyola, Robert Foto: Ravaleando otra vez y Benjamín Julve: 14TH JUL 2012.

Esta semana la elección la ha realizado Alberto Tallón, ganador de la semana anterior.

El fotògraf Joan Colom fa donació de tota la seva obra al MNAC

L’arxiu complet de Joan Colom, format per més de 9.000 fotografies en paper, a més de negatius, una pel·lícula de 8 mm i tota la seva documentació, ha ingressat avui al Museu Nacional d’Art de Catalunya per voluntat del propi fotògraf.

Colom és el gran renovador de la fotografia de la postguerra espanyola i l’autor més representatiu de l‘anomenada «nova avantguarda» dels anys 1950-1960, juntament amb Català Roca, Miserachs, Maspons, Masats, Forcano, Colita i Leopoldo Pomés.

La col·lecció que ara ingressa al museu conté tota la seva obra: des de les fotografies realitzades entre 1958 i 1961, quan el fotògraf s’endinsa regularment al «Barri Xino», al Somorrostro, i al Born, i els reportatges que va dedicar al tema dels braus.

El gran tema de Joan Colom és sempre el carrer i els personatges que el transiten. El resultat són unes imatges que combinen la vida dels barris, sovint marginal, amb el fotoreportatge modern.

Colom va abandonar voluntàriament la fotografia el 1964 i no va tornar-hi fins als anys 1990. També formen part de l’arxiu que ara ingressa al MNAC les imatges en color, la majoria inèdites, realitzades a partir d’aquells anys i fins a pràcticament l’actualitat.

El MNAC, que el 1999 va organitzar l’exposició «El carrer. Joan Colom» a la sala Aixelà, 1961, comptava ja en els seus fons amb les 50 imatges originals, als qual ara s’afegeixen l’arxiu de Joan Colom, que gràcies al seu ingrés passa a ser públic i queda a la disposició d’investigadors, museus i institucions que el desitgin consultar, és fonamental per entendre la fotografia dels anys 1950 i 1960, i enriqueix la col·lecció de fotografia del MNAC.

«Horizontes» de Carla y Marta Cascales Alimbau

El hotel Eurostars BCN Design acoge en sus instalaciones la exposición fotográfica «Horizontes» de las hermanas Carla y Marta Cascales Alimbau, en la que se representan horizontes captados en diferentes puntos paisajísticos de Barcelona y Portugal, que después se muestran en contraposición.

Las instantáneas de estas jóvenes artistas se caracterizan por un encuadre y un color muy personal. Para esta serie, su trabajo se articula a través de la comparación de horizontes con un punto de escape central.

Con esta exposición las fotógrafas intentan aproximar al espectador hacia el punto de fuga de la imagen; convirtiéndonos en protagonistas de la obra. De hecho, hoy estamos tan atrapados en la repetición, en la rutina, en el trabajo, en los problemas, que nos olvidamos que siempre hay un horizonte cerca, un espacio que nos ofrece una infinidad de caminos y de oportunidades; que es sobre lo que las artistas desean hacernos reflexionar.

Fecha: Del 19 de julio al 8 de octubre de 2012
Lugar: Hall del Hotel Eurostars BCN Design, Passeig de Gràcia 29-31, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita