Exposició de Robert Mapplethorpe

Després de les exposicions «Flowers» de 2001 i «Black Nude Men» de 2004, la galeria Senda anuncia una nova exposició del fotògraf Robert Mapplethorpe. Aquesta mostra s’ha organitzat, com les anteriors, en col.laboració amb la Robert Mapplethorpe Foundation de Nova York i especialment amb el suport de la seva directora Monica Eulitz. Aquesta organització sense ànim de lucre va ser fundada per Mapplethorpe el 1988, uns 10 mesos abans de la seva mort, per promoure el seu llegat creatiu, promocionar el reconeixement de la fotografia i impulsar diverses causes com el suport a la investigació mèdica en l’àrea de la infecció pel VIH i la SIDA.

L’exposició consta d’una selecció de 20 obres de diferents temàtiques unides a través d’una única tècnica fotogràfica tradicional: la impressió de gelatina de plata. Es tracta d’obres perfectament reconeixibles de Mapplethorpe però alhora fugint de les més reproduïdes i populars: un dels propòsits d’aquesta exposició és aproximar al visitant fotografies en general poc conegudes. Així mateix, s’ha fet un esforç a seleccionar obres que fossin còpies d’època i fins i tot amb la raresa d’estar algunes d’elles signades.

Robert Mapplethorpe va néixer a Long Island, Nova York, el 1946. El 1970 va acabar els seus estudis a l’Escola d’Art del Pratt Institute, on va cultivar la pintura, el dibuix i l’escultura. Encara no havia començat a fer les seves pròpies fotografies quan ja es qüestionava les nocions tradicionals d’autoria i originalitat, creant art a partir de pàgines extretes de llibres i revistes, conceptes que ja havien estat promoguts per Man Ray o Duchamp. D’aquest primer període destaquen els seus treballs sobre la sexualitat i l’erotisme, temes que continuaria explorant al llarg de la seva carrera. A la dècada de 1980 refina la seva estètica, realitzant fotografies de nus d’aspecte escultural, tant d’homes com de dones, delicats bodegons de flors, i retrats d’artistes i celebritats amb una èmfasi en la bellesa formal clàssica.

El desenvolupament del treball de Mapplethorpe en les dues últimes dècades revela una forta i consistent visió de la realitat, i amb les seves imatges intenta unificar aspectes antagònics com l’ordre i el desordre, la vida i la mort, els homes i les dones, a la vegada que s’esforça en l’equilibri entre el fons i la forma. Les seves fotografies mostren un acostament a una fase en predomina el refinament dels temes i de la composició, en què insisteix en una visió de la bellesa clàssica, afable i formal. Mapplethorpe combina en les seves imatges fotogràfiques consideracions abstractes i formals amb la seva visió personal i refinada, d’una bellesa idealitzada.

Data: Del 27 de setembre al 17 de novembre de 2012
Lloc: Galeria Senda, C/ Consell de Cent 337, 08007 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«New York 2000» de Angel Carbonell

Angel Carbonell
La libreria +BERNAT expondrá del 22 de septiembre al 3 de octubre el trabajo «New York 2000» del fotógrafo Angel Carbonell.

Verano del 2000, un año antes de los terribles atentados del 11S, Carbonell aterriza en Nueva York. Queda impresionado por una ciudad y unas personas que unos meses más tarde vivirán la peor pesadilla de su vida. Son fotografías de calle, del día a día de la gente. Fotografías que han estado olvidadas durante doce años en sus archivos y que ahora, al leer el libro «Twins» de Adolfo Zulueta, cobran especial importancia en sus recuerdos.

«Acabamos de empezar y caminamos extasiados de tanto sobresalto. Las calles rugen. Un concierto de bocinas, motores, frenazos y sirenas nos envuelve. La calle vive pero sus actores no parecen respirar. Al pasar junto a una boca de metro atestada de gente, busco un mínimo intercambio de miradas pero nadie responde». Texto extraído de «Twins», que será presentado el miércoles 26 de septiembre en la misma librería a las 19:30h. Es el relato de un viaje que conduce a otro o, mejor dicho, de un único viaje de secuencias solapadas, de escenas superpuestas que vuelven una y otra vez para descubrir que el tiempo es sólo una ilusión, que el destino no está escrito. Un relato que nos lleva de Nueva York a México y de México a Nueva York en un trayecto donde el protagonista descubre finalmente quién es.

Fecha: Del 22 de septiembre al 19 de octubre de 2012
Lugar: Llibreria +BERNAT, C/ Buenos Aires 6, 08029 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Burning them» de Päivi Koskinen

Al destruir lo físico, con sus olores, con sus recuerdos, evocamos lo nuevo. Volvemos a empezar. En el trabajo que se expone en H2O, «Burning Them», Päivi Koskinen retrata personas quemando objetos significativos para ellos, algo que les ata al pasado y no les deja seguir adelante. “Burning them” es un ejercicio que invita a dejar atrás los recuerdos del pasado y trasformar el presente.

“Del fuego me atrae su bivalencia, su carácter generador y destructor de la vida”, dice la artista. Al mismo tiempo, Koskinen reflexiona sobre la dificultad de afrontar el cambio, por pequeño que sea. El ser humano tiende a sentirse incómodo frente al cambio y en ocasiones se resiste a él, hasta dejarse la vida en ello. Un hecho trágico, una acción agresiva, pueden ayudar a cambiar una tendencia o una manera de pensar y vivir. No es fácil dejar atrás los recuerdos y enfrentarse a nuevos retos, este ejercicio muestra la posibilidad de vislumbrar y buscar la regeneración.

En su anterior trabajo como en este, el contexto real está en el fondo de cada foto. Las personas y sus historias tienen que existir, antes de que pueda captar la escena. Se trata de un ejercicio lento, de conocer el individuo, su intimidad y entablar la confianza para captar esa historia y darle una forma visual teniendo como elemento alegórico el fuego con su capacidad de destruir y de crear.

Fecha: Del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2012
Lugar: Galería H2O, C/ Verdi 152, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La imagen de la semana: “Ana y Tito – Independència. Sí, vull – Barcelona” de Marcelo Aurelio

La imagen de la semana: “Ana y Tito - Independència. Sí, vull - Barcelona” de Marcelo Aurelio

Marcelo Aurelio: Ana y Tito – Independència. Sí, vull – Barcelona

Las finalistas de esta semana son: Amadeu Muria: At the Bus Stop, Toril: Versiones de ambiente otoñal, Retalls de Vida: Dimensió davant dels ulls, Place des vosges: Va dir-li en veu baixa, Talaia: Falaises (1), Toni: Daisy, Minimal: Donde los sueños sueños son, Marc Javierre Kohan: DIADA. La Rambla de Barcelona y Marta Barceló: UFOria.

Esta semana la elección la ha realizado Carlos Itriago, ganador de la semana anterior.

Taller «Shoot me babe…!»

La fotógrafa Inma Varandela impartirá en la sede de Meeatings23 y en la Sala Apolo los días 11 y 13 de octubre un taller especialmente pensado para personas con conocimientos básicos de fotografía interesadas en afinar su técnica a la hora de fotografiar un concierto.

Varandela, especialista en este género, analizará los fundamentos técnicos básicos de la fotografía de conciertos y su poder comunicativo haciendo hincapié en su estado actual. Para ello se combinarán clases teóricas, prácticas y análisis posterior del trabajo de cada alumno.

El taller tiene ocho horas de duración y se estructura en tres sesiones claramente diferenciadas. En la primera se expondrán las bases técnicas para abordar este tipo de fotografía analizando diversas situaciones. Se enfatizará en la diferencia entre los tipos de conciertos a los que el alumno puede enfrentarse así como el uso posterior de ese material ofreciendo consejos prácticos y resolución dudas que puedan surgir. La segunda clase será una sesión práctica en la que los alumnos fotografiarán en concierto a la banda canadiense Japandroids, presentando su aclamado último álbum «Celebration Rocks» en la Sala Apolo el sábado 13 de octubre. La tercera y última sesión se dedicará a la edición y análisis de las imágenes tomadas para acabar de resolver posibles dudas que hayan aparecido durante la práctica.

Más información en:

Meeatings23

GrisArt se proyecta en Kowasa

“GrisArt se proyecta en Kowasa” es una iniciativa conjunta de la escuela GrisArt y la librería/galería Kowasa. Con la voluntad de seguir estando presentes en los principales escenarios de la fotografía contemporánea de la ciudad de Barcelona, la escuela abre el nuevo curso mostrando algunos de los mejores proyectos del curso 2011-12.

El evento tendrá como protagonistas a los estudiantes del tercer y último año del plan de estudios de la escuela. Se proyectarán los trabajos de Tia Leino, Adriano Agulló, Denise Koirach, Sergio García, Alessandro Assunçao, Martí Gasull, Samuel Hernández, Lia Marrugat, Fabrizio Cortesi, Ilaria Mauro, David Payàs, David Elósegui, Guillermo Molinero, Núria Gas, Anna Aluart, Macarena García, Raquel Alce, Tania Morell, Omar Jiménez, Anna Coll y Alfonso Espinoza.

Fecha: Viernes 21 de septiembre de 2012
Horario: A las 19h
Lugar: Kowasa, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«SI-DonA que pensar» de Sergi Reboredo

L’exposició «SI-DonA que pensar» de Sergi Reboredo és una reflexió de la problemàtica de la SIDA a l’Àfrica i, més concretament, a les zones rurals de Kenya, que és a on han estat fetes totes aquestes fotografies dintre del projecte d’educació per la salut que Psicòlegs Sense Fronteres Catalunya té en aquest país. A través d’aquestes fotografies es pretén denunciar la falta de implicació de tots el països i de la societat en general amb un problema de magnituds cada vegada més grans, amb el qual es dona més prioritat als negocis lucratius de les cases farmacèutiques que amb la vida de milions de persones. Les dones són les protagonistes per què pateixen més les conseqüències de la SIDA, bé per què són rebutjades per la família, bé per què es converteixen en les «guardianes», les que tenen cura dels orfes i dels malalts.

Data: Del 21 de setembre al 21 d’octubre de 2012
Lloc: Asociación Fotográfica Enfoque Selectivo, C/ Tramuntana 51, 08030 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Lybia on tears» de Diego Ibarra

El 17 de febrer de 2011 el poble libi, envalentit per les revoltes de Tunísia i Egipte, va sortir al carrer per reclamar justícia en contra del règim dictatorial de Muamar El Gadafi. Lluny de la mediàtica “primera línea de batalla”, Diego Ibarra indaga en les ferides invisibles de la guerra i els testimonis oblidats. El fotògraf saragossà ens trasllada al cost humà de la guerra i dirigeix les nostres mirades cap a les víctimes d’un conflicte que va desestabilitzar per sempre les vides dels seus ciutadans, que van patir les conseqüències d’una guerra civil, dolorosa, banyada en l’absència, el sense sentit de la guerra i el record d’allò perdut. Una temàtica que envolta la seva obra fotogràfica i en la que ha profunditzat en nombrosos escenaris com Afganistan, Pakistan, Palestina, Bahrein i Colòmbia.

Data: Del 20 de setembre al 3 de novembre de 2012
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición «Sincerely yours,»

La fundación Photographic Social Vision y la galería Valid Foto siempre han apostado por una mayor comprensión del medio fotográfico. Creen que los fotógrafos son los que mejor pueden contagiar y transmitir, usando el propio medio y conectando con el origen de su pasión, por qué y en qué la fotografía es algo tan especial para ellos.

Hace tiempo que la fundación desea dar difusión al trabajo de sus fotógrafos socios quienes además de realizar reportajes críticos y necesarios sobre temas contemporáneos, también apoyan mes a mes la entidad.

A través de una muestra colectiva de instantáneas inspiradoras y estimulantes, bajo el titulo «Sincerely yours,», quieren dar un lugar y una visibilidad especial a todo aquello que los documentalistas y fotoperiodistas no suelen enseñar, aquellas fotografías que más les definen, las que quizá nunca comparten, su jardín secreto, su inspiración, su fuente de luz.

La exposición recoge los trabajos de Celeste Arroquy, Marcelo Aurelio, João Pedro Barbos, Mireia Bordonada, Montse Campins, María Clauss, Carmen Escudero, Pep Escoda, Quim Farrero, Renata Fortes, Ángel García, Juli Garzón, Pascal Hanrion, Xavier Herrero, Albert Jodar, Elena López, Núria López Torres, Victor Obregon, Antoine Passerat, Mireia Plans, Serena Salvadori, Fran Simó, Xavier Solanellas y Helena Velez Olabarria.

«En el centro de cada obsesión hay un alarido. No existe un logro verdadero sin su presencia. ¿Quién no se exalta? Lo que Nabokov decía sobre el arte se puede aplicar también a los coleccionistas de sellos, a los fans y a cualquier otra compulsión: Alivia el dolor que provoca la existencia». Con estas palabras, Sylvia Plachy en “Sign and Relics” explica por qué, para ella, fotografiar se ha convertido en una necesidad. Inspirados en esta reflexión, los fotógrafos que participan en esta exposición han desarrollado sus obras, cuya venta irá, en parte, a financiar los proyectos de la fundación.

Fecha: Del 20 de septiembre al 12 de octubre de 2012
Lugar: Galeria Valid Foto, C/ Buenaventura Muñoz 6, 08018 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Cavernarios» de José Antonio Sancho

La imagen de una puerta o de una ventana deliberadamente tapiada y despojada de su utilidad primaria como espacio de tránsito, nos evoca generalmente cierta sensación de decadencia respecto a otros tiempos mejores. Con frecuencia, a las puertas se les ha otorgado un valor alegórico como lugares de acceso, e incluso de evolución, no únicamente hacia un espacio contiguo sino también hacia un estadio, nivel o condición diferente. En este sentido, la serie «Cavernarios» de José Antonio Sancho recoge una selección de imágenes de viviendas y locales en desuso en el área metropolitana de Barcelona cuyo inequívoco síntoma de abandono son estas aberturas ahora clausuradas; puertas y ventanas que funcionan como metáforas del deterioro de una época reciente que ha tenido en la llamada “crisis del ladrillo” una de sus principales señas de identidad. La obstrucción de estas estructuras de paso simboliza, de igual modo, el estancamiento y posterior retroceso que ha sufrido la sociedad en muchos aspectos durante los últimos años. Por otro lado, los lugares fotografiados se asemejan a una primitiva caverna, en lo que tienen de espacios que han sido habitados en otro tiempo, cuyo estado de abandono se refleja en pequeños vestigios (una placa con el número de la vivienda, objetos olvidados, grafitis, …) que son, a su vez, el único indicio de una vida pasada.

Fecha: Del 20 de septiembre al 18 de octubre de 2012
Lugar: Galería Alex Telese, C/ Palla 11, 08002 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposició «La Barceloneta de la postguerra 1939-1959»

La Casa de la Barceloneta del 1761 acollirà fins el 17 d’octubre una exposició de fotografies del barri datades entre el 1939 i el 1959, dues dècades marcades per les dures condicions de la postguerra. Paral·lelament a l’exposició, s’han programat quatre debats que giraran al voltant de la pròpia exposició i de diversos aspectes relacionats amb les dues dècades de postguerra que s’hi retraten. La doble iniciativa està organitzada per Fraternitat Barceloneta, Associació Cultural, i s’emmarca dintre del programa de cultura popular del Pla de Barris.

La mostra s’ha fet a partir de dotze col·leccions fotogràfiques: les de Joan Quincoces, Pere Rodríguez, Lluís Armengol, Esperança Solà, Miquel Hernández, Quima Lorca, Ramona Iborra, Marcel·la Abril, Jaume Tomillero, Alfons Cánovas, la família Parer-Farell i l’Arxiu Popular de la Barceloneta, dipositat a l’Arxiu Municipal del Districte de Ciutat Vella.

Entre la dotzena de fons gràfics que fan possible aquesta exposició, és especialment remarcable el de Joan Quincoces, la figura del qual queda plenament representada a partir del seu àlbum de fotos. La vida de Quincoces (1892-1960) va lligada a la del barri que va estimar i del que va deixar un extens i valuós llegat fotogràfic, després d’haver retratat extensament carrers i places, persones i esdeveniments de la Barceloneta.

De l’època de la postguerra al barri, destaquen els retrats que Quincoces va fer de les festes religioses més populars, com la processó de Corpus, el Diumenge de Rams o la Festa Major de Sant Miquel. La seva trajectòria com a fotògraf va merèixer diversos premis, el primer dels quals fou el que va rebre, el 1957, com a guanyador de la primera edició del Concurs de Fotografia de la Barceloneta.

Data: Del 17 de setembre al 17 d’octubre de 2012
Lloc: Casa de la Barceloneta del 1761, C/ Sant Carles 6, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta