«Vidas en la Ruta» de Federico Frangi

Kowasa Gallery presenta el próximo martes 6 de noviembre a las 19:30h la muestra “Vidas en la ruta” de Federico Frangi. Graduado en Artes Gráficas en 1997, Frangi trabajó durante doce años como diseñador gráfico desarrollando diseño editorial e ilustración. En el 2009, a raíz de una travesía en moto por el extremo norte de la India (Ladhak) decide concentrarse exclusivamente en la fotografía. “On top of the world”, su primero trabajo fue expuesto en 2010 en la Fundación Casa del Tíbet de Barcelona.

Su creciente interés por la cultura tibetana y la fotografía dan como resultado su segundo proyecto titulado “Vidas en la Ruta” (2012), en el cual recorrió en moto 5.800 kilómetros, entre Delhi hasta las puertas del Reino de Bután, cruzando todo el Nepal y Sikkim.

Frangi utiliza cámaras Rollei de 35 mm y de medio formato para plasmar un reportaje fotográfico sobre la vida de hombres y mujeres trabajando en duras condiciones, a 4000 kilómetros de altura, en las rutas del Himalaya. Sus fotografías se centran en retratar la vida de campesinos y familias en su entorno cotidiano – un entorno fuertemente enraizado en la tradición de los ancestros.

La curiosidad de la técnica que utiliza consiste en trabajar todo el material de manera analógica, y, una vez digitalizado, imprimirlo sobre papel de arroz, hecho a mano en Nepal.

Fecha: Del 7 de noviembre de 2012 al 5 de enero de 2013
Lugar: Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«La presencia de una ausencia» de Rafael Navarro

Kowasa Gallery presenta el próximo martes 6 de noviembre a las 19:30h una exposición monográfica dedicada a Rafael Navarro y su última serie, «La presencia de una ausencia (Homenaje a D. Manuel Álvarez Bravo)». Con una trayectoria de cuatro décadas a sus espaldas y una obra de registros y recursos variados, expuesta en más de quinientas ocasiones en todo el mundo y reproducida en unas setecientas publicaciones, Rafael Navarro es uno de los autores españoles contemporáneos más consagrados.

La presente muestra recopila catorce fotografías en color, procedentes de “La presencia de una ausencia”, el proyecto más reciente del autor zaragozano con el que rinde homenaje a su cercano amigo y maestro D. Manuel Álvarez Bravo. Don Manuel falleció en el año 2002, coronando un siglo de edad. Durante el viaje para inaugurar su exposición en el Centro Cultural de España en México (2009), Navarro solicitó permiso para fotografiar en su casa-estudio. El fruto de esta incursión en el universo más personal e íntimo de Álvarez Bravo es una serie de imágenes reveladoras y mágicas a la vez, que nos desvelan un espacio y unos objetos que viven suspendidos en el tiempo.

La selección se complementa con un grupo de fotografías que pertenecen a un trabajo de Rafael Navarro más antiguo y ampliamente conocido. Se trata de “En el taller de Miró”, una serie de fotografías en blanco y negro, realizadas en 1996 en el estudio del Joan Miró en Palma de Mallorca. Con este emparejamiento, la presente exposición propone un diálogo a tres voces entre dos espacios y universos de inspiración diferentes y la mirada del fotógrafo. Asimismo sirve para recoger las experiencias creativas de Rafael Navarro en dos momentos de su trayectoria alejados en el tiempo y en dos completamente distintas áreas de lenguaje –la fotografía en color y la fotografía en blanco y negro.

Fecha: Del 7 de noviembre de 2012 al 5 de enero de 2013
Lugar: Kowasa Gallery, C/ Mallorca 235, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Xerrada amb Lluc Queralt

El proper dijous 8 de novembre a les 19h se celebrarà a La Parada una nova sessió de «El dia del fotògraf», una sèrie de trobades destinades a divulgar l’obra dels artistes exposats en aquesta galeria i a oferir un espai de diàleg entre els assistents i els fotògrafs. En aquesta ocasió La Parada comptarà amb la presència del fotògraf Lluc Queralt.

En l’obra de Lluc Queralt hi conflueix el viatge, la fotografia i una particular manera de veure el món. Amb una vessant documentalista ens descobreix el més quotidià a través d’imatges de composició clàssica amb un gran domini de la llum i del blanc i negre. Però també hi descobrim una vessant més expressiva a través del seu llenguatge intimista i d’una poètica pròpia. En cada imatge s’hi respira serenitat i implicació personal, proximitat i sensibilitat.

La seva obra s’ha pogut veure en nombroses ocasions a Tarragona, Barcelona, Madrid, Nova York o Helsinki. Actualment es pot veure una retrospectiva seva, comissariada per Chantal Grande, a la Galeria Fòrum de Tarragona.

Data: Dijous 8 de novembre de 2012
Horari: A les 19h
Lloc: La Parada, Parades exteriors 14 i 15 del Mercat de l’Abaceria Central del barri de Gràcia (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Conversa entre Colita i Pilar Aymerich

Avui dimarts 30 d’octubre a les 19h tindrà lloc a la Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles una conversa entre Colita i Pilar Aymerich.

En el decurs de 44 anys de professió, Colita ha realitzat més de 40 exposicions i ha publicat 30 llibres de fotografia, entre ells «Luces y sombras del flamenco», un dels seus treballs més coneguts. Durant la transició, col·labora amb Interviú, Reporter, Cuadernos para el diálogo, La calle, Bocaccio i forma part de la denominada «Gauche Divine», grup de professionals, intel·lectuals i artistes als quals retrata, amb el seu característic sentit de l’humor, formant una de les col·leccions de retrat més destacades d’aquesta generació.

Pilar Aymerich va estudiar a l’escola d’art dramàtic Adrià Gual a Barcelona i després a Londres, on es va introduir en el camp de la fotografia, ampliant després els seus coneixements tècnics en els estudis Raphael de París, especialitzant-se més tard en la fotografia de reportatge i de retrat. En la dècada dels 70, va retratar als més rellevants escriptors, músics i pensadors protagonistes de la transició política. Al llarg dels anys ha col·laborat en diverses publicacions periòdiques com Triunfo, Destino, Cambio 16 i El País, entre d’altres. Ha fet més de 60 exposicions i ha publicat 20 llibres que reuneixen les lluites de la transició, de les quals també en va ser co-protagonista.

Data: Dimarts 30 d’octubre de 2012
Horari: A les 19h
Lloc: Biblioteca Esquerra de l’Eixample-Agustí Centelles, C/ Comte d’Urgell 145, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Tallers de tardor 2012 a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya

El període d’inscripció per a realitzar algun dels tallers de tardor que ofereix l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya ja està obert. Aquests són els tallers que s’impartiran els mesos d’octubre, novembre i desembre de 2012:

  • Retrat d’estudi amb models
  • Com organitzo les meves fotos?
  • Començar a fer fotollibres

Més informació a:

Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya

Taller «Composició i llenguatge visual»

Eva Lorente, professora a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, impartirà el dissabte 24 de novembre un taller que gira al voltant de la composició i el llenguatge visual.

En composició no existeixen normes estrictes sinó que comptem amb algunes pautes que ens ajuden en el moment de “bastir” la imatge. Els alumnes del taller veuran algunes d’aquestes pautes, que podran aplicar més endavant en les seves imatges i, després, amb l’estona que quedi, es comentaran algunes de les imatges i es dialogarà a propòsit d’elles.

El taller, organitzat per espaifotografic.cat, es realitzarà al Museu Arxiu de Vilassar de Dalt. El preu és de 80€ amb el dinar inclòs.

Més informació a:

espaifotografic.cat

Exposición «Drive my car»

La galería Tagomago inaugura el próximo miércoles 31 de octubre a las 20h una exposición colectiva dedicada al mundo del automóvil titulada «Drive my car».

La muestra recoge el trabajo de unos cincuenta autores, algunos representados por la propia galería y otros representados por galerías nacionales e internacionales invitadas para la ocasión, tales como la Yossi Milo Gallery de Nueva York, la Galería Valid Foto de Barcelona, o la Galerie Vu de París, entre otras.

El mundo del automóvil, más allá de los estereotipos, ofrece una gama muy amplia de representaciones. La exposición está construida en torno a un tema universal que abarca diversidad de épocas y de técnicas fotográficas, desde una fotografía anónima de los años 20 procedente de México, hasta reproducciones digitales de gran formato tan de moda en los últimos años.

Entre los artistas presentes en la exposición se encuentran Michael Ackerman, Ángel Albarrán & Anna Cabrera, Joel Andrianomearisoa, Israel Ariño, Manel Armengol. Miquel Arnal, Vanessa Atlan, José Ramón Bas, Chico Bialas, Liu Bolin, Andrew Bush, Maite Caramés, José Antonio Carrera, Toni Catany, Pere Cortacans, Frédéric Delangle, Jean Depara, Paco Elvira, JH Engström, Manel Esclusa, Pep Escoda, Franco Fontana, Leonard Freed, Santiago Garcés, Manuel Geerinck, Sylvain Granjon, Jordi Gual, Mark Klett & Byron Wolfe, Philippe Koudjina, Camino Laguillo, Ramon Masats, Georges-Yves Massart, Christian Maury, Herve De Mestier, Enrique Metinides, Enric Montes, Keizo Motoda, Xavier Mulet, Rengim Mutevellioglu, Martin Parr, Bernard Plossu, Oscar Rodriguez Gomez, Txema Salvans, Pentti Sammallahti, Guilhem Senges, Manuel Serra, Takuji Shimmura, Raimon Solà, Yutaka Takanashi, Luna Tristá, Manel Úbeda, Martin Usborne y Nick Veasey.

Fecha: Del 31 de octubre de 2012 al 12 de enero de 2013
Lugar: Galería Tagomago, C/ Santa Teresa 3, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Exposición «Behind the portrait»

«Behind the portrait» es una muestra que alude a lo que hay detrás de un retrato, y con ello se refiere también a lo que hay antes y alrededor de un retrato. Propone además una noción ampliada y actualizada de este género, es decir, de lo que esta denominación puede llegar a significar y de sus posibles medios y modos de representación en una época en que la tecnología digital convive con el lápiz y el papel.

El retrato, como el paisaje, ha sido mucho más que un género tradicional y que un modo codificado y fijado para siempre. Por ello no ha desaparecido con el éxito de las vanguardias históricas y, en el siglo XXI, sigue ahí, transfigurado y renovándose muchos años después de aquellas rupturas que se desmarcaron de ese mundo premoderno que, por desgracia, hoy pervive, gobierna y tiraniza todavía en muchos sitios.

En el mundo antiguo ser el protagonista de un retrato implicaba un afán de aparecer y perdurar. En el mundo actual, donde ha crecido la conciencia de lo fragmentario y lo precario, existe también el retrato del desaparecer. Desaparece el ser humano mientras aparecen con más fuerza sus vestidos y sus joyas, sus herramientas, prótesis y vertederos, su imagen egoísta contra otros, su irrealidad, su artificio.

En el mundo actual, posnatural y por ello extraño, puede suceder que en un retrato lo más significativo no sea el individuo, sino su circunstancia.

La muestra incluye obras realizadas en este siglo o a finales del anterior por artistas de distintos países y generaciones, seleccionados por la galería. Entre ellos se encuentran Pierre Gonnord, Willy Verigner, Jean Baptiste Huynh, Joan Brossa, Carmela García, Dany Virgili, Chema Madoz, Eduardo Arroyo, Kimiko Yoshida, Yayoi Kusama, Sylvie Fleury, Ruud van Empel, George Condo, Walter Martin & Paloma Muñoz, Gregori Maiofis, Andrea Nacach, Liu Xiaofang, Malick Sidibé, Pieter Hugo, José Ángel Toirac, Los Carpinteros y Giacomo Santiago Rogado.

Fecha: Del 5 de octubre al 15 de diciembre de 2012
Lugar: Galería Tatiana Kourochkina, Passatge Domingo 11, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La imagen de la semana: “Opresora y oprimida” de Ignasi Mieza

La imagen de la semana: “Opresora y oprimida” de Ignasi Mieza

Ignasi Mieza: Opresora y oprimida

Las finalistas de esta semana son: Dabnotu: In sync sans invitation, Costura invisible: Prima di partire par un lungo viaggio, Fran Simó: Busy, Martapictures: Larga espera, Ricardo Caballero: Problema no aclarado, cuestión dudosa, incógnita, Fran Simó: Waiting, Baldiri: Nivells, Jordi Boixareu: Taking communion y Vicent Santos – Visaes: Visaes.

Esta semana la elección la ha realizado Marga Martín, ganadora de la semana anterior.

«Sustantivo epiceno» de Juliana Carvalho

El centre cívic Pati Llimona inaugura el dimecres 31 d’octubre a les 19:30h l’exposició «Sustantivo epiceno» de la fotògrafa Juliana Carvalho.

Aquest treball és un joc que convida a reflexionar sobre la identitat de gènere. Com entenem el gènere? Com el construïm? Com l’identifiquem i l’assumim? A quins valors l’associem? Amb aquestes preguntes en ment Carvalho ha fotografiat algunes persones que han accedit a escenificar diferents rols sexuals, representant-se com a home i dona.

El resultat són fotografies que pertanyen al nostre imaginari col·lectiu i que en conformen una sàtira. Els substantius epicens són substantius inherentment masculins o femenins que designen persones o animals sense diferenciar-ne el sexe.

Data: Del 31 d’octubre al 24 de novembre de 2012
Lloc: Centre Cívic Pati Llimona, C/ Regomir 3, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Conferencia «La fotografía como fuente de memoria»

Con motivo del 40º aniversario del Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, el fotohistoriador Publio López Mondéjar ofrecerá el próximo miércoles 31 de octubre a las 19:30h una conferencia que lleva por título «La fotografía como fuente de memoria».

Publio López Mondéjar es autor de numerosos libros sobre la historia de la fotografía en España, escritos a partir de un conocimiento directo de la obra fotográfica de nuestro patrimonio guardada en colecciones particulares, archivos y otras entidades patrimoniales.

Fecha: Miércoles 31 de octubre de 2012
Horario: A las 19:30h
Lugar: Sala d’Actes del Col·legi Major Universitari Ramon Llull (al lado del Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya), C/ Comte d’Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Subasta «Man Ray. Colección D’Afflitto, Nueva York»

Soler y Llach celebrará el próximo martes 30 de octubre la subasta de 144 fotografías y algunos objetos realizados por Man Ray entre 1920 y 1970, en su mayoría procedentes del patrimonio y archivos de Juliet Man Ray pertenecientes a la colección privada de Camillo D’Afflitto, galerista y coleccionista de arte especializado en arte contemporáneo. Se trata así del conjunto más numeroso de fotografías del autor que sale al mercado desde 1995, lo que subraya aún más la importancia de la subasta, cuyas estimaciones van de 2000€ a 150.000€. Las piezas, en su mayoría copias de época, cubren los periodos y temáticas más interesantes del autor y que mejor definen este singular artista que canalizó a través de la fotografía su particular forma de ver el mundo con obras como “Blanco y Negro”, la icónica instantánea de 1926 que fue durante muchos años la fotografía más cara de la historia. Asimismo, la colección que construyó D’Afflitto durante 30 años incluye fotografías con los temas más recurrentes de Man Ray y que han marcado su creación: el autorretrato, el retrato de artistas y creadores, su relación y trabajos compartidos con Marcel Duchamp, la fotografía de moda, lo femenino a través de sus modelos y amigas y la arquitectura. Está presente el arte primitivo y africano, que observó e inmortalizó con su cámara desde una perspectiva de obra de arte moderna y no como un mero objeto tribal cuando París se rendía a las expediciones africanas y a la creación del Musée de l’Homme. Éste ha sido uno de los conjuntos más valorados en exposiciones recientes en Estados Unidos. Las fotografías de objetos irónicamente manipulados que él llamó “Objects of my affection” constituyen otra serie destacada del conjunto de imágenes que constituyen su repertorio creativo.

Algunas de las imágenes que se subastarán se han expuesto en importantes muestras en museos y centros de arte de todo el mundo como en la The Philips Collection de Washington, la Tate Modern de Londres, el MNAC de Barcelona, la Sean Kelly Gallery o el The Jewish Museum de Nueva York, o en la University of British Columbia, Museum of Anthropology, de Vancouver, entre otros. También han sido motivo de la exposición itinerante y publicación homónima “Man Ray. Luces y Sueños” que se pudo ver en varias ciudades de España. De este modo, las piezas que Soler y Llach subastará no solo representan la mayor venta de obras del autor en 17 años, sino que se erigen como un recorrido muy completo por la obra fotográfica de uno de los artistas más decisivos del siglo XX, al mismo tiempo que permiten forjar una mirada global sobre el papel y la influencia de la creación de vanguardia en el arte actual.

Los días 29 y 30 de octubre las fotografías estarán expuestas en Soler y Llach. También se pueden consultar los lotes de la subasta en su web.

Fecha: Martes 30 de octubre de 2012
Horario: A las 19 h
Lugar: Soler y Llach, C/ Beethoven, 13, 08021 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita