Pon una foto en la calle 2013

El próximo sábado 18 de mayo se celebrará una nueva edición del evento Pon una foto en la calle (PFC) en diversas ciudades de todo el mundo.

El nacimiento de PFC significó en su día una nueva manera de entender y abordar la gestión cultural en España, posibilitando la participación expositiva de cualquier persona que, de forma individual o colectiva, quisiera hacerlo.

PFC es, especialmente, una fiesta de todos y para todos, en la que poder exponer, compartir, aprender, enseñar, sonreír, interpretar, … pero también una crítica a la percepción del arte y su excesiva institucionalización. La fecha escogida es significativa en este sentido, ya que se ha hecho coincidir con el Día Internacional del Museo, para mostrar una realidad posible y diferente a la institución artística y museística pretendiendo:

  1. Denunciar el aislamiento al que está sometida la obra de arte en general, dentro de habitáculos institucionalizados de manera pública o privada, generando una distancia física y mental entre el arte y la sociedad, aislando lo considerado arte y manifestándolo como algo que admirar únicamente dentro de unos espacios habilitados para tal fin, a la vez que inculcando la idea de arte como mero elemento de admiración decorativa y excluyendo la idea instrumental (como utensilio y/o poder ideológico) del mismo elemento artístico;
  2. Paliar la situación anterior, acercando el arte a la sociedad (concepto inverso al tradicionalmente utilizado), a la vez que reducir aquellas trabas que la institucionalización artística somete a todo creador (llámese artista o no) para exponer su obra, posibilitando la exposición colectiva (internacional) en este acto;
  3. Abrir un debate sobre el concepto “artístico”, además de indagar en la necesidad e interrelaciones existentes entre arte y sociedad;
  4. Democratizar la privatización de las “instituciones artísticas” a través de la utilización de la fotografía en sus diferente faceta «artística», informativa y social.

Más información en:

Pon una foto en la calle

Expedición Tíbet 2013 con Albert Jódar

Expedición al Tíbet 2013

Mundo Tíbet y Barcelona Photobloggers organizan una expedición fotográfica única al corazón de los Himalayas liderada por el fotógrafo Albert Jódar (El País Semanal, Mundosonoro, Music Sales, etc.). Albert te descubrirá su método de trabajo para preparar historias o reportajes fotográficos y posteriores pasos para su publicación en distintos medios. Además, te ayudará a mejorar tu técnica fotográfica adaptándose a tu nivel previo e intereses. Alfonso Para aportará su experiencia en la zona como coordinador y guía especialista.

Como gran atracción, visitaremos uno de los festivales nómadas más importantes del Tíbet en el que se celebran espectaculares carreras de caballos y otras pruebas de tradición nómada. Es un festival muy poco frecuentado por turistas occidentales, por lo que mantendremos en secreto su nombre y localización.

Un viaje único y con un número de plazas muy limitado. Preferimos mantener el número de participantes lo más bajo posible porque visitaremos lugares poco acostumbrados al turismo y, siendo un grupo pequeño, reduciremos el impacto intimidatorio que nuestras cámaras pueden ocasionar. Por otro lado, garantizamos así una atención totalmente individualizada, tanto por parte del fotógrafo como de los guías de la expedición.

Más información: solicita el programa detallado a través de nuestra página de contacto.

También puedes suscribirte a nuestra lista de correo. Recibirás exclusivamente información acerca de los viajes que organicemos.

Película «La fotógrafa»

El próximo viernes 17 de mayo se estrena en el cine Verdi el largometraje «La fotógrafa», dirigido por Fernando Baños Fidalgo.

Kath ha perdido a su madre, Sara, víctima de una enfermedad degenerativa que le hizo perder la memoria en los dos últimos años de su vida. En esta última etapa, Sara, fotógrafa y periodista de profesión, había comenzado a recopilar las fotografías que había hecho por todo el mundo -de las que apenas recordaba que eran suyas- y a escribir historias a partir de ellas, necesidad inconsciente de recuperar su pasado a base de recuerdos imaginados.

En una visita a la casa de sus abuelos, adonde su madre iba con frecuencia, Kath descubre una carpeta con unas fotografías de las revueltas civiles de Argentina de 2001, realizadas por Sara. En ellas se ve a un chico golpeando con un monopatín un camión hidrante de la policía en una de las manifestaciones. A Kath le inquietan estas fotografías, apartadas del resto y ocultas en un armario y sin ninguna anotación de Sara. A su regreso a Buenos Aires, donde reside desde hace diez años, Kath intenta descubrir el origen de las fotografías. Se entrevista con Juan, un camarógrafo que trabajó con Sara en 2001 y que la ayudó a entrevistar al chico de la fotografía. Juan le muestra a Kath una cinta de vídeo, que Sara nunca vio, en la que su madre está con el chico y con un conocido torturador de la última dictadura argentina, Julio Vergala. A partir de ese momento, el objetivo de Kath será descubrir la relación entre su madre y Julio Vergala. Diez años antes, el 20 de Diciembre de 2001, justo después de hacer la fotografía, Sara contacta con el chico. Con la excusa de una entrevista le convencerá para que la ayude a desenmascarar a Julio Vergala.

Exposición «Homenaje a Paco Elvira»

La escuela Idep inaugura este jueves 16 de mayo a las 20h una exposición colectiva en homenaje al fotógrafo Paco Elvira, que tristemente nos dejó hace unas semanas.

Es una muestra realizada entre todos los que tuvieron la suerte de conocerle, y es un modo sencillo, como era él, de rendirle un merecido homenaje a este gran fotógrafo, compañero y docente, que se fue demasiado pronto.

Fecha: Del 16 al 31 de mayo de 2013
Lugar: IDEP, Av. Diagonal 401, 08008 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Toys» de José Cantí

Del 16 de mayo al 16 de julio de 2013, la obra «Toys» del fotógrafo José Cantí se expone en el hotel Eurostars Cristal Palace.

En esta propuesta, Cantí realiza un recorrido por la infancia a través de imágenes cómicas a la par que impactantes, tal y como es habitual en sus composiciones, donde el humor y la descontextualización de los personajes juegan un papel clave. Con un elevado componente pop, el artista consigue a través de sus montajes y sus colores dar vida a pequeños objetos inanimados.

Fecha: Del 16 de mayo al 16 de julio de 2013
Lugar: Hall del Hotel Eurostars Cristal Palace, C/ Diputació 257, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

«Nóia» de Antoine D’Agata

A partir del próximo jueves 16 de mayo y hasta finales del mes de julio, la galería Carles Taché acoge la primera muestra individual en Barcelona del fotógrafo Antoine D’Agata.

Nacido en Marsella en el 1961, D’Agata es un reputado fotógrafo que, sorprendentemente, no ha sido expuesto o presentado con demasiada asiduidad en nuestro país. La galería presenta una exposición que recorre algunas de sus series de fotografías, abarcando el periodo comprendido entre principios de los años 90 y la actualidad.

Antoine D'AgataTras abandonar su país de origen en 1983, Antoine D’Agata inició una forma de vida errante que no ha abandonado hasta la fecha. Sin residencia fija y viajando por todo el mundo, D’Agata escapa de las ataduras y anda siempre buscando riesgos y libertad, según él dos puntales de su vida y su trabajo. A principios de la década de 1990 D’Agata se instruyó con algunos cursos de fotografía en el International Center of Photography de Nueva York, donde tuvo maestros de la talla de Larry Clark o Nan Goldin. Desde entonces, el trabajo fotográfico parece haberle proporcionado un punto de estabilidad o protección dentro del desorden que necesita para afrontar su vida -una vida de descubrimiento, de confrontación al miedo y de experimentación con las drogas, el sexo, la violencia, el dolor o la locura-.

La muestra reúne casi una veintena de instantáneas y constituye una buena oportunidad para recorrer prácticamente dos décadas de su trayectoria a través de las series «Mala Noche» (1991-97), «Inedites», «Stigma», «Situation» o «Agonie». En estas fotografías, D’Agata difumina los límites entre el fotógrafo y lo fotografiado y se hace evidente la forma en que toma partido en las escenas que retrata, a menudo sórdidas y algo inquietantes. La serie «Mala Noche», realizada en blanco y negro, nos muestra ambientes fantasmagóricos y de miseria encontrados durante sus viajes por Centroamérica mientras que «Situation» o «Agonie» nos situan en Camboya, viaje del cual –en sus propias palabras- es ya muy difícil regresar por haber llegado demasiado lejos. Lo inconsciente, el riesgo o el deseo están siempre latentes en la vida de D’Agata y, por ende, lo están también en sus trabajos.

Fecha: Del 16 de mayo al 31 de julio de 2013
Lugar: Galería Carles Taché, C/ Consell de Cent 290, 08007 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Barcelona Visions obre les seves portes

El proper dijous 23 de maig a les 19:30h s’inaugura Barcelona Visions, un espai impulsat pel fotògraf Toni Coll Tort que espera convertir-se en un referent per als amants de la fotografia a Barcelona, tant per als nouvinguts a aquest món com per a aquells que el coneixen i l’estimen des de fa temps.

Situat al número 7 del carrer Banys Vells al barri de la Ribera, al costat del Born, aquest nou espai té la pretensió d’atendre a un ampli sector de públic. La proximitat del Museu Picasso i altres centres culturals d’interès porten diàriament al barri un turisme culturalment actiu i, per tant, l’espai apostarà per un producte especialment pensat per aquest sector, sempre amb la intenció d’aproximar la realitat de la fotografia barcelonina, catalana i espanyola de qualitat a un públic potencialment interessat i fer visible als visitants de la ciutat els diferents enfocaments i visions que aquesta els pot oferir.

Barcelona Visions

El local estarà dividit en tres àrees. La primera d’elles acollirà exposicions periòdicament. A la segona es podran consultar llibres que relacionin la fotografia amb Barcelona. I l’última estarà dedicada a la venda al detall de productes relacionats amb la fotografia i/de/sobre/… Barcelona.

El fotògraf Manel Úbeda serà l’encarregat d’inaugurar la sala d’exposicions amb la mostra «Layers of Barcelona», que es podrà visitar fins el 14 de juliol.

Us recomanem que us feu fans de la pàgina a Facebook de l’espai si voleu estar puntualment informats de totes les novetats d’aquest nou projecte.

Data: Dijous 23 de maig de 2013
Horari: A les 19:30h
Lloc: Barcelona Visions, C/ Banys Vells 7, 08003 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Retratos en Necrópolis» de Fran Berbel

L’Agrupació Fotogràfica de Catalunya inaugura el proper divendres 17 de maig a les 19h l’exposició “Retratos en Necrópolis” del fotògraf Fran Berbel.

La mostra recull una selecció de fotos que formen part d’un projecte que ha consistit en la realització de retrats en diferents cementiris de Catalunya, l’escenografia és conforme a la localització escollida, en què es va tenir en compte el maquillatge i el vestuari que també havien d’estar en línia.

Data: Del 17 al 30 de maig de 2013
Lloc: Agrupació Fotogràfica de Catalunya, C/ Duc 14, 08002 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

«Al pie de la letra» de Denisse García

El espacio Cadàver Exquisit acoge hasta el 23 de mayo la exposición «Al pie de la letra» de la fotógrafa Denisse García.

En «Al pie de la letra» la artista ilustra, por medio del autorretrato, acciones que representan literalmente frases hechas o «modismos» de la lengua española. El trabajo es una reflexión en clave de humor sobre cómo el uso de las palabras brinda al interlocutor un mensaje metafórico y a veces absurdo en contraposición con su significado estricto.

Fecha: Del 9 al 23 de mayo de 2013
Lugar: Cadàver Exquisit, C/ Santa Clotilde 6, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

Pere Formiguera 1952-2013

Pere Formiguera, uno de los primeros fotógrafos españoles que adoptó la fotografía como un medio de creación, ha fallecido este miércoles a los 61 años.

Nacido en Barcelona en 1952, se inició en el mundo de la fotografía en el año 1969, pero no fue hasta el 1973 cuando realizó su primera exposición individual. En sus comienzos realizó diversos trabajos con Joan Fontcuberta, entre los que destaca el libro «Fauna secreta». En 1975 se encontraba entre los autores que colaboraban de un modo habitual en la revista Nueva Lente durante su segundo periodo. En aquella época ya se oponía a la clasificación de su obra en límites fotográficos estrictos reivindicando su función artística y experimental, así como el carácter creador del fotógrafo.

En el año 1991 empieza su trabajo más conocido, «Cronos», una reflexión sobre el paso del tiempo, la memoria y la distancia, que consta de 558 retratos hechos a un grupo de 32 personas de su círculo más próximo a lo largo de 10 años.

Su obra se puede encontrar en las colecciones de diversos museos como el MOMA de Nueva York, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid o los barceloneses MNAC, MACBA y CCCB.

«Marruecos, viaje en el interior del país» de Sandro Luini

Colaborando a favor de la merienda solidaria organizada por la ONG ITRAN, el próximo sábado 18 de mayo se expondrá de 17 a 21h en el Centro Cultural Santa Eulàlia una serie de fotografías extraídas del reportaje «Marruecos» realizado por Sandro Luini, fotografo independiente e freelance que trata de ofrecer otro enfoque del mundo luchando contra prejuicios y sentimientos de diversidad humana. La muestra recoge una selección de 18 imágenes a la búsqueda de los rasgos que compartimos entre todos. La merienda solidaria tendrá un coste de 8€ y habrá té y pastas.

Fecha: Sábado 18 de mayo de 2013
Horario: A las 17h
Lugar: Centre Cultural Santa Eulàlia, C/ Santa Eulàlia 60, L’Hospitalet de Llobregat (mapa)
Precio: Pago

La imagen de la semana: “Glass” de Isabel Pintor

La imagen de la semana: “Glass” de Isabel Pintor
Isabel Pintor: Glass

Las finalistas de esta semana son: Samuel Rodríguez: May 1st in Barcelona, Johnny Sánchez: Concentrico. European Festival Balloon Igualada, Rodrigo Gómez: Lights and shadows. Cold and hot. Good and bad. What does it resemble?, Santiago Muñoz: Mal Pas, Núria Rodríguez: Sin palabras…, Albert Jodar: La Princesa Nocturna, Barcelona, 2013, Carles Serraima: Eulàlia.Bcn, 2013, Guillermo Ruiz: Licencia para Afotar y Carlos Itriago: Crisis? What crisis?.

Esta semana la elección la ha realizado Fran Simó, ganador de la semana anterior.