Exposición “Fotolibros. Aquí y ahora”

La Fundación Foto Colectania inaugura el próximo martes 13 de mayo a las 20h la exposición “Fotolibros. Aquí y ahora”.

En esta exposición, Foto Colectania ahonda en el reciente fenómeno de los fotolibros y en el cambio de paradigma que ha supuesto en la fotografía de autor en nuestro país. Diferentes factores -como el interés por las editoriales, los nuevos canales de comunicación o la moda del coleccionismo- han contribuido a que una nueva generación de autores esté recibiendo un reconocimiento internacional, inédito en nuestra fotografía, gracias a sus publicaciones. La exposición consta de ocho trabajos presentados en la pared y una decena de libros que se presentan de un modo destacado y que los visitantes pueden consultar en la sala. La muestra, que se centra en los libros editados en nuestro país entre los años 2011 y 2014, pretende ser un reflejo de la variedad, tanto de los géneros fotográficos como la de los colectivos, editoriales y autores que la han protagonizado.

“Fotolibros. Aquí y ahora” reúne trabajos fotográficos recientes de Ricardo Cases, Cristina De Middel, Óscar Monzón, Aleix Plademunt, Simona Rota, Txema Salvans, Carlos Spottorno y Antonio M. Xoubanova.

“Paloma al aire” de Ricardo Cases figura entre los más reconocidos a nivel internacional. El autor nos muestra desde la ironía un tema alejado de la actualidad como la práctica de la colombofilia deportiva en el Levante español.

Tras el éxito espectacular de “The Afronauts”, “Party” es el último proyecto de Cristina De Middel, un fotolibro construido sobre la base del pequeño Libro Rojo de Mao. Es un libro de citas “nuevas” y un espíritu libre que de alguna manera nos muestra lo que China es hoy en día.

“Karma” de Óscar Monzón explora una serie de comportamientos humanos inconscientes, impresos en nuestra memoria y que, en el caso de la relación que establecemos con el coche, se materializan de forma precisa: separación, competitividad, agresividad. Trabajo premiado con el Paris Photo-Aperture Foundation First Photobook Award 2013.

“Almost There” es un viaje de constante retorno, la exploración de lo más cercano y lo más lejano. Aleix Plademunt expresa su frustración de no estar nunca suficientemente cerca ni suficientemente lejos. Sólo consigue estar “casi allí”.

“Ostalgia” es una serie fotográfica que Simona Rota desarrolló durante más de dos años y que nació a raíz de un trabajo de documentación para el Architekturzentrum de Viena, que consistía en retratar la arquitectura promovida por la antigua Unión Soviética en sus 15 repúblicas, entre las décadas de 1960 y 1990. La serie se constituye como un catálogo subjetivo de edificios monumentales que parecen testimoniar las heroicas intenciones del pasado.

“The Waiting Game” reúne la serie fotográfica que Txema Salvans realizó durante seis años a lo largo de la costa mediterránea española. Se trata de un cuadro certero sobre la necesidad y el deseo, donde concepto y plasticidad encajan perfectamente. Proyecto ganador en el Concurso Fotolibro Iberoamericano 2012 de la Editorial RM.

“The Pigs” de Carlos Spottorno es una mirada tragicómica que repasa los tópicos, merecidos o no, con los que tienen que convivir los países del sur de Europa. Una visión a mitad de camino entre la caricatura y la dura realidad, que muestra los restos del lento naufragio de la cuna de Europa, a través de los ojos de un economista cruel. Premiado con el Photobook Award 2013 al mejor libro de fotografía del año en Kassel, Alemania.

Diseñado como un antiguo cuento de hadas, “Casa de Campo” de Antonio M. Xoubanova se compone de cinco capítulos que hablan del amor, la muerte, los acontecimientos fugaces, los símbolos y la desorientación respectivamente. Examina lo simbólico y lo onírico a través de las relaciones entre los individuos, los animales y los seres animados e inanimados que confluyen en este espacio único, la Casa de Campo de Madrid.

Además, en la muestra también estarán presentes algunos libros de Gustavo Alemán, Israel Ariño, Julián Barón, Jon Cazenave, Federico Clavarino, Alberto Feijóo, Eloi Gimeno, Paco Gómez, Roger Guaus, Ignasi López, Maíra Soares, Miguel Ángel Tornero y Juan Diego Valera.

El mismo día de la inauguración tendrá lugar a las 18h una mesa redonda con los autores participantes moderada por el fotógrafo, profesor y fundador del Photobook Club Barcelona Jon Uriarte.

Fecha: Del 13 de mayo al 30 de julio de 2014
Lugar: Fundació Foto Colectania, C/ Julián Romea 6 D2, 08006 Barcelona (mapa)
Precio: Pago

El CFD als Tallers Oberts del Poble Sec 2014

Els dies 9, 10 i 11 se celebrarà una nova edició dels Tallers Oberts del Poble Sec. Aquesta edició comptarà amb més participació que mai, més de 25 tallers i galeries obertes que aplegaran no menys de 30 creadors locals.

El divendres 9 i el dissabte 10 de maig el CFD obrirà les portes de la seva galeria i conviden a tothom a visitar l’exposició en curs, a gaudir del passi del documental “Los hilos de penélope” del col·lectiu Circes i a sumar-se a un taller de fotografia amb flash.

Data: 9 i 10 de maig de 2014
Lloc: CFD Barcelona, C/ Fontrodona 31, 08004 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“Autopropulsión” de Flora Coll

En el marco del festival DOCfield>14, Fotografía documental Barcelona, la galería Tagomago inaugura el próximo jueves 8 de mayo a las 19h la exposición póstuma “Autopropulsión” de la fotógrafa Flora Coll.

Flora Coll“Autopropulsión” son 47 fotografías de Barcelona tomadas desde una silla de ruedas. Una historia con tres protagonistas: una fotógrafa, Flora Coll; una silla de ruedas, modelo PC-31; una ciudad, Barcelona. Una historia de vida pero también una aventura humana, una historia de amistades más allá de la muerte. “Autopropulsión”, el título es adecuado porque, aunque no puedes avanzar en silla de ruedas al tiempo que pulsas el obturador de la máquina de fotos, salvo que un amigo te empuje, la auténtica fuerza motriz de estas fotos no son los músculos de los brazos sino la voluntad.

Flora Coll es una fotógrafa franco-catalana que nació en París en 1973. A los 20 años, es cineasta: recibe el Premio a la Mejor Ópera Prima en el festival de Châteauroux. Siguen 15 años de ruta: Rumanía, Bielorrusia, Rusia, Venecia y Colombia, donde vive 4 años, participa en la realización de documentales y realiza sus primeras series de fotografías. A los 27 años se instala en Madrid, cursa el máster de periodismo UAM-El País y trabaja como periodista y fotógrafa en El País, El País Semanal, Ñeque y Simbad. A los 30 años le diagnostican un mieloma múltiple, se traslada a Barcelona, pasa el año 2006 en silla de ruedas y realiza “Autopropulsión”, que se expone en Aix-en-Provence y está publicada en la revista Le Monde 2. Fallece a los 34 años.

PC-31 es una silla de ruedas. Flora Coll: ‘Una vida que estuvo a punto de dejar de ser. El hospital, las muletas, la silla de ruedas. De repente, el mundo se volvió más complicado. Documentar la calle a partir de una silla de ruedas: cambio de perspectiva, de espacio, de mirada. Tres direcciones, la desaparición, la altura, el movimiento. Un asiento a 90 cm del suelo, invisible, desplazándose de manera continua, alguien inmóvil dentro. Alrededor, una ciudad que no para nunca, ni siquiera por la noche.’ En silla de ruedas, las aceras estrechas, los coches, la multitud son obstáculos pero Flora Coll es ávida de capturar el mundo que la rodea. ‘Éste mundo en el cual sólo puedo participar mirándolo me encanta y me emociona’ comentaba Flora Coll. Frente a la enfermedad, al tiempo limitado, “Autopropulsión” deja la huella de un impulso creador multiplicado por la urgencia. Crear es resistir: al cansancio, al desánimo, a los pronósticos de los médicos.

Barcelona es una ciudad mediterránea. La luz que explota, que ciega, que deja sin aliento. Flora Coll captura momentos al vuelo, la belleza serena del instante: el cielo de la tarde, cerca del sol, blanco, deslumbrante, la oscuridad profunda y acogedora de la noche primaveral. Colores en fusión, como una fuerza que se desbordara: una lámpara rojo vivo, labios de carne bermellón que recuerdan a Roy Lichtenstein. Visiones. ‘Las fotos se parecen a pinturas impresionistas hechas con una cámara’ dice su amigo Mike. Durante doce días, doce etapas de un itinerario, Flora Coll se apropia un territorio, se acerca a la ciudad para mostrar la otra cara de un lugar turístico. Barcelona es la tercera ciudad más fotografiada del mundo pero nunca la hemos visto así.

El Proyecto Flora Coll es una colaboración entre la familia y los amigos de Flora Coll para terminar el trabajo que ella no pudo llevar a puerto. ‘Este proyecto permite que su trabajo sea parte de nuestra memoria colectiva. Lo merece’ dice su amiga Chantal.

Fecha: Del 8 de mayo al 14 de junio de 2014
Lugar: Galería Tagomago, C/ Santa Teresa 6, 08012 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La Rouge dispara su tertulia fotográfica

El bar La Rouge arranca este jueves 8 de mayo a las 20h una interesante propuesta cultural. Bajo el nombre de El Café de la Fotografía, el local acogerá los jueves por la tarde-noche, una tertulia abierta a las propuestas de todos los fotógrafos que quieran mostrar sus proyectos, presentar su obra o simplemente reunirse para hablar de fotografía.

La Rouge ofrece su espacio para exponer las obras; sus mesas para presentar libros y comentarlos; sus paredes para proyectar audiovisuales. Un encuentro de amantes de la fotografía donde exponer ideas, buscar colaboraciones, explicar sueños…

Dirigida por el fotógrafo Jordi Oliver, la tertulia propondrá una agenda mensual de presentaciones y exposiciones, y por supuesto la entrada será libre.

Abrumados por los miles de millones de megapíxeles que pesan sobre nuestras cabezas, lo que desea El Café de la Fotografía es recuperar, como decía Cartier-Bresson, el “placer físico” de este arte. Volver a tocar, escuchar y sentir la foto para poder así vivirla.

Fecha: Jueves 8 de mayo de 2014
Lugar: Bar La Rouge, Rambla del Raval 10, 08001 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

“Diumenge al matí” de Jordi Márquez

El centre cívic Golferichs inaugura el proper divendres 9 de maig a les 20 h l’exposició “Diumenge al matí” del fotògraf de Jordi Márquez.

Jordi MárquezPlatja de la Barceloneta. Diumenge al matí. Els barcelonins i els turistes s’apropen al mar per gaudir d’una estona de lleure. Les taules de surf llisquen per l’aigua, les boles de petanca rodolen per la pista, les pilotes sobrevolen les xarxes, les fitxes de dòmino canvien de mans, les veles s’inflen, els hams esperen. Cossos al sol, músculs en tensió. Temps de descans. Un altre matí a Barcelona.

Data: Del 9 de maig al 6 de juny de 2014
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposició “Traces”

Traces

La galeria Tagomago inaugura el proper dijous 8 de maig a les 19h “Traces”, una exposició que forma part de la programació del festival DOCfield>14, Fotografía documental Barcelona.

“Traces” és un projecte col·lectiu per experimentar la “deriva” i verificar la seva capacitat per documentar un espai urbà des de diferents perspectives amb una metodologia comuna, creant un mapa psicogeogràfic de Barcelona.

Seguint el concepte de “deriva” proposat pel filòsof Guy Debord, el 7 de desembre de 2013 set autors van fotografiar la ciutat guiats per la intuïció. El punt de partida de cada autor es va escollir per sorteig. En acabar el recorregut, aquest mateix dia cada fotògraf va lliurar 100 fotos perquè un altre autor, també triat per sorteig, realitzés una edició de 21 fotografies.

La paraula “trace”, en anglès, significa: trobar o descobrir alguna cosa per mitjà d’una recerca, descobrir l’origen d’alguna cosa en el temps, seguir una ruta, copiar o dibuixar un mapa i, al mateix temps, la indicació de l’existència d’alguna cosa en el temps (petjada o rastre).

La mostra reuneix els treballs dels fotògrafs Pedro Arroyo, Marcelo Aurelio, Olga Balibrea, Oscar Ciutat, Francisco Navamuel, Fran Simó y Ester Villaescusa.

Data: Del 8 de maig al 14 de juny de 2014
Lloc: Galería Tagomago, C/ Santa Teresa 6, 08012 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Exposición “Molécula Fotografía II”

Mutuo Centro de Arte inaugura el próximo sábado 3 de mayo a las 20h la exposición colectiva “Molécula Fotografía II”.

“Molécula” es un ciclo de eventos para artistas creativos y públicos inquietos producido por Mutuo Centro de Arte. Cada evento o átomo comparte la misma estructura, pero es diferente por su temática. Este mes de mayo celebran “Molécula Fotografía II”, exposición de 2 semanas con fotógrafos invitados, stands de compra y venta y conciertos en vivo.

La muestra recoge los trabajos “Wild in the streets” de Rubén Juan Montesinos, “SS 131″ de Stefano Paddeu, “Travessia” de Lucas Días, “Fotografiant moments de felicitat” de Tito Español Gamón y el trabajo de Elena Lopez Lanzarote & Elena Ortiz.

Fecha: Del 3 al 17 de mayo de 2014
Lugar: Mutuo Centro de Arte, C/ Julià Portet 5, 08004 Barcelona (mapa)
Precio: Entrada gratuita

La imagen de la semana: “Llum” de Jordi Pinyol

La imagen de la semana: "Jordi Pinyol" de Llum
Jordi Pinyol: Llum

Las finalistas de esta semana son: Toril: Desde mi vecindario, Martín Gallego: Somriu, Carton Gris: El último tornillo, Mikelsolitario: The Capaces le bukowski, David Lázaro: Desgarros, Pau Llovera: #492781, Enric Mestres Illamola: Pilar, Moncat: Borses y Jesús G. Pastor: Jesús Pastor en nikonistas.

Esta semana la selección la ha realizado Jan Puerta, ganador de la semana anterior.

“Apunts de vista” de Jordi Pol

El centre cívic Golferichs inaugura el proper dijous 8 de maig a les 19.30 h l’exposició “Apunts de vista” del fotògraf Jordi Pol.

Jordi PolEns trobem davant d’un fotògraf de llarg recorregut i solidesa que entre projectes i encàrrecs mai no va deixar escapar aquelles altres imatges, aquells “apunts fotogràfics” que es mostraven fugissers i independents de la resta d’imatges. Amb el repòs del pas dels temps, aquestes fotografies independents han creat una harmonia pròpia, revelant una sòbria mirada carregada de caràcter i personalitat.

Data: Del 8 de maig al 7 de juny de 2014
Lloc: Centre Cívic Golferichs, Gran Via 491, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

Taller “Heliografías por el Nilo. Los primeros fotógrafos en Egipto”

Los fotógrafos Martí Llorens y Rebecca Mutell impartirán en el Museo Egipcio de Barcelona los días 16, 23, 30 i 31 de mayo un taller en el que se conocerá el trabajo de los primeros fotógrafos que viajaron a Egipto y se verán las diferentes técnicas utilizadas para llevarlo a cabo, las exigencias y los resultados de cada uno de los procedimientos y el equipamiento necesario. Durante la última sesión, empleando un laboratorio portátil y una cámara de gran formato, los alumnos retratarán a la manera del siglo XIX, obteniendo para cada uno un ferrotipo, un retrato realizado con colodión húmedo sobre placa metálica, como recuerdo único y personalizado de esta singular experiencia.

Más información en:

Museu Egipci de Barcelona

Exposició “Retaules del mar”

L’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya inaugura el proper dijous 8 de maig a les 19h l’exposició “Retaules del mar”. La mostra reuneix l’obra de les fotògrafes Rosa Barenys, Carme Muñoz i Teresa Ordinas.

“Retaules del mar” és el resultat d’una experimentació sobre la manera de veure i entendre el paisatge. Cada peça, confluència de les mirades de les tres autores, fusiona diferents fragments originaris per reconstruir la realitat i aprofundir en la contemplació del mar. Els 16 retaules són nous espais en els que es perllonga i configura una forma de percebre i d’expressar la realitat, augmenten el silenci commovedor dels horitzons, transmeten la sonoritat de l’onatge, plasmen la textura de l’aigua o revelen la serenitat de les marees.

Enllaçar tres mirades, com si d’una sola es tractés.

L’exposició es complementa amb els poemes d’Avelino Hernández i Silvano Andrés i un text de Lorenzo Soler.

Data: Del 8 al 30 de maig de 2014
Lloc: Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, C/ Comte Urgell 187, 08036 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta

“Secrets de llums i ombres” de Maria Dolors Carmona

La galeria il mondo inaugura el proper dijous 8 de maig a les 19.30 h l’exposició “Secrets de llums i ombres” de la fotògrafa Maria Dolors Carmona.

Maria Dolors CarmonaL’obra de Carmona és introspectiva, reflexiva, busca els secrets de la llum, per cercar l’essència de la fotografia, tot el que la llum dirigeix; atmosfera, tonalitat, modelatge de les formes, per expressar la infinitat de matisos que integra la naturalesa, banyats per una llum que s’ha d’atrapar a l’instant, perquè aquesta mateixa llum, aquest mateix instant en el temps, mai més tornarà a existir. La Maria Dolors no es conforma a reproduir l’aspecte exterior del món, busca crear un univers, un diàleg entre ella i la realitat, llavors els objectes es tornen representacions del món interior.

Data: Del 9 de maig al 14 de juny de 2014
Lloc: Associació fotogràfica il mondo, C/ Calàbria 178, 08015 Barcelona (mapa)
Preu: Entrada gratuïta